Mi patria es todo el mundo.

tortura

Todo sea por negocio

La experimentación con animales

La experimentación con animales es uno de los temas más polémicos y que levantan algunas de las discusiones más acaloradas, ya que las implicaciones que se derivan se extienden a cientí­ficos, legisladores y especialistas en ética. Art. (2008)

Animales en Laboratorios

La experimentación con animales es uno de los temas más polémicos y que levantan algunas de las discusiones más acaloradas y apasionadas, ya que las implicaciones que se derivan no se reducen al ámbito animalista, sino que se extienden a cientí­ficos, legisladores, estudiantes, industrias, opinión pública y medios de comunicación.

Es muy difí­cil permanecer impasible ante según qué protocolos experimentales, ya que el gran dilema que se presenta es ¿hasta qué punto es lí­cito, o cientí­fica y éticamente aceptable, llevar a cabo experimentos con animales? ¿En qué medida el análisis de la ratio sufrimiento del animal-beneficio para humanos compensa o justifica ciertos experimentos?

Y es que, en efecto, detrás de los sentimientos o razonamientos inmediatos subyace un sinfí­n de interrogantes que merece la pena tener en consideración. Podemos afirmar que no es aceptable inducir sufrimiento a animales, que aspiramos a un desarrollo tecnológico y médico, que son necesarias unas garantí­as a los consumidores, que los estudiantes deben aprender… ¿pero es posible encajar todas estas piezas en un puzzle perfecto que nos satisfaga a todos?

Los experimentos con animales tienen su base en el hecho de considerar a otras especies animales como modelos en miniatura de los problemas humanos, sin los severos cuestionamientos éticos que conlleva experimentar con humanos. Esta idea básica, y comprensible desde el punto de vista metodológico y teórico (que no ético ni cientí­fico), es puesta en tela de juicio continuamente.

Por poner un ejemplo clásico e ilustrativo que puede servir como primera reflexión sobre esta cuestión, nos referiremos a un estudio que elaboró luna Comisión de la Comunidad Europea en el que tomaron parte 100 laboratorios para valorar la fiabilidad y validez del test DL 50 (se administra a una población de animales de laboratorio por ví­a oral, intravenosa, intravaginal, anal… etc una sustancia hasta que muere el 50% de los animales del estudio).

Se restringieron al máximo todos los factores susceptibles de incrementar la variabilidad en los resultados (a mayor variabilidad, menor valor de la prueba) y, a pesar de ello, al analizar los resultados se documentaron variabilidades que oscilaban del 144 al 738%.

Es obvio que la comunidad cientí­fica no se plantearí­a la experimentación con animales si no hubiera estudios como éste que hacen tambalear algunas de las ideas clásicas de la Ciencia, las cuáles se perpetúan, no por su valor cientí­fico, sino por la tradición, la inercia y el miedo al cambio, tan inherente al ser humano.

Se realizan experimentos con animales básicamente en varios campos: la docencia, la industria  la investigación y en investigación militar.

Animales: los mitos detrás de la experimentación

Las prácticas docentes con animales tienen como objetivo el aprender ciertos procesos fisiológicos, caracterí­sticas anatómicas o adquirir habilidades clí­nicas y quirúrgicas (entendiendo esto último, no como parte de un proceso tutelado, sino como un puro entrenamiento mecánico sin tratarse de un caso clí­nico). El hecho de utilizar animales (en general ratas y ratones, vertebrados con un sistema nervioso que les permite sentir dolor como mecanismo fisiológico de defensa) para experimentos reiterativos e innecesarios, ya que se pretende demostrar un concepto de sobras conocido, supone un sufrimiento gratuito (para animales y alumnos).

Muchas organizaciones como Physicians Comittee for a Responsible Medicine, EuroNICHE, the American Anti-vivisection Society, the National Anti-vivisection Society, the New England Anti-vivisection Society y muchas otras, desarrollan y ofrecen métodos pedagógicos que no suponen sufrimiento para los animales (tengamos en cuenta que, por ejemplo, las facultades de Medicina de Stanford, Harvard, NY, Ohio,etc…. no utilizan animales para prácticas docentes, y en Israel se ha prohibido recientemente realizar experimentos con animales en el ámbito educativo). ADDA presentó un Proyecto de Ley de Objeción de Conciencia a las prácticas con animales con el fin de promover la implementación de los métodos docentes que no requieren animales, y proteger al mismo tiempo a la persona que rechaza estas prácticas y aboga por aprender de una manera más ética.

Experimentación Con Animales from almayarma@hotmail.com on Vimeo.

Fumar te hace cómplice de la tortura animal

Respecto a la industria cosmética, merece la pena destacar los avances que se han producido, a pesar de que aún existen laboratorios que testan sus productos en animales. El Real Decreto 93/35 aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno español estipula que estará prohibido vender productos cosméticos que hayan sido testados en animales. Este Real Decreto está basado en una Directiva de la UE que entró en vigor el año pasado en el Reino Unido, sentando un importante precedente. Actualmente, hay un número ingente de laboratorios cosméticos que no realizan experimentos con animales, y es posible disponer de una lista pormenorizada de éstos poniéndose en contacto con AnimaNaturalis.

La ECEAE (European Coalition to End Animal Experiments) ha trabajado en un proyecto para unificar los criterios del etiquetado de «no testado en animales» y evitar la confusión al consumidor. Los laboratorios que se adhieren al proyecto se comprometen a que sus productos finales y las materias primas utilizadas no hayan sido testados a partir de una determinada fecha. Estos laboratorios se reconocerán por un logo exclusivo.

En la investigación es quizá el campo donde la tradición de experimentar con animales está más arraigada. Con el pretexto de comprobar una hipótesis, por inútil, absurda o excéntrica que fuera, se justificaba cualquier atrocidad (contemporáneos de investigadores como Claude Bérnard reconocen la extrema crueldad con que eran tratados los perros y se manifiestan totalmente contrariosa ello).

animales mileniales codigo nuevo

Actualmente, gracias a la presión de colectivos de defensa de los animales, de cientí­ficos, polí­ticos, estudiantes, opinión pública, etc., se están realizando tí­midos avances. Conviene destacar el hecho de que existen en todo el mundo centros de investigación y desarrollo de métodos alternativos al uso de animales como el GTEMA (Grupo de Trabajo Especializado en Metodologí­as Alternativas, dirigido por el Dr. Repetto), el ubicado en la Universidad Johns Hopkins (The Johns Hopkins Center for the Validation of Alternative Methods), el ECVAM (European Center for the Validation of Alternative Methods), FRAME, etc.Cada año, millones de animales son sometidos, en vivo, a innumerables pruebas y experimentos muy dolorosos para determinar la seguridad de productos cosméticos, de aseo personal y limpieza. Espumas de afeitar, champús y dentrí­ficos son introducidos a presión en el estómago de los animales; inhalan lacas para el cabello; sustancias volátiles son rociadas sobre piel y ojos (test ‘Draize’). Otras pruebas, como la de la dosis letal (DL50), causan terribles sufrimientos. En ocasiones, estos experimentos se ocultan tras leyendas como: «clí­nicamente testado» o «testado bajo control dermatológico».

Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y Johnson&Johnson están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.

Ejemplos de «experimentos» para garantizar la seguridad del consumidor:

  • Espuma de Afeitar: Se mete a presión en el estómago de animales.
  • Laca para Cabello: Se hace inhalar la sustancia hasta lograr un coma.
  • Champú: Se obliga a animales a ingerirlo y se le introduce concentrados a los ojos de conejos.
  • Dentrí­fico: Se fuerza a conejos, ratas y cobayas a ingerirlo.
  • Máscaras y Sombra de Ojos: Se introduce en los ojos de conejos hasta la ceguera total.
  • Maquillaje: Se extiende sobre la piel afeitada de animales sensibles.
  • Solución para Lentes de Contacto: Se introduce en los ojos de conejos, más sensibles que los ojos humanos.
  • Jabón: Se fuerza la irritación de la piel de animales afeitados.
  • Bronceadores: Se expone a conejos con la piel afeitada a rayos ultravioleta para probar estos productos.

  • Un memorandum interno enviado a la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección (publicado en el diario británico The Independent el 11 de abril del 2002) reveló que secretamente Procter & Gamble habí­a presionado a la Comunidad Europea para que apoyara las pruebas en animales para artí­culos de belleza y de tocador.El memorandum explicaba que el interés de Procter & Gamble en experimentar con animales debí­a mantenerse en secreto, y que «era importante que Procter & Gamble quedara fuera de los medios de comunicación, pues podrí­a dañar su imagen el ser vista como una compañí­a que experimenta en animales.» La idea de Procter & Gamble era realizar estos experimentos fuera del Reino Unido.

    Algunos productos de Procter & Gamble son:

    Productos alimenticios: patatas Pringles

    Artí­culos del hogar: Desodorantes y perfumes: Giorgio, Hugo Boss, Old Spice
    Pañales y Productos para el bebé: Pampers
    Animales: Eukanuba, Iams
    Cuidados del Cabello: Head & Shoulders, Pantene
    Higiene sanitaria: Siempre, Always, Tampax
    Limpieza: Ariel, Ace, Rindex, Cierto, Magistral, Ayudin, Cristal
    Medicinas: Metamucil, Vicks
    Cuidado de los dientes: Cloraseptic
    Productos de Belleza: Dove, Max Factor

  • 2.-Nestlé S.A

    Empresa alimentaria y de balanceados. Es la mayor empresa productora de alimentos en el mundo, con 479 fabricas en 81 paí­ses, y más de 150 marcas. Prueba balanceados en animales; ha sido criticado por temas de transgénicos, explotación infantil, productos adulterados, contaminación, ética…

    Una de sus compañí­a, Purina Petcare (antes Ralston Purina) que aparece en los listados de empresas que experimentan en animales, adquirida por Nestlé, lleva experimentando desde el año 1926, en un complejo llamado Purina Pet Care Center. Entre los experimentos que realizan, se destacan estudios en los que inducen a fallos renales a perros y otros animales para después intentar curarles con una dieta baja en proteí­nas.

    Los tests con animales para «crear o investigar nuevos balanceados» son totalmente inútiles, carentes de rigor cientí­fico, crueles y macabros, y mucho menos ahora, que disponemos de métodos como el «Techno-Tu», que reproduce todas las reacciones que tendrí­a el alimento o sustancia en el aparato digestivo del animal.

    Algunos productos de Nestlé son:

    Alimentos: Nido, Molico, La Lechera, Suflair, Maggi, Mendicrim, Shimy, Nido Crecimiento
    Bebidas: Nescao, Nesquik, Nestle Xocolat
    Cafes: Amanecer, Nescafé
    Helados y dulces: Noel, Frigor, Dolca
    Aguas minerales: Nestle, S. Pellegrino, Perrier, Eco de los Andes, Glaciar, Villa de los Arrollos, Fresh Water
    Alimentos para mascotas: Friskies, Dog Chow, ProPlan, Purina One, Excellent, Dogui y Gati

    3.-Colgate-Palmolive

    Empresa quí­mica, cosmética, de productos domésticos y de balanceados. Prueba productos quí­micos y balanceados con animales en el Hill’s Pet Nutrition Center, Topeka (EEUU). Hace unos años, la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección dio a conocer detalles de un experimento llevado a cabo por la compañí­a en la Universidad de Columbia en el que se encerraban conejillos de indias en pequeños tubos de plásticos y se les aplicaba una solución fuerte de sulfuro durante cuatro horas al dí­a durante tres dí­as, causando que la piel de los animales se quebrase y sangrase.

    Algunos productos de Colgate-Palmolive son:

    Pasta de dientes: Colgate, Kolynos, Odol
    Champús y acondicionadores, jabones: Palmolive, Polyana
    Limpiadores: Odex
    Alimentos para mascotas: Hill’s Pet Nutrition

    https://i0.wp.com/www.unionvegana.org/wp-content/uploads/2013/10/32621_164383270389671_713109696_n-1.jpg

  • 4.-Mars

    Empresa alimentaria y de alimentos para animales. Prueba balanceados de animales en mascotas en el Waltham Centre for Pet Nutrition, propiedad de Mars, fabricante de las comidas para mascotas Pedigree y Whiskas.

    5.-Unilever

    Multinacional anglo-holandesa con más de 1600 marcas en los mercados de 150 paises. También experimenta sus productos en animales. Los productos probados incluyen cosméticos, productos de tocador, limpiahogares, comida, aditivos alimentarios y quí­micos.

    Algunos productos de Unilever son:

    Mayonesas, salsa golf, ketchup, mostaza: Hellmann’s, Fanacoa, Savora
    Leches de soja: Ades
    Caldos y sopas varias: Knorr, Arisco
    Almidón de maí­z: Maizena
    Aceites de maí­z, girasol, aceite en spray: Mazola
    Té, té con sabores: Té Lipton
    Helados: Kivon
    Salsas de tomate: Cisco

https://i0.wp.com/www.fundacionsantuariogaia.org/wp-content/uploads/2015/04/Experimentation-animale-une-barbarie-injustifiee_article_landscape_pm_v8.jpg

  • Artí­culos del hogar:
    Desodorantes, champús, jabones: Rexona, Sedal, Dove, Organics, Lux, Suave
    Pasta de dientes: Close up
    Fijadores de pelo: Lord Cheseline
    Pañales: Huggies
    Toallas femeninas: Day’s, Kleenex
    Papel higiénico: Kleenex, Scott
    Desodorantes: Impulse, Patrichs
    Cremas y emulsiones: Pond’s
    Limpieza: Drive, Granby, Skip Comfort, Vivere, Ala, Cif

    6.-Johnson and Johnson

    Empresa quí­mica y productos para el hogar.

