Mi patria es todo el mundo.

Entradas etiquetadas como “Estupidización generalizada

Borregos adictos

https://elcorreodeespana.com/images/carpeta_relacionados/2021/02/15/39447_noam_chomsky_book_libros.jpg
Zomvies del Sistema

Nomofobia
Cuando algo no va bien

Agresividad, mal humor, aislamiento, abandono de los estudios y del entorno social. Estos son algunos de los síntomas de la adicción a los teléfonos móviles. La adicción al móvil puede desarrollarse en muy pocos meses dado que el placer es inmediato y los cambios bioquímicos en el cerebro son la base de los psicológicos.

    El progreso «sucial», el cacareado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, promueven nuevos patrones de comportamientos susceptibles de promover dependencia, como es el abuso del teléfono móvil. El uso y abuso de este, ahora denominado dispositivo inteligente, ha generado un cierto tipo de vida en torno a él, a lo que nos aporta y sobre todo, al tiempo y calidad de las relaciones sociales que antes, quizá no habríamos reparado en ellas. Si bien la adicción entre adolescentes obedece a que en muchas o la mayoría de las ocasiones la parte de autocontrol, la capacidad de regular las emociones y no dispersarse con otras actividades es menor, en adultos, llama la atención el tipo de personalidades que delatan sin más dilación cómo son en su vida cotidiana de acuerdo con la relación de dependencia que mantienen con el móvil.

     La comunicación que era el inicio y fin de un teléfono se ha convertido en algo meramente secundario si hablamos de la dependencia en torno a lo que se publica en las redes sociales, el tiempo invertido en estos lugares además de la descarga de películas, fotos, música etc. que se emplea a diario.
Pocos elementos a lo largo de la historia han resultado ser tan importantes en el día a día del ser humano como es ahora el teléfono móvil, dado que puede ser determinante en la identidad del individuo y en el fondo tan esencial, que puede crear relaciones de dependencia y apego emocional.

     Además, los llamados smartphones, (teléfonos inteligentes); pueden estar provocando numerosos casos de dependencia en personas que obtienen, de estas herramientas, un refugio que las aleja de sus problemas emocionales o familiares. Se trata de conductas repetitivas que resultan placenteras en las primeras fases, pero que después no pueden ser controladas por el individuo. El actual uso problemático del dispositivo, ya sea teléfono, tableta u ordenador portátil para fines lúdicos, es actualmente un foco de interés en la literatura científica y también del estudio de la psicología humana si bien, al considerar ya esta relación móvil-adulto dentro de las conductas adictivo-compulsivas, el sujeto se ve inmerso en una pérdida de control que raramente percibe pero sí lo hacen las personas de su entorno más cercano.

     En los usuarios que abusan del teléfono móvil, se puede observar que están de manera constante, casi obsesiva comprobando el teléfono a cada rato, lo que supone que lo pueden llegar a consultar cerca de 150 veces al día, el día que menos lo hacen, frente a un día intenso que puede acarrear 400 consultas.
El llamado control de los impulsos que en la adolescencia se presume bajo y normalmente no está regulado y además, se acepta como algo válido cuando se usa del móvil pero en adultos, el control de estos se da por hecho y llega a ser tan ineficaz como cualquier adicción al alcohol, drogas o juego y por ello, debe o tendría que estar valorado por un experto en adicciones.

     Si nota que no puede vivir sin el móvil, algo más está sucediendo. La relación de dependencia que genera conductas adictivas entre adultos, relaciona el uso abusivo del móvil con determinados tipos de personalidades, si bien, en los estudios hechos a propósito se relaciona la escala de potencial de adicción (APS) con la autoestima, la personalidad del individuo y dosis altas de neurosis que generan estas conductas compulsivas.

     Los abusos de la tecnología según las investigaciones en torno a las muestras obtenidas por adultos que se han sometido a varios estudios, consideran que el abuso de internet, está asociado a altos niveles de ansiedad y el abuso del móvil está asociado a niveles altos de ansiedad e insomnio, si bien, las mujeres abusan algo más que los hombres en este sentido.

    En la misma dirección, existe un cierto grado entre el psicoticismo y la inhibición reducida sobre el uso del móvil en determinados contextos sociales y se observa que las personas que abusan de ello, prefieren el contacto con sus iguales a través de WhatsApp, por ejemplo, que en directo, dado que así evitan el contacto directo y todo lo que supone enfrentarse a alguien durante un tiempo. Los llamados contactos o amigos de la red son personas sobre las cuales no se tiene vínculo alguno y están mantenidas en el tiempo porque generan sensación de grupo y nunca se sabe, advierten los usuarios, pueden ser amigos en algún momento dado.

