Manipulación cerebral

La manipulación cerebral y psíquica es el método a través del cual, los dueños de este mundo controlan los sistemas políticos y religiosos para dominar a las masas. Su técnica a través de ondas cerebrales producen alteraciones e hipnosis colectivas de sometimiento a la granja humana.
¿Vives dormido?
Análisis de Matrix – Enric Corbera Institute
La Consciencia Maléfica
Así actúa la Oscuridad en nuestro Tiempo presente
EL ALIMENTO DE LOS DIOSES

“Los Dioses no existen, tan solo son seres poderosos venidos de los mundos lejanos de fuera de la Tierra, el conocimiento de estos hechos y de su intervención en la evolución del hombre, nos hacen libres del miedo que les tenéis sus servidores” (Platón)
¿DIOS?
«¿Existe realmente algo más patético que un «Dios» que NECESITA ser adorado? ¿Podemos verdaderamente considerar «Divino» a tal ser?»
La proyección de energía psíquica que periódicamente emanamos en forma de devoción religiosa puede ser como la miel que fortalece y sostiene a las deidades a la que se dirige nuestra plegaria. En esta etapa de nuestro desarrollo, la adoración ciega ya no es lo que se busca, sino la comprensión consciente de nuestra relación simbiótica con las entidades multidimensionales que plantaron a nuestros antepasados en este planeta.
George C. Andrews


En el principio crearon los Dioses los cielos y la Tierra
Dioses o arcontes
El ser humano es el variado alimento de los falsos dioses, reptilianos, hombres grises, anunakis, alfas dacronis; estos se alimentan desde el derramamiento de sangre, sacrificios, grosuras hasta la energía vital con la que se mantienen vigentes. En este documental desenmascaramos sus acciones y cómo podemos defendernos de ellos para que mueran por inanición.
Cambio Climático: ¿El Mayor Fraude de la Historia?
Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
Cambio Climático: ¿El Mayor Fraude de la Historia? Hoy en Contracultura, vamos a hablar del Cambio Climático y de la agenda internacionalista que promueve las Naciones Unidas (ONU), con el fín de crear un Gobierno Mundial o Nuevo Orden Mundial. ¿Es reál el Cambio Climatico?, lo descubriremos en este episodio.
De profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, en los últimos cuatro años, Douglas Pollock se ha dedicado a investigar en profundidad el Cambio Climático desde la perspectiva de la ciencia y de la economía, sin descuidar su aspecto moral. Ello, con el propósito de descubrir la verdad sobre un tema que, desde hace casi tres décadas, está causando alarma mundial y ocasionando un enorme impacto en las economías del mundo libre de Occidente. Sus instructores, que pertenecen a distintas disciplinas de las ciencias, son los actuales más connotados científicos del mundo sobre este tema. Con muchos de ellos estuvo a fines de marzo de este año en la Conferencia sobre Cambio Climático (ICCC–12) considerada la más importante del mundo y que fue realizada en Washington D.C. Tal evento fue dirigido en esta versión exclusivamente al núcleo más cercano del Presidente Donald Trump (ministros y asesores más algunos congresistas recién asumidos) y que trajo consecuencias terminantes con el retiro de EEUU del Acuerdo de París. A esta conferencia, Douglas fue el único participante Iberoamericano. Las exposiciones que realiza entregan, aparte de una detallada explicación acerca de la evidencia empírica derivada de la investigación científica sobre Cambio Climático, un especial énfasis sobre los impactos que tendrá la reciente ratificación del Acuerdo de París por parte de la mayoría de los países del mundo, impactos originados por las medidas de mitigación y adaptación las que se aplicarán en adelante cada vez más intensivamente, que tendrán carácter de obligatorias y que serán fiscalizadas por Naciones Unidas (IPCC). Las medidas de mitigación y de adaptación —traducidas en regulaciones e impuestos— han sido implementadas por ya más de una década en la gran mayoría de los países del primer mundo y éstas han traído grandes consecuencias para sus economías. Así, el análisis económico sobre CC constituye una parte fundamental de sus presentaciones en las que se dan a conocer los casos de Dinamarca, Nueva Zelandia, Australia, Reino Unido, Alemania, Canadá y EEUU, sin dejar de lado las medidas que ya se están aplicando en nuestro país. El Senado de Chile ratificó el Acuerdo de París en enero de este año siendo firmado por la Presidenta Bachelet en abril. De este modo, en adelante tomará la fuerza de Ley de la República, de Tratado Internacional y, por ende, sujeto a las leyes internacionales. En julio de este año, la Presidenta anunció 96 medidas que contiene el llamado “Plan para Chile sobre Cambio Climático” (El Mercurio, 13/7/2017, p. C11) y, adicionalmente, la obligación de todos los colegios de Chile a dictar el ramo de CC a los terceros y cuartos medios a partir del año 2019. Es en este último punto dónde toma especial importancia la necesidad de que las instituciones de educación estén informadas apropiadamente sobre los fundamentos científicos y económicos acerca del Cambio Climático.