    Artí­culos del hogar:
    Limpiadores de piso: Brillo, Blem, Brishine, Ceramicol, Echo, Glade, Clo Cot, Klaro, Klear, Lysoform, Mr. Músculo, Pass, Shout, Ziploc
    Matamosquitos: Fuyi, Off, Raid

    7.-Reckitt & Benckiser:

    Empresa quí­mica, cosmética y productos para el hogar.

    Artí­culos del hogar:
    Champú: Harpic
    Limpieza: Woolite
    Cera: Polycera

Nos encontramos, por tanto, en un punto de inflexión. La Ciencia y la Sociedad está avanzando respecto a hace unos años, pero aún quedan muchas lagunas por cubrir y muchos obstáculos por superar. Por ello, es importante que no cesen los esfuerzos por parte de los colectivos que apoyan los métodos alternativos para que se siga invirtiendo en su desarrollo e implementación en todos los ámbitos, ya que de este modo todos nos beneficiaremos: los humanos porque desarrollaremos modelos más fiables (se está investigando, por poner un ejemplo, sobre la metabolización de fármacos en cultivos de hí­gado humano y se están obteniendo resultados más fiables que en otras especies, cosa, por otra parte, lógica y esperable) y los animales no humanos, porque evitaremos su sufrimiento innecesario…

Pero hasta que la sociedad logre este loable fin… ¿Cuántos errores vamos a cometer en la prescripción de fármacos a humanos? ¿Cuántos animales deberán sufrir en silencio en los laboratorios?

De nosotros depende.

Optical artist by Gianni Sarcone

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

Libro semanal

PREMIO BLOG DE ORO

Protected by Copyscape

Contador

Contador

Τίποτα δεν είναι κρυμμένο προσεκτικά και δεν πρέπει να αποκαλυφθεί
κανένα μυστικό που δεν έρχεται να γίνει γνωστό. » Ευαγγέλιο του Λουκά 12: 2

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

descripción

Y dijo Dios: Produzca la tierra almas vivientes según su especie: bestias, serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
E hizo Dios los animales de la tierra según su especie, y ganado según su especie, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.                                    Génesis 1:24-25

Carceles de terror y muerte

pablo hasél – Isabel Aparicio from anabel amiens on Vimeo.

Una víctima mas del régimen «memocrático»

Las atenciones sanitarias a los presos que están esparcidos por las cárceles del Estado español son deplorables e inhumanas y sus consecuecias terribles.
Instituciones Penitenciarias Está Negando Tratamiento Médico A Presos Con Hepatitis C, Lo Que Puede Derivar En Desarrollo De Cáncer Y Muerte


El 1 de abril de 2014, el preso político del PCE(r) y compañero sentimental de Isabel, Manuel Arango Riego, efectuó una llamada telefónica desde la cárcel de Zuera (Zaragoza) informando del fallecimiento de Isabel en esa misma cárcel de Zuera, sin poder aportar más detalles, salvo que habría sido en torno a las horas del mediodía y que pudiera haber sido producido por sus enormes problemas -no atendidos en todos estos años- de sus dificultades respiratorias.
Isabel Aparicio Sánchez había cumplido 60 años el pasado 2 de febrero. Llevaba presa política desde 2007 y ya había pasado anteriormente por prisión otros ocho años (octubre 1979 a enero 1988). Madrileña, militante histórica del PCE(r) desde su fundación en 1975, llevaba con innumerables problemas médicos no atendidos desde su ingreso en prisión.
Aún en su última llamada la semana pasada se mostraba positiva pues parece “que le iban a hacer algún caso con el tema de la sinusitis crónica, alguna revisión”, tras tantos años de desatención, anulación o no concesión de visitas a médicos extrapenitenciarios.
Recordamos y denunciamos que Isabel tenía enfermedades de carácter grave que no habían sido tratadas en ningún momento, ni derivadas a hospitales, por lo que su gravedad estaba añadiéndose cada día, hasta ocasionar su muerte el 1 de abril entre los muros de la cárcel de Zuera.
No fue jamás tratada de su artrosis degenerativa general, ni de su osteoporosis, ni de sus problemas de respiración y sinusitis grave y crónica, ni del desplazamiento de sus vértebras lumbares, ni de su hernia de disco.
Ahora ha muerto en prisión, esta insuperable comunista, esta militante obrera que ha dado hasta su último aliento de vida en pro de la lucha obrera y popular.

¡Isabel Aparicio Sánchez, semilla de libertad!

¡Ni olvido ni perdón!
«La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.»,
Emmanuel Kant
El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído.», Concepción Arenal

Firmar

¡Contra TTIP y CETA!
https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png
Imagen insertada

Vuelve a teñirse de sangre
la bandera de ese dios
de masacres e injusticias
maldito por su pasado,
perros rabiosos de un mundo
tan hijos del dios menor
como hijos de un mal mayor

Según el diario Haaretz, los soldados israelíes han matado al menos 59 palestinos,
incluidos 7 menores, y han herido a 2.771 más con impactos de bala con punta de
goma e inhalación de gases lacrimógenos.

This is not from Daesh but from Israel



superduque

Contador


¿Hasta cuando?

https://i0.wp.com/sevilla.abc.es/pasionensevilla/wp-content/uploads/2013/02/esperanza_triana_misterio1.jpg

Tres veces cayó Iesús

¿Cuantas veces hay que repetir el inmenso sacrificio del
Cristo para absurdamente invalidar el primero y único?
¿Cuanto sufrimiento y sangre hará falta para saciar la
sed de oro de los Judas del templo vaticano moderno.
Para esta iglesia de los mercaderes, que en otros tiempos
impuso la fe como obligación por medio de la superstición,
el terror, la tortura y la muerte, donde solo hogueras
humanas alumbraron sus obtusas mentes, y en tiempos actuales
sus falsas tradiciones, son rescoldos de amenazas,
y carne de abusos, aislamiento y desprecio social.
 

«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois
semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen
bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos
y de toda inmundicia!
Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los
hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de
iniquidad. «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas,
porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis
los monumentos de los justos, y decís: «Si nosotros hubiéramos
vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido
parte con ellos en la sangre de los profetas!» Con lo cual
atestiguáis contra vosotros mismos que sois hijos de los
que mataron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la
medida de vuestros padres!. Evangelio de Mateo 23, 27-32

 


https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

 
 
 

https://dailymotion.com/video/xct8o1
Cada sábado

LAS AVENTURAS DE PETER MACDOWELL
En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…
 
 
 
 
 

botongifcorazonplateado1

Contador

Some content on this page was disabled on 23 November, 2018 as a result of a DMCA takedown notice from CEDRO. You can learn more about the DMCA here: https://en.support.wordpress.com/copyright-and-the-dmca/

Prohibido recordar

Un antiguo balneario de lujo, convertido en seminario y finalmente en cárcel, situado en la playa de Saturrarán (Mutriku), albergó una de las mayores y más crueles cárceles del Régimen Franquista. Saturrarán se convirtió en prisión de mujeres clasificadas de «extremadamente rebeldes y peligrosas». Dos mil mujeres republicanas de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años y provenientes de todos los lugares de España, estuvieron encerradas entre 1937 y 1944.


