La muñeca

con los pies casi desnudos, con las manecitas yertas,
cubriendo, a modo de manto con su falda la cabeza
y sin temor a la lluvia que cada vez más arrecia,
contempla extasiada y triste el interior de una tienda
Que por su gusto en juguetes es de todas la primera.
con voz desabrida y seca,
Un dependiente empujando a la niña hacia la acera.

-¡Déjeme usted!, ¡Si es que estaba mirando aquella muñeca!
-¡Vaya, retírate pronto, y deja libre la puerta!
-Dígame usted, ¿Cuesta mucho?
-¿Quieres marcharte, chicuela?
-¡Lo que es como yo pudiera!…
-¿Pues no quiere comprar ella?…
-Lárgate a pedir limosna y déjate de simplezas.
-La muñeca que te gusta vale un duro, conque ¡Fuera!..

En vano pide limosna…
Ninguno escucha sus quejas…
y desfallecida y débil cruza calles y plazuelas,
recordando en su amargura la tentadora muñeca.

-Déjame que voy deprisa.
un centimito, tengo hambre!…
-(Pobre niña, me dá pena)…Toma.
-¡Señor, si es un duro!
tener buena cama y cena.
-¡Déjeme usted que le bese, la mano…
-Quita, tontuela.
-¡Un duro, estoy mas contenta!…
¿No será falso, verdad?
-¡Cómo, muchacha!, ¿Tu piensas?…
la sorpresa…

¡Si voy a volverme loca
de alegría!…. ¿quién dijera?…
¡Que Dios le premie en el mundo,
y le dé la gloria eterna!
corrió por la calle abajo veloz como una saeta.

A la mañana siguiente se comentaba en la prensa
el hecho de haber hallado, en el quicio de una puerta,
¡el cadáver de una niña abrazando una muñeca!.
Vital Aza

Antonio Martinez Ares
«lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis» (Mateo. 25, 40)


NO A LA LEY MORDAZA
La compañía de teatro ‘Las Niñas de Cádiz’ han sido elegidas como pregoneras del Carnaval de Cádiz 2018. Las hermanas López Segovia: Ana, Alejandra y Rocío junto a Teresa Quintero han aceptado la propuesta del Alcalde de Cádiz: José María Santos, para dar el Pregón del Carnaval de Cádiz 2018, que se celebrará en la plaza de San Antonio el próximo 10 de febrero.
Vientos del pueblo / Winds of the people

Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente, impotentemente mansa,
delante de los castigos: los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa.
No soy de un pueblo de bueyes, que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones, desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza, vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría y castellanos de alma,
labrados como la tierra y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno, gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza, aragoneses de casta,
murcianos de dinamita frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería, señores de la labranza,
hombres que entre las raíces, como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte, vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos de humildad y olor de cuadra;
las águilas, los leones y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes tiene pequeña la cara,
la del animal varón toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles y en medio de las batallas.
Bendigo yo, que no lo hizo los Cielos,
a un ángel que pintó la poesía,
de que sirven los Cielos sin la dicha
de elevar al infinito tu canción
Como nido vacío se perdió
enredado en las miserias de la vida
tu futuro, la fuente y el amor
Nido vacio y muertas esperanzas
¡Vive Miguel entre nuestros ideales
aviva el coro sutil de nuestras ansias
vuelve a ser camino de verdades
entre una grama dulce de nostalgia.
Winds of the people
Winds of the people carry me along,
winds of the people pull me along,
they sprinkle my heart about
and bring air to my throat.
Oxen bow down their brows,
impotent and meek,
when punished:
lions raise theirs
and at the same time they inflict punishment
with their clamorous claws.
I am not from a people of oxen,
I am from a people who embody
ancient settlements of lions,
high passes of eagles
and mountain ranges of bulls
bearing pride as their flag.
Oxen never prospered
on the barren plains of Spain.
Who said they would throw a yoke
round the neck of this race?
Who has ever yoked or hobbled
a hurricane,
or who has held lightning
prisoner in a cage?
Asturians of bravery,
Basques of reinforced stone,
Valencians of joy
and Castilians of soul,
worked like the earth
and with the grace of wings;
Andalusians of lightning
born amongst guitars
and forged on the
torrential anvils of tears;
Extremadurans of rye,
Galicians of rain and calm,
Catalans of firmness,
Aragonese of age-old caste,
Murcians of dynamite
planted like fruit trees,
Leonese, Navarrans, masters
of hunger, sweat and the axe,
kings of the mines,
lords of labour,
men who, amongst the roots,
like valiant roots yourselves,
go from life to death,
from nothing to nothing:
there are people who, like weeds,
want to put a yoke on you,
a yoke which you must leave
broken across their backs.
Twilight of the oxen
dawn is breaking.
Oxen die clothed
in humility and the smell of the stable:
eagles, lions
and bulls die clothed in pride,
and behind them, the sky
neither clouds over nor comes to an end.
The death-agony of oxen
has a small face,
that of the male animal
enlarges all of creation.
If I die, may I die
with my head held high.
Dead and twenty times dead,
my mouth against the wild grass,
I will have my teeth clenched
and my jaw resolute.
Singing I await death,
for there are nightingales that sing
above the guns
and in the midst of battles.
Ataque a la libertad
En la mañana de este jueves, Google eliminó todas las cuentas de la cadena de noticias internacional HispanTV,
tanto en Youtube como en Google Plus. Mediante un correo, la compañía estadounidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, califica de no permitido el envío de spam, incluido el envío de contenido
publicitario o comercial no deseado, ni de solicitudes en masa no deseadas. Hace tres meses, Youtube había bloqueado la transmisión en vivo de HispanTV.
No es la primera vez que esta cadena es víctima de censura. En 2012,
el proveedor español de satélite Hispasat dejó de dar servicios a HispanTV y PressTV.
Cataluña


Es evidente que en las dos últimas semanas la perspectiva sobre el llamado conflicto catalán ha sufrido una significativa variación en función de dos hechos fundamentales: el despliegue y posterior intervención violenta del 75% de los efectivos de antidisturbios de la Guardia Civil y Policía Nacional en el referéndum (1 de octubre) y la huelga general (3 de octubre). Y se ha modificado a nivel del Estado español y también en Catalunya; y en el seno de la izquierda social, política y sindical.
En el primero de los hechos, porque ha habido una plasmación neta de la cerrazón del Estado español y sus estructuras de dominación, con respecto a la unidad territorial y a la recentralización, por la vía del ejercicio de la violencia física (que poca gente de buena voluntad preveía); que se suma a la aplicación de facto del artículo 155 de la Constitución, mediante actuaciones judiciales, políticas y económicas.
En el segundo, porque ha irrumpido en el conflicto de manera diáfana el sindicalismo alternativo ejercitando una de sus tácticas fundamentales como es la huelga general, para defender las libertades y los derechos sociales y laborales.
En no pocas ocasiones hemos oído o hemos leído la típica y tópica referencia al conflicto entre burguesías y oligarquías centrales y periféricas. Bien, debería revisarse profundamente. Ni Fomento Nacional del Trabajo (que agrupa a la gran patronal), ni el Círculo de Economía, ni la gran banca (CaixaBank, Sabadell… que en estos días radican sus sedes sociales fuera de Catalunya) defienden el ejercicio del derecho a la autodeterminación ni, por supuesto, la independencia.
El denominado Procés implica a sectores de la clase política y funcionarial, propietarios de pequeñas y medianas empresas, autónomos, profesionales liberales y centenares de miles de personas que clases “medias” (esa es su consideración de sí mismos) y populares implicadas a través de organizaciones de la sociedad civil (Assemblea Nacional de Catalunya, Ómnium Cultural), de determinadas organizaciones políticas y sindicales o a título personal.
Sus élites tratan de conducir un movimiento multiclasista o interclasista coincidente en el “derecho a decidir” y/o la independencia de Catalunya, pero plural y, en determinados aspectos, muy divergente en cuanto al modelo de sociedad. Pero también, en conflicto con una visión estática y sagrada del statu quo surgido de la Transición (transacción entre poderes económicos, aparatos de Estado y partidos y sindicatos del nuevo régimen).
El frentismo mediático y político entre quienes se consideran representantes absolutos de España o de Catalunya no ayuda, a nivel general, a que las posiciones y los debates superen el alto nivel del ruido y las aseveraciones totalitarizadoras. Es necesario salir de esta perspectiva para entender la realidad y bajar a lo concreto, para analizar con mayor y mejor conocimiento de causa determinadas actuaciones.
Mucha gente de los movimientos sociales ha participado en los Comités de Defensa del Referéndum que se han creado en los barrios y en los pueblos. Y lo han hecho, no porque compartan necesariamente la “hoja de ruta” del Procés, ni porque se les haya obnubilado su visión crítica del cuerpo de Mossos d’Esquadra, ni porque les parezca que el Govern de Junts pel Sí es la máxima expresión de las políticas sociales y de los cambios posibles para asumir una democracia radical. En estas mismas semanas, hemos seguido asistiendo solidariamente a juicios contra activistas sociales y sindicales o hemos recordado el cuarto aniversario de la muerte de Juan Andrés Benítez, en los cuales de una u otra manera tienen responsabilidades las instituciones anteriormente mencionadas.
Tampoco las declaraciones de diferentes organizaciones anarcosindicalistas (CGT de Catalunya, CNT de Catalunya i Balears, Solidaridad Obrera) y de diversas organizaciones y colectivos anarquistas (Embat, Federació Anarquista de Catalunya, Heura Negra, Negres Tempestes, Oca Negra…) defendiendo el derecho a la autodeterminación, con sus matices y estilos, estaban dictadas por algún extraño espejismo. Ni la convocatoria de huelga general de la CGT, ni el apoyo activo y combativo de la CNT y Solidaridad Obrera.