La Gran Estafa del CO2
Nos dicen que el CO2 acabará con la vida como la conocemos, que somos responsables de lo que llaman el cambio climático (antes calentamiento global), pero quizás detrás de todo esto, se esconde un gran negocio por el cual una oligarquía planetaria consigue saquearnos con una serie de argumentos que realmente tienen muy poco peso.
El tiempo es ahora, ya no hay vuelta atrás
La Verdad está Escondida a Plena Vista
Experimento de Stanford
Film
LOS BALCONAZIS PASAN A SER LOS CARCELEROS DEL SISTEMA
SOCIEDAD DESHUMANIZADA TOTALMENTE.
COMO DICE EL REFRAN;
«SI QUIERES CONOCER A JUANILLO DALE UN CARGUILLO»
ELLOS SABEN COMO REACCIONA EL SER HUMANO ANTE CADA SITUACION ESTE CONFINAMIENTO NO ES AL AZAR SABEN QUE LOS TONTOS UTILES SERAN SUS MEJORES PERROS
En 1971 se llevó a cabo un experimento psicológico sobre la influencia de un entorno extremo como el de la vida de un preso en las conductas de las personas y su evolución a lo largo del tiempo. Tanto para los presos como para sus carceleros. Tuvo lugar en la cárcel de Stanford, y desde entonces se le conoce como «El experimento de la cárcel de Stanford» o, simplemente, «El experimento de Stanford». Todavía hoy, 44 años después, es objeto de estudio en las facultades de psicología y sociología. Y eso que tuvo que ser cancelado bastante antes de lo previsto. Sus consecuencias fueron mucho más duras de lo que se llegó a prever.
http://hipertextual.com/2015/0….3/experimento-de-sta
Esto es un experimento humano en violación del CÓDIGO NUREMBERG
NUEVO ORDEN MUNDIAL
¡Vive la France!
(2020 EL AÑO DEL CONTROL MENTAL) NOS CONTROLAN A TRAVÉS DEL MIEDO
¿Cómo dominan nuestra mente?
¿Que pasa si cedemos a las imposiciones de los gobiernos? ¿Qué tanto se puede agravar la situación actual si no tomamos otras decisiones?
IMPACTANTE REVELACION DE DAVID ICKE – Es Tiempo de Despertar y Prepararse [Importante Información
Globalización
Horizontes perdidos (1937)
Film
Varios pasajeros, entre los que se encuentra un joven diplomático inglés, sobreviven a un accidente aéreo en el Himalaya. Cuando creen que la muerte es inevitable, son rescatados por los habitantes de Shangri-La, una idílica y utópica comunidad que vive oculta en el Tíbet. Mientras la II Guerra Mundial (1939-945) amenaza al mundo, ellos descubrirán un lugar donde la gente es feliz y no envejece.
