Poco se sabe de un artículo de la ley hipotecaria española que concede a la Iglesia Católica la potestad de inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad bienes que no estaban inscritos a nombre de nadie. A este acto, contemplado en el artículo 206 de la citada ley, se le llama Inmatricular y ha provocado un auténtico revuelo en muchos pueblos de nuestro país que han visto como bienes que creían que eran del pueblo han pasado de la noche a la mañana a manos de algunos obispados. Las Inmatriculaciones: una potestad legal pero controvertida en un Estado aconfesional. En los últimos años, en Navarra, el Arzobispado ha inmatriculado más de un millar de propiedades, según datos facilitados por el Ministerio de Justicia. Algunas son lugares de culto como ermitas o iglesias y otras son más variopintas: garajes, casas, huertos o algún que otro viñedo o finca de labor. Precisamente en esta comunidad se ha constituido la Plataforma en Defensa del Pueblo Navarro que ha denunciado este tipo de inmatriculaciones; el municipio de Huarte es uno de los que ha interpuesto una denuncia contra el Arzobispado. Por su parte desde el Arzobispado se insiste en que todo lo que hacen se ajusta a la legalidad e invitan a que haya más denuncias porque -dicen- “en los tribunales se verá que nosotros nos ajustamos a la ley”. Desde la Conferencia Episcopal también se recuerda la legalidad de las inmatriculaciones en aras de los acuerdos Iglesia-Estado de 1979 que rigen en España. Pero otras voces como la de Alejandro Torres, catedrático de Derecho Eclesiástico opinan que la Iglesia Católica goza en España de privilegiosmás propios del Antiguo Régimen que no de los que le correspondería en un Estado aconfesional. Batallas legales enfrentan a vecinos e Iglesia Ajenos a los debates legales, los vecinos de la aldea gallega de Ribadulla descubrieron un día que la Iglesia les había dado la espalda. En este caso, el Obispado de Lugo puso a la venta el campo donde se erige la pequeña capilla que ellos han financiado con sus ahorros o que limpian y conservan. Los vecinos se opusieron a la venta porqué consideran quepertenece al pueblo, el Obispado ha denunciado a los vecinos, que tienen una media de edad de 70 años, y ahora se ven inmersos en una batalla legal. Hasta tal punto llegó la disputa que el Obispado les dejó 4 meses sin misa y ahora han conseguido que les venga el cura cada 15 días.
¡NO DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN A ELLOS!
He aquí una pequeña recopilación de algunas de las perlas de tan privilegiadas mentes expresadas públicamente en tiempos recientes.
“La mayor parte de las mujeres que mueren lo son por sus maridos que no las aceptan, las rechazan por no aceptar tal vez sus imposiciones; o por su expareja, o también por el que convivía con ella”
Obispo auxiliar de Valencia Salinas ex obispo de Mallorca
“Está infectado, como el PSOE, del lobby gay, informado ideológicamente por el feminismo radical e infiltrado por el movimiento LGBT ” .
Braulio Rodríguez. Arzobispo de Toledo.
“Hay que quitarle el voto a las mujeres porque últimamente piensan por su cuenta”
Juan Antonio Reig. Obispo de Alcalá de Henares.
“El matrimonio entre una recién nacida de tres días y un hombre de setenta años o de un hombre y un perro”.
Jesús Catalá. Obispo de Málaga.
“Matar a un niño indefenso, y que lo haga su propia madre, da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar del cuerpo de la mujer, porque la tragedia se la traga ella”.
Francisco Javier Martínez. Arzobispo de Granada.
‘Hay menores que desean el abuso e incluso te provocan’
Bernardo Álvarez. Obispo de Tenerife
“La ideología de género no es sino una metástasis del marxismo”.
José Ignacio Munilla. Obispo de San Sebastián.
“La fecundación in vitro es “un aquelarre químico de laboratorio”.
Demetrio Fernández. Obispo de Córdoba.
“¿Esta invasión de emigrantes y de refugiados es todo trigo limpio? ¿Dónde quedará Europa dentro de unos años?”
Juan Antonio Reig. Obispo de Alcalá de Henares.
Munilla asegura en un libro que las mujeres son “cíclicas”, y advierte de que los procesos hormonales de estas pueden hacer que les dé “por la limpieza”
José Ignacio Munilla. Obispo de San Sebastián.
“La Unesco tiene un plan para “hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”.
Demetrio Fernández. Obispo de Córdoba.