En la declaración conjunta Triem lluitar (Elegimos luchar), de todas las organizaciones mencionadas en el párrafo anterior, se expresan posiciones tan diáfanas como: ligar la defensa de la autodeterminación de los pueblos a la eliminación del capitalismo porque si no “las condiciones de vida de la clase trabajadora seguirán siendo aplastadas por las oligarquías española y catalana que van siempre de la mano para imponer reformas laborales y recortes de derechos sociales”; denunciar la militarización y represión del Estado español pero también la naturaleza represiva de la Generalitat y de sus Mossos (desalojo de Plaza de Catalunya, detención y denuncia de sindicalistas y activistas sociales, casos Pandora, Parlament, Esther Quintana…); y, ampliar la autodeterminación y la emancipación a “la socialización de los medios de producción, de la riqueza y la eliminación de todas las formas de opresión, como el heteropatriarcado…, la más amplia libertad de decisión a través de la acción directa y la autogestión”.
La Taula per la democràcia (integrada, entre otros, por el PEdCAT, ERC, CCOO, UGT, ANC, Ómnium Cultural…) se apresuró, en la tarde del 1 de octubre, a lanzar una Aturada de país (Paro de país) para no dejar en manos de los sindicatos alternativos convocantes de la huelga del 3 (CGT, IAC, COS, I-CSC) la responsabilidad de ofrecer un cauce de expresión al rechazo a la violencia policial, a la defensa de las libertades y los derechos y a las reformas laborales. Solo la CUP mostró su apoyo a la huelga general.
Este “eufemismo”, con rebaja de contenidos y de consecuencias, de la Taula per la democràcia provocó no pocos equívocos entre la gente y problemas al sindicalismo ético y combativo, a pesar de lo cual la huelga fue un éxito y las concentraciones y manifestaciones multitudinarias, como no recordábamos desde la guerra de Irak. No contentos con el confusionismo sobre huelga o paro, con descuento salarial o sin él, quienes nos bombardean cada día con que somos un solo pueblo programaron otro punto de salida para su manifestación e hicieron continuos llamamientos a abandonar cuanto antes las calles, en clara falta de sintonía con uno de los lemas más coreados: els carrers serán sempre nostres! (¡las calles serán siempre nuestras!).
En fin, que las situaciones y acontecimientos sociales son los que son y se dan en las circunstancias que se dan. Los escenarios ideales no existen y si hubiera alguna oportunidad los poderosos procurarían destrozarlos. Salvando la imposible comparación de la situación actual con la fortaleza de la CNT y del movimiento libertario del momento, ¿quién les iba a decir que la revolución social del 36 se llevaría a cabo como reacción a un golpe de Estado militar?
En Catalunya, una parte significativa de los movimientos sociales y populares, de las organizaciones alternativas y de las libertarias nos hemos decantado por formar parte activa de unos acontecimientos, que tienen más de una lectura, porque pretendemos que muchos de los objetivos expresados en el comunicado Triem lluitar formen parte del debate sobre la autodeterminación y la soberanía popular, ¡porque queremos decidirlo todo!
Naomi Klein acusa al Gobierno de activar un “ataque flagrante a la democracia” en Catalunya
La periodista y escritora canadiense Naomi Klein ha acusado este miércoles al Gobierno central de efectuar un “ataque flagrante a la democracia” en Catalunya, y ha vuelto a romper una lanza a favor del derecho a decidir.
“Arrestar a un gobierno votado democráticamente no es aceptable, como tampoco lo es la actitud de la UE”, ha dicho preguntada por la situación política tras presentar el libro ‘Decir no no basta. Contra las nuevas políticas del shock por el mundo que queremos’.
La activista social defendió en su última visita pública a Barcelona, en 2015, que se escuchara los “deseos” independentistas de Catalunya, igual que sucedió en Escocia y en Quebec, donde ella nació.
Ve a Rajoy como un ejemplo clásico de doctrina del shock por su “retórica de hipernacionalismo”
A su juicio, “la respuesta del Gobierno al movimiento independentista ha sido incendiaria y eso, probablemente, ha aumentado el deseo de independencia”. La autora de ‘No logo’ y ‘La doctrina del shock’, que de entrada se ha resistido a hablar sobre la cuestión apelando a su rol de ‘outsider’, ha acabado por lamentar que “no se ha escuchado el derecho a decidir” en Cataluña.
Ha defendido la supresión del artículo 155 en Cataluña y la liberación de los políticos encarcelados para que el conflicto se solucione sin violencia: “Mandas un terrible mensaje cuando un movimiento no violento es contrarrestado por la fuerza, como pasó el 1 de octubre. No es una buena señal”. La periodista y escritora, que este jueves protagonizará un diálogo con la alcaldesa Ada Colau, ha considerado “inimaginable” que estos hechos pudieran tener lugar en Canadá.

