Hemera

Hemera era la diosa del día. Fue incluida entre los primeros dioses, las generaciones anteriores a los titanes y olímpicos. Tres versiones diferentes de su árbol genealógico existen en escritos antiguos. Según la Teogonía de Hesíodo, la narrativa que detalla la genealogía de los dioses, Hemera era la hija de Nyx (Noche) y Erebos (Oscuridad), dos deidades primordiales nacidas del Caos, el vacío o el abismo antes de la creación. El poeta Bacchylides, por otro lado, nombró a Nyx como la madre de Hemera, pero a Chronos, el dios primordial del tiempo, como su padre. Otra versión de Hyginus declaró que Hemera emergió del Caos junto a Nyx, convirtiéndose en la hermana de Hemera, no en madre.
Hemera era la equivalente femenina de su hermano y consorte de Éter (la Luz), pero ninguno de ellos figuraba activamente en la mitología o el culto. Según Higino, fue madre con Éter de Talasa, la diosa primordial del mar mediterráneo.
Como diosa del día, Hemera salía del Tártaro justo cuando Nyx entraba en él, y ésta volvía a salir cuando Hemera regresaba. Ya sea hija o hermana, Hemera siempre estuvo estrechamente vinculada con Nyx, sus movimientos celestiales solían explicar el ciclo del día a la noche a los antiguos. Se movieron en contrapunto el uno al otro, Nyx retirándose del cielo cuando apareció Hemera. Hesíodo los describió acercándose y pasarse el uno al otro, uno de ellos entrando en una casa, mientras que el otro partió para pasar sobre la tierra, la casa nunca los mantuvo dentro.
En todas las fuentes antiguas, Hemera fue emparejada con Aether (Light), tanto su hermano como su consorte. Las fuentes difieren, sin embargo, cuando se trata de sus hijos. Según una versión, Hemera y Aether llevaban los titanes Gaia (Tierra), Urano (Cielo) y Thalassa (Mar), mientras que otra versión citaba solo a Thalassa como hija de Hemera y Aether. Otro más reclamaba a Urano como su único hijo.
Dadas sus similitudes, algunos textos antiguos asociaron estrechamente a Hemera con Eos, la diosa del alba. En algunos casos, las dos diosas eran intercambiables. Philostratus el Viejo usa sus nombres indistintamente cuando describe una pintura del funeral del rey etíope Memnon, también hijo de Eos. Además, tanto Callistratus como Pausanias, citaron a Hemera como la madre de Memnon en sus escritos.
Misty Morning from Crossway Cinema on Vimeo.Hemera was the goddess of day. She was listed among the first gods, the generations before the Titans and Olympians. Three different versions of her family tree exist in ancient writings. According to Hesiod’s Theogony, the narrative detailing the genealogy of the gods, Hemera was the daughter of Nyx (Night) and Erebos (Darkness), two primordial deities born from Chaos, the void or chasm before creation. The poet Bacchylides, on the other hand, named Nyx as Hemera’s mother, but Chronos—the primordial god of time—as her father. Another version by Hyginus stated that Hemera emerged from Chaos alongside Nyx, making her Hemera’s sister, not mother.
Whether daughter or sister, Hemera was always closely linked with Nyx, their heavenly movements used to explain the cycle of day into night to the ancients. They moved in counterpoint to one another, Nyx retreating from the sky as Hemera appeared. Hesiod described them drawing near and passing one another, one entering a house while the other departed to pass over the earth, the house never holding them both inside.
In all ancient sources, Hemera was paired with Aether (Light), both her brother and consort. Sources differ, however, when it comes to their children. According to one version Hemera and Aether bore the Titans Gaia (Earth), Uranus (Sky) and Thalassa (Sea), while another version cited only Thalassa as the child of Hemera and Aether. Yet another claimed Uranus as their only child.
Given their similarities, some ancient texts closely associated Hemera with Eos, the goddess of the dawn. In some cases, the two goddesses were interchangeable. Philostratus the Elder uses their names interchangeably when describing a painting of the funeral of the Ethiopian king Memnon—also the son of Eos. In addition, both Callistratus and Pausanias, cited Hemera as Memnon’s mother in their writings.

‘Que asco das negra de mierda’
el mensaje racista que según YouTube no vulnera sus normas
Ha sido reportado por la blogera barcelonesa Desirée Bela-Lobedde
La Red Española de Inmigración ha denunciado a YouTube ante el Defensor del Pueblo por su ‘inacción’
No era la primera vez que Desirée Bela-Lobedde, una catalana de 37 años descendiente de africanos, recibía un comentario racista en su canal de YouTube. Pero hace dos días el hartazgo por la situación fue tal que quiso denunciarlo públicamente. «Siempre que me dejaban mensajes de este tipo con tanto odio y violencia yo los reportaba», cuenta Desirée a Verne por teléfono, «pero cuando una vez más recibí esa respuesta automática diciendo que no observaban ningún hecho que vulnerase sus normas, no pude más».
Indignada porque «los insultos quedasen impunes», Desirée realizó dos pantallazos de los mensajes – el abusivo y la réplica de la compañía – y colgó las fotos en su perfil de Twitter. En la publicación citó a YouTube España y lanzó la siguiente pregunta: «¿En serio que no hay violación de directrices aquí?». En apenas un día el tuit de la bloguera ha sido compartido por más de 1.900 personas y generado cientos de mensajes de solidaridad en las redes.
¡YouTube si que es mierda!