HABEMUS PAPAM
Su Santidad el Papa Jose Mari I
JOSÉ MARÍA AZNAR
SERÁ ORDENADO
PAPA DE ROMA
Se desvela una de las incógnitas que más acojonaban a la sociedad española, el otrora presidente del gobierno español, José María Aznar, será proclamado Papa tan pronto como Paco I coja carretera y manta.
Al parecer, en la decisión del cónclave vaticano habrían influido de manera decisiva unas declaraciones hechas por Aznar en que ponía de manifiesto su interés por los niños.
“Cuando José María Aznar dijo que a le gustaban los niños, supimos que compartía el modo de hacer y pensar de la mayoría de sacerdotes católicos”, ha destacado el cardenal Pichabravini, portavoz de la Santa Sede.
Según ha podido saber el diario LA SINRAZÓN, Aznar habría escogido el nombre de José Mari I y se convertiría de este modo en el primer Papa con bigote de la historia. Otra de las novedades que tendría en mente el que fuera presidente español, sería convertir la guardia suiza en una fuerza de intervención bélica cuya función sería la evangelización preventiva de aquellos países “que han caído en la trampa diabólica del Islam”.Asimismo, Aznar ha anunciado “un retorno a los valores esenciales de la Iglesia”. Para ello, ha comunicado la reinstauración de la Santa Inquisición que, con bríos renovados, se encargará de convencer a “la inmigración infiel que asola Europa”.
Así, se recuperarían los autos de fe que los Reyes Católicos popularizaron en su mandato. Aznar, además, ha querido tener un detalle con la ciudad de Valencia. “Será la sede que acogerá la ceremonia de purificación de las almas infieles”, (la tradicional quema de brujas, golfas y masones), una tradición parecida a las fallas cuya participación estará también abierta moriscos y judíos. “Para que luego digan que no me acuerdo de los inmigrantes”, ha exclamado el futuro Papa a la vez que anunciaba la proclamación del año Mariano el próximo 14 de marzo y la beatificación del candidato perdedor como “Martir de los Reconquistadores”.
Al oírlo, el susodicho ha abandonado recipitádamente la sede del PP en Génova para refugiarse en Santa Pola.
No obstante, algunos sectores del Vaticano han hecho notar su malestar: “Por lo que sabemos Aznar está casado y cualquier Papa que se precie debe ser fiel al sacramento de la abstinencia”. Para disipar estas reticencias, el Opus Dei ha facilitado una fotografía de Ana Botella a los obispos díscolos. “Al verla, han comprendido que el celibato del futuro Papa no corría peligro y han rezado tres Ave Marías por las vicisitudes que ha tenido que pasar Su Santidad para engendrar a sus tres hijos”, afirma Pichabravini. “Además, su humillante e injusta derrota frente al contubernio rojo y separatista en las pasadas elecciones 2004 bien la valdrá un lugar en el Cielo”. P.D.
Ademas, esta garatizada la no dimisión, ya que ningún pepero ha dimitido jamás.
ULTIMO CAPITULO En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…
Ratzinger Z
El antepenúltimo Papa, antes de Pedro el romano, (Jose I de Repsol), según la profecía de san Duquelaquías.
Vuelve a teñirse de sangre
la bandera de ese dios
de masacres e injusticias
maldecido por su historia
perros rabiosos de un mundo
e hijos de un mal mayor
“Para conquistar una nación, primero desarma a sus ciudadanos” Adolf Hitler, 1933
En la historia vemos que cuando se efectúa una requisa o confiscación de armas al pueblo es para un fin bien definido o estudiado.
Ejemplos Históricos:
* En 1929, la Unión Soviética estableció el control de armas. De 1929 a 1953, cerca de 20 millones de disidentes, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados. Esto no incluye los 30 millones de “Tío Joe” muerto de hambre en Ucrania.
* En 1911, Turquía estableció el control de armas. De 1915 a 1917, 1,5 millones de armenios, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.
* Alemania estableció el control de armas en 1938 y desde 1939 a 1945, dejando un pueblo incapaz de defenderse contra la GESTAPO y la SS. Cientos de miles de personas murieron como resultado.
* China estableció el control de armas en 1935. De 1948 a 1952, 20 millones de disidentes políticos, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.
* Guatemala estableció el control de armas en 1964. Entre 1964 y 1981, 100.000 indios mayas, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.
* Uganda estableció el control de armas en 1970. De 1971 a 1979, 300.000 cristianos, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados. El total de muertos se dice que son 2-3 millón
* Camboya estableció el control de armas en 1956. De 1975 a 1977, 1-2 millones de “personas educadas”, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.