En medio de esta confusión y enfrentamiento llegáis vosotros poetas y cantores
(del pueblo?) Echáis mas leña al fuego de la confusión al declarar mas de lo mismo que vuestros amos, con la Unión de España de por medio. Por la boca muere el pez.
Ese es el peaje a pagar por pasar de la canción protesta a $er adicto$ al Régimen.
Luego os extrañáis de que la gente del pueblo os digan de todo, incluidos muchos de vuestros (ex) fans y muchos también piensan que sois unos pesebreros….acordaos de los conciertos por doquier que os han apañao esos de la Constitución del 78, Engañosa, hecha por Franquistas y firmada por Traidores a la República, para dar mas credibilidad a su sucia Transición.

Todos ellos personajes eminentes que no se han sometido al dictado de ningún amo.
Se os podía haber ocurrido a vosotros también hablar de la “Unión” Si…. pero de la Unión de Repúblicas Ibéricas, incluido Portugal, por supuesto, con todos los Pueblos en pie de Igualdad.
A España y Portugal las separaron las desavenencias de los Reyes y demás Noblezas en contra de la voluntad de los Pueblos…Y es deber de los pueblos volver a Unirlo. Es una Aberración Histórica que sigamos divididos y viviendo de espaldas. Es más, de eso se aprovecha el imperio inglés que tienen en los mares de aliados. De criados pobres, a los portugueses desde tiempos inmemoriales y también los franceses se aprovechan ahora, pues mandan en nuestras agriculturas y les tenemos que comprar la harina para hacer el pan, (entre otras cosas) cuando siempre hemos sido autosuficientes y hasta teníamos excedentes.
Portugal y España juntos pasaríamos a ser el País más grande de Europa y también tendríamos la mayor flota de Barcos que siguen detentando los ingleses.
Y todo esto, no para competir con ningún Imperio, sino para defender nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, nuestras lenguas ibéricas…… amenazadas por lo anglófilo sobre todo.
El otro día mismamente, querían obligar a los pilotos y controladores de Barajas a hablar solo en ingles.
Otro mayor peso tendríamos en la U.E. y mejor serian las Negociaciones.
Si, y ya puestos a ello, se os podía haber ocurrido una Unión de Repúblicas Ibéricas que fueran populares, capaces de poner orden en todo este entramado de la corrupción para acabar con ella, que se devuelva todo el dinero robado, al tiempo que se mete en prisión a los responsables… y de paso se libera a los Presos Políticos, que algunos llevan mas de 30 años en las cárceles de la (traición) transición.
Unas Repúblicas que se pueden proyectar por un Régimen de Cooperativas, donde se reparta el trabajo para todos y se acabara con el paro.
Así, de un plumazo acabaríamos con el Nazionalismo español de Rajoy… y dando la autodeterminación a los pueblos, las ideas independentistas aflorarían de otra manera… Como nos dijo un amigo y músico catalán, siendo así, con las Repúblicas Ibéricas, no me voy: me quedo.

