Mi patria es todo el mundo.

Taifa

Fue en Sevilla

Fue en Sevilla, a mediados del siglo XI
En una reunión en casa de Abu Bakr bin Zuhr se
mencionó esta composición de Abu Bakr bin al-Abyad:
Nunca me gustó beber en los verdes prados
a menos que un talle esbelto
viera conmigo despuntar el alba
o que al caer la tarde me dijera:
«El viento tiene celos
de aquel que acaricia mis mejillas»
Ella, dueña de los corazones,
sembradora de inquietudes
Ella que puede provocar deseo
al espíritu más templado
Dulces labios que guardan perlas,
dando de beber al amante
herido de amor y fiel a sus promesas.

Otro poeta escribió:

El colirio de las tinieblas
fluye en la pupila de la aurora
hasta el blanco de la mañana
La delicadeza muñeca del río
tiene los puños verdes
por los árboles de la orilla.

Y otro:

Qué hermoso día pasamos en el prado
junto a la ribera del río de Sevilla
Subidos en el barco
rompimos el sello del almizcle
y nos envolvió por completo su perfume
mientras la mano de las tinieblas
extendía sobre nosotros
el negro manto de la noche.

descripción
«¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla!
Porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?

»Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,
Roma triunfante en ánimo y nobleza.

»Apostaré que el ánima del muerto,
por gozar este sitio, hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente».

Esto oyó un valentón y dijo: «Es cierto
cuanto dice voacé, seor soldado,
y el que dijere lo contrario miente».

Y luego, in continente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

Miguel de Cervantes Saavedra

Firmar

¡Contra TTIP y CETA!

ràdio en directe

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador