To the land of dreams I´d like to fly,
where birds and fairies surround the skys,
and fishes with them.
Where elves, flowers and butterflies dwell.
Come to the land of dreams
and you will see yourself with imagination
flying with the wind, flying with me..
A la tierra de los sueños me gustaría volar donde pájaros y hadas surcan los cielos y mil peces con ellos. Donde moran elfos, flores y mariposas. Ven a la tierra de los sueños y te verás con la imaginación volando con el viento, volando conmigo ..
La fantasía es la capacidad humana para imaginar hechos, sucesos o situaciones que pueden ser posibles o imposibles, reales o irreales. La palabra, como tal, proviene del latín phantasia, y esta a su vez procede del griego f φαντασία (phantasía). La fantasía supone un nivel más elevado de imaginación, pues implica la facultad de una persona para inventar, crear o producir con su mente mundos o situaciones imaginarias o quiméricas. En este sentido, la fantasía puede expresarse a través de la creación artística en la producción de obras como pinturas, esculturas, novelas, películas, piezas musicales, etc.
En nuestra vida, es común que tengamos pensamientos de naturaleza fantástica sobre cosas que queremos hacer o que nos gustaría haber hecho. Este tipo de fantasías, que nos permiten proyectar nuestros sueños y nuestros anhelos, son positivas. Sin embargo, según la psicología, a veces las fantasías pueden ser un indicador de que nuestra mente está utilizando mecanismos de defensa para evadir situaciones reales que nos generan desagrado o angustia.
La fantasía también puede ser un género cinematográfico, literario o de cómic. De hecho, un clásico del cine animado de Disney se titula Fantasía, pues en el filme ocurren cosas mágicas y sobrenaturales. Finalmente, como fantasía también puede hacerse referencia a joyas de poco valor, como bisutería o prendas que simulan joyería real.
La expresión onírica se puede hallar en diferentes contextos. En el contexto literario, se puede observar la expresión el mundo onírico con el fin de demostrar los sueños que poseen cada personaje o para indicar momentos que los autores sufren producto de locura, fiebre o por la ingestión de alguna sustancia. En el mundo de la pintura, el término onírico se refiere al cuadro realizado con un elevado grado de fantasía o surrealismo al punto de considerarse que fue producto de un sueño.
El onirismo se identifica por alucinaciones visuales que puede ser acompañada por el sentido del tacto o alusiones auditivas, cuando surgen combinaciones de algunas de las alusiones antes referidas es lo que se conoce como delirio onírico.
La fantasía también puede ser entendida como el grado superior de la imaginación o el pensamiento ingenioso. Estos pensamientos pueden plasmarse en obras artísticas, como cuentos, novelas o películas.
El género fantástico es aquel que presenta elementos imaginarios y sobrenaturales en su argumento. Se trata de un género que viola las reglas de la realidad, con animales que hablan, monstruos, personas inmortales y seres que viajan en el tiempo.
En su sentido más amplio, se halla presente en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo real. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad.
Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas «cientifizadas», con explicaciones que buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido. Por eso, algunos autores opinan que la diferencia entre el relato fantástico y el de ciencia-ficción radica no tanto en los hechos sobrenaturales como en el modo en que el autor presenta y explica los mismos.
–¿Me preguntas qué serás allí? ¿Y qué eres aquí? ¿Qué sois los seres de Fantasía?
¡Sueños, invenciones del reino de la poesía, personajes de una Historia Interminable!
¿Crees que eres real, hijo? Bueno, aquí en tu mundo, lo eres. Pero si atraviesas la Nada,
no existirás ya. Habrás quedado desfigurado. Estarás en otro mundo. Allí no tenéis ningún
parecido con vosotros mismos. Lleváis la ilusión y la ofuscación al mundo de los hombres.
¿Sabes, hijo, lo que pasará con todos los habitantes de la Ciudad de los Espectros que
han saltado a la Nada?… –No –tartamudeó Atreyu. –Se convertirán en desvaríos de la
mente humana, imágenes del miedo cuando, en realidad, no hay nada que temer, deseos de
cosas que enferman a los hombres, imágenes de la desesperación donde no hay razón para
desesperar..
–Calma, pequeño necio gruñó el hombre-lobo–. En cuanto te llegue el turno de saltar a la Nada,
serás también un servidor del poder, desfigurado y sin voluntad. Quién sabe para qué les servirás.