Una, quiere usted la independencia de su Pueblo.
Dos, quiere usted seguir con el Estado Monárquico.
Tres, quiere usted la “Unión de Repúblicas Ibéricas” en pie de igualdad de todos los pueblos.
Este es el verdadero y autentico Referéndum de este Tiempo… y por lo menos da un poco de luz a tanta ceguera histórica y política.
Ah, y por supuesto no lo han propuesto ni siquiera Unidos podemos.
Ya, pero es que los Poetas Verdaderos y nosotros tenemos la obligación de sacarlo a la luz, y no quedarnos a medias tintas… tenemos que ir mas allá, a grandes males mejores remedios…
Tu Sabina, que eres amigo del rey, fíjate un poco en Valle Inclán si nos lo permites, que escribió “La hija del Capitán” y le paso un manuscrito al mismo Alfonso XIII, metiéndose con él. Y tú puedes decir a este Rey por ejemplo, que cuando traigamos las Repúblicas Ibéricas, no tiene que salir huyendo, como hizo su bisabuelo en la Segunda República, que como sabe Portugués que se quede, y se puede ganar la vida honradamente dando clases de Portugués… que muchos lo queremos aprender. El Emperador de China se quedo, trabajando de Jardinero. (Tomad nota)
Y tu Serrat, que tan buenas canciones has hecho…la del Mediterráneo, pues ahora, permítenos si te parece bien, la del Atlántico allende de los Mares Iberoamericanos para hermanear con los pueblos y no para conquistar a ninguno. (leer la historia de España)
Con esto que hagáis, estamos por asegurar que las Gentes de los Pueblos, que son sabias, no os van a repudiar Nunca Mais.
Un aldeano-ciudadano de las
Tierras Ibéricas
Que no sale en la Tv

