Mi patria es todo el mundo.

Aprendices de brujo

   En el año 180 de la era presente, el retórico Luciano de Samósata escribió un relato que cautivó a sus seguidores. Su historia cuenta cómo Éucrates pudo apropiarse en secreto de la fórmula mágica que utilizaba un afamado mago egipcio. El conjuro le permitía dar vida a objetos inanimados y ponerlos a su servicio. Con la fórmula mágica hizo que una escoba fuera a recoger agua, pero concluida esa tarea la escoba siguió trayendo más agua. Al no poder detenerla, Éucrates, desesperado, la partió con un hacha, sólo para descubrir que las dos mitades cobraban vida y continuaban su trabajo hasta que la casa del mago se inundó. Sólo el regreso del hechicero irritado permitió detener la marcha inexorable de las escobas. La potencia de la moraleja llamó la atención de Goethe, quien en 1798 la desarrolló en su poema Die Zauberlehrling, el aprendiz de brujo. El mensaje es de cautela: no se deben desatar fuerzas que no pueden ser controladas.

La historia revela que el mensaje ha sido raramente escuchado. Un ejemplo lo encontramos en el mundo financiero. El dogma neoliberal afirma la necesidad de eliminar regulaciones y liberar el potencial innovador en el sector financiero para generar innovaciones, mejores productos y mejor servicio. Hace unas cuatro décadas comenzó a ser aplicada esa fórmula, y hoy los resultados están a la vista.

https://i2.wp.com/escribirsobrelapuntadelai.es/wp-content/uploads/2019/06/euro-1605659_640.jpg

   La desregulación en el sector financiero de la economía mundial ha guiado a gobiernos y organismos internacionales desde hace más de cuatro décadas. Las instituciones que impulsaron esta corriente van desde el Fondo Monetario Internacional hasta el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea, Suiza. Desde la academia, los economistas neoliberales también transmitieron el mensaje de que la desregulación mejoraría la eficiencia y promovería el crecimiento.

Foto: Los exdirectivos de Novacaixagalicia que la Audiencia Nacional ha enviado a prisión. (EFE)

     Para alcanzar el objetivo de estabilidad del sistema bancario se fomentó una cultura de desregulación que promoviera la innovación. Y como las escobas de Éucrates, las innovaciones no tardaron en multiplicarse. Ingeniería financiera, técnicas de bursatilización, derivados y otros productos exóticos proliferaron para que, en teoría, los riesgos fueran cada vez más manejables, mientras se hacía cada vez más frágil la estructura del sistema bancario.

La política sobre estabilidad del sistema bancario descansa en los acuerdos del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB) del BPI. En 1988 entró en vigor el primero de esos acuerdos, llamado Basilea I, con requisitos de capitalización para garantizar que los bancos privados pudieran absorber pérdidas sin comprometer el sistema bancario. Ese acuerdo introdujo la evaluación del capital con el método de activos ponderados por riesgo, con el fin de contar con una medida más rigurosa de la fortaleza o debilidad de un banco. La regla establecida fue que el capital mínimo de un banco debe ser de 8 por ciento del total de los activos ponderados por riesgo, y en los años que siguieron ese porcentaje aumentó hasta 12 por ciento en los bancos de los países de la OCDE. Pero ese incremento se debió más a la eliminación de muchos activos de riesgo de las hojas de balance de los bancos a través de operaciones de titulización: disminuyó el capital necesario para cumplir con el requisito de Basilea I, pero los riesgos no se redujeron. La innovación financiera vino al rescate de los bancos y les permitió seguir apostando en el casino de alto riesgo.

