Mi patria es todo el mundo.

Mar

Caballito de cartón

Caballito de cartón,
llévame hasta los confines del mundo de la Ilusión
y teje una alfombra grande entre los brazos del sueño
para que traigan los Magos la verdad de un Mundo Nuevo
En esta mágica noche grandes luceros azules
entre carrozas de plata con mil reflejos de luces
envolverán corazones de esperanzas infantiles.
Escondida en un rincón con la tristeza en el alma
una muñeca morena con lágrimas de cristal
ha forjado una corona en los confines del mar,
https://pastoralcolegiovedruna.files.wordpress.com/2014/02/2014-02-12_2056.png
venía con esa gente que abandonó la fortuna
que en un lugar de miseria allí tuvieron su cuna
que sus juguetes son armas, que su vida: la ruina.
Estrellita de Ilusión píntame horizontes nuevos
haz que por unos momentos estalle en el Universo
la comprensión, el amor y un momento de silencio
por los que Dios olvidó e
ntre los pliegues del tiempo.
Superduque
Rose

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción

 


Canarias

Gloria de Atlantes en el corazón del mar

Navega Canarias como barco sublime

En su espolón de proa Tenerife,

Enfila el inmenso océano de esperanzas

Que Las Palmas acoge en el alma.

Este barco de ilusión hincha sus velas

A una brisa cierta de fantásticas sombras

Mientras el Sol brilla en su popa dorada.

Hierro, Gomera, Palma, Lanzarote

en hermandad de lo bello

Iza en su palo mayor la insignia magna azul de mar

Entre lo blanco de lo puro y el oro amarillo

Del preciado tesoro de sus gentes.

No por imaginarlas fueran más bellas mis hermosas islas

no por no verlas se calma el ansia de morar bajos sus cielos

Pero Canarias es más grande aún que el pensamiento

Y si en nuestro corazón cupiera,

aunque solo fuera un trocito de este paraíso

Raudo volaría a enrolarme en este barco de amor

Que ahora es mi Tierra.

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador


En tu noche

Pude ver ayer la noche entre tus ojos
palpitando cuál tímidas estrellas
que a lo alto tremulan siempre ciertas
para guiar mi camino en las tinieblas.

Pude ver el fulgor de tu mirada
atravesar mi pecho palpitante
como dardo en corazón amante
del color de una rosa enamorada.

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador

No solo Dios hace milagros
Fidel también los hizo en su país
Siempre en nuestra memoria

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA


Afrodita

descripción

De la espuma del mar surgió orgullosa
Afrodita misma dando vida
a la rosa como don de la hermosura
y al amor como esperanza más querida.

Jean Ferrat

Efímera existencia la de ésta
y eterna la creación de la pasión
que en el amor por entero se recrea
murió la Rosa dando roja vida
a la concisa verdad del corazón.

 Jean Ferrat

superduque

 

 

botongifcorazonplateado1

Contador

 

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA


Vigila el mar

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2017/07/25/5fa3cb9c00d9c.jpeg

Vigila el mar,
que la pluja no és teva
i el sol enlluerna a poc a poc.

Vigila el mar,
que la boira t’esbulla
i el vent plora el record.

Vigila el mar,
que l’ocell ja no canta
i els terrats s’han cobert de brutor.

Vigila el mar,
que les cales són preses
i els pins callen la cançó.

Vigila el mar,
que els teus ja no tornen
i naus estranyes
omplen el teu port.


Vigila el mar,
que la lluvia no es tuya
y el sol deslumbra poco a poco.
Vigila el mar,
que la niebla te envuelve
y el viento llora el recuerdo.
Vigila el mar,
que el pájaro ya no canta
y las azoteas se han cubierto de brotes.
Vigila el mar,
que las calas son presas
y los pinos callan la canción.
Vigila el mar,
que las tuyas no vuelven
y naves extrañas
llenan tu puerto.

«Vigila el mar» de María del mar bonet. Es otra de esas «joyas» de los archivos de RTVE.
El tema, que es el corte 6 del LP, es una composición del mal logrado Hilario Camacho,
perteneciente a su tercer álbum del año 1974, y el primero grabado con el sello Ariola.
María del Mar Bonet, junto a Hilario Camacho, ponen música a poemas del mallorquín
Bartomeu Rosselló-Pòrcel. El LP cuenta con una excelente portada realizada expresamente
por Joan Miró, con un precioso texto de presentación a cargo de Salvador Espriu. María
del Mar Bonet en el año 2007 fue galardonada con la Medalla de Honor del Parlamento
de Cataluña, y en el 2012, fue nombrada doctora honoris causa por el
Consell de Govern de la Universidad de las Islas Baleares. Y a continuación esta
pequeña obra maeastra llamada Merçe.

Hija del escritor y periodista Juan Bonet (1917-1991) y hermana del también cantautor Joan Ramon Bonet, estudió cerámica en la escuela palmesana de artes y oficios y en la Massana, pero acabó dedicándose a la canción. Llegó a Barcelona en 1967, donde empezó a cantar con Els Setze Jutges y formó parte del movimiento de la Nova Cançó.

Desde entonces ha editado discos de música folk en catalán. Además ha realizado diversos conciertos en diferentes puntos de Europa, el norte de África, Estados Unidos, Japón e Iberoamérica, además de participar en el campo de investigación de nuevas formas artísticas.

Entre sus primeros éxitos se encuentran las grabaciones de Què volen aquesta gent?, su canción más contestataria y su versión de L’àguila negra, original de la francesa Barbara, que junto a No voldria res més ara consigue ser Disco de Oro en España en 1971.

En 1974 pone música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que será editado con una portada realizada ex-profeso por Joan Miró.

Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (Ira y George Gershwin, Miquel Àngel Riera, etc.), recogidas en sendos discos publicados en 1989 y 2011.

En 1993 dedica un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán.

En 2007 es galardonada con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento a su labor durante la etapa de Els Setze Jutges y edita su disco Terra secreta, que ya había presentado en directo desde 2006 y en el que hace un homenaje a algunos compañeros de la cançó; en el mismo año presenta el espectáculo Els treballs i els dies junto al cantaor flamenco Miguel Poveda.

En 2012 es nombrada doctora honoris causa por el Consell de Govern de la Universidad de las Islas Baleares.

En 2013 participó en el Concierto por la Libertad.

Ha colaborado tanto en actuaciones en directo como en grabaciones discográficas con multitud de artistas de diferentes estilos, tales como Lluís Llach, Ovidi Montllor, Milton Nascimento, Nacho Duato, Manolo García, Martirio, Georges Moustaki, Amancio Prada, Dulce Pontes, Maria Farantouri, Milva, Quilapayún (facción Francia), Haris Alexiou o Loquillo, entre otros.

finContador