   Cuando el móvil genera abstinencia, falta de control, tolerancia o interferencia en la vida diaria, una falta de control de los impulsos, necesariamente la persona tiene una baja autoestima y necesita buscar estímulos y sensaciones que le devuelvan a lo que inicialmente considera que ya ha perdido.

     El móvil de igual forma ha permitido identificar los comportamientos y conductas susceptibles de ser evaluados por profesionales de las adicciones con el compromiso de saber y ahondar en la repercusión que el móvil está generando en el usuario que a todas luces, no es consciente de su dependencia, sea cual fuere. En otros casos, en pacientes adictos al móvil se ha comprobado en algunos estudios que encuentran una relación directa entre el grado de dependencia y utilizan el aparato como estrategia de afrontamiento de estados emocionales negativos tales como el aburrimiento o la disforia. Algunos también notan cierto malestar si no lo tienen, dificultad en el control de la utilización, problemas de pareja, o interferencia con actividades lúdicas (ir al cine y estar mirando el móvil, por ejemplo.)

https://i0.wp.com/svpsicologos.com/wp-content/uploads/2014/02/IMG_5206.jpg

    En los casos más agudos, si usted notara que tiene inseguridad o ansiedad y quizá miedo a salir sin él, vuelve si se le olvida o nota un estado de ánimo alterado que le supone una conducta disruptiva entonces, el problema se le ha ido de las manos. El uso de Internet por el móvil, o el desarrollo de aplicaciones como WhatsApp o las redes sociales, Instagram, Facebook o Twitter, entre otras, no sólo modifica el patrón de uso de los teléfonos móviles, sino que son algunas de las variables cruciales que también pueden inducir el abuso o la dependencia del aparato. Esto es particularmente relevante en los adolescentes, pero si usted ya ha pasado la segunda década de la vida y se siente enganchado, piense que le está afectando más de lo debido y quizá, una evaluación y un diagnóstico eficaz le permita averiguar por qué se refugia ahí y de qué pretende evadirse. No todo está en la pantalla, la vida sigue, y muchas veces ni siquiera nos fijamos en ella porque vamos mirando la pantalla, incluso, caminando. La adicción está ahí y va a más, pregúnteselo si le pasa algo si no tiene el móvil a mano.

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png
 

En vivo

EMISORA PROHIBIDA EN ESPAÑA Y POR YOUTUBE Y GOOGLE Y UN PAIS ENFERMO

 
 
 
 

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

 

descripción 


Andalucía

Abrimos la semana con el terremoto político que han provocado las elecciones andaluzas. Todas las televisiones, radios y periódicos nos bombardean con sus análisis y no vamos a ser menos. En algunos casos podemos ver que estos análisis tienen un punto de razón y en muchos otros – increíblemente en la mayoría de ellos – no creo ni que se acerquen a explicar el fenómeno andaluz.

1.- Lo que hemos visto ayer en las elecciones no es una muestra de fascismo o de deriva autoritaria como les gusta explicar a los medios sensacionalistas. Lo que hemos visto es el hartazgo del pueblo andaluz con las políticas neoliberales del gobierno de Susana Díaz (que no olvidemos, gobernaba de la mano de Ciudadanos). Esto y no otra cosa ha provocado la victoria de las derechas.

2.- Además tenemos que considerar otro factor, que es que a raíz del desastroso gobierno de Rajoy, también la derecha se fue resquebrajando. Primeramente en el crecimiento y consolidación de Ciudadanos, con un Albert Rivera que llevaba meses instalado en un discurso de extrema derecha y neoliberal (ambos calificativos no son excluyentes). Pero al hundirse el gobierno de Rajoy en este verano, debido a la corrupción, desde algunos sectores de la extrema derecha social y empresiarial se le ha dado via libre a VOX, partido de corte ultraderechista en línea con lo que vemos en Europa. Seguramente veían que el PP era insalvable. Bueno, yo no equipararía a VOX al populismo de derechas francés o alemán, que me parecen mucho más sofisticados y tratan de incluir obreros desencantados con la izquierda, si no a la ultraderecha húngara o polaca, más de corte nacional-católico y esencialmente reaccionarias.

https://superduque777.files.wordpress.com/2018/11/arrimadas-rivera-andalucia.jpg?w=907&h=846

3.- Al respecto de esa extrema derecha social de la que hablo, estamos viendo en los últimos años el alcance que este sector reaccionario tiene en el mundo empresarial, en la judicatura, en los cuerpos de seguridad del estado y también en la prensa. No en vano existe desde hace 30 años un fenómeno que se le llama “la Caverna” que lleva inculcando un discurso y unos argumentos compatibles con la ultraderecha más rancia. Este bombardeo mediático diario, auténtico discurso de odio, hace bascular el Partido Popular todo lo posible hacia la derecha.

Ante el auge del fascismo en Europa y ahora en el estado español, unos de los mayores difusores han sido los medios de comunicación. Si la Caverna ya tenía su espacio radiotelevisivo y en la prensa de papel y digital, también los medios autodenominados de izquierda (La Sexta, Cuatro, El País, etc.) hacen de altavoces de los argumentos de la ultraderecha, al proporcionar minutos en prime time y columnas a los personajes reaccionarios que todas y todos conocemos. Tanto agitar que viene el lobo, al final se le coge cariño al lobo. Tan malo no será, ¿no?.

4.- En definitiva, la ausencia de políticas que benefician claramente a las clases populares, a la mayoría social, la entrada en todas las guerras culturales que tan hábilmente sabe jugar la derecha dura y que hacen que la seudo-izquierda haga el ridículo por su defensa de lo políticamente correcto, ponen a esta población que vota izquierdas ante una disyuntiva. ¿Votamos a los de siempre? ¿Nos quedamos en casa y que se vayan a la mierda? Pues esto ha pasado. La izquierda «real» española está realmente ausente del mapa político y esto se hace notar. La que existe no da confianza alguna. Podemos (izquierda socio-liberal) ya ha tocado su “techo de cristal” y en varias regiones (y en el EuroParlamento) se están apuñalando los unos a los otros ya sea por el poder o sea por que no se aguantan. Y el PSOE, pues no pasa de ser una tapadera de las políticas neoliberales con un barniz de colores. Para que nos hagamos una idea la Liga Norte en Italia está haciendo una política social muy parecida a la del gobierno español (eso sí, con ataques a la inmigración, pero es que el PSOE también los hace!). Pero encima lo hacen dando la imagen de que defienden la soberanía italiana ante los tiburones neoliberales europeos, cosa que Pedro Sánchez no hace (y hasta parece que les abre las puertas de par en par!).

5.- Por último la carta catalana. Definitivamente el “a por ellos” da votos. Ni siquiera la izquierda intentó revertir esta oleada de odio. Y no se revierte diciendo que los catalanes son buena gente. Nada que ver. Se revierte oponiendo a esa idea de España reaccionaria la de otra España construida por sus pueblos y sus gentes en su pluralidad. Pero eso se acabó el año pasado. El 1 de Octubre catalán ha exacerbado el nacionalismo español y ha fanatizado aún más si cabe a una derecha que ahora tiene un argumento con el que tapar sus corruptelas y su descaro. Y las izquierdas calladas y dando su apoyo al Rey y legitimando la represión.

La ultraderecha política ha venido para quedarse y ahora planean el asalto a los parlamentos regionales, a algunos ayuntamientos y al Congreso de los Diputados. Ahora tienen presupuesto propio y no dependerán de mecenas de dudosa reputación. La verdad es que está bien que surja una ultraderecha patriotera. Ya sabíamos que existía, estaba dentro del PP, se sospechaba que dentro de C’s también. Pues ahora tienen su espacio político y se puede cuantificar al fin a los herederos de los cuneteros.

El problema de este país no es la ultraderecha si no la falta de proyecto de las izquierdas. Viendo la prensa del 3 de Diciembre no dan ninguna señal de que hayan entendido nada.

La líder de Podemos, Teresa Rodríguez, este jueves en el Parlamento andaluz.

Para los movimientos populares, nuevamente nos toca hacer de Andalucía una tierra ingobernable. Supongo que se entiende que no es lo mismo la movilización masiva en la calle que los votos. No por sacar a la calle a 100.000 personas o por montar una huelga general vas a ganar unas elecciones. En unas elecciones también votan quienes no se movilizan nunca, o quienes simpatizan con la represión. Pero lo que nos interesa de la movilización es la construcción de sujetos amplios que lleguen hasta el último rincón del territorio y que puedan confrontar las políticas del gobierno. ¿Acaso no nos lo están demostrando los Chalecos Amarillos en Francia?

Pero no solo es montar una movilización y esperar a que legislen a nuestro favor. Se trata de tomar nuestras vidas en nuestras manos y construir los cimientos de una nueva sociedad, hecha para todas las personas que la integran. Hay que dejar de lamentarse y construir organización popular. Hay que abandonar los espacios de confort y apelar a las clases oprimidas, acompañarlas y buscar conjuntamente momentos de ruptura y contrapoder.

Por lo que respecta a Catalunya. Hoy en Catalunya la gente se ha levantado con un “Vámonos ya. ¡Qué hacemos en España todavía!”. Llevo años oyéndolo. Cuando hay una reacción (de la justicia, de los políticos, de la prensa) muy facha o muy pasada de rosca se suele oir eso por aquí. Pues mira, llegan los de VOX y dicen, “catalanes, queremos que os vayáis. Pero que os vayáis vosotros del país cruzando los Pirineos”. Nuevamente, ante la incapacidad de una izquierda española de aglutinar a la población y de proponer un programa de ruptura (incluso cuando ha habido 20.000 madrileños que han hecho votaciones por la República esta semana) se debe hacer reconocer, la única ruptura viable es la independencia de Catalunya. Habrá que lograrla a pesar de la caterva de paniaguados que están dirigiendo el Procés (que parece que no quieren la independencia y hacen todo lo posible por decepcionar a sus bases dejándolas tiradas ante la represión).

