CENSURA


LAS 10 NOTICIAS MAS CENSURADAS DE LA DECADA
1. “Esclavitud mundial”. Hoy existen más esclavos que en cualquier otro momento de la historia. Tras la fachada de cualquier gran urbe o ciudad importante delplaneta, se encuentra un comercio próspero en seres humanos.
2. “El Salvador: Privatización del agua y Guerra Global al Terrorismo”. En El Salvador la policía arrestó a 14 líderes de una comunidad que en julio de 2007 reclamó contra la privatización del abastecimiento y distribución del agua.
Desde 2006 opera una ley anti-terrorista que criminaliza las protestas como la del agua.
3. “Informe anual sobre derechos sindicales”. La edición 2007 del informe que cubre 138 países, demuestra un aumento alarmante de las personas asesinadas a consecuencia de acciones de huelga, protestas, o simplemente en venganza por organizarse.
4. “Crueldad y muerte en las prisiones juveniles de EEUU”. 13.000 demandas por abusos en centros juveniles de EEUU en los últimos 4 años.
5. “Criadores indígenas y pequeños granjeros luchan contra la extinción del ganado”. El sistema industrial de crianza y de producción de ganado amenaza al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria global.
6.“Japón duda de la versión oficial del 11/9 y no quiere más guerra”. El parlamentario Yukihisa Fujita desafió la validez de la guerra al terrorismo de EEUU y pidió que las tropas Japonesas abandonen Afganistán.
7. “CARE, principal organización humanitaria que lucha contra la pobreza mundial rechaza ayuda alimentaria de EEUU”.
8. “El público consume medicinas que no necesita”. La publicidad engañosa de las compañías farmacéuticas fabrica necesidades.
9. “La ocupación de EEUU mata a más de un millón de iraquíes”. 100 muertes por día y 5 millones de desplazados desde que comenzó la ocupación hace cinco años.
10. “Guest Workers Inc.: fraude y tráfico humano”. El sistema del “trabajador invitado” que emigra a trabajar a EEUU contratado en sus países de origen resulta lo más parecido a la esclavitud del siglo XXI.
DOCUMENTAL
![[LIBRO] NO GUBERNAMENTAL](https://superduque777.files.wordpress.com/2009/12/librodigital.jpg?w=865&h=379)
LIBRO-2: Periodismo 2.0 .
LIBRO-3: Planeta 2.0 .
LIBRO-4: Medios Ciudadanos.
LIBRO-5: La Televisión No Lo Filma.
LIBRO-6: Naomi Klein.
LIBRO-7: Sólo Con Tu Voz.
LIBRO-8: Consume Hasta Morir.
LIBRO-9: Artículos.
LIBRO-10: Activismo Digital.
LIBRO-11: El Capital de Karl Marx.
LIBRO-12: Más allá de Google.
LIBRO-13: La crisis financiera.

TVE SUSPENDE LA EMISIÓN DE “ALGO HUELE MAL” TRAS UNA LLAMADA DE CEPSA
Energéticas, banca, ‘telecos’, constructoras, aerolíneas, consultoras…
Las mayores empresas de sectores regulados cuentan con expolíticos.
Los contactos que hacen durante su vida política son la clave, dicen los expertos.
En un país con casi seis millones de parados, la experiencia política parece proporcionar la mejor empleabilidad. Y es que actualmente al menos 35 ex altos cargos políticos han encontrado colocación en varias grandes empresas españolas. Así, dos expresidentes como Felipe González y José María Aznar prestan sus servicios como consejero independiente y asesor externo, respectivamente, para dos compañías energéticas: Gas Natural y Endesa.
Además, una veintena de exministros han encontrado acomodo en varias de las mayores empresas del país –ver gráfico–, la mayoría pertenecientes a sectores regulados e influidos de forma directa o indirecta por el propio Gobierno. Una decena trabajan para el sector energético y cuatro para el financiero. El resto se reparten entre constructoras, ‘telecos’, consultoras y aerolíneas.
También secretarios de Estado, subsecretarios y otros altos cargos políticos ocupan puestos de responsabilidad en las principales cotizadas. Es el caso, por ejemplo, del exsecretario de Estado de Comunicación Alfredo Timermans– consejero de Telefónica– o el expresidente del PNV Josu Jon Imaz, actual presidente de Petronor.
Acceso privilegiado
«Su amplia carrera política le reporta un conocimiento extenso en el ámbito regulatorio, así como sobre el funcionamiento de las instituciones públicas». Estas cualidades reconocidas por la eléctrica Iberdrola acerca del exministro de Interior, Administraciones Públicas y Justicia Ángel Acebes constatan parte de lo que buscan las compañías al fichar a un antiguo alto cargo.
Y es que diversos estudios apuntan a que «los consejeros políticos crean mucho valor para las empresas por el mal tipo de razones, es decir, proporcionando una vía de acceso privilegiado al regulador», tal como opina –sin descartar que puedan aportar valor por sí mismos– el investigador Juan Santaló, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada en su artículo ¿Qué pintan los políticos en los consejos de administración de empresas privadas?
Incompatibilidad de dos años
Si bien la Ley de Regulación de los Conflictos de Intereses impide durante dos años a expresidentes y exministros ocupar cargos relacionados con su anterior ocupación, existen resortes para sortear esta regulación.
Así, la exvicepresidenta económica Elena Salgado fichó tres meses después de dejar el cargo por la eléctrica Endesa a través de su filial chilena, motivo por el que no se pudo oponer la Oficina de Conflicto de Intereses.