La primera es que el filme que hoy podemos encontrar es una reconstrucción de la película original de la que se perdió parte del metraje y que conservándose el sonido fue restaurada en algunas escenas con fotografías. La segunda hace referencia a la ciudad de Baskul que en la película Frank Capra sitúa en China pero que en el libro de James Hilton es ubicada en Afganistán, que en 1935 formaba parte del Raj Británico de la India.
Shangri-La es un valle fantástico protegido y escondido por las montañas del Himalaya, en el que el clima es benigno, y no falta ni agua ni alimento. Pero la dimensión más importante de Shangri-La es la de la comunidad que lo habita: una sociedad en la que todos se pueden realizar viviendo en paz y harmonía, viviendo una larga y prospera vida. El recurso a la utopía fue confeccionado probablemente por primera vez por Platón con la dictadura de los sabios en su obra La República, pero fueron Tomás Moro con Utopía, Tomás Campanella con La ciudad del Sol, y Francis Bacon con la Nueva Atlántida, los que fueron dándole forma. Juzgue cada cual si estos modelos de sociedad son mejores o peores que la democracia que hoy disponemos. James Hilton nos recoge todo este legado y lo enlaza con el mito hindú y budista de Shambhala del que empezaron a hablar por primera vez en occidente los misioneros portugueses, creyendo que se hacía referencia a Catay. Los hindús la mencionan por primera vez en la tradición védica en el texto de Kalachakra Tantra. Los budistas indios y tibetanos nos cuentan que se trataría de un reino en el que solo creen unos cuantos, y que se ubicaría en el Punjab, en Siberia, o en Altái. El húngaro Sándor Korösi Csoma, aportó unas coordenadas geográficas (entre 45 y 50 grados de latitud norte). Madame Blavatsky recibe informaciones telepáticas de sus amigos tibetanos y la menciona en La doctrina secreta. Umberto Eco nos cuenta que el mito de Shambhala fue utilizado políticamente: un monje llamado Agvan Dorjiev, para oponerse «a las pretensiones británicas y chinas sobre el Tíbet, convenció al Dalai Lama de que buscara ayuda en Rusia, y a este efecto le demostró que la verdadera Shambhala era Rusia y el zar era descendiente de sus antiguos reyes.» Los japoneses cuando invadieron Mongolia trataron de convencer a los mongoles de que Shambhala era el Japón. Y los nazis llegaron a enviar una expedición al Tíbet en la búsqueda del origen de la raza pura. El Dalai Lama Tenzin Gyatso en 1980, en Baistrocchi, afirmaba que Shambhala «es un reino, aunque suprasensible, entre el mundo de los dioses y de los demonios, de muy difícil acceso, que solo puede alcanzar el asceta a través de complejos ejercicios».
La película de Frank Capra es premonitoria. Habiéndose acomodado nuestro grupo en Shangri-La, en un momento dado, el Gran Lama para ganarse a Robert Conway le vaticina que la humanidad irá hacía una gran confrontación y Shangri-La será el único santuario en el que quedará depositado todo el conocimiento acumulado durante miles de años, para luego sus miembros tener la posibilidad de rehacer de una mejor forma la civilización. Cuando se estrenó Horizontes perdidos en 1937 los españoles se estaban matando en la guerra civil, un enfrentamiento en el que de un lado miles de voluntarios extranjeros integrados en las Brigadas Internacionales defendían a la República, y del otro, divisiones completas de alemanes e italianos apoyaban a los golpistas nacionales. La política de no intervención y apaciguamiento de las democracias europeas con el Tercer Reich continuara con la anexión de Austria y los territorios de habla alemana checoslovacos, pero finalmente con la invasión de Polonia y la mayor parte de Europa, el mundo entra en guerra. Premonición o casualidad de James Hilton que, si tenemos en cuenta que publica su obra el mismo año en que los nazis ascienden al poder, concuerda muy bien con la tradición tibetana que considera Shambhala como un símbolo espiritual, una tierra pura, que derrotará definitivamente a las fuerzas del mal.
