Mi patria es todo el mundo.

Mitología

La otra Navidad


José va a la farmacia día sí, día no. Cada vez, coge un medicamento, espera su turno pacientemente, da los buenos días a todos y te cuenta un chiste a la vez que le atienden. Le gusta hablar,  ver a los demás y contarles cosillas. Está viudo y sus hijos no están. ¿Cómo crees que será su Navidad?…

María hace 8 años que está en la residencia, tiene Alzheimer. Su marido la cuidaba en casa hasta que la situación se hizo insostenible. Él va a verla todos los días, un par de horas por la mañana y otro par de horas por la tarde. No puede sacarla de allí, pues cualquier cambio de entorno empeoraría su enfermedad. ¿te imaginas cómo pasarán las Navidades?…

Jorge tiene 5 años, desde hace dos meses está ingresado en el hospital para tratar un tumor. Es un niño alegre, disfruta de los juegos que le hacen, se ilusiona con cada detalle que le llevan… ¡es todo vida en él! Debido al tratamiento y el riesgo de infecciones no podrá salir del hospital en estos días. ¿sabes cómo serán sus Navidades?…




La Navidad no solo es el pesebre, el árbol, los regalos, las comilonas, es un momento del año en el que deberíamos parar y ver cómo es nuestra vida, e intentar hacer algo por nuestros semejantes, ellos nos lo agradecerán mas que toda la absurda parafernalia de firmas comerciales…


¿Que les queda por vendernos?

🌲🎁⛄❄🎄🌲🎁⛄❄🎄🌲🎁⛄❄🎄🌲🎁⛄❄🎄



https://i0.wp.com/bestanimations.com/Holidays/Christmas/merrychristmas/merry-christmas-greeting-gif-13.gif

MERRY CHRISTMAS AND PEACE TO ALL THE PEOPLE OF GOOD WILL

https://superduque777.files.wordpress.com/2018/12/42f7d-discurso2Bnavidad2Brey2Bburlon.jpg

 


Nix

 

La noche

Según la mitología griega, en el principio sólo reinaba el Caos o la Nada. De él surgieron los dioses primordiales de los cuales proceden todos los demás. Estos dioses primigenios eran Gaia (la Madre Tierra), Eros (la fuerza de la Procreación), el Tártaro o Inframundo, un gran pozo de oscuridad bajo la tierra (el Infierno de los griegos), Erebo o dios primordial de la Oscuridad y Nyx, la diosa de la Noche.

Como una de las diosas más antiguas, Nyx jugó un papel muy importante entre los antiguos griegos, entre otras cosas porque era la responsable de la existencia de muchos de sus dioses más importantes. Dos de sus hijos fueron fruto de la unión con su hermano Erebo, Eter y Hemera, dioses del Cielo y de la Luz del Día respectivamente. Los griegos creían que el día comenzaba cuando Hemera salía del Tártaro a la superficie, sustituyendo a su madre Nyx, y que la noche llegaba cuando la hija regresaba al Inframundo y volvía a ser sustituida por su progenitora. El resto de su descendencia fue engendrada por ella misma.

Algunos de sus hijos fueron:
Los gemelos Hipnos y Tánatos, espíritus del Sueño y de la Muerte. Solían sobrevolar la Tierra cada noche con su madre Nyx. Algunos dicen que ambos hermanos procrearon a los Oneiroi (los Sueños). Otras versiones cuentan que eran sus hermanos menores cuyo líder era Morfeo.

-Las Keres, espíritus femeninos, también conocidas como las Furias, diosas de la muerte violenta (aquella que acontecía en el campo de batalla, por accidentes, asesinatos o enfermedades especialmente virulentas y crueles).

-Némesis, diosa de la Justicia Divina y del Equilibrio. Ella se encargaba de distribuir en su justa medida tanto la felicidad como la desgracia, así como de repartir el castigo o recompensa merecidos.

-Las Hespérides, guardianas de las manzanas de oro en el jardín del mismo nombre.

-Styx, diosa del río Estigia y personificación del Odio.

Nxy tuvo muchísimos hijos más, la mayoría de carácter maléfico y oscuro. No en vano su hogar era el Inframundo y su reino era la Noche. Los griegos la representaban como una bella mujer alada que conducía un carro, ataviada con un gran manto negro plagado de estrellas y acompañada de sus hijos Hipnos y Tánatos. Sus poderes excedían a los de cualquier otro dios y su culto se llevaba a cabo en toda Grecia.

En la Teogonía de Hesíodo, la Noche nació del Caos. Su descendencia es mucha, y reveladora. Con su hermano Érebo (Oscuridad), la Noche concibió a Éter (Puro brillo, Luminosidad) y Hemera (Día). Más tarde, por sí misma y sin intervención masculina, Nix engendró a Moros (Destino), Ker (Perdición), Tánatos (Muerte), Hipnos (Sueño), Geras (Vejez), Ezis (Dolor), Apate (Engaño), Némesis (Castigo merecido), Eris (Discordia), Filotes (Amistad, Ternura), Momo (Burla), las Hespérides (Hijas de la Tarde), los Oniros (los Sueños), las Keres (espíritus de la destrucción y muerte) y las Moiras (Destino).