La Audiencia de Madrid decide sobre la fuga de Aguirre tras aparcar en un carril-bus

Basilea II buscó corregir algunos defectos de Basilea I. El nuevo acuerdo estaba comenzando a ser implementado, cuando estalló la crisis de 2007-2008. La ironía es que Basilea II reafirma la autonomía de los bancos en la evaluación de sus riesgos y reafirma la confianza en el uso de fórmulas de autorregulación basadas en un enfoque microprudencial. Hoy, Basilea III busca disciplinar la autoregulación e incorpora nuevos requisitos sobre apalancamiento. Pero este último acuerdo sigue afirmando el principio fundamental de permitir los métodos basados en modelos internos (de los bancos) para la evaluación de riesgos.

https://www.espiaenelcongreso.com/wp-content/uploads/2014/07/bankia_fusion_ep_160413_0.jpg

La desregulación del sector permitió la gestación de innovaciones, como la ingeniería sobre la titularización de todo tipo de instrumentos y la creación de derivados exóticos para explotar nuevos mercados en búsqueda de mayor rentabilidad. Estas innovaciones en el sector bancario-financiero hacían creer que el riesgo era más manejable, pero debilitaron las condiciones de estabilidad sistémica. Cada banco desarrolló su modelo interno para reducir sus requerimientos de capital, al tiempo que mostraban que se estaba reduciendo el riesgo: la microeficiencia desembocó en un macroproblema.

En una transición histórica, el crecimiento desorbitado del sector financiero y bancario a escala mundial ha transformado estructuras capitalistas en plataformas para la especulación. Creyendo promover la eficiencia, la desregulación fomentó la inestabilidad. Algún día el hechicero regresará a casa para disciplinar a los aprendices con una megacrisis que pondrá fin a la pesadilla de la desregulación financiera.

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png
From Student to Translator: How Translation Internships Help You Make a Big Splash in the Language Industry

LIBRO SEMANAL

Aprendices de brujo

Los Banqueros De Franco

Mercaderes Y Banqueros De La Edad Media

El banqueo anarquista. Fernando Pessoa

Los Secretos De Los Banqueros Suizos

Mercaderes y Banqueros


Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38

Liebster Award – TheWebWeavers

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

If there is something I can’t stand, it’s hypocritical,
healthy or crippled people, young or old, dumb or too smart …

Si hay algo que no soporto es la gente hipócrita, sana o tullida,
joven o vieja, tonta o demasido lista…

Hoy, La derecha y la izquierda son las dos patas del mismo Sistema criminal

superduque

NINGUN ANIMAL HA SIDO DAÑADO EN LA REALIZACION DE ESTA ENTRADA
NO ANIMAL HAS BEEN DAMAGED IN THE PERFORMANCE OF THIS ENTRY

descripción

70 comentarios


  1. ESTOS HIJOS DE PUTA DE YouTube VENDIERON A SU MADRE A PLAZOS MEDIANTE ANUNCIOS

    19 agosto, 2019 en 4:11

  2. 19 agosto, 2019 en 4:21

    • 19 agosto, 2019 en 22:47

      • 23 agosto, 2019 en 17:19

      • Totalmente de acuerdo y te recomiendo mi canal YouTube by Adan Passio Metatron y también el interesante blog nuevodesordenmundial.com

        16 febrero, 2020 en 9:25

    • 28 agosto, 2019 en 23:15

  3. Hay tantos que les falta aprender. Y esto se ve desde lo micro hasta lo macro.
    Abrazo!

    19 agosto, 2019 en 14:48

    • A este paso, como base baste la cultura y la auténtica información…
      Un abrazo Carol.

      London from anabel amiens on Vimeo.

      19 agosto, 2019 en 22:14


      • Cuántos inocentes muertos bajo las garras de una sociedad pacata estadounidense estúpida y asesina, que un día se miró el ombligo y dijo: uy, me han herido…

        24 agosto, 2019 en 1:42

  4. 20 agosto, 2019 en 0:39

  5. 20 agosto, 2019 en 5:44

  6. 20 agosto, 2019 en 6:19

  7. 20 agosto, 2019 en 22:49

  8. 21 agosto, 2019 en 0:57

  9. 21 agosto, 2019 en 1:56

  10. 21 agosto, 2019 en 2:40

  11. 21 agosto, 2019 en 3:05

  12. 21 agosto, 2019 en 3:36

  13. 21 agosto, 2019 en 16:02

  14. 21 agosto, 2019 en 18:54

    • Maldito sea el Capital
      y los cuervos que se nutren
      en su infinita maldad
      con salarios de miseria
      y pobreza en los demás
      y el mundo que lo permite.