Director: Frank Capra
Reparto: Ronald Colman, Jane Wyatt, John Howard, Edward Everett Horton, H.B. Warner, Thomas Mitchell, Isabel Jewell, Sam Jaffe
NELQP
Hace nueve meses nació un proyecto que superaba las capacidades logísticas del momento, nació una idea desde el Ser de un lector y hermano que en ese entonces sintió la necesidad de manifestarse, entregando al prójimo lo que su espíritu pedía. Tímidamente me comentó su intención inicial de construir un video sobre los temas de DDLA, que poco a poco fue creciendo en propósito final convirtiéndose luego en un proyecto que parecía imposible, la creación de una película documental donde se transmitiera el espíritu colectivo de DDLA y de todos sus integrantes. Su dedicación al proyecto fue total, y desde entonces estuvo trabajando en silencio en sus ratos libres para llevar a buen puerto este propósito, invirtiendo horas y horas de trabajo consciente para que esto viera la luz como debía verla, desde el espíritu y la satisfacción de un trabajo bien hecho, y con la sonrisa distendida del que sabe que manifestó a su Ser y traspasó las columnas de su propia iniciación. Hoy tengo el agrado de presentar al público la obra terminada de una inspiración del SER, hecha desde el espíritu de un guerrero, con la responsabilidad y coherencia entre pensamiento, palabra y obra de aquellos que tomaron el compromiso de su existencia.
Junto con esta presentación, se cierra una etapa de DDLA y se abre otra, se cierra una octava corta lenta que duró tres años, seis meses y tres días, y se abre otra donde ustedes serán los protagonistas, llevando la buena nueva a los cuatro puntos cardinales de su existencia, pues ha llegado el tiempo de mostrar lo que verdaderamente somos, Caballeros de la Cinta de Moebius, Guerreros Dragón abriendo camino a legiones que nos seguirán en un mundo nuevo de Humanos verdaderos, libres y justos con ellos mismos y los demás. DDLA seguirá cada vez más fuerte, extendiendo su información como de conexiones sinápticas se tratara, y esta película será su lanza y presentación. Para todos ustedes les presento a NELQP, la película documental de DDLA. Debo agradecer en silencio al autor de esta obra, pues me pidió no nombrar al guionista, director y protagonista de este estupendo trabajo, aunque ya todos saben de quien se trata y quién fue el artífice de tan maravilloso proyecto, y el merecedor de todo elogio y agradecimiento. Todo mi reconocimiento, respeto y Amor para AD por este maravilloso regalo. Ahora a deleitarse de una hora siete minutos de estupendo material, y disfrutar de los frutos de un trabajo bien hecho desde el SER, a través del Espíritu.

Zombis
Efectivamente, 33 millones de afectados graves se contabilizan por efectos adversos de las llamadas vacunas contra el denominado SARS-CoV-2. Virus que nunca se aisló, se depuró ni se pudo cultivar. Exactamente igual que sucedió con su antecesor, el SARS-CoV-1. Ambos son supuestos virus, virus quimera que no se transmiten por vía respiratoria, como las autopsias de los fallecidos han demostrado: tienen trombos que afectan a todo el sistema vascular, desde el cerebro al intestino, pasando por los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones. Es decir: presentan un cuadro clínico de sepsis generalizada, de envenenamiento con un tóxico. El tóxico ya ha sido identificado: es el óxido de grafeno.

Las cifras aumentan exponencialmente: se esperan 110 millones de afectados graves para finales de 2021. Y 330 millones para mediados del año 2022.
Aunque no se ha aislado la enfermedad Covid dicen que existe, desde luego. De hecho, ha provocado a estas alturas 33 millones de afectados por efectos colaterales: trombosis generalizada, infartos, coágulos, embolias cerebrales, edemas pulmonares, etcétera. De entre ellos, 11 millones de fallecidos que tanto la Organización Mundial de la Salud como los gobiernos de todo el mundo tratan de ocultar para no entorpecer el logro de su verdadero objetivo: la inoculación generalizada de grafeno y pequeñas dosis de ARNm a toda la población mundial.

El ARNm tiene como objetivo que los inoculados dejen de ser completamente humanos y sean, por lo tanto, patentables como la oveja Dolly. Como se han inoculado voluntariamente (cosa que la mayoría de los “vacunados” no sabe), son transhumanos por elección y no están ya protegidos por los Derechos Humanos universales. De ahí que algunos países como Chile estén aprobando cartas de neuroderechos. Son los nuevos derechos de los transhumanos.
Los inoculados no pueden ocultarlo: la vacuna se manifiesta como si de un RFID se tratara y presenta una señal luminiscente visible a ciertas frecuencias. Tal señal procede de la Luciferasa presente en los viales.
Aunque los nuevos transhumanos tampoco tiene las obligaciones del resto de humanos, estarán controlados por neuromoduladores a frecuencias de 33 GHz, lo que hace imposible su rebelión como esclavos. Los vacunados son los nuevos zombis que tantas películas de Jewywood nos han anticipado.
Que Dios los coja confesados. Sintamos empatía por ellos mientras no nos ataquen. Que lo harán en cuanto reciban la orden de los hombres superiores que poseen el conocimiento de la verdad, los hombres que se consideran a sí mismos iluminados. FÉLIX UDIVARRI
Salud.
Hay mil maneras de morir (ahora solo una)
Miedo a la muerte
Aprender a morir para vivir plenamente
La vida y la muerte están inextricablemente unidas. El miedo a la muerte y su rechazo puede hacer que nos haga rechazar, sin darnos cuenta, la vida.
Ya los filósofos estoicos como Marco Aurelio o Cicerón señalaban que vivir bien es aprender a morir bien. Cicerón dijo que hacer filosofía es prepararse para la muerte.
Encajar adecuadamente el hecho de que somos mortales nos puede ayudar sobremanera a vivir plenamente.
Hay muchos testimonios que confirman que las personas que han tenido que enfrentarse de cara con la posibilidad de morir pueden experimentar cambios espectaculares en sus vidas. Cambios hacia una vida más comprometida, conectada con los demás, con mayor sentido.
Estos cambios también pueden ser provocados por la pérdida de un ser querido; o porque se acaba una relación íntima; o cuando los hijos emprenden el vuelo; o debido a que nos quedamos sin trabajo; o cuando llega la jubilación.
Miedo a la muerte
Uno de los filósofos que más ha contribuido a lidiar con el miedo a morir es Epicuro, un ateniense que nació en el año 341 a.c.
Como filósofo entendía que su meta era contribuir a aliviar el sufrimiento humano. Y dado que el temor a la muerte es omnipresente y dificulta sobremanera el disfrute de la vida desarrolló una serie de estrategias para atenuar ese temor.
Señaló que la preocupación ante la muerte no era consciente para la mayoría de las personas sino que aparece disfrazada de diferentes maneras, como por ejemplo, el exceso de religiosidad; la acumulación obsesiva de riquezas; o la imperiosa necesidad de poder y fama. Según él, estas tendencias serían versiones falsificadas de la inmortalidad.
Para aliviar la ansiedad ante la muerte propuso una serie de argumentos. Veamos algunos de ellos.
La mortalidad del alma
Epicuro pensaba que el alma es tan mortal como el cuerpo.
Criticó duramente a los dirigentes religiosos de su época quienes atemorizaban a sus seguidores con castigos después de la muerte para así aumentar su poder y conseguir que la gente siguiera sus normas.
Si el alma no sobrevive a la muerte del cuerpo no tenemos que temer a una vida después de la muerte.
No habrá ocasión de arrepentirse de nada; ni habrá posibles y temibles castigos.
La muerte como final
En su segundo argumento, Epicuro plantea que si el alma se dispersa con la muerte no puede seguir percibiendo y por tanto, lo que no percibimos no existe para nosotros.
Dicho de otra manera, mientras estoy vivo la muerte no existe. Y si aparece la muerte, yo no estoy. No podemos ser simultáneamente la muerte y yo.
¿Por qué temer a la muerte si nunca le veremos la cara?
Si estoy muerto no puedo saber que estoy muerto.
El argumento de la simetría
El tercer argumento es el siguiente: después de morir nos encontraremos en el mismo estado que antes de nacer.
¿A quién le preocupa el silencio de dónde venimos? Entonces, ¿qué sentido tiene preocuparse por el silencio hacia el que vamos?
Los Intereses Creados Jacinto Benavente
He aquí el tinglado de la antigua farsa, la que alivió en posadas aldeanas el cansancio de los trajinantes, la que embobó en las plazas de humildes lugares a los simples villanos, la que juntó en ciudades populosas a los más variados concursos, como en París sobre el Puente Nuevo, cuando Tabarín desde su tablado de feria solicitaba la atención de todo transeúnte, desde el espetado doctor que detiene un momento su docta cabalgadura para desarrugar por un instante la frente, siempre cargada de graves pensamientos, al escuchar algún donaire de la alegre farsa, hasta el pícaro hampón, que allí divierte sus ocios horas y horas, engañando al hambre con la risa; y el prelado y la dama de calidad, y el gran señor desde sus carrozas, como la moza alegre y el soldado, y el mercader y el estudiante. Gente de toda condición, que en ningún otro lugar se hubiera reunido, comunicábase allí su regocijo, que muchas veces, más que de la farsa, reía el grave de ver reír al risueño, y el sabio al bobo, y los pobretes de ver reír a los grandes señores, ceñudos de ordinario, y los grandes de ver reír a los pobretes, tranquilizada su conciencia con pensar: ¡también los pobres ríen! Que nada prende tan pronto de unas almas en otras como esta simpatía de la risa. Alguna vez, también subió la farsa a palacios de príncipes, altísimos señores, por humorada de sus dueños, y no fue allí menos libre y despreocupada. Fue de todos y para todos. Del pueblo recogió burlas y malicias y dichos sentenciosos, de esa filosofía del pueblo, que siempre sufre, dulcificada por aquella resignación de los humildes de entonces, que no lo esperaban todo de este mundo, y por eso sabían reírse del mundo sin odio y sin amargura. Ilustró después su plebeyo origen con noble ejecutoria: Lope de Rueda, Shakespeare, Molière, como enamorados príncipes de cuento de hadas, elevaron a Cenicienta al más alto trono de la Poesía y el Arte. No presume de tan gloriosa estirpe esta farsa, que por curiosidad de su espíritu inquieto os presenta un poeta de ahora. Es una farsa quiñolesca, de asunto disparatado, sin realidad alguna. Pronto veréis cómo cuanto en ella sucede no pudo suceder nunca, que sus personajes no’ son ni semejan hombres y mujeres, sino muñecos o fantoches de cartón y trapo, con groseros hilos, visibles a poca luz y al más corto de vista. Son las mismas grotescas máscaras de aquella comedia de Arte italiano, no tan regocijadas como solían, porque han meditado mucho en tanto tiempo. Bien conoce el autor que tan primitivo espectáculo no es el más digno de un culto auditorio de estos tiempos; así, de vuestra cultura tanto como de vuestra bondad se ampara. El autor sólo pide que aniñéis cuanto sea posible vuestro espíritu. El mundo está ya viejo y chochea; el Arte no se resigna a envejecer, y por parecer niño finge balbuceos. Y he aquí cómo estos viejos polichinelas pretenden hoy divertiros con sus niñerías.
Juan Carlos Ferrari – Las 9 tías de Apolo
En la mitología griega las musas eran divinidades femeninas. Para los escritores más antiguos, eran las diosas inspiradoras de la música. No obstante, posteriormente se estableció que estas musas presidían los distintos tipos de poesía así como las artes y las ciencias.