En su descripción del Tártaro, Hesíodo añade que Hemera, quien ahora es hermana de la Noche en vez de su hija, abandonaba el Tártaro justo cuando Nyx entraba en él; cuando Hemera volvía, Nyx se marchaba. Esto asemeja el retrato de Ratri (‘noche’) en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), donde ésta trabaja en estrecha colaboración pero también en tensión con su hermana Usha (‘amanecer’).

En el Libro 14 de la Ilíada de Homero hay una interesante cita de Hipnos, el dios menor del sueño, en la que recuerda a Hera un antiguo favor después de que ésta le pida que haga dormir a Zeus. Hipnos hizo dormir anteriormente a Zeus una vez a instancias de Hera, lo que le permitió causar grandes infortunios a Heracles (quien regresaba por mar de la Troya de Laomedonte). Zeus montó en cólera y habría arrojado a Hipnos al mar si éste no hubiera huido asustado hasta Nix, su madre. Zeus, temiendo enfadar a Nix, contuvo su furia y de esta forma Hipnos logró escapar. Este mito convierte a Nix en la única divinidad a la que realmente temía Zeus.

La Noche adquirió un papel incluso más importante en varios poemas fragmentarios atribuidos a Orfeo. En ellos, la Noche el principio fundamental junto con su padre Caos. La Noche ocupaba una cueva o adyton, donde da oráculos. Urano —que está encadenado dentro, dormido y borracho de miel— sueña y profetiza. Fuera de la cueva, Adrastea tañe címbalos y golpea su tympanon, moviendo el universo entero en una eufórica danza al ritmo del canto de Nix.

La Noche también es el principio en el coro de apertura de Las aves de Aristófanes, que puede ser de inspiración órfica. Aquí también es la madre de Eros. En otros textos puede ser también la madre de Caronte y Ptono con Érebo.

El tema de la cueva u hogar de la Noche, allende el océano (como en Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo) puede haber tenido su eco en el poema filosófico de Parménides. El investigador clásico Walter Burkert ha especulado que la casa de la diosa a la que el filósofo fue transportado es el palacio de la Noche. Esta hipótesis, sin embargo, debe tomarse con cautela.

En Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. De acuerdo con Pausanias,​ tenía un oráculo en la acrópolis de Megara.
Más frecuentemente, Nix merodea en el fondo de otros cultos. Por eso había una estatua llamada Noche en el templo de Artemisa en Éfeso. Los espartanos rendían culto al Sueño y a la Muerte, concebidos como gemelos,​ sin duda la Noche era su madre. Títulos de culto compuestos por la partícula nix- eran otorgados a varios dioses, notablemente a Dioniso Nyktelios (‘nocturno’) y Afrodita Philopannyx (‘la que ama la noche entera’)


También conocidas como Erinias o Euménides, las Furias nacieron de la Noche, (aunque también se cuenta que surgieron cuando Cronos cortó los testículos a su padre Urano y la sangre del dios cayó sobre la Gea, la madre tierra), y vigilaban la puerta hacia el mundo inferior, castigando a aquellos cuyos crímenes no habían sido expiados en el mundo de los mortales. Trataban así de restablecer el orden perdido. En ocasiones también subían a la superficie y allí perseguían a aquellos que pretendían salir impunes de algún delito.

Las Furias, que en sus orígenes contaban con un número incierto, terminaron siendo tan sólo tres. Sus nombres eran Tisifone, Alecto y Megera y tenían cabeza de perro, alas de vampiro y, en vez de cabellos, serpientes. Para cumplir su misión llevaban consigo látigos de cuero y temibles anillos de bronce.

Tisifone era la encargada de castigar a los osaban traspasar los límites de la buena conducta y era conocida como la Furia Vengadora. Megera se encargaba de hacer nacer el odio, la discordia, entre los mortales. Alecto los perseguía sin descanso hasta conseguir que murieran de locura o que fueran incapaces de volver a cometer un crimen semejante.

Cuentan que cuando Orestes acudió desesperado ante Apolo para conocer el nombre del asesino de su padre, el rey Agamenon, el oráculo le reveló que había sido su propia madre, Climenestra, esposa del rey, la autora de tal delito. Orestes, fuera de si, puso fin a la vida de su madre. Entonces entró la Furia Alecto en escena, atormentado al desgraciado príncipe Orestes por el crimen que había cometido.