Tan nefasto como cruél y engañoso
Estado que supera dictaduras
si pugnan por matar al ciudadano
con leyes que el terror disemina
¿Que haràn cuando se extingan los humanos?

TODOS LOS NOMBRES


finContador

NO A LA LEY MORDAZA

ESPAÑA VUELVE A SER UNA DICTADURA

Contador

Firmar

¡Contra TTIP y CETA!

 


La Fiesta Nacional

E hizo Dios animales de la tierra según su género, y
ganado según su género, y todo animal que se arrastra
sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era
bueno…………………………….. Génesis 1:25
        EXPOSICIÓN DE ARTE TAURINO: ¡DELÉITESE!        

 

Oh, pregonero de muerte que al Hades rindes tributo
solo el dolor es el fruto de tus retorcidos goces.
Cruel desplante entre mujidos de una espantosa
tortura recomponiendo figura ante la indefensa res.
Desbocada perversión tu afeminada templanza detrás
de heridas de lanza que destrozan al astado, luego
siguen los rejones rompiendo el lomo animal, el toro
sangrando tu arte, tu derrochando crueldad.

Ah, por fin la muerte llega poniendo fin a la “fiesta”
carnicera y manifiesta de la incultura señal.

 

La sangre de la canícula.

Con la llegada del verano, algunos pueblos de España, se entregan con verdadera pasión a una suerte de atávica atracción, de origen medieval-testicular, por el gran espectáculo del sufrimiento animal. Tiempo goyesco de toros perseguidos, patos degollados, cabras volantes, campanarios de sangre. La desbordante imaginación de los ritos recuerda a esas exposiciones sobre los instrumentos de tortura de la Inquisición, y demuestra que, cuando se trata de hacer daño al prójimo, aunque el prójimo sea una vaquilla, hasta el más tonto es creativo. Esta, digámoslo así, temporada de los horrores estivales se abre a finales de junio en el pueblo cacereño de Coria con el Toro de San Juan. El animal corre intramuros mientras la gente le lanza los soplillos, gruesos alfileres que se le clavan en la piel. Es como jugar a los dardos, pero a lo bestia, y cuando el toro ya agoniza, y por tanto pierde su gracia como palpitante diana móvil, lo matan pegándole un tiro. Como la fiesta «está documentada desde el s. XIII», hace ya tiempo que la declararon de Interés Turístico. La coartada histórica es típica de estos festejos. Siempre hay un cronista local, epígono de esos intelectuales que siempre ha estado ahí para justificar desde el antisemitismo hasta el apartheid, dispuesto a desempolvar antiguos legajos municipales con los que dar pedigrí al soplillo, a la lanza, al desvarío. Y, en fin, lo mismo que comienza la temporada con la bacanal de sangre cacereña, termina en la segunda semana de septiembre en Tordesillas con el Toro de la Vega. Conocida antes, más bien, por ser sede y dar nombre al tratado que en 1494 decidió el reparto del Nuevo Mundo entre España y Portugal, Tordesillas ha pasado a serlo por su persistencia en mantener el salvaje espectáculo del Alanceamiento del Toro, en el que una multitud enardecida, a caballo y a pie, envuelta en una nube de polvo y alaridos, persigue y alancea el animal hasta la muerte. Las protestas, cada año, llegan desde medio mundo e inundan la Red, pero lo único que han conseguido es que al valiente que remata al toro ya no se le permita cortarle los testículos, ensartarlos en la punta de su lanza y pasearse de esa guisa, ufano, por las calles del pueblo. Y este Alanceamiento es, también, otro ejemplo de cómo un delito penal tipificado –como es el del maltrato animal- se diluye en su dimensión pública cuando toda una localidad, con su orgullosa alcaldesa al frente, lo alienta y ejecuta. Tiempo de verano, tiempo de sangre. De nuevo, la frase de don Quijote, tantas veces citada aquí, viene a cuento como un guante: Cosas veredes, querido Sancho, que te harán caer del caballo. Y tanto.

“El mar, pues, entregó los muertos que había en él,
y la muerte y el infierno entregaron los muertos
que tenían dentro, y se le dio a cada uno la sentencia
según sus obras”
Apocalipsis 20 – 13

 La gran mayoría de los taurinos son auténticos
creyentes y convencidos cristianos. Yo no entiendo
mucho del tema y con esto no quiero decir que no
crea en Dios, pero bueno, creo que si el infierno o muerte
existe ha de ser para algo.   Para aquellos que matan causando

tanto dolor pordinero o incluso por placer… Para aquellos que
viven de este negocio oscuro, los que crían toros
que venderán para que sean masacrados públicamente.
Para los que se enriquecen a costa del desprecio
hacia la vida…
 
La misma Iglesia reconoce: aquel que muera en una
corrida de toros esta excomulgado y condenado…
y esto no lo he dicho yo, ¡eh!   
“Todos los animales esperan de ti que les des a su
tiempo el alimento. Tu se lo das y acuden ellos a
recogerle; en abriendo tu la mano, todos se hartaran
de bienes. Mas si tu apartaras tu rostro, túrbanse;
les quitas el espíritu, dejan de ser, y vuelven a
parar en el polvo de que salieron”
Salmo 103 27-29
 ”No a las corridas de toros en TVE y las demás cadenas públicas.
Si TVE es la televisión de todos los españoles, ¿por qué no preguntan antes de decidir sus contenidos a los espectadores? ¿Por qué tenemos que encender la tele y ver cómo están matando a un animal lentamente y haciendolo sufrir solo para que se diviertan los 3 paletos de siempre? ¿Por qué en lugar de emitir buenas series, documentales, informativos hay que aguantar ver cómo se ríen de los derechos de los animales fomentando la violencia contra ellos?.fin«DE SALUTIS GREGIS DOMINICI».
Promulgada y no revocada, el 1 de noviembre de 1567 por San Pío V, en la que califica a los espectáculos taurinos de obra «no de hombres sino del demonio», prohíbe participar en las mismas, y niega sepultura eclesiástica a los participantes que pudieran morir en el coso. Pero serán muchos menos los que hayan tenido acceso a su texto íntegro, el cual se ha procurado que permanezca desconocido incluso en los años inmediatos a su publicación. En realidad, en España nunca llegó a publicarse por la intervención de Felipe II, y ello a pesar de la orden expresa que en la misma se señala: «… apelando al juicio divino y a la amenaza de la maldición eterna, que hagan publicar suficientemente nuestro escrito en las ciudades y diócesisis propias y cuiden de que se cumplan, incluso bajo penas y censuras eclesiásticas, lo que arriba hemos ordenado». Pío V

A través del amigo Mitxel Arozena Yarza hemos tenido la oportunidad de acceder tanto al texto original como a una fiable traducción de la mencionada Bula y, tras su atenta lectura, podemos comprender perfectamente el afán de que su contenido permanezca oculto: la Bula supone la excomunión a perpetuidad, sin otros ambages ni posibilidad de derogación, de todos aquellos que permitan, por tener autoridad para ello, o participen directamente, en espectáculos taurinos. Y es ese mismo texto original, y traducción del mismo, el que ahora ofrecemos a cualquier lector taurino interesado, atreviéndonos a recomendarlo muy especialmente a quienes se declaren católicos y deseen ser consecuentes con su fe.
Pero antes, para poder comprender mejor el verdadero alcance del texto que comentamos, será también interesante conocer algo del cómo, cuándo y porqué de la Bula.

fin

CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ.

