La Familia Monster
The Munsters (en Hispanoamérica: Los Munsters o La Familia Monster, en España: La Familia Monster) es una telecomedia estadounidense que muestra la vida hogareña de una familia de monstruos benignos protagonizada por Fred Gwynne como Herman Munster, cabeza de monstruo del tipo Frankenstein, Yvonne De Carlo como su esposa vampiro, Lily Munster, Al Lewis como el abuelo, el vampiro callejero que disfruta hablando de los «buenos viejos tiempos», y Beverley Owen (luego reemplazada por Pat Priest) como su sobrina adolescente cuya belleza totalmente estadounidense la convirtió en la marginada de la familia y Butch Patrick medio vampiro y medio hombre lobo como Eddie Munster.
Producida por la cadena CBS y transmitida originalmente entre los años 1964 y 1966, contando con 70 capítulos y dos temporadas.
La serie fue una sátira de las películas de monstruos tradicionales y de la comida familiar sana de la época. Corría al mismo tiempo con la temática similar macabra de The Addams Family (serie de 1964) (se emitió en ABC) y logró cifras más altas en las calificaciones de Nielsen.
Basándose en la serie original se realizaron años más tarde las películas Munster Go Home (1966) y The Munsters’ Revenge (1981). Esta serie es considerada como de culto y ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo.
El 26 de octubre de 2012 se lanzó un piloto fallido que intentó hacer un reboot de la serie que finalmente nunca sucedió, con un toque algo más siniestro pero conservando su estilo gótico y en el género de comedia familiar, denominada, Mockingbird Lane.
Los Munsters viven en 1313 Mockingbird Lane en la ciudad de Mockingbird Heights, un barrio ficticio en California. La mordaza de la serie es que la familia, aunque es decididamente extraña, se considera a sí misma gente de la clase trabajadora bastante típica de la época. Herman, como muchos maridos de la década de 1960, es el único asalariado en la familia, aunque Lily y el abuelo hacen intentos (de corta duración) de ganar dinero de vez en cuando. Mientras que Herman es el jefe de familia, Lily también toma muchas decisiones. Según el episodio en el que Lily y Herman Munster intentaban sorprenderse mutuamente por su aniversario, se casaron en 1865. A pesar del enfoque novedoso de que la familia es (en su mayoría) criaturas sobrenaturales (excepto la sobrina Marilyn, que es «normal»), el programa siguió la típica fórmula familiar de la época: el padre bien intencionado, la madre que cuida, el familiar excéntrico, el adolescente ingenuo y el niño precoz.
Los disfraces y las apariciones de los miembros de la familia que no sean Marilyn se basaron en los monstruos clásicos de las películas de Universal Studios de los años 1930 y 1940. Universal produjo The Munsters también y así pudo usar estos diseños con derechos de autor, incluida su versión icónica del monstruo de Frankenstein para Herman. Otros estudios eran libres de hacer películas con la criatura Frankenstein, por ejemplo, pero no podían usar el vestuario y el estilo de maquillaje originalmente creado por Jack Pierce (make-up artist) para la película de 1931 de Universal Studios de Frankenstein. El maquillaje para el espectáculo fue creado y aplicado a los actores por Bud Westmore, quien fue pionero en muchos efectos de maquillaje y diseños para muchas de las películas de monstruos universales.
La idea en que se sostenía el programa era similar a la de The Addams Family. A diferencia de ésta, utilizaba personajes típicos del terror y no personajes originales.
A pesar de ser un gran éxito de la televisión, la serie fue cancelada a finales del año 1966, debido a un desacuerdo entre los productores de la serie y la CBS. Hasta entonces, toda la serie se había emitido en blanco y negro, y la cadena planeaba la versión en color de todos sus espectáculos. Ello encarecía los costes y, en el caso de esta serie, no se llegó a decidir quién cubriría los nuevos gastos.
Herman Munster (Monstruo de Frankenstein): Es el padre de la familia. Es bueno, raro y muy alto. Quiere mucho a su esposa. La mayoría de las veces, el abuelo es cómplice de sus ocurrencias.
Lily Munster (Vampiresa): Es una vampiresa que quiere mucho a su marido Herman. Trata de conciliar al Abuelo y a Herman. Se considera una ama de casa media estadounidense.
Abuelo Drácula (El conde Drácula): Padre de Lily. Miembro del Sindicato de Científicos Locos. Es el único que ha vivido en Transilvania y a veces la añora. Pasa mucho tiempo en el sótano, donde tiene su laboratorio y realiza los más extraños experimentos. No se lleva muy bien con Herman, y adora a su nieto Eddie.