Orestes acudió de nuevo a la ayuda de los dioses, siendo esta vez Atenea la elegida, para rogar el fin de su condena. Atenea, la diosa guerrera, consiguió convencer a Alecto de que el hijo de Agamenón ya había pagado con suficiente dolor sus actos y fue perdonado. Ahora bien, Orestes había de traer desde la ciudad de Taúride una estatua que hubiera sido consagrada a Artemisa, hermana de Apolo y diosa de la caza.
Desde este momento, las Furias pasan a llamarse Euménides y a ser consideradas como benevolentes, aunque, eso si, siguieron persiguiendo a los criminales.

Contador

 

 

superduque

Contador

descripción


Perséfone

En la mitología griega, Perséfone es la hija de Zeus y Deméter. La joven doncella, es raptada por Hades y se convierte en la Reina del Inframundo. Señora de los Infiernos y diosa de los muertos cuando permanecía en el mundo subterráneo con su esposo y diosa de la fertilidad de la tierra como ayudante de su madre. El mito de su rapto representa el ciclo de las estaciones al igual que el de Telepinu en las creencias hititas o Tammuz en sumeria (Tammuz es la versión sumeria de Adonis por el que Ereskigal (Perséfone) e Isthar (Afrodita) compiten).

Su principal asistente era Hécate y sus mensajeras las sirenas. Como Reina de la noche se le consagraron las granadas al igual que el gallo como diosa de los campos. Se le rindió culto especialmente en el Ática y Sicília, donde tuvo lugar su rapto. En el arte se la representó como una doncella de tez blanquísima, lúgubre y con granadas y aderezos en el mundo inferior y con y espigas de cereales en el superior. Su árbol era el álamo negro. Además de a su lúgubre esposo Perséfone amó al bello Adonis. En Roma fue conocida con el nombre de Proserpina, nombre que se dio al asteroide vigésimo sexto. Su símbolo astronómico es una granada con una estrella dentro. Por otra parte, el asteroide 399 y una de las coronae del planeta Venus se llaman Perséfone.

Cuenta la historia que la Diosa Deméter y su hija vivían una vida pacífica alejadas del resto de los Dioses. Un día Perséfone estaba recogiendo flores con algunas ninfas, en un campo de Enneas, cuando Hades apareció, emergiendo de una grieta del suelo. Las ninfas fueron transformadas en sirenas por no haber intervenido. La vida quedó paralizada mientras la desolada Deméter buscaba por todas partes a su hija perdida. Hécate había oído sus gritos y sugirió a Démeter hablar con Helios, el Sol, que todo lo ve, para que le contase lo que había pasado. Al hablar con el dios Helios, se entero que se la había llevado Hades, y ella pensó que eso solo podía haber ocurrido con el consentimiento de Zeus. Y por eso se negó a volver al Olimpo y secó todos los cultivos.

Cuando el hambre ya se hacía sentir sobre la Tierra y peligraba la vida de los humanos, Zeus le pidió a Hades que devolviera a Code, pero no accedió. Como la situación no se aclaraba, se celebró un juicio donde se resolvió que Core (Perséfone) pasaría tres meses del año con Hades y el resto con su madre.
El matrimonio de Hades y Perséfone fue estéril según la mayoría de las fuentes, no así en otras tuvo a su hija Macaria de su esposo y a Melínoe de Zeus, su padre. También se cuenta que la diosa fue seducida por su propio padre una vez más en forma de serpiente y tuvo un hijo Zagreo, que fue asesinado por los Titanes a petición de Hera.

Los misterios de Eleusis

https://www.ancient.eu/uploads/images/3507.jpg?v=1539678040


https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

día del ser mas maravilloso de la Creación
Feliz día de la Mujer



The Herd es un cortometraje de la directora feminista y vegana Melanie Light en el Reino Unido en 2014. Fue descrita como la primera película femenina y feminista de la directora, que intenta descifrar el referente ausente, que Carol J. Adams diría, para mostrarle La realidad de las industrias lácteas en todo el mundo de una manera controvertida pero directa, que muestra una situación en la que las víctimas explotadas por su leche no son vacas, sino hembras humanas. La violencia del proceso de obtención de leche, la apatía total de los explotadores o la lucha para escapar y defenderse de algunas de las mujeres son los principales problemas en los que se desarrolla la trama.

El pasado jueves 9 de marzo se realizó en el Centro Social y Ocupacional Social Escárnio y Maldidor de Compostela una actividad en la que se proyectó este cortometraje, y al cual Siguió una charla interesante sobre el contenido del video y sobre las intersecciones entre el espectáculo, el patriarcado y otras opresiones, con contribuciones que, al menos para mí, me ayudaron a seguir cuestionando las cosas, incluidas mis convicciones y certezas sobre diferentes temas.

Ahora, para todos aquellos que no pudieron venir pero que se han quedado con el deseo de ver el corto, lo dejo aquí para que pueda verlo en línea o descargarlo, y organizar sus propias proyecciones o acceder a su cuenta en otros espacios o en sus hogares. Dejo la versión subtitulada en portugués.

superduque


botongifcorazonplateado1

Contador

descripción

Cada sábado

LAS AVENTURAS DE PETER MACDOWELL
En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.