En 1567, el entonces Papa Pío V (después San Pío V) horrorizado por la crueldad de los espectáculos taurinos que se celebraban en Italia (principalmente en su modalidad de despeño por el Testaccio), Portugal, España, Francia y algunos países suramericanos, y tras encargar un informe sobre los mismos a diversos ilustres, en su mayor parte españoles, decide redactar la Bula de prohibición. Pero sabe que, si bien en Italia no va a encontrar obstáculos para que se cumpla lo ordenado (en realidad, en Italia se prohíben de inmediato tales espectáculos) en el resto, y sobre todo en España, se va a producir una enconada oposición. Así, en Portugal tarda tres años en hacerse pública y sólo consigue instaurar la costumbre, hasta ahora mantenida, de despuntar los cuernos a los toros para evitar peligro a los toreros; en Francia, donde tampoco fue nunca publicada, sólo logró imponerse muchos años después y tras obligadas intervenciones de sus obispos (excepto en su zona sur, como es bien sabido); y en Méjico, donde sí fue publicada y debatida por sus obispos, pero ignorada por los poderes públicos.
Por dicha razón, Pío V la redacta en unos términos que resulten inequívocos de su voluntad y no dejen posibilidad de futuras revocaciones: «… prohibimos terminantemente por esta nuestra constitución, que estará vigente perpetuamente… Dejamos sin efecto y anulamos y decretamos y declaramos que se consideren perpetuamente revocadas, nulas e irritas todas las obligaciones, juramentos y votos que hasta ahora se hayan hecho o vayan a hacerse en adelante… Sin que pueda aducirse en contra cualesquiera constituciones u ordenamientos apostólicos y exenciones , privilegios, indultos, facultades y cartas apostólicas concedidas, aprobadas e innovadas por iniciativa propia o de cualquier otra manera a cualesquiera personas, de cualquier rango y condición, bajo cualquier tenor y forma y con cualesquiera cláusulas, incluso derogatorias de derogatorias…». (El resto de la bula papal AQUÍ).
Pero a pesar de tan manifiesta voluntad de que su Bula se cumpliera, en España, como ya hemos comentado, ni siquiera fue hecha pública. Muy al contrario, Felipe II intentó, incluso con coacciones (recuérdese que en esta época el Vaticano solicita la alianza de España para acabar con el dominio turco en el Mediterráneo), que Pío V la derogase, sin conseguirlo. En realidad, dados los términos en que había sido redactada, no había ya posibilidad de derogación ni por su promulgador. Sin embargo, Felipe II no cejó en su empeño, y en cuanto Pío V murió, volvió a perseverar con su sucesor, Gregorio XIII, a quien presionó por medio de los embajadores españoles, logrando finalmente (el 25 de agosto de 1585, poco antes de su muerte) que promulgase la Encíclica Exponi nobis, cuyos términos no dejan de ser curiosos: levanta a los laicos la prohibición de asistencia a las corridas, pero ordena que tales festejos no se celebren en días festivos, y mantiene la prohibición de asistencia a los clérigos… Estos se sienten especialmente ofendidos y adoptan una actitud rebelde, hasta tal punto que algunos de los que imparten clases en la universidad de Salamanca no sólo asisten y promueven corridas de toros, sino que manipulan el contenido de la encíclica para que sus alumnos crean que la pretendida derogación también los alcanza a ellos.
Informado Sixto V, sucesor de Gregorio XIII, de tales desobediencias, el 14 de abril de 1586 remite al obispo de Salamanca el Breve Nuper siquidem, dándole «facultad libre y autoridad plena, tanto para que impidas las dichas enseñanzas [las que los clérigos impartían falazmente sobre la derogación de la bula de Pío V] cuanto para que prohíbas a los clérigos de tu jurisdicción la asistencia a los citados espectáculos. Así mismo te autorizamos para que castigues a los inobedientes, de cualquier clase y condición que fueren, con las censuras eclesiásticas y hasta con multas pecuniarias recabando en su caso el auxilio del brazo secular para que lo que tu ordenes sea ejecutado sin derecho de reclamación ante Nos y ante nadie. No servirá de obstáculo para el cumplimiento de esta Nuestra disposición, ninguna ordenación ni constitución apostólica, ni los Estatutos de la Universidad, ni la costumbre inmemorial, aunque estuviera vigorizada por el juramento y la confirmación apostólica».
Dicha constitución fue recurrida por los clérigos de la universidad salmantina ante el Rey, para que éste solicitara su derogación al papa, pero curiosamente Felipe II no la diligenció, posiblemente por suponer que no tendría efecto ante Sixto V, Papa especialmente rígido e independiente, y preferir aguardar a una mejor ocasión.
Pero a Sixto V le sucede Gregorio XIV, quien tampoco se muestra dispuesto a ceder a las presiones, por lo que Felipe II y los clérigos salmanticenses deben esperar al papado de Clemente VIII, del que, por fin y tras muchas gestiones que tardaron cuatro años en concluir, el 3 de enero de 1596 consiguen el Breve Suscepti muneris, que pretende derogar la Bula de Pío V. Y decimos «pretende» porque resulta evidente su nulidad gracias a las previsiones tomadas al respecto en la Bula De Salute Gregis Dominici.
A partir de ese momento deben transcurrir 84 años y 8 papados antes de que vuelva a producirse alguna intervención oficial pontificia sobre el asunto taurino: efectivamente, el 21 de julio de 1680 el Papa Inocencio XI, bien conocido por su lucha contra el nepotismo, remite un Breve a través del nuncio en España, memorando la vigencia de las prohibiciones pontificas al respecto. Dicho Breve llega a manos del rey Carlos II con un escrito del cardenal Portocarrero, recordándole «cuánto sería del agrado de Dios el prohibir la fiesta de los toros…». Posiblemente por la crítica situación de la monarquía española en esos momentos, no se tienen noticias de cualquier efecto de este último documento.
Pero la prohibición de asistencia a los clérigos a las corridas vuelve a recapitularse en el código de Derecho Canónico, canon 140 (No asistirán a espectáculos… en que la presencia de los clérigos pueda producir escándalo…»); y en el código vigente, canon 285 («Absténganse los clérigos por completo de todo aquello que desdiga de su estado, según las prescripciones del derecho particular.») quedando pocas dudas de su alcance a los espectáculos donde los animales sufren crueles maltratos; o en declaraciones como las del Cardenal Gasparri, secretario de Estado del Vaticano, quien en 1920 escribía a la S.P.A. de Tolón: «La Iglesia continúa condenando en alta voz, como lo hizo la santidad de Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos»; o monseñor Canciani, Consultor de la Congregación para el Clero de la Santa Sede, quien en 1989 declara la validez de la Bula en declaraciones públicas recogidas, entre otros, por Diario 16 el 5 de junio de dicho año.

