Mi patria es todo el mundo.

Entradas etiquetadas como “Multinacionales

Obsolescencia programada

–Quis custodiet ipsos custodes?–

¿Qué es la obsolescencia programada?

Vivimos en un mundo de recursos limitados pero nos imponen que consumamos en exceso.
Compramos cosas diseñadas para no durar y ninguna ley nos protege de eso.
Para el consumidor es un diseño defectuoso. Para el fabricante es crear dependencia en sus clientes.
Se denomina obsolescencia programada o planificada a la determinación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

En oficinas y hogares de todo el mundo cada día fallan piezas de impresoras, electrodomésticos o aparatos tecnológicos. En estas ocasiones el fabricante recomienda visitar el servicio técnico para hacer la reparación. Sin embargo, por lo general, nos encontramos con la desagradable sorpresa de que en la tienda nos dicen que sólo enviar el producto averiado al servicio técnico puede tener un coste de 20€+iva, además, las piezas de recambio serán difíciles de encontrar, en definitiva, que no sale muy a cuenta reparar el producto, es mejor comprar uno nuevo. Si accedemos a esto seremos una víctima más y, una vez más, de la obsolescencia programada; El motor secreto de nuestra sociedad de consumo.

Si finalmente decidimos nosotros mismos reparar el producto va a ser una tarea complicada. En primer lugar, los tutoriales de los fabricantes normalmente ni siquiera mencionan la avería. Si buceamos un poco por internet, descubriremos foros en los que hablan de ese mismo error, sin embargo, nadie tiene la respuesta de cómo repararlo. A esto se le llama obsolescencia indirecta, que viene dada de que la tarea de reparar un producto sea imposible.

Tipos de obsolescencia programada

Obsolescencia estética: en los años 50 la obsolescencia programada resurgió, pero en esta ocasión no se trataba de obligar al consumidor, sino de seducirle. Era el deseo del consumidor de poseer algo, un poco más nuevo, un poco mejor y un poco antes de lo “necesario”. En la América de la posguerra se crearon electrodomésticos, coches y trenes de diseño contando siempre con la obsolescencia programada. El diseño y el marketing seducían siempre al consumidor para que adquiriera el último modelo. Este estilo de vida americano de los años 50, sentó las bases del consumo actual.
Obsolescencia indirecta: generalmente debido a la no posibilidad de reparar un producto por falta de repuestos adecuados. Por ejemplo, si se pierde el cargador de un teléfono y no se puede encontrar uno, entonces nos vemos obligados a comprar otro teléfono.

Obsolescencia de la incompatibilidad: Se da cuando un producto se queda obsoleto porque las actualizaciones de dicho producto no son compatibles con las anteriores. Uno de los ejemplos más claros de este tipo de obsolescencia es el caso del software que ya no funciona al actualizar el sistema operativo.
Obsolescencia de funcionamiento: casos de productos diseñados para operar un cierto número de ciclos. Una impresora que al llegar a un número determinado de copias deja de funcionar.

En estos casos el producto está deliberadamente “trucado” para acortar su vida a un número determinado de horas.
Obsolescencia del servicio posventa: diseñado para que el consumidor esté más inclinado a comprar un producto en lugar de repararlo, en parte debido a los tiempos de reparación, precios y la dificultad de encontrar las adecuadas piezas de recambio.
Obsolescencia psicológica: Derivada de las grandes estrategias publicitarias para hacer creer a los consumidores que los productos existentes ya están obsoletos. La frase “eso ya está pasado de moda”, es un claro ejemplo de este tipo de obsolescencia, y que se encuentra muy arraigado dentro de nuestra sociedad actual.

https://i0.wp.com/nuami.net/wp-content/uploads/obsolescencia-programada-011.jpg

Obsolescencia por caducidad: Reduce artificialmente la vida de un producto. Esto ocurre principalmente en la industria alimenticia, acortando la “fecha de caducidad” o “consumir preferentemente antes de”, cuando en realidad el producto se encuentra en perfecto estado.
Obsolescencia ecológica: Bajo el argumento ecologista, se justifica el abandono de productos más antiguos y se promueve la adquisición de nuevos productos, bajo el argumento de que son menos dañinos para el medio ambiente. Aunque también aumentan significativamente los residuos, que no siempre están bien gestionadas.
Este tipo de obsolescencia está directamente relacionada con el “greenwashing” o lavado de cara “verde” empresarial.

International day of the girl

 #FREEDOMFORGIRLS and commit to helping end human trafficking and modern slavery

71% of modern slavery victims are women and girls.1 With an estimated 40.3 million people victims of modern slavery and human trafficking, that’s a lot of girls around the world who are being exploited for someone else’s benefit, or treated like a commodity, unable to leave because of threats, violence, coercion, and abuse of power.

Who are they? Girls like Phoebe*, a 17-year-old victim in Kenya forced into the commercial sex industry, or Sophie*, a 15-year-old victim who felt her childhood was stolen. She said no one seemed to want to help her whilst she was enduring two years of exploitation having been trafficked to the UK.

Sign the pledge to help end modern slavery and trafficking of girls, and join the fight to secure Sustainable Development Goal 8.7:

“Take immediate and effective measures to eradicate forced labour, end modern slavery and human trafficking and secure the prohibition and elimination of the worst forms of child labour, including recruitment and use of child soldiers, and by 2025 end child labour in all its forms.”2

Let’s join together and help stop girls from experiencing what girls like Sophie and Phoebe experienced. If we are big and loud enough we can hold governments, businesses and civil society to account and make ending modern slavery a priority.

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

Imagen insertada

Vuelve a teñirse de sangre
la bandera de ese dios
de masacres e injusticias
maldito por su pasado,
perros rabiosos de un mundo
tan hijos del dios menor
como hijos de un mal mayor

Según el diario Haaretz, los soldados israelíes han matado al menos 59 palestinos,
incluidos 7 menores, y han herido a 2.771 más con impactos de bala con punta de
goma e inhalación de gases lacrimógenos.

This is not from Daesh but from Israel

Esa maldita entidad corporativista, manipuladora y pro-Sionista llamada YOUTUBE, continua censurando las masacres de niños y personas por parte del Estado Sionista Criminal de Israel, haciendose complices de uno de los mayores ataques a la vida, dignidad y derechos humanos que tanto reclaman del pasado, esos perros rabiosos, hijos de un Dios cruel, esos asesinos llamados Estado Sionista Criminal de Israel.
 

superduque

Contador