Quizá, con tu ayuda, harán que los hombres compren lo que no necesitan, odien lo que no conocen,
crean lo que los hace sumisos o duden de lo que podría salvarlos. Con vosotros, los pequeños se
harán grandes negocios en el mundo de los hombres, se declararán guerras, se fundarán imperios
mundiales… Gmork contempló al muchacho un rato con los ojos semicerrados, y luego añadió:
–También hay una multitud de pobres zoquetes, los cuales, naturalmente, se consideran a sí mismos
muy inteligentes y creen estar al servicio de la verdad, que nada hacen con más celo que intentar
disuadir hasta a los niños de que existe Fantasía. Quizá tú les seas útil precisamente a ellos..
Pablo MaestresPorque no hay otra cosa en la Tierra donde esté la salvación
Las crónicas de Narnia (en inglés: The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros infantiles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1949 y 1954. Relata las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia creada por el autor, y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos (si bien los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucy y Edmund, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor). La saga es considerada un clásico de la literatura infantil, y es el trabajo más conocido del autor, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares, y siendo traducida a más de 41 idiomas. Las Crónicas de Narnia se han adaptado varias veces, completa o en parte, por la radio, la televisión, el cine y el teatro. Además de numerosos temas cristianos tradicionales, la serie toma los personajes y las ideas de la mitología griega y la mitología romana, así como de los cuentos de hadas tradicionales británicos e irlandeses..
Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
“No hay bien alguno que no nos deleite si no lo compartimos”.
Séneca
Tras la dictadura de primo de rivera, bajo la tutela de alfonso XIII y por la mala situación del país, en abril de 1931, la izquierda española ganó las elecciones, proclamándose la ii republica española. Las repúblicas pueden estar compuestas por partidos políticos tanto de derechas como de izquierdas, en cualquier caso, la joven república, comenzo con un partido de izquierdas, pero muy pronto se le arrebató la oportunidad de continuar, por el alzamiento militar, apoyado por la nobleza, monarquía, la iglesia y el capitalismo del momento, pese a todo esto, durante ese periodo de libertad entre dictaduras, con la nueva constitución realizada por la república, en tiempos en que los trabajadores eran meramente esclavos analfabetos, se construyeron miles de escuelas por todo el país, jamás en la historia de españa los trabajadores y estudiantes, obtendrían tal cantidad de derechos de todo tipo. Logicamente muchos se opusieron a esta forma de estado, simplemente por motivos económicos y pérdida de privilegios, entre ellos, el clero, la monarquía y la nobleza capitalista. Leer la constitución de 1931 y podreis comprobarlo. La misión de este video, es limpiar de falsedades y calumnias de todo tipo, que durante casi 40 años, de dictadura han arrojado sobre el periodo republicano para desvirtuar y confundir a la opinión pública venidera, pero apesar de eso, los republicanos siempre podremos alzar nuestra bandera con orgullo por que, fuimos la forma de gobierno elegido por el pueblo en las elecciones, con el objetivo de luchar contra la tiranía y la explotación, además, podemos decir bien alto, que la guerra no la comenzamos nosotros, simplemente tuvimos que defender el asalto militar al estado español.
Me abandonó una mañana
en un hirviente septiembre
mientras la la zafia canícula
ardía en torno a la gente
y el sudor perlaba a ratos
los contornos de mi mente.
Ya mi musa feneció
y en vapores de calor
entre ayes del gentío,
se muere la inspiración,
todo mi esfuerzo ya es nulo,
y ella sin contemplación
tiró su lira al vacío
diciendo: a tomar por culo.
Ya no eres la capitana
del barco de mis desvelos,
para mi gloria, te has muerto,
si acaso, grumete loca
que hace hundir mi bajel,
antes de salir del puerto.
En el jardín de mis sueños,
feneció mi cruel princesa,
ya no eres cuento de hadas
ahora tienes otros dueños,
y ya que yaces decesa,
si acaso bruja del cuento
de pesadilla siniestra.
Esto es, para ti mujer,
sombra de musa olvidada
si el áspid te robó el cuerpo
tu, de mí, robaste el alma.
Según la mitología griega, en el principio sólo reinaba el Caos o la Nada. De él surgieron los dioses primordiales de los cuales proceden todos los demás. Estos dioses primigenios eran Gaia (la Madre Tierra), Eros (la fuerza de la Procreación), el Tártaro o Inframundo, un gran pozo de oscuridad bajo la tierra (el Infierno de los griegos), Erebo o dios primordial de la Oscuridad y Nyx, la diosa de la Noche.
Como una de las diosas más antiguas, Nyx jugó un papel muy importante entre los antiguos griegos, entre otras cosas porque era la responsable de la existencia de muchos de sus dioses más importantes. Dos de sus hijos fueron fruto de la unión con su hermano Erebo, Eter y Hemera, dioses del Cielo y de la Luz del Día respectivamente. Los griegos creían que el día comenzaba cuando Hemera salía del Tártaro a la superficie, sustituyendo a su madre Nyx, y que la noche llegaba cuando la hija regresaba al Inframundo y volvía a ser sustituida por su progenitora. El resto de su descendencia fue engendrada por ella misma.
Algunos de sus hijos fueron:
Los gemelos Hipnos y Tánatos, espíritus del Sueño y de la Muerte. Solían sobrevolar la Tierra cada noche con su madre Nyx. Algunos dicen que ambos hermanos procrearon a los Oneiroi (los Sueños). Otras versiones cuentan que eran sus hermanos menores cuyo líder era Morfeo.
-Las Keres, espíritus femeninos, también conocidas como las Furias, diosas de la muerte violenta (aquella que acontecía en el campo de batalla, por accidentes, asesinatos o enfermedades especialmente virulentas y crueles).
-Némesis, diosa de la Justicia Divina y del Equilibrio. Ella se encargaba de distribuir en su justa medida tanto la felicidad como la desgracia, así como de repartir el castigo o recompensa merecidos.
-Las Hespérides, guardianas de las manzanas de oro en el jardín del mismo nombre.
-Styx, diosa del río Estigia y personificación del Odio.
Nxy tuvo muchísimos hijos más, la mayoría de carácter maléfico y oscuro. No en vano su hogar era el Inframundo y su reino era la Noche. Los griegos la representaban como una bella mujer alada que conducía un carro, ataviada con un gran manto negro plagado de estrellas y acompañada de sus hijos Hipnos y Tánatos. Sus poderes excedían a los de cualquier otro dios y su culto se llevaba a cabo en toda Grecia.
En la Teogonía de Hesíodo, la Noche nació del Caos. Su descendencia es mucha, y reveladora. Con su hermano Érebo (Oscuridad), la Noche concibió a Éter (Puro brillo, Luminosidad) y Hemera (Día). Más tarde, por sí misma y sin intervención masculina, Nix engendró a Moros (Destino), Ker (Perdición), Tánatos (Muerte), Hipnos (Sueño), Geras (Vejez), Ezis (Dolor), Apate (Engaño), Némesis (Castigo merecido), Eris (Discordia), Filotes (Amistad, Ternura), Momo (Burla), las Hespérides (Hijas de la Tarde), los Oniros (los Sueños), las Keres (espíritus de la destrucción y muerte) y las Moiras (Destino).
En su descripción del Tártaro, Hesíodo añade que Hemera, quien ahora es hermana de la Noche en vez de su hija, abandonaba el Tártaro justo cuando Nyx entraba en él; cuando Hemera volvía, Nyx se marchaba. Esto asemeja el retrato de Ratri (‘noche’) en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), donde ésta trabaja en estrecha colaboración pero también en tensión con su hermana Usha (‘amanecer’).
En el Libro 14 de la Ilíada de Homero hay una interesante cita de Hipnos, el dios menor del sueño, en la que recuerda a Hera un antiguo favor después de que ésta le pida que haga dormir a Zeus. Hipnos hizo dormir anteriormente a Zeus una vez a instancias de Hera, lo que le permitió causar grandes infortunios a Heracles (quien regresaba por mar de la Troya de Laomedonte). Zeus montó en cólera y habría arrojado a Hipnos al mar si éste no hubiera huido asustado hasta Nix, su madre. Zeus, temiendo enfadar a Nix, contuvo su furia y de esta forma Hipnos logró escapar. Este mito convierte a Nix en la única divinidad a la que realmente temía Zeus.
La Noche adquirió un papel incluso más importante en varios poemas fragmentarios atribuidos a Orfeo. En ellos, la Noche el principio fundamental junto con su padre Caos. La Noche ocupaba una cueva o adyton, donde da oráculos. Urano —que está encadenado dentro, dormido y borracho de miel— sueña y profetiza. Fuera de la cueva, Adrastea tañe címbalos y golpea su tympanon, moviendo el universo entero en una eufórica danza al ritmo del canto de Nix.
La Noche también es el principio en el coro de apertura de Las aves de Aristófanes, que puede ser de inspiración órfica. Aquí también es la madre de Eros. En otros textos puede ser también la madre de Caronte y Ptono con Érebo.
El tema de la cueva u hogar de la Noche, allende el océano (como en Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo) puede haber tenido su eco en el poema filosófico de Parménides. El investigador clásico Walter Burkert ha especulado que la casa de la diosa a la que el filósofo fue transportado es el palacio de la Noche. Esta hipótesis, sin embargo, debe tomarse con cautela.
En Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. De acuerdo con Pausanias, tenía un oráculo en la acrópolis de Megara.
Más frecuentemente, Nix merodea en el fondo de otros cultos. Por eso había una estatua llamada Noche en el templo de Artemisa en Éfeso. Los espartanos rendían culto al Sueño y a la Muerte, concebidos como gemelos, sin duda la Noche era su madre. Títulos de culto compuestos por la partícula nix- eran otorgados a varios dioses, notablemente a Dioniso Nyktelios (‘nocturno’) y Afrodita Philopannyx (‘la que ama la noche entera’)
También conocidas como Erinias o Euménides, las Furias nacieron de la Noche, (aunque también se cuenta que surgieron cuando Cronos cortó los testículos a su padre Urano y la sangre del dios cayó sobre la Gea, la madre tierra), y vigilaban la puerta hacia el mundo inferior, castigando a aquellos cuyos crímenes no habían sido expiados en el mundo de los mortales. Trataban así de restablecer el orden perdido. En ocasiones también subían a la superficie y allí perseguían a aquellos que pretendían salir impunes de algún delito.
Las Furias, que en sus orígenes contaban con un número incierto, terminaron siendo tan sólo tres. Sus nombres eran Tisifone, Alecto y Megera y tenían cabeza de perro, alas de vampiro y, en vez de cabellos, serpientes. Para cumplir su misión llevaban consigo látigos de cuero y temibles anillos de bronce.
Tisifone era la encargada de castigar a los osaban traspasar los límites de la buena conducta y era conocida como la Furia Vengadora. Megera se encargaba de hacer nacer el odio, la discordia, entre los mortales. Alecto los perseguía sin descanso hasta conseguir que murieran de locura o que fueran incapaces de volver a cometer un crimen semejante.
Cuentan que cuando Orestes acudió desesperado ante Apolo para conocer el nombre del asesino de su padre, el rey Agamenon, el oráculo le reveló que había sido su propia madre, Climenestra, esposa del rey, la autora de tal delito. Orestes, fuera de si, puso fin a la vida de su madre. Entonces entró la Furia Alecto en escena, atormentado al desgraciado príncipe Orestes por el crimen que había cometido.
Orestes acudió de nuevo a la ayuda de los dioses, siendo esta vez Atenea la elegida, para rogar el fin de su condena. Atenea, la diosa guerrera, consiguió convencer a Alecto de que el hijo de Agamenón ya había pagado con suficiente dolor sus actos y fue perdonado. Ahora bien, Orestes había de traer desde la ciudad de Taúride una estatua que hubiera sido consagrada a Artemisa, hermana de Apolo y diosa de la caza. Desde este momento, las Furias pasan a llamarse Euménides y a ser consideradas como benevolentes, aunque, eso si, siguieron persiguiendo a los criminales.
Madre de éste impenetrable mundo,
ayuda a mi solemne canción porque la he amado,
a ella sola, en infintos años de vacío incierto,
al murmullo de un dolor inmenso.
Zahieren mi cuerpo rastros del pasado yerto,
de adorables momentos entre tibias luces,
que acuna voz mi pensamiento herido de recuerdos,
y que Caliope perdone mi humilde desatino.
No dejes morir el día sin mi nueva promesa
haz que esta soledad su paz envuelva,
muestrame el rumor entre las sombras, empieza
a tejer el lecho que me acoja dentro
ahora y cuando la noche haga
el sonido de sus propios silencios.
Dedicado a la fuente de mi inspiración,
al dulce cobijo de mi encendida pasión
A la que nuevamente, en mi esperanza reina,
a su boca adorada, ansiada y bella
A la flor que mis días y mi recuerdo sueña
A la que hace crecer en mí sus primaveras.
What’s even more insane is that YouTube sees the use of CBD oil to cure cancer as being no different than a terrorist who builds a pipe bomb in his kitchen to destroy human life. To YouTube, both acts are dangerous and “violent,” and have no place on YouTube. This says a whole lot about the mindset of YouTube’s leadership, seeing as how the site has no problem spreading content that’s utterly vulgar, perverse, and ompletely inappropriate for normal viewing. In other words, information about how natural plant extracts can be used to get healthy is prohibited content at YouTube, but videos that teach young people about how to use anal beads or how to become transgender is completely acceptable and actively welcomed at YouTube.
The good news is that YouTube isn’t the only video content website out there, and free-thinking people would do well to abandon the site entirely for greener, less-censored pastures. By the way, the 43-second video that triggered YouTube to remove Natural News from its platform…