“Y vi a los muertos grandes y pequeños estar delante del trono,
y abriéndose los libros de las conciencias, y abriose también
otro libro, que es el de la vida, y fueron juzgados los muertos
por las cosas descritas en los libros según sus obras”

Apocalipsis 20 12

Youtube tuvo la desfachatez de suspender cuentas de usuarios
antitaurinos como si tuvieran el monopolio de páginas de subida
de vídeos.Difunde y lucha contra la injusticia de los cómplices
del maltrato, la tortura y el asesinato de animales.
La vieja España negra tortura, youtube, marrón de mierda.

El gusto por los toros debe ser siempre privilegio exclusivo de las vacas

fin

superduque


La experimentación en Animales

 

CONTRA LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES

  Todos los animales nacen iguales ante la vida
y tienen los mismos derechos a la existencia.
Todo animal tiene derecho al respeto.
El hombre, en tanto que especie animal, no
puede atribuirse el derecho de exterminar a
otros animales.                                           
       
 
 (Fragmento de la Declaración Universal de los Derechos
de los Animales, aprobada por la UNESCO y por la ONU)
 
 
LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES ES CRUEL,
E INNECESARIA
 
CADA AÑO MILLONES DE ANIMALES MUEREN
VICTIMAS DE LA EXPERIMENTACION

MUCHOS DE LOS EXPERIMENTOS QUE SE SIGUEN PRACTICANDO
YA ESTAN MAS QUE COMPROBADOS, OTROS, ADEMAS DE SER
INNECESARIOS, HAN CONTRIBUIDO TAMBIEN, A GRANDES FRACASOS,
RETRASANDO EL AVANCE DE LA CIENCIA, MOVIDA A VECES, POR
LA FUERZA DE LA COSTUMBRE.

SIEMPRE SE HAN JUSTIFICADO LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACION
POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD. SIN EMBARGO, AHORA YA ES UN
HECHO, UNANIMEMENTE ACEPTADO QUE, NINGUN RESULTADO EXPERIMENTAL
CON ANIMALES ES VERDADERAMENTE CONCLUYENTE Y DEFINITIVO; EN
TANTO NO SE HAYA PROBADO EN EL MISMO HOMBRE. EJEMPLOS COMO
LA TALIDOMIDA, EL CLORANFENICOL, ETC… NOS HAN DADO BUENA
MUESTRA DE ELLO

¿EXITEN ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR Y EVITAR EL SACRIFICIO DE TANTOS
ANIMALES SUFRIENDO LARGOS Y ANGUSTIOSOS PROCESOS DIFICILES DE IMAGINAR?

 

 

SI, Y SE PUEDEN APLICAR EN MUCHOS CAMPOS DE LA
INVESTIGACION, SI EXISTE EL DESEO DE HACERLO,
CONTANDO ADEMAS CON UNA RIGUROSA FIABILIDAD EN
SUS RESULTADOS. RAZONES ETICAS Y HUMANAS, NOS
OBLIGAN A SENTIRNOS DIRECTAMENTE RESPONSABLES
DE ESTE INAGOTABLE SACRIFICIO QUE EXIGIMOS A
LOS ANIMALES, QUE, AL IGUAL QUE NOSOTROS, SON
SENSIBLES AL DOLOR. NO PODEMOS SENTAR UNA SOLIDA
BASE EN NUESTRO PROGRESO Y EVOLUCION SI NO LES
APORTAMOS LA MISMA CONSIDERACION QUE DESEAMOS
PARA NOSOTROS MISMOS, COLABORANDO PARA ALIVIAR,
DISMINUIR Y SUPRIMIR SU EXPLOTACION, QUE ES LA
MISMA POR LA QUE HA LUCHADO EL HOMBRE PARA
LIBERARSE A SI MISMO.

¿TIENE UN RIGUROSO VALOR CIENTIFICO LA PRUEBA DL-50?

EL CONTRASTE DE RESULTADOS OBTENIDOS DE UNOS
LABORATORIOS CON OTROS, DIFIEREN ALARMANTEMENTE
USANDO LAS MISMAS ESPECIES Y LOS MISMOS EXPERIMENTOS.
DEBIDO A LA COMPLEJIDAD DE LOS FACTORES QUE ENTRAN EN
JUEGO, SE HA DEMOSTRADO QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
CON ANIMALES NO SON EXTRAPOLABLES AL HOMBRE.

A PESAR DE LOS MILLONES DE ANIMALES EXPERIMENTADOS EN
LOS LABORATORIOS Y DE LAS EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS
SOBRE LOS HUMANOS, LOS RESULTADOS SON ALARMANTES:
MALFORMACIONES CONGENITAS, CEGUERAS, PARALISIS,
ENVENENAMIENTOS ALIMENTARIOS, CANCERIZACION ETC, ETC..
SON MUCHAS DE LA CONSECUENCIAS DE LOS EFECTOS TOXICOS,
A LARGO PLAZO, DE LOS PRODUCTOS DE SINTESIS Y MUCHAS
VECES, DE EFECTOS IMPREVISIBLES Y DESCONOCIDOS. LA
(ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD) HA ESTABLECIDO QUE
UN 29% DE LAS MUERTES HUMANAS ESTAN DIRECTAMENTE
VINCULADAS AL CONSUMO DE MEDICAMENTOS.

SIN EMBARGO, LOS FABRICANTES QUEDAN MUCHAS VECES AMPARADOS
POR HABER REALIZADO ESTE TIPO DE EXPERIMENTACIONES, EVITANDO
CON ELLO, POSIBLES RESPONSABILIDADS JURIDICIALES EN CASOS DE
ACCIDENTES, COMO POR EJEMPLO FABRICANTES DE COSMETICOS,
PRODUCTOS DE LIMPIEZA, DE TOCADOR ETC… COMERCIALIZANDO
PRODUCTOS QUE QUEDAN ASI RESGUARDADOS DE SU PELIGROSIDAD.

¿QUE ES LA PRUEBA DRAIGE?

 

EL METODO ES CRUEL Y SIMPLE,: EL OJO DE UN CONEJO
ES TRATADO. EL OTRO SIN APLICACION ESTABLECE EL
CONTRASTE. LAS SUBSTANCIAS QUE PRUEBAN INCLUYEN
TINTES, AMONIACO, ALCOHOL, PRODUCTOS DE LIMPIEZA,
INSECTICIDAS, DETERGENTES Y SPRAYS.

RECIENTEMENTE INVESTIGACIONES ENTRE 25 LABORATORIOS
QUE UTILIZAN ESTA PRUEBA LLAMADA (DRAIGE) HAN REVELADO
UNAS ALARMANTES DIFERENCIAS EN LAS CUALES CADA
LABORATORIO VALORABA MUY DISTINTAMENTE LAS REACCIONES
EN EL CONEJO ALBINO SOBRE LOS ESTANDARES EXISTENTES
DE LA IRRITACION.

LA FUNDACION LORD DAWING, LA SOCIEDAD AMERICANA
CONTRA LA VIVISECCION Y LA FUNDACION AMERICANA PARA
LA ALTERNATIVA EN ANIMALES DE EXPERIEMENTACION, ESTAN
PATROCINANDO ESTUDIOS PARA DESARROLLAR ALTERNATIVAS
HUMANITARIAS EN ESTA VITAL AREA.

¿SON DEFINITIVOS LOS RESULTADOS DE LA
PRUEBAS CON ANIMALES EN LOS LABORATORIOS?

LA INNUMERABLE CANTIDAD DE PRODUCTOS EN CONTINUA FABRICACION
Y COMERCIALIZACION POR UNA PARTE Y LAS CONSTANTES DUDAS QUE
NACEN DE LA EFICACIA Y DE LA INOCUIDAD DE MUCHOS DE ELLOS,
EXIGEN QUE LAS TECNICAS A PONER EN MARCHA PARA PROBARLO Y
CLASIFICARLOS DEBAN, SIN DUDA, FORMAR PARTE DE LAS CUESTIONES
FUNDAMENTALES DE HOY.

LOS PODERES PUBLICOS LIBERAN SU RESPONSABILIDAD DECLARANDOSE
INCOMPETENTES PARA JUZGAR EL VALOR DE TALES EXPERIMENTOS. LAS
FABRICAS DE ARMAMENTOS TAMPOCO SE PRIVAN DE UTILIZAR ANIMALES
PARA PROBAR TODAS LA NUEVAS ARMAS Y SUS DESARROLLOS. SIN
EMBARGO HAY PRESTIGIOSOS CIENTIFICOS QUE SI SE HAN PRONUNCIADO
SOBRE LA INEFICACIA DE MUCHAS DE LAS PRUEBAS DE EXPERIMENTACION
ANIMAL: CUALQUIERA QUE SEA EL RIGOR DE LAS PRUEBAS CON LOS
ANIMALES, LOS RESULTADOS OBTENIDOS NO PUEDEN TRASLADARSE AL
HOMBRE PORQUE DIFIEREN A MENUDO DE UNA ESPECIE ANIMAL A OTRA,
DE UN SEXO A OTRO, DE UNA CRIA A OTRA. NUMEROSAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS, O NUMEROSOS PROBLEMAS FISIOLOGICOS, NO PUEDEN
REPRODUCIRSE EN EL ANIMAL.

(SRA. PLATBERRY, «PROFESORA DE DERECHO Y
DEONTOLOGIA FARMACEUTICA, PARIS» 1978.)

EL HECHO DE QUE DIFERENTES ESPECIES ANIMALES REACCIONEN
DE FORMA DISTINTA CON LA MISMA DROGA, CONFIRMA QUE LA
EXPERIMENTACION ANIMAL NO ES LA MAS IMPORTANTE NI DEFINITIVA
PARA RELACIONAR LA SEGURIDAD HUMANA, YA QUE MUCHAS VECES EL
HOMBRE REACCIONA A LA INVERSA DE LOS ANIMALES CUANDO SE LE
APLICAN CIERTOS PRODUCTOS Y MEDICAMENTOS. POR EJEMPLO: LA
MORFINA SI SE APLICA A LOS GATOS LES PRODUCE LOCURA, Y A LA
LARGA MATA A LOS HUMANOS. EL ALCOHOL INJECTADO ES FULMINANTE
EN LOS CONEJOS. LA PENICILINA ES VENENOSA SI SE APLICA LAS
COBAYAS.

ESTE UTIL ANTIBIOTICO NO LES PUEDE SER INYECTADO NUNCA.

¿QUE ES LA VIVISECCION?

 

COMO DEFINICION, EN SINTESIS ES:»LA DISECCION DE
ANIMALES VIVOS, PARA HACER ESTUDIOS FISIOLOGICOS
O INVESTIGACIONES PATOLOGICAS», PERO A PARTIR DE
AHI ES NECESARIO CONOCER QUE, PARA ELABORAR ESTAS
INVESTIGACIONES LOS ANIMALES DEBEN SUFRIR PROCESOS
DOLOROSOS Y ANGUSTIOSOS EN LOS QUE ESTARAN SOMETIDOS
A HAMBRE, SED, HERIDAS, TEMPERATURAS EXTREMAS DE FRIO
Y CALOR. RADIACIONES MORTALES, DESPUES DE LAS CUALES
AGONIZARAN DURENTE SEMANAS O MESES… CHOQUES ELECTRICOS
QUE LES ARRASTRAN A LA LOCURA Y LA MUERTE, ELECTRODOS PARA
OBEDECER Y MANIPULARLOS, AMPUTACIONES DE SUS MIEMPROS PARA
ESTUDIAR SU CAPACIDAD DE ADAPTACION, DISECCIONES DE SUS
MUSCULOS EN VIVO PARA ESTUDIAR SU FUNCIONAMIENTO.
UNA DE LAS RAZONES DE LOS EXPERIMENTOS ES EL INCREMENTO E
INTEREZ DE LAS COMPAÑIAS FARMACEUTICAS PARA SEGUIR
PRODUCIENDO INFINITAS VARIEDADES DEL MISMO MEDICAMENTO.

 ¿QUE ES EL DL-50? 

 

LA PRUEBA DE LA DOSIS LETAL 50 ES UNA PRUEBA DE
TOXICIDAD AGUDA PROVOCADA EXPRESAMENTE A CORTO
PLAZO, PRACTICADA CON LOS ANIMALES DESDE HACE
50 AÑOS.
CONSISTE EN ESTIMAR LA DOSIS LETAL DE UNA SUBSTANCIA
QUIMICA QUE PROVOQUE LA MUERTE DEL 50% DE ELLOS. LOS
RESULTADOS DE ESTA PRUEBA ESTÁN DESTINADOS A EVALUAR
LA TOXICIDAD DE UN PRODUCTO PARA SU POSTERIOR
UTILIZACIÓN POR EL HOMBRE.

¿DE QUE MANERA SE LLEVA A CABO?

SE SUMINISTRA DE MANERA ARBITRARIA UNA DOSIS DE
LA SUBSTANCIA EN ESTUDIO, EN LOTES DE 100 ANIMALES:
ratones, conejillos de indias, conejos, gatos, perros,
monos etc., POR VIA BUCAL, ANAL, NASAL, DERMICA, OCULAR,
Y PARENTERAL ( INTRAVENOSA – SUBCUTANEA ).
ESTA OPERACION SE VA REPITIENDO CON ALGUNOS LOTES DE
ANIMALES, PARA IR DETERMINANDO, CON APROXIMACIONES
SUCESIVAS, LA DOSIS LETAL 50.
LA DURACION DEL EXPERIMENTO ES COMO MINIMO DE UNA SEMANA,
DURANTE LA CUAL SE VAN VERIFICANDO LOS PROBLEMAS PROVOCADOS:
RESPIRACION IRREGULAR, HIPERTENSION, TEMBLORES, CONVULSIONES,
ULCERAS, HEMORRAGIAS,… CINCUENTA DE ESTOS ANIMALES IRAN
MURIENDO POR ENVENENAMIENTO, Y EL RESTO, AL FINAL DEL
EXPERIMENTO SERAN SACRIFICADOS PARA EXAMINARLES SUS ORGANOS
AFECTADOS.