Vicente Ferrer

Vicente Ferrer (Barcelona, 1920 – Anantapur, India, 2009)
Ex jesuita español que a lo largo de más de cincuen ta años desarrolló en la India una ingente labor contra la pobreza, primero como misionero de la Compañía de Jesús y luego al margen de esa institución.
Estudiaba bachillerato en Barcelona cuando, a los 16 años, hubo de luchar con el bando republicano en la Guerra Civil Española. Estuvo destinado en el frente del Ebro y, tras la victoria de los fascistas, fue hecho prisionero y llevado a un campo de concentración en Betanzos. Después volvió a Calella, localidad donde había pasado parte de su infancia, y siguió durante tres años la carrera de derecho. El 17 de octubre de 1944 ingresó en la Compañía de Jesús, y comenzó los estudios eclesiásticos en un monasterio al pie del Moncayo.
Terminada su formación, fue ordenado sacerdote en marzo de 1956. Su primer destino fue una casa de oración en Puna, en el sudoeste de la India, donde debía dedicarse solamente a la vida espiritual. Allí aprovechó para estudiar maratí, la lengua local, y poco a poco tomó conciencia de que debía pasar de la vida contemplativa a la acción. Habiendo aprendido carpintería y lampistería, decidió irse tres meses a las montañas con una tribu de Katkánis.
En 1958, con 38 años, fue destinado a la misión de Mammadh, en el Estado de Maharashtra, una de las zonas más pobres del país. Al cabo de tres años ya había creado una gran escuela para estudios primarios y bachillerato, con 28 clases, y un dispensario-hospital. Sin embargo, la verdadera revolución que llevó Ferrer a Mammadh fue un programa para la fertilización de las tierras. Para llevarlo a cabo hubo de convencer a los agricultores de que la única manera de salir de la pobreza era trabajar ellos mismos los campos y no esperar limosnas. Les obligó a cavar pozos en sus propios huertos, pagándoles sueldos escasos y dándoles trigo enviado por Cáritas.
Poco a poco muchas personas dejaron sus familias, respondiendo a la llamada de Ferrer, y comenzaron una campaña de ayuda a los campesinos. Así nació la Maharashtra Shetkari Seva Mandal (Sociedad al servicio de los campesinos de Maharashtra).
Pronto empezó a recibir presiones tanto de la Compañía de Jesús como de los políticos nacionalistas y radicales, que solicitaron al gobierno su expulsión de la India. El 27 de abril de 1968, Vicente Ferrer recibió una orden de expulsión.
Durante un tiempo, mientras la ejecución de la orden iba aplazándose, miles de campesinos de Mammadh recorrieron los 250 kilómetros que les separaban de Bombay para colapsar las calles y protestar en mítines multitudinarios. Se organizó un Comité en Defensa del Padre Ferrer, formado por distintas personalidades de todos los campos de la cultura y la religión, y el sacerdote fue propuesto al Premio Nobel de la Paz tras haberse recogido 25.000 firmas de España, Alemania, Italia, India y Estados Unidos.
El gobierno terminó dando marcha atrás, y en el último gran mitin de apoyo a Vicente Ferrer se leyó con júbilo un telegrama de la primera ministra, Indíra Gandhi: «El padre Ferrer marchará al extranjero por unas cortas vacaciones y será bienvenido a su vuelta». En octubre de 1968 le fue concedido el visado y regresó a la India a principios de 1969, no sin algunos problemas, pues casi ningún gobernador de los 22 estados hindúes quiso recibirle.
En 1969 fundó en Anantapur el Consorcio para el Desarrollo Rural (RDT). Para esta tarea contó con la ayuda del británico Ronald Hudson, de àction éight, y de otras organizaciones no gubernamentales de Holanda, Alemania, Francia y España. En abril de 1970 se casó con la inglesa Ana Perry, periodista y colaboradora suya desde los inicios. Fue por ello expulsado de la Compañía de Jesús, que le cerró todas las puertas en la India.
En 1978 entró en contacto con Action Aid en Londres. Allí se interesó por la fórmula de crear un vínculo entre la persona que daba dinero y el beneficiario del mismo, de forma que se promoviera el contacto entre ambas personas, aunque fuera a distancia. En octubre de 1994 decidió crear en Barcelona la Fundación Vicente Ferrer y puso en marcha la figura del «padrino»: por tan sólo 2.500 pesetas al mes cualquier persona podía apadrinar a un niño de la India. Esa cantidad permitía garantizar para el niño comida diaria, enseñanza, dos vestidos al año, atención médica, vacunas y medicinas.
El 19 de junio de 1998, Ferrer fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Compartió el premio con Muhammad Yunus, creador del Banco de los Pobres de Bangladesh; Joaquín Sanz Gadea, médico español en el Congo; y Nicolás Castellanos, misionero español en Bolivia.
La obra de Vicente Ferrer al frente del Consorcio para el Desarrollo Rural (RDT) fue además premiada con el Premio Nacional al Mejor Proyecto Ecológico (1994) que concede anualmente el Gobierno holandés. Ese mismo año logró inaugurar la Colonia Deulofeu: doce casas blancas que disponían de luz y agua gracias a la energía solar.
Aunque esperada, su muerte un viernes de madrugada de 2.009, causó un inmeso dolor en el distrito indio de Anantapur, donde levantó de la nada una de las mejores redes de asistencia social de la India.
Actualmente, la Fundación Vicente Ferrer que fundó hace 4 décadas presta asistencia a más de 120.000 niños, 60.000 madres y 15.000 minusválidos. La memoria del gran filántropo catalán perdurará en el corazón Anantapur y en las numerosas escuelas, hospitales y obras sociales que levantó en esta desértica región junto a su esposa Anne Perry y sus 3 hijos.
Que Dios, en su infinita misericordia, le premie con el mas preciado
bién, cuál es la vida, en su nuevo mundo de justicia y bondad.