      Lobos de un pueblo que sufre
      preso de un zafio Sistema
      usureros de la muerte,
      no saben que han de morir
      revueltos en sus riquezas.

      Muchas gracias amigo

      21 agosto, 2019 en 23:52

  15. God bless you

    21 agosto, 2019 en 21:29

  16. Cuando un banco presta dinero (que es su gran negocio), crea a la vez un depósito por el mismo valor.

    Como si este fuese real (dinero ficticio o simples números)


    A su vez dicho depósito (inexistente) forma parte del pasivo de dicho banco pudiéndolo retirar sus propietarios cuando les plazca o negociarlo con otras entidades (mas bola), formando así parte del activo de dichas entidades usureras (los bancos).

    Los bancos a su vez, están obligados a depositar una parte de sus supuestos beneficios en el Banco de España (en su caso, o en el de otro país), como “fianza”. De esta forma, en nuestro caso, el Banco de España se convierte en banquero de los bancos.

    Este dinero depositado queda al servicio de futuras transacciones como si fuese “líquido” y con la garantía entonces, del propio Gobierno.

    En los bancos queda el pasivo (simples números) que deben por necesidad sustentarse con los salarios, préstamos, anticipos, etc.

    Estas entidades usureras, juegan con los intereses que todo ello genera, igual con las sucesivas aportaciones de mas salarios, créditos etc. Creando a su vez mas pasivos y menos activos e incluso estos últimos avalados por el propio Estado.

    Dado el uso indiscriminado del dinero irreal (tarjetas de crédito etc.), el valor real de dicho dinero deja poco a poco de existir, a excepción del poco activo y este según la creación del papel moneda generada por el propio Estado.

    Realmente los bancos cobran intereses sobre un dinero que realmente no poseen y que se ven obligados a negociar con una cadena piramidal con otras entidades, ese es su beneficio, endeudándose cada vez más con el propio Banco de España (o de otro país), que al final ante la falta del valor real, se ve obligado a pagar y, o crear más dinero, empobreciendo al Estado.

    Se calcula que hoy en día en España, por ejemplo, de cada cuarenta euros, tan sólo dos son reales (el valor real sería tan solo el 5%). De esta forma podríamos entender la “crisis” de la siguiente manera.

    Si los usuarios de estas entidades reclamásemos de pronto nuestro dinero por salarios, depósitos, planes de ahorro, jubilación etc. Los bancos no tendrían suficiente activo en efectivo para poder pagarnos, lo que sería para ellos una ruina a la que tendría que hacer frente a su vez el propio gobierno a través del Banco de España.

    Así se entiende que sea el propio Gobierno el que se baje los pantalones ante los usureros, inyectando dinero precisamente a los que han provocado la crisis, y no tienen más remedio que hacerlo.

    Cuando trabajamos tanto con números irreales (tarjetas etc.) el abismo entre los valores y la circulación de billetes se hace cada vez mayor, obligando al Estado (que somos nosotros al fin de cuentas) a fabricar cada vez mas billetes sin aval alguno (se entiende que América por ejemplo deje en manos privadas la Banca y la fabricación del dólar). De esta forma se consigue la devaluación, que lógicamente pagaremos nosotros, viendo como en un principio de crisis los objetos del consumo bajan ficticiamente su valor para estimular las inversiones (pagos) reales, subiendo después escandalosamente para poder justificar lo irreal.

    Esto se entiende cuando un quilo de patatas de precio común un euro, baja a medio, para subir después poco a poco según las fluctuaciones del mercado de valores hasta cuarenta veces (o más) su valor, es decir, de un euro a cuarenta euros el quilo. (Casos de Argentina etc.).

    A su vez esto obliga al gobierno otra vez y ante dicha inflación, a fabricar aún mas papel billete, provocando guerras políticas entre el Ministerio de Economía y los Bancos, creando estos últimos aun mas pasivos (todos cobramos por el banco) y potenciando como el pez que se muerde la cola, aun mayor inflación, jugando con los intereses y el aval del propio Banco de España, con lo que este se empobrece aun mas y con él el Estado (nosotros) que es al fin de cuentas quién pagará las consecuencias.