Eddie Munster (Hombre lobo): Hijo de Lily y Herman. Tiene unos 10 o 12 años, y es un hombre lobo. Va al colegio y le gustan los experimentos del abuelo. Duerme en un armario de la alacena.
Marilyn Munster (Dama en Apuros): Sobrina de Lily. Es la única de la familia con un aspecto corriente, una chica rubia universitaria muy bella. El resto de la familia está muy preocupado por ella, ya que no encuentra pareja debido a su «fealdad».
Spott (Dragón): Mascota de la familia Munster. Es muy grande y le gusta jugar con Eddie Munster.
Kitkittyty: Mascota de los Munsters, favorita de Lily. Es un gato que ruge como león.
Igor: Es un murciélago del Abuelo Munster.
Charlie el cuervo: Vive en el reloj de la casa y repite la palabra «nunca más´´, frase de Edgar Allan Poe.
Mano cortada, está viva y a veces se esconde o se escapa causando problemas.
‘La familia Monster’ resucitará 50 años después
The Munsters is a 1960’s American family television sitcom depicting the home life of a family of monsters. It starred Fred Gwynne as Herman Munster and Yvonne De Carlo as his wife, Lily Munster. The series was a satire of both traditional monster movies and popular family entertainment of the era, such as Leave It to Beaver. It ran concurrently with The Addams Family. Although the Addamses were well-to-do, the Munsters were a more blue-collar family.
Meet The Munsters Cast
Click on each Munster cast member to learn about their career in entertainment.
But they will return…
Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38








Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
Hoy, La derecha y la izquierda son las dos patas del mismo Sistema criminal


NINGUN ANIMAL HA SIDO DAÑADO EN LA REALIZACION DE ESTA ENTRADA
NO ANIMAL HAS BEEN DAMAGED IN THE PERFORMANCE OF THIS ENTRY


6 septiembre, 2019 en 21:51
Yvonne De Carlo was born Margaret Yvonne Middleton on September 1, 1922 in Vancouver, British Columbia, Canada. She was three when her father abandoned the family. Her mother turned to waitressing in a restaurant to make ends meet–a rough beginning for an actress who would, one day, be one of Hollywood’s elite. Yvonne’s mother wanted her to be in the entertainment field and enrolled her in a local dance school and also saw that she studied dramatics. Yvonne was not shy in the least. She was somewhat akin to Colleen Moore who, like herself, entertained the neighborhood with impromptu productions. In 1937, when Yvonne was 15, her mother took her to Hollywood to try for fame and fortune, but nothing came of it and they returned to Canada. They came back to Hollywood in 1940, where Yvonne would dance in chorus lines at night while she checked in at the studios by day in search of film work. After appearing in unbilled parts in three short films, she finally got a part in a feature.
Although the film Harvard, Here I Come! (1941) was quite lame, Yvonne glowed in her brief appearance as a bathing beauty. The rest of 1942 and 1943 saw her in more uncredited roles in films that did not quite set Hollywood on fire. In The Deerslayer (1943), she played Wah-Tah. The role did not amount to much, but it was much better than the ones she had been handed previously. The next year was about the same as the previous two years. She played small parts as either secretaries, someone’s girlfriend, native girls or office clerks. Most aspiring young actresses would have given up and gone home in defeat, but not Yvonne. She trudged on. The next year, started out the same, with mostly bit parts, but later that year, she landed the title role in Salomé, la embrujadora (1945) for Universal Pictures. While critics were less than thrilled with the film, it was at long last her big break, and the film was a success for Universal. Now she was rolling.
Her next film was the western comedy La dama de la frontera (1945) as Lorena Dumont. After a year off the screen in 1946, she returned in 1947 as Cara de Talavera in Scheherezade (1947), and many agreed that the only thing worth watching in the film was Yvonne. Her next film was the highly regarded Burt Lancaster prison film Fuerza bruta (1947). Time after time, Yvonne continued to pick up leading roles, in such pictures as La esclava del desierto (1947), El enmascarado (1948), Casbah (1948) and Río abajo (1948). She had a meaty role in El abrazo de la muerte (1949), a gangster movie, as the ex-wife of a hoodlum. At the start of the 1950s, Yvonne enjoyed continued success in lead roles. Her talents were again showcased in movies such as El halcón del desierto (1950), Silver City (1951) and El capitán Panamá (1952). Her last film in 1952 was Chacales del mar (1952), a picture most fans and critics agree is best forgotten.