Las propuestas que el miércoles presentó el presidente estadounidense pretenden reducir la violencia armada. En este país fallecieron en 2011 como consecuencia de delitos relacionados con armas 32.163 personas, según fuentes de Gun Policy, más del doble de las muertes que se registraron en todo el mundo como consecuencia de atentados terroristas (12.553, de acuerdo con los datos del Centro Nacional Contra el Terrorismo). “Desde los atentados del 11-S, el Gobierno de EE UU ha destinado más de medio billón de dólares a garantizar la seguridad nacional, mientras que, de acuerdo con la Oficina Presupuestaria del Congreso, el Capitolio apenas ha destinado recursos a detener los crímenes por armas de fuego”, indican en un correo electrónico desde el Violence Policy Center.
Entre las medidas aprobadas por Obama destaca el incremento del control de los antecedentes de los compradores de armas. De acuerdo con el CDC, en 2011 se realizaron 16,4 millones de comprobaciones del historial delictivo y de enfermedades mentales de potenciales propietarios de armas, una media de 45 mil al día. Este recuento no incluye las transacciones privadas en las que no se exige ningún tipo de control. Solo 214 de las ventas (el 0,001% del total) en las que se investigaron los antecedentes de los posibles adquirentes se frustraron por su historial de enfermedades mentales, tratarse de exconvictos o por cualquier otro motivo por el que tuvieran vedada la tenencia de armas.
No importa qué estadísticas se consulten, todas resultan igual de desalentadoras. En el mes transcurrido desde la matanza de Newtown, que ha servido de acicate a la Casa Blanca para lanzar su cruzada sobre el control de las armas, han fallecido casi un millar de personas por impactos de balas, la mitad de las bajas del Ejército de EE UU a lo largo de la guerra de Afganistán.
El 15 de enero, el día anterior a la presentación de las propuestas de Obama, un estudiante con un historial de violencia y depresiones disparó a un trabajador de una Escuela de Negocios de Sant Louis antes de quitarse la vida; otro hombre abrió fuego en un aparcamiento de Kentucky, matando a una persona e hiriendo a otras dos en lo que la policía consideró como una disputa personal, y en Baltimore, en un nuevo ejemplo de la creciente violencia que se vive en esa ciudad, se registraron tres tiroteos, en uno de los cuales falleció una joven de 17 años que paseaba por la calle. Un día normal que la Administración Obama trata de que se convierta en excepcional. Tenga en cuenta que mientras que los ciudadanos respetuosos de la ley los convirtió en criminales y los verdaderos criminales todavía poseen sus armas. La próxima vez que alguien habla a favor del control de armas, por favor recuérdele esta lección de historia.
Semana santa, fiesta movible
Cada año los católicos celebran La Pascua o Semana Santa en conmemoración de quienes ellos consideran el “Hijo de Dios” -Jesús- que, según sus creencias, nació un 25 de diciembre y murió a los 33 años de edad crucificado. De acuerdo a sus tradiciones y dogmas este “Hijo de Dios” fue condenado por los romanos a morir en medio de dos ladrones en el Monte del Gólgota o de “La calavera”.
En consecuencia los católicos cada año conmemoran la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús en la Tierra. Cuarenta días antes de esta fecha católica se da inicio a la Cuaresma, tiempo en el cual se prepararan mediante ayunos, ritos y ceremonias para “entrar” puros y renovados en estos días que consideran de pureza y sanación. Los Cristianos Occidentales celebran la Pascua en el primer Domingo después de la luna llena (la luna pascual) que ocurre sobre o poco después del equinoccio primaveral (tomado como Marzo 21).
Si la luna pascual, que es calculado desde un sistema de números áureos y días y no necesariamente coincide con la luna llena astronómica, que ocurre en un Domingo, el día de Pascua es el sucesor Domingo. La Pascua, por lo tanto, puede caer entre Marzo 22 y Abril 25. Esta regla se fijó después de mucha controversia y la incertidumbre, que duró en diversas partes de la iglesia hasta el siglo VIII.
Pero, veamos qué es y como inició este periodo de Cuaresma. De acuerdo a estudios serios y bien fundamentados Cuaresma y Pascua tienen un origen netamente pagano: “En tiempos pasados estos cuarenta días eran observados con llantos, ayuno y maceraciones en honor a Tammuz -a fin de renovar sus favores-para que saliera del centro de la tierra, terminara el invierno y causara el principio de la primavera. De acuerdo a las antiguas leyendas, Tammuz tenía cuarenta años cuando fue muerto por un cerdo salvaje.