La ruptura catalana es un revulsivo también para España entera, por cierto. No se trata de dejar en la estacada a las valiosísimas personas de izquierdas que hay en el estado, sino de pegarle un puñetazo al tablero a ver qué pasa. Exactamente esto han hecho los andaluces y andaluzas ayer. Es momento de incendios. Europa entera se quema, América está en llamas y el cénit del petróleo y la crisis climática están al caer.

Retrato from anabel amiens on Vimeo.

Maldita tradición, maldita idea
maldito dios de muerte y su creencia
maldita está la tierra por la sangre
que ese día rasgó tal inocencia
despuès de mil promesas por cumplír
Esto es lo que buscan las derechas.

¡Esto es lo que buscan las derechas!


https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

https://yadadarcyyada.com/2016/12/15/the-cats-pajamas-birthday/

descripción


Salvajes

Hablar de la destrucción de libros obliga a referirse al fanatismo, al desprecio por el conocimiento, al deseo de borrar la memoria histórica de los pueblos, de eliminar la discrepancia, la crítica y el diálogo. Destruir obras impresas por motivos religiosos, políticos o por pura ignorancia es un atentado contra la humanidad, un crimen contra el espíritu cuyas consecuencias han sido más serias de lo que podría suponerse. La historia nos presenta una minuciosa crónica sobre este fenómeno. Su interés radica no sólo en ofrecer un recuento de libros y bibliotecas que ya no existen, sino también en analizar las razones que han llevado a los seres humanos a cometer este acto de vandalismo contra sí mismos. El resultado es una imperecedera reflexión sobre la cultura, la verdad y la libertad.

El ejemplo de la desaparición de la antigua biblioteca de Aejandría como la mayor catástrofe acontecida en el mundo bibliotecario. Sin embargo, a lo largo de la Historia muchas han sido las bibliotecas que han desaparecido junto sus materiales librarios. Aunque las circunstancias de la desaparición de la biblioteca de Alejandría todavía no están del todo claras, muchas bibliotecas han ido desapareciendo por decadencia, incendios o simplemente por el efecto de las bombas o por los saqueos de los soldados conquistadores.

Sin embargo, los enemigos de los libros también pueden llegar a ser otros, puesto que han existido movimientos de pensamiento y grandes pensadores han abogado por la destrucción de los libros. Por ejemplo, René Descartes (1596-1650) se mostró tan seguro de su método que pidió a sus lectores que quemasen sus libros antiguos, mientras que el filósofo David Hume (1711-1776) no vaciló a la hora de exigir la supresión de todos los libros sobre Metafísica. Por otro lado, el movimiento de los futuristas de 1910 publicó un manifiesto en el que pedía acabar con todas las bibliotecas y el escritor Vladimir Nabokov (1899-1977) quemó un ejemplar de El Quijote en el Memorial Hall (Massachusetts) ante más de 600 alumnos.

El ejemplo más sangrante es el de la Guerra de Irak donde su biblioteca nacional sufrió un saqueo por parte de bandas organizadas estadounidenses que sabían qué lugares estaban desprotegidos. Según la Convención de la Haya de 1954, la nación que ocupa un territorio debe de proteger los bienes culturales de éste como un principio legal ineludible, sin embargo EEUU pareció dejar hacer con el único fin que la destrucción y el saqueo.

La Biblioteca Nacional de Irak consistía en un edificio de tres pisos, construido en 1977, situado en la capital Bagdad. La segunda planta albergaba el Archivo General, por lo que además de un millón de volúmenes de la Biblioteca, desaparecieron 10 millones de documentos, algunos del período otomano.

En la actualidad los mal llamados medios de comunicación pseudoficialistas mundiales contribuyen a la sistemática destrucción y manipulación de la cultura y los libros poniendo trabas a su difusión y uso general por medio de absurdas leyes internacionales y prohibiciones, así como al silenciamiento sistemático de autores y obras no-gratas, para los objetivos de sus «dueños» de estupidización e incultura generalizada…

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

LIBRO SEMANAL

Historia general de las Indias

Historia Universal de la destrucción de Libros

Independência ou Morte

Bandera de Brasil

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

descripción

Hacer beneficios a un ingrato es lo mismo que perfumar a un muerto. (Plutarco)

https://superduque777.files.wordpress.com/2016/11/sistema-anti-humano-edit2.jpg?w=800&h=600