In 1956, she appeared in the film that would immortalize her best, Los diez mandamientos (1956). She played Sephora, the wife of Moses (Charlton Heston). The film was, unquestionably, a super smash, and is still shown on television today. Her performance served as a springboard to another fine role, this time as Amantha Starr in La esclava libre (1957). In the late 1950s and early 1960s, Yvonne appeared on such television series as Bonanza (1959) and El virginiano (1962). However, with film roles drying up, she took what turned out to be the role for which she will be best remembered–that of Lily Munster in the smash series La familia Monster (1964). However, she still was not completely through with the big screen. Appearances in such films as El gran McLintock (1963), El poder (1968), The Seven Minutes (1971) and La casa de las sombras (1976) kept her before the eyes of the movie-going public. Yvonne De Carlo died at age 84 of natural causes on January 8, 2007 in Woodland Hills, California.
6 septiembre, 2019 en 22:51
Era guapísima..!
8 septiembre, 2019 en 18:54
8 septiembre, 2019 en 23:23
Aunque eres muy pequeña, recuerdo la serie.
Muy buena!!!
1 octubre, 2019 en 8:24
6 septiembre, 2019 en 22:05
7 septiembre, 2019 en 1:55
7 septiembre, 2019 en 2:18
7 septiembre, 2019 en 2:34
7 septiembre, 2019 en 2:58
7 septiembre, 2019 en 3:21
7 septiembre, 2019 en 3:32
7 septiembre, 2019 en 4:13
7 septiembre, 2019 en 4:40
7 septiembre, 2019 en 5:15
7 septiembre, 2019 en 5:24
I know that I enjoyed the show and when I come across it on the TV I still like to watch it. I am going to reblog this article for you.
7 septiembre, 2019 en 19:06
Thanks so much friends…
7 septiembre, 2019 en 22:56
Reblogueó esto en Truth Troubles.
7 septiembre, 2019 en 19:07
Bailarina Cósmica from Verónica Dobrich on Vimeo.
7 septiembre, 2019 en 20:31
Unforgetable !!!
7 septiembre, 2019 en 21:00
7 septiembre, 2019 en 22:44
8 septiembre, 2019 en 1:07
8 septiembre, 2019 en 1:31
8 septiembre, 2019 en 2:06
8 septiembre, 2019 en 2:46
8 septiembre, 2019 en 3:24
8 septiembre, 2019 en 14:49
8 septiembre, 2019 en 15:34
8 septiembre, 2019 en 15:49
8 septiembre, 2019 en 18:36
8 septiembre, 2019 en 18:56
8 septiembre, 2019 en 19:13
8 septiembre, 2019 en 22:07
9 septiembre, 2019 en 15:17
9 septiembre, 2019 en 22:15
9 septiembre, 2019 en 23:31
10 septiembre, 2019 en 0:58
10 septiembre, 2019 en 1:31
10 septiembre, 2019 en 2:08
10 septiembre, 2019 en 5:01
11 septiembre, 2019 en 13:33
15 septiembre, 2019 en 23:33
10 septiembre, 2019 en 23:20
11 septiembre, 2019 en 22:01
11 septiembre, 2019 en 22:26
12 septiembre, 2019 en 15:15
I remember watching this series back when it was aired on TV in the UK.. and it was a very humorous series many thanks for sharing ..
I am afraid again WordPress seems to have un-followed me from you blog again.. I do not know why this keeps happening, I trust you are well Antonio..
Sending well wishes
Sue
Recuerdo haber visto esta serie cuando se transmitió por televisión en el Reino Unido … y fue una serie muy graciosa, muchas gracias por compartir …
Me temo que WordPress parece haberme dejado de seguir desde tu blog otra vez … No sé por qué esto sigue sucediendo, confío en que estés bien Antonio …
Enviando buenos deseos
Sue ❤ 🙂
11 septiembre, 2019 en 14:11
La nostalgia por los monstruos bonachones.
12 septiembre, 2019 en 1:44
I love them! 🙂
Watched the video with the boy hugging a policeman. So sorry for the lost life. He was looking for help it seems, but no one understood.
13 septiembre, 2019 en 23:41
How are you admin,
I Am Sabreena. I visit this website on a daily basis to read this blog quality and unique posts, This website provides quality and valuable information which helps in the specified field. This website is all about the facts of great information. Good Work Keep it up.
Gary Sinise
25 noviembre, 2019 en 11:05