Así que cuarenta días -uno por cada año que vivió en la tierra- fueron designados para “llorar por Tammuz”. La observación de este periodo en honor de Tammuz no solamente era conocida en Babilonia, sino también por los fenicios y los egipcios…”. Tammuz era simple y sencillamente un Dios babilonio al que se le rendía culto en espera de siembras y cosechas favorables, entre sus rituales se incluía orgias, bacanales y todo tipo de expresiones sexuales.
En honor a este Dios de “la fertilidad” se escogió al pez como símbolo cristiano en la Pascua, pues el pez encarna la fertilidad que se asocia y simboliza al mismo Jesús.
El nacimiento de Jesús está íntimamente relacionado con fechas, ritos y tradiciones paganas que posteriormente fueron tomadas y adaptadas al culto católico, en realidad el 25 de diciembre es un simple plagio de una fiesta pagana o “la transpolación de la fecha de nacimiento de antiguos dioses míticos…”. Investigaciones de Albert Churchward y Joseph Whelles demuestran que antiguos dioses como Horus y Mitra, de Persia y la India, nacen de madres vírgenes, nacen el 25 de diciembre, tuvieron doce discípulos, resucitaron al tercer día, subieron a los cielos y fueron considerados Hijos de Dios.
En consecuencia La Pascua no puede ser otra cosa que la rememoración de cultos antiguos en la pretensión de imponer un credo y una religión a antiguos pueblos que se resistían a abandonar sus cultos religiosos de fertilidad, siguiendo un ciclo de siembras y cosechas.
Podemos afirmar que La conmemoración que hoy denominamos como Pascua estaba en sus más antiguos orígenes consagrada a la energía de la Naturaleza y más en concreto, a la diosa de la fertilidad de los asirio-babilónicos Astarté-Ischtar (la misma Diosa Madre que recibió otros muchos nombres y que por ejemplo, los fenicios-cartagineses conocieron como Tanit, los egipcios como Isis, en los países nórdicos fue Easter, para los griegos Afrodita y para los romanos Venus). Los asirio-babilonios, buenos astrónomos, la hermanaban con una de las estrellas más radiantes que observaban en el cielo y la designaban “la estrella de suave fulgor”.
La misma palabra “pascua” no tiene origen cristiano, pues “Sostiene el origen caldeo en su propia frente. La Pascua no es nada más que Astarté, uno de los títulos de Beltis, la reina de los cielos…”.
De ahí que Pascua haciendo referencia a esta diosa acude a la “Luna Pascual” que se erige en los cielos cuarenta días antes de esta fecha considerada magna, Astarté es la misma Luna que anuncia la proximidad de épocas fértiles y de abundancia para los hombres que salen de una época fría y de escasez por cuanto el invierno cede para dar lugar a una estación de siembra y posterior cosecha.
Podemos destacar, igualmente, que La Pascua “es la fiesta principal del año judío que se celebra a mediados del mes de nisán, (marzo-abril), el primer sábado después de la primera luna llena de primavera…”. Pascua viene o deriva de pesah que traduce o significa “cojear o saltar”, pues según el Éxodo se relaciona con el “pasar de largo” de Iahvé por las casas selladas con la sangre de cordero y preservar así la vida de los primogénitos, rito tomado de pueblos persas y egipcios que salpicaban con sangre los portales de las casas, intentando aproximarse con el dios de la morada.
Se mezclan en La cuaresma y La Pascua, en consecuencia, creencias de pueblos antiguos con el naciente cristianismo que trataba de imponerse como una nueva religión. De ahí que ciclos lunares, épocas de fertilidad y celebraciones orgiásticas se entrecruzan dando lugar a unas nuevas maneras de entender, ver y vivir la religiosidad.
La “juanesca” es la clara expresión de ello, pues los doce platos evocan la abundancia de los productos de la tierra, el pez simboliza la prosperidad y la consecuente fertilidad, y la presencia de La Luna la evocación que los hombres hacían a sus dioses en agradecimiento al inicio de ese ciclo que nuevamente renovaba sus frutos, sus fuerzas y sus esperanzas de un mundo mejor.
—————————————————————————- ES UNA PROMOCIÓN DE
Ostias Peter, contienen mas dios
AMPLIO SURTIDO DE LATIGOS Y SILICIOS CON PINCHOS
EXTASIS GARANTIZADO ——————————————————————————– EXPONSOR OFICIAL DE
LA LIGA DE LA ALPARGATA
CON LA PARTICIPACION DE GESCARTERA XIV ——————————————————————————–