¿QUE SON LAS TECNICAS ALTERNATIVAS?

SON UN TERMINO PARA DEFINIR EL VASTO ABANICO DE
METODOS CIENTIFICOS QUE NO EXIGEN LA EXPERIMENTACION
CON ANIMALES VIVOS. ALGUNOS ESTIMAN QUE «TECNICAS DE
SUBSTITUCION» DEFINIRIAN MEJOR ESOS METODOS, MIENTRAS
QUE OTROS LOS CONSIDERAN COMO «TECNICAS COMPLEMENTARIAS».
MUCHOS CIENTIFICOS PRACTICAN Y APOYAN ESTOS SISTEMAS
ALTERNATIVOS, CONSIDERANDOLO COMO UN METODO MAS RACIONAL,
Y, EN CUALQUIER CASO, MUCHO MAS EXACTO.

ALGUNOS EJEMPLOS:

LAS TECNICAS DE CULTIVO DE TEJIDOS SE UTILIZAN
HOY EN DIA EN UNA GRAN GAMA DE INVESTIGACIONES,
INCLUYENDO EN LAS QUE SE RELACIONAN CON LA
BIOQUIMICA, LA CANCEROLOGIA, LA GENETICA, LA
FISIOLOGIA, LA RADIOLOGIA, TAXICOLOGIA Y VIROLOGIA.

ADEMAS DE LAS VENTAJAS EVIDENTES DE CULTIVOS DE
TEJIDOS EN CONTRA DE LAS TECNICAS EN DONDE SE
UTILIZAN ANIMALES VIVOS, DISPONEN DE: FIABILIDAD,
ESTABILIDAD, ECONOMIA Y RAPIDEZ.
ADEMAS DE UNA RAZON HUMANITARIA, QUE ES EL MAYOR
PELIGRO DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES VIRALES EN
EL ENTORNO.

LOS CULTIVOS REACCIONAN A LA MAYORIA DE LOS VIRUS
QUE AFECTAN AL GENERO HUMANO, AUNQUE NO TODOS,
MIENTRAS QUE NUMEROSAS ESPECIES DE ANIMALES UTILIZADAS
EN LOS LABORATORIOS, SON INSENSIBLES A MUCHOS DE ESTOS
VIRUS.

LA DETECCION DEL VIRUS, BAJO ESTA PRACTICA, PERMITE UN
ESTUDIO MAS PRECISO Y CON MAS SEGURIDAD, DE SUS
PROPIEDADES Y DE SUS COMPONENTES, SIENDO EL PERIODO DE
INCUBACION DE LA INFECCIONES VIRALES MUCHO MAS CORTO.

EVITE UTILIZAR COSMETICOS OBTENIDOS POR PRACTICAS
CRUELES CON ANIMALES. NO ES JUSTO QUE POR MERAS
RAZONES ESTETICAS Y DE VANIDAD MILLONES DE ANIMALES
SUFRAN HORRIBLEMENTE Y Y MUERAN POR SIMPLES CAPRICHOS
HUMANOS.
«UN BUEN PEINADO», «UN CUTIS TERSO», «UN ROSTRO MAQUILLADO»,
«UNA LINDA SONRISA» SE CONVIERTEN EN NADA CUANDO DE LO QUE
TE VALISTE PARA LOGRARLO FUE PROBADO EN SERES QUE SI PUDIERAN
TE HARIAN COMPRENDER TU ERROR…

SHAMPOOS, ENJUAGUES, ETC
CREMAS PARA EL CUERPO
PASTAS DENTALES
DESODORANTES
SPRAYS PARA EL PELO
COMO VERAN LOS COSMETICOS AL IGUAL QUE LA VIVISECCION
SON CRUELES Y NO SON INDISPENSABLES, PERO SI TU DEBILIDAD
TU EGOISMO O TU COMODIDAD TE IMPIDEN PRESCINDIR DE ELLOS,
AL MENOS UTILIZA COSMETICOS QUE NO SEAN DE MARCAS QUE
TORTURAN ANIMALES. EN TIENDAS NATURISTAS Y EN MUCHOS
LUGARES YA EXISTEN ALGUNOS.
 

DEJAD DE APOYAR A LAS COMPAÑIAS QUE PRUEBAN SUS PRODUCTOS
EN ANIMALES Y SI QUIERES, APOYA A LAS QUE NO LO HACEN.

 
(ALGUNAS) COMPAÑIAS QUE EXPERIMENTAN CON ANIMALES:

ALBERTO-CULVER CO. – CALVIN KLENIN /- CLARIEN, CLAIROL INC.
COLGATE – PALMOLIVE CO. /- ELIZABETH ARDEN /- GILLETE CO.
JOHONSON . JOHONSON /- LOREAL – MENNEN CO. /- PANTENE 

COMPAÑIAS QUE NO EXPERIMENTAN CON ANIMALES:
ABBA PRODUCTS – ALBA BOTANICA COSMETICS – BEAUTY WITHOUT CRUELTY
BIO-TEC COSMETICS INC. – THE BODY SHOP INC. – CREME DE LA TERRE
ECCO BELLA – FREEMAN COSMETIC CORP. – HUMAN-KIND
ALTERNATIVAS NATURALES

*UN TRATAMIENTO CON SAVILA ES LO MEJOR PARA TU CABELLO.
*AGUA TIBIA CON UNAS GOTAS DE LIMON ES LO MAS PRACTICO.
*PONER A QUEMAR UN PAR DE TORTILLAS HASTA QUE QUEDEN
NEGRAS, MACHACARLAS FINAMENTE  Y USARLA SOBRE LOS DIENTES.
*CONTRA EL MAL OLOR – LIMON
*SI LO QUE QUIERES ES UN FIJADOR, PUEDES USAR GOMA ARABIGA,
GRENETINA VEGETAL, ETC.

*EVITA EN LO POSIBLE MEDICAMENTOS, YA QUE LA INDUSTRIA
FARMACEUTICA ES UNO DE LOS MAYORES NEGOCIOS QUE EXPLOTAN ANIMALES.
UTILIZA LA MEDICINA NATURAL Y RECUERDA QUE «SOMOS LO QUE COMEMOS».

*PROCURA COMER ALIMENTOS NATURALES. ALGUNAS DE LAS SUBSTANCIAS EMPLEADAS EN LA
INDUSTRALIZACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS TAMBIEN SON ENSAYADAS EN ANIMALES.

*APOYA A GRUPOS QUE ESTAN LUCHANDO CONTRA LA CRUELDAD ANIMAL U ORGANIZATE Y CREA UNO.

Todo animal tiene derecho a la vida.
 
 DEL QUE SE AGACHA TENGO SERIAS DUDAS