    Dicen, que hemos mejorado en los últimos años, así nos mienten los usureros para que les dejemos nuestros valores (fruto de nuestro trabajo), pero hace entre cuarenta a sesenta años una persona compraba una vivienda con el fruto de su trabajo de dos a cinco años. Ahora para lo mismo, esto se consigue entre veinte a cuarenta años (¿Dónde la mejoría?)

    Las subidas de la vivienda es fruto orquestado, para obtener más beneficio (intereses), mientras el gobierno al permitir la usura

    ¡No puede hacer nada!

    Los banqueros (criminales de la usura), son muy listos, pues a su vez compran depósitos del propio Banco de España empobreciéndolo aún más, pues al final el papel billete no queda avalado por tesoro alguno, teniendo que fabricar aún más.

    De esta forma la banca cada vez se hace más rica y el Estado más pobre, siendo su riesgo mínimo, pues juega con números mientras se “queda con el efectivo”.

    Esta es precisamente la razón de que la usura esté terminantemente prohibida en el Islam, pues lleva después de un periodo de “aparente” bienestar a la “bancarrota”, cosa que ya estamos presenciando.

    La Tradición religiosa derivada de Abraham, Moisés, Jesucristo y Muhammad prohibió totalmente la usura, quedando esta en manos de judíos y protestantes que la hicieron propia sin cargo de conciencia alguna. El mundo católico incluso, cayó en la trampa y hoy es práctica común.

    Hunden la pequeña y mediana empresa, los negocios familiares etc., en pro de dichos banqueros para que todo el dinero fluya a ellos y moje a algún que otro pillo (políticos).

    Mientras, el pueblo paga las consecuencias, convirtiéndonos en simples esclavos productores y consumistas obligados, para mantener el “sistema” del que chupan los listos que nos hablan de democracia y libertades…..

    TU UNICO BANCO AMIGO

    21 agosto, 2019 en 21:39

    • Excelente aporte sobre el DINERO DEUDA que nos mantiene ESCLAVIZADOS a cambio de unos bonitos papales con hologramas creados de la nada en las IMPRENTAS PRIVADAS de la FED, BCE, BPI….

      19 febrero, 2020 en 10:51

  17. 22 agosto, 2019 en 1:59

  18. 22 agosto, 2019 en 5:36

  19. 22 agosto, 2019 en 17:55

  20. 22 agosto, 2019 en 23:16

  21. 23 agosto, 2019 en 0:00

  22. 23 agosto, 2019 en 1:27

  23. CUIDADO CON LA SHERA ESA QUE NO TE VOTA !

    24 agosto, 2019 en 0:52

    • Gracias guapa, en estos tiempos las cabronas buscan su sustento…
      gratis-.

      24 agosto, 2019 en 2:02

  24. WE DONT USE TO FOLLOW PEOPLE WHO DOSNT VOTE US !!!
    ¡NO SOLEMOS SEGUIR A LAS PERSONAS QUE NO VOTAN!

    24 agosto, 2019 en 1:10

  25. 25 agosto, 2019 en 13:21

  26. 25 agosto, 2019 en 15:12

  27. 27 agosto, 2019 en 0:23

  28. 27 agosto, 2019 en 1:23

  29. 27 agosto, 2019 en 11:31

  30. 27 agosto, 2019 en 11:58

  31. 27 agosto, 2019 en 12:17

  32. 27 agosto, 2019 en 22:02

  33. 27 agosto, 2019 en 22:56

  34. 28 agosto, 2019 en 0:39

  35. 28 agosto, 2019 en 1:11

  36. 28 agosto, 2019 en 21:41

  37. 28 agosto, 2019 en 22:07

  38. 29 agosto, 2019 en 23:44

  39. 30 agosto, 2019 en 0:03

  40. 30 agosto, 2019 en 15:30

  41. 30 agosto, 2019 en 22:27

  42. 31 agosto, 2019 en 14:46

  43. 31 agosto, 2019 en 18:56

  44. 1 septiembre, 2019 en 1:59

  45. 1 septiembre, 2019 en 15:00

  46. 4 septiembre, 2019 en 13:42

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.