Mi patria es todo el mundo.

Loa

Canarias

Gloria de Atlantes en el corazón del mar

Navega Canarias como barco sublime

En su espolón de proa Tenerife,

Enfila el inmenso océano de esperanzas

Que Las Palmas acoge en el alma.

Este barco de ilusión hincha sus velas

A una brisa cierta de fantásticas sombras

Mientras el Sol brilla en su popa dorada.

Hierro, Gomera, Palma, Lanzarote

en hermandad de lo bello

Iza en su palo mayor la insignia magna azul de mar

Entre lo blanco de lo puro y el oro amarillo

Del preciado tesoro de sus gentes.

No por imaginarlas fueran más bellas mis hermosas islas

no por no verlas se calma el ansia de morar bajos sus cielos

Pero Canarias es más grande aún que el pensamiento

Y si en nuestro corazón cupiera,

aunque solo fuera un trocito de este paraíso

Raudo volaría a enrolarme en este barco de amor

Que ahora es mi Tierra.

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador


Oda a la mierda

Dedicado a tod@s los que, sin motivo, se fueron y a los que se irán:
comed mierda, basuras, diez mil millones de moscas no pueden equivocarse
Es como viento que pasa
engendrado entre mi vientre
que con sopores calientes
sofoca la hez de las almas
Loco estubo por salir
en explosión controlada
y ahora perfuma todo él
esta pestilente estancia
Cagar, ¡Oh, placer divino! que en ningún otro momento
no pudiera el más amigo hacer por uno el favor
de aflojarse el cinturón dejando al aire el ombligo.

Cagar, ¡Oh, delicia hermosa! Apretando con pasión
mientras que sale el “mojón” sentir como se destroza
la mierda sobre la loza acompañando su olor
la deposición gloriosa de un enorme cagajón.

A cada golpe de esfuerzo ya se ve, ya asoma presto
el oloroso montón, suben vapores prohibidos
de aromas de algo comido, de esencias para inhalar
acompañando sonidos de unos “cuescos” al azar.
Y un gusto nuevo se siente cuando las heces calientes
van saliendo de su hogar, un nuevo placer alzado
a los más sublimes gozos distribuyéndose en trozos
y burbujas humeantes de brillantes excrementos
e inenarrables momentos de porquerías en trance.

El mismo Zeus en un viento terrible que hizo en el acto
mil truenos causando espanto salieron de su barriga
y evacuando al mar y al cielo sus deíficas boñigas
salpicaron las esquinas del Olimpo de los cielos.
Y la porquería avanza en caravanas de tormentas
como orzas que revientan, una con punta de lanza,
otra roma, otra laxa y otras en forma de lezna.

¡Que felicidad de aquél que acabó su sufrimiento!
poniendo fin al tormento que sus tripas sostenían
como vulgar porquería nublándole la razón
en magna deposición recuperó la alegría
que el cagar le devolvió el bienestar y la vida.

 

 

 

Que bonito es mi Blog

botongifcorazonplateado1

Contador


A ESPAÑA Y SU REPÚBLICA

Spain, 1873-74 by Walt Whitman (1819-1892)

Out of the murk of heaviest clouds,
Out of the feudal wrecks and heap’d-up skeletons of kings,
Out of that old entire European debris, the shatter’d mummeries,
Ruin’d cathedrals, crumble of palaces, tombs of priests,
Lo, Freedom’s features fresh undimm’d look forth–the same immortal
face looks forth;
(A glimpse as of thy Mother’s face Columbia,
A flash significant as of a sword,
Beaming towards thee.)
Nor think we forget thee maternal;
Lag’d’st thou so long? shall the clouds close again upon thee?
Ah, but thou hast thyself now appear’d to us–we know thee,
Thou hast given us a sure proof, the glimpse of thyself,
Thou waitest there as everywhere thy time.

Original version

https://i0.wp.com/api.ning.com/files/Ug-Ogup9PZ-oO*aYjriyoioR4AGBNpXiqhVSos*VWPVmXWlTRVUqlGVgq7JniYNzmfgXCAS4xh8k68fE6YRTOhsRIHoQooQF/animadomm.gif