Las musas, que en un principio tenían un número indeterminado, terminaron consolidándose en toda Grecia como nueve, las nueve Musas. Fue con Hesíodo cuando se les otorgaron nombres, que a partir de ese momento fueron reconocidos de forma pública.
Las nueve nacieron de nueve noches seguidas de amor entre Zeus y Mnemósine, una de las titánidas. Por tanto, estas musas son las nietas de dioses como Urano y Gea.
Forman parte del séquito de Apolo y se presentan como cantantes en las fiestas de los dioses. El primero de todos sus cantos fue el que entonaron cuando los dioses del Olimpo vencieron a los Titanes. Además, también se suele decir que son las encargadas de acompañar a los reyes inspirando así las palabras exactas y las actitudes necesarias para gobernar.
Las musas inspiran a los filósofos y artistas, por tanto, han sido representadas en multitud de piezas artísticas durante toda la historia del hombre.
Las nueve musas son:
CALÍOPE
Musa de la elocuencia, poesía y la belleza, está a representada por un estilete y una tabla de escritura.
- EUTERPE
La musa de la música y a quien se le atribuye la invención de la flauta doble, instrumento que la representa.
- TERPSÍCORE
Musa de la danza y de la poesía coral, se dice que era la madre de las sirenas.
- CLÍO
La musa de la historia, se dice que fue la encargada de introducir el alfabeto en Grecia, está representada como un pergamino.
- MELPÓMENE
Musa de la tragedia, representada con un cuchillo en una mano y una máscara tragicómica en la otra.
- ERATO
La musa de la poesía lírica amorosa, representada con una lira.
- URANIA
Musa de la astronomía, las ciencias exactas y la poesía didáctica entre otras, representada como una mujer en una esfera en la mano izquierda y una espiga en la mano derecha, vestida con un mando cubierto de estrellas.
- TALÍA
La musa de la comedia y de la poesía bucólica, representada con la máscara de la comedia en una mano y en otra un bastón de pastor.
- POLIMNIA
Musa de la poesía sacra y los cantos sagrados, representada con un dedo sobre la boca, que significa la discreción y el silencio.
La mayor de las musas es Calíope, la de la bella voz. Era la musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica. Se representaba con un estilete y una tabla de escritura y muchas leyendas la presentan como la madre de Orfeo y Linus, aunque otros historiadores piensan que la naturaleza de estas musas era completamente virginal.
Clío era la musa de la historia. Cuentan que fue esta musa la que introdujo el alfabeto fenicio en Grecia. Además, también se menciona como madre de Jacinto, compañero de Apolo. Es representada con un rollo de pergamino.
Erato es la musa de la poesía lírica-amorosa y es representada en diversas obras con una lira.
Euterpe, la muy placentera, es la musa de la música, especialmente de la que se toca con la flauta. Precisamente a esta musa se le atribuye la invención de la flauta doble, instrumento con el que es representada.
Melpómene es la música de la tragedia. Por ello, es representada con un cuchillo en una mano y la máscara trágica en la otra.
Polimnia es la musa de los cantos sagrados y la poesía sacra. Es representada en una actitud meditativa, con un semblante muy serio. En ocasiones, puede ser representada con el dedo sobre la boca, simbolizando así el silencio y la discreción.
Terpsícore, la que deleita en la danza, es la musa de la danza y la poesía coral. En algunas leyendas es tratada como la madre de las sirenas.
Talía era la musa de la comedia y de la poesía bucólica. En las representaciones figura con la máscara de la comedia y el cayado de pastor.
Por último, tendemos a Urania, la celestial, la musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas. En sus representaciones aparece con una esfera en la mano izquierda y una espiga en la derecha, además, va vestida con un manto cubierto de estrellas.
Film
Nuevo libro “Escritos del inconsciente inexistente”
por pocos días puedes bajar el e pub de este link: https://bit.ly/3xfF115








Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2