A ESPAÑA Y SU REPÚBLICA, el poema de WALT WHITMAN

El gran poeta lírico norteamericano Walt Whitman (1819-1892) se encontraba en Europa
a inicios de los años 70 del s. XIX. Conocedor y respetuoso con la cultura española,
cuya presencia en América siempre tuvo presente con cierta devoción, la noticia de la
proclamación de la Joven Primera República Española el 11 de febrero de 1873 le llevó
a escribir este poema, en el que señala cómo de entre los restos de un pasado agotado
y que no es sólo el español, sino el de Europa entera— renace la libertad en la forma
de República. En la visión de Walt Whitman, en aquel viejo país agotado anterior a
1873-74, la libertad renace y con ella España, a quien ahora y merced a la República
sus Hijos americanos pueden llegar a conocer realmente pues su verdadero rostro es el
de la libertad; aunque teme que nubes oscuras se ciernan de nuevo sobre ella, el destello
de la República de aquellos días mostró su rostro verdadero. La imagen empleada para
resaltar lo fugaz pero intenso del momento es de gran belleza; nos describe la luz de la
joven República como el fulgor de una espada, como el reflejo fulgurante que sale una
espada cuando la desnudas y blandes, es decir, la República como la espada de la Libertad;
no es por nada que Witman sea considerado un poeta de gran alcance.
Walt Whitman no se refiere solamente a España, sino a la libertad que aguarda, allí y en
todas partes, a aflorar entre los obstáculos, a salir a la luz y alcanzar a todo mundo.
Es la libertad, la verdadera protagonista del poema, y la España del 73 quien la convoca.
Libertad universal, República universal, la fraternidad y la España de 1873 como ejemplo
en aquel instante, podríamos decir que en estas ideas se resume el bello poema de Walt
Whitman a nuestra primera república, un mensaje de esperanza, una ilusión que sigue
siendo necesaria en estos días de penumbra que vivimos.
La versión de Armando Vasseur —quizá la primera— es controvertida pues se toma algunas
licencias. Vasseur, uruguayo de familia emigrante francesa, es un ardiente patriota y
americanista, «retocará» el sentido de algunos de los poemas, añadiendo referencias a
su país o al Río de la Plata en algunos versos en los que el autor repasa las tierras
americanas. En el poema que nos ocupa, Vasseur traduce como «América», la voz escogida
por WHitman «Columbia»; una traducción quizá más ajustada a «A glimpse as of thy Mother’s
face Columbia», podría ser «una visión fugaz del rostro de tu madre es, ¡oh Columbia!,
en vez de la opción de Vasseur «Una visión rápida como el rostro de tu madre ¡oh América!».
Pero además de esa «colonización latinoamericana», Vasseur se toma otras licencias. «Crumble»,
en sajón antiguo está relacionado con «migas», pero no vemos correcto el uso de esta acepción,
y es por ello que escogemos «desmoronados» para los palacios de esa«entera» Europa, llena de
ceremonias vacías (mascaradas sin sentido ya), caídas catedrales y tumbas de viejos sacerdotes,
aunque optamos por mantener la opción de Vasseur de tumbas levíticas para esta última.
Se ofrece aquí, por tanto, una versión nueva, que seguro es mejorable, pero que creemos es más
legible en castellano que la que en su día nos dio Vasseur. Agradeceríamos opinión o noticia
de otras versiones al castellano.
Disponemos el poema en dos formas, nuestra versión, basada en el diálogo entre la de Armando
Vasseur (Walt Whitman. Poemas, (Versión de A. Vasseur), Sempere editor, Valencia 1912, pp. 41,
y el original en inglés tomado de Collected works of Walt Whitman.

https://i0.wp.com/api.ning.com/files/Ug-Ogup9PZ-oO*aYjriyoioR4AGBNpXiqhVSos*VWPVmXWlTRVUqlGVgq7JniYNzmfgXCAS4xh8k68fE6YRTOhsRIHoQooQF/animadomm.gif

España (1873-1874)
por Walt Whitman (1819-1892)

De los costados oscuros de plomizas nubes,
De entre restos feudales y esqueletos
amontonados de los reyes,
De los escombros de una Europa entera de mascaradas vacías,
caídas catedrales, desmoronados palacios y tumbas levíticas,
¡Mirad! He aquí que se alzan las rejuvenecidas facciones
de la Libertad,
Un relámpago deslumbrante como el de una espada,
Luce hacia ti.)
No creas que te olvidamos, madre nuestra;
¿Has quedado largo tiempo atrás?
¿Las nubes van a cerrarse de nuevo sobre ti?
¡Ah! pero ya te has mostrado a nosotros, en persona,
Ahora te conocemos,
Dejándote entrever nos has dado una prueba infalible,
¡De que allí, como en todos lados, aguardas tu hora!

https://dedona.files.wordpress.com/2012/02/republica-espac3b1ola.png

fin

Contador

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción