Mi patria es todo el mundo.

huerfanos

Franco… ha vuelto

No quería salir

La exhumación de Franco es un hecho imminente y el Valle de los Caídos està a punto de quedar vacío, pero el dictador no se irá tan fàcil. Al ritmo de Queen, dejará muy claro a Pedro Sánchez (Pep Plaza), Albert Rivera (Ivan Labanda) y Pablo Casado (David Marcé) que no tiene intenciones de dejar el sepulcro, pero…

Españoles… Franco… ha vuelto

    Franco ha muerto, aunque algunos han conseguido que su ideología vuelva, si alguna vez se fue. Franco murió aquel 20 de noviembre de 1975 en una cama de hospital, pero con los acontecimientos de los últimos tiempos parece que ha resucitado, entre la exhumación del Valle de los Caídos a la inhumación en la Almudena (que yo prefiero que sea ahumado) cerca de la Plaza de Oriente en donde tantas veces fue aclamado por la derecha reaccionaria. Otra fecha histórica es la del 22 de noviembre, cuando Juan Carlos de Borbón, asumió la jefatura del Estado.

El 20 de noviembre en la historia de España nos ha dado acontecimientos que han marcado época y la muerte o nacimiento de personajes. En 1962, en Cuba, termina la Crisis de los misiles, cuando el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy (que había nacido un 20N de 1925), se comprometió a no invadir a la nación caribeña, y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de la isla. En España, en 1936, en la prisión de Alicante, José Antonio Primo de Rivera fue fusilado, por el veredicto de un tribunal popular. Ese mismo día, a Buenaventura Durruti, una bala de firma desconocida le alcanzó en el pecho en la Ciudad Universitaria de Madrid. No quiero olvidar las Elecciones generales que se celebraron en 2011, ganándolas por mayoría absoluta por el Partido Popular con Rajoy, mientras el PSOE sufría la mayor derrota electoral de su historia.

Esta semana se cumplen cuarenta y tantos años de la muerte del dictador y la proclamación (que no coronación) de Juan Carlos de Borbón como rey de España. Franco impuso un régimen continuador del Movimiento Nacional: una «monarquía del Movimiento», decían. El tránsito a la democracia culminó en 1978 con la Constitución y como forma política del Estado la monarquía parlamentaria. El rey ni juró, ni prometió la Constitución. Solo la sancionó. Su poder era previo y franquista.

Misas y homenajes a Franco y a Primo de Rivera se vienen celebrando ante la inacción del gobierno. En un Estado democrático y de Derecho, es inadmisible que no se persiga la apología del fascismo franquista, que tanto sufrimiento causó durante cuarenta años. Hay que penalizar el enaltecimiento del franquismo, como se hace con el enaltecimiento del terrorismo. Una verdadera democracia no permitiría que se celebrara con total impunidad y de manera desafiante un desfile fascista exaltando a un dictador y genocida. Permitiéndolo, se ofende a los demócratas, a la memoria histórica de las víctimas y a la dignidad de los familiares de los miles de asesinados, muertos por defender la libertad y la democracia. Este 20N se presenta más polémico que otros años. Parece como si Franco hubiera resucitado.

Franco estableció las bases para el futuro monárquico de España en 1947, con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que declaraba a España Reino y otorgaba al Jefe del Estado la facultad de proponer a las Cortes la persona que lo sucedería a título de rey. A Franco le hubiera gustado ser rey de España, por la gracia de dios, y usurpó prerrogativas reales, concedió títulos nobiliarios bajo palio y con guardia mora. Vivió como un rey, con el boato y protocolo franquista. España era una democracia orgánica, sin democracia y un reino sin rey.

«Españoles: Franco ha muerto», decía Arias Navarro roto en lágrimas. «El hombre de excepción que ante dios y ante la historia asumió la inmensa responsabilidad del más exigente y sacrificado servicio a España ha entregado su vida». Aquel hombre, unos meses antes, había firmado las últimas cinco penas de muerte de la dictadura. Murió matando. Del dolor y la tristeza del carnicero de Málaga, a la esperanza ante el futuro. Hasta en la muerte: «No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización pseudo-(cristiana) están alerta».

Juan Carlos juró fidelidad a los principios del Movimiento, acepta ser sucesor de Franco a título de rey, «recibiendo de Su Excelencia, la legitimidad política surgida del 18 de julio». Heredaba un régimen surgido por un golpe de Estado y una guerra fraticida.  Aseguraba para él y los suyos una corona que hoy ostenta su hijo; y el régimen garantizaba el franquismo sin Franco. Juan Carlos fue nombrado sucesor del dictador. Franco delegó en él por motivos de salud en dos ocasiones la jefatura del Estado, por lo que el rey ejerció de dictador suplente en dos ocasiones antes que rey. En la última suplencia, entregó el Sahara a su hermano el rey Hassan de Marruecos, tras la presión ejercida con la Marcha Verde, Estados Unidos y Francia, traicionando al pueblo saharaui. España salía de la noche oscura de la dictadura y entraba en el sendero de la democracia, no sin sobresaltos e incertidumbre, ruido de sables y golpes de Estado.

Malos recuerdos tengo de la época y peores en la memoria histórica familiar de muchos españoles. Franco fusiló a miles, después de la liberación del Alcázar en 1936. Hoy me acuerdo de él, de sus muertos y de los míos. Vivían en Toledo, en el Callejón de los Niños Hermosos, en la judería toledana, de donde sacaron a miles para nunca volver. Veo la cara perpleja y asustada de la Antonia Arrogante y las caras descompuestas por el odio de los sacadores. Oigo el sonido seco de las descargas de los fusiles, junto al paredón a la vera del Tajo, y el taac taac de los tiros de gracia.

La monarquía, por su naturaleza, es antidemocrática; atenta contra la igualdad de oportunidades y al principio constitucional de igualdad ante la ley

La monarquía, por su naturaleza, es antidemocrática; atenta contra la igualdad de oportunidades y al principio constitucional de igualdad ante la ley. Es un órgano del Estado, sobre el que el propio Estado no tiene ningún tipo de control: ni político, ni económico, ni de ninguna naturaleza. Las Cortes que representan a la soberanía nacional, no tienen competencia alguna sobre la gestión de la Casa Real. La persona del rey es inviolable constitucionalmente, lo que le sitúa por encima de la ley. La corona es un órgano opaco, poco transparente, que no da cuentas a nadie, sobre nada y de todo. Es tiempo de pensar en el cambio, por cuestión de salud democrática.

Pocos datos sociológicos hay sobre lo que opina la ciudadanía de la monarquía; los que hay dicen que la valoración de la monarquía sigue bajo mínimos y que los votantes de todos los partidos suspenden a la institución, a la que ponen una nota media de 3,8. Según la serie histórica del CIS, interrumpida en marzo de 2015, hubo momentos en que la institución fue valorada incluso peor que ahora. Por edades, todos la suspenden, aunque los mayores son más benevolentes con ella que las personas jóvenes y de mediana edad. Por comunidades autónomas, aunque el suspenso es general, existen grandes diferencias entre unas y otras, destacando el País Vasco por el lado negativo y Canarias y el centro peninsular por el menos malo.

Previamente a la promulgación de la Constitución se había celebrado el referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976). Contó con el apoyo del 94,17% de los votantes, y una participación del 77,72%, sobre un censo de 22.644.290. En el tuto revoluto, con la introducción del término «Rey», se aseguró la permanencia de la institución. No se consolidará la monarquía, mientras no haya un referéndum sobre el modelo de Estado.

En la (Transición) se estableció la monarquía parlamentaria como modelo político del Estado. Todo fue posible por el acuerdo tácito de pasar página; por miedo y por el ansia y anhelo de libertad. La Constitución fue un trágala para salvar la monarquía, una operación de blanqueo e hipnotismo ejemplar: «o te comes la manzana con gusano o no hay manzana», dice el profesor Vicenç Navarro. En una entrevista al expresidente Adolfo Suárez en 1995, confesó que «no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería». Por lo que incluyó la palabra rey y monarquía en la Ley de la Reforma Política de 1977 para no tener que hacer la consulta.

La deriva hacia la extrema derecha que han experimentando Ciudadanos y el Partido Popular, se refleja en el nerviosismo que están demostrando, incluido el PSOE, por las consultas no vinculantes y las declaraciones de non grata a la persona del rey. El próximo 2 de diciembre se realizará una consulta popular, en la que la ciudadanía podrá expresar su opinión sobre la forma de estado que desea: Monarquía o República, cuestión que no fue sometida a votación en 1978. A este movimiento hay que sumar el de las diferentes consultas convocadas en distintas universidades españolas. Con estas acciones se quiere reivindicar el irrenunciable derecho ciudadano a decidir sobre las cuestiones políticas y sociales que afectan y determinan el bienestar y la calidad de vida.

En estos tiempos hay que reconocer al Grupo Socialista que haya registrado una moción de condena del franquismo para su debate en el Pleno del Senado el día 20 de noviembre, para que la Cámara pueda expresar el rechazo a esa etapa en el año en que se conmemora el 40 aniversario de la Constitución. «Difícilmente se puede ser constitucionalista sin condenar el franquismo» (portavoz socialista, Ander Gil).

Han pasado cuarenta y muchos años de aquella esperanza contenida. Una vida de compromiso permanente. Ante una realidad política y social diferente, ha de ser diferente la respuesta. Lo que no se hizo entonces, habrá que hacerlo hoy. Hay que abrir un nuevo proceso constituyente.

El juez Manuel Marchena, en el acto de apertura del año judicial en la sede del Tribunal Supremo.

🤘¿Truco o Trato?🤘

  Democracia de juguete

La campaña electoral está dejando al descubierto el circo político que tenemos montado en el estado español. Con un gobierno de Pedro Sánchez cada vez más a la derecha y una derecha cada vez más fuera de control, pocas pueden ser las sorpresas que nos depare el 10 de noviembre. Los medios se empeñan en seguir distorsionando o blanqueando, a izquierda y derecha, respectivamente. ¿Qué es lo peor que puede pasar, si ya está pasando?

Sentencia del ‘procés’

Después de una semana de protestas por parte de los catalanes, nada parece ir a mejor. Cargas policiales a manifestantes, no solo en Catalunya, sino en otras ciudades del estado donde salimos a apoyar las protestar.

Y salimos por muchos motivos. El primero y el más importante, protestar por una sentencia injusta. Una vergüenza de juicio que ha retratado la estrecha relación de los poderes judiciales y políticos. Un castigo imparcial que más de 60 juristas de los 5 continentes de la Federación Internacional de Derechos Humanos que participaron como observadores, denuncian en un informe numerosas irregularidades legales desde el primer día, tal y como recogió el diario Público en un artículo publicado tras la sentencia. Eso explicaría muchas cosas, como que los medios carroñeros que han estado viviendo más de dos años por el procés, no hiciesen seguimiento intensivo del juicio ni mencionasen siquiera un solo titular extranjero.

Otro motivo por el que decidimos salir a la calle, fue la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del estado. Con cargas injustificadas no solo en Catalunya, sino también en ciudades como Madrid, donde las cargas terminaron con diez detenidos y dos ultraderechistas de los seis o siete que pegaron una paliza a un chico.

Pero ya se sabe las buenas migas que hace la policía con grupos neonazis y ultraderecha, más que demostrado en infinidad de videos que circulan estos días por las redes. Contra ellos nunca cargan, no vaya a ser que sin querer hagan daño a un amigo. Supongo que van ya sobrados, con la de policías que se están cargando entre ellos mismos. A mí me gusta pensar que en el fondo son infiltrados, pero lamentablemente es solo un reflejo de lo que vemos, poned vosotros el adjetivo.

Catalunya en llamas

Si bien todo el mundo parecía esperar que las protestas fuesen a menos y el ambiente se relajase, lo cierto es que la cosa no ha hecho más que ir a peor. Con un gobierno en funciones más preocupado por apañar y rascar votos en las cloacas, más que por la gente que vive en medio del conflicto, ayer las protestas en territorio catalán se intensificaron.

Bajo el lema de Libertad, para evitar posturas secesionistas, cerca de 350000 manifestantes inundaron ayer las calles. Torra ya ha asegurado que el independentismo irá tan lejos como el pueblo catalán quiera.

Con los manifestantes cansados de recibir palos por parte de la policía, mossos y demás, ayer la convocatoria de los CDR fue una batalla campal donde se vivieron momentos de mucha tensión entre manifestantes y policía.

Los que vemos la situación desde fuera y no somos indepes, sentimos la vergüenza de ambos lados, pero sobre todo por parte de un gobierno en funciones que no está a la altura y un ministro de interior que debería haber dimitido hace ya mucho tiempo.

Esta misma semana hemos visto como en Vigo, la policía cargaba contra unos manifestantes antifascistas que habían acudido a protestar contra el acto de VOX en un edificio público cuando ya iban de retirada. Todo esto después de saludar a unos patriotas que iban con la bandera de España. Policías deteniendo a periodistas acreditados por hacer fotos de cosas que no deberían estar haciendo e incluso policías golpeando a gente que disfrutaba de una cena en la terraza en calles barcelonesas.

¿Qué clase de calidad democrática estamos viviendo? Porque ya hace mucho tiempo que no se trata de ser o no ser catalanes. La policía está demostrando día tras día ser igual de fascista que la ultraderecha. Los medios callando cosas como la manifestación en Iruña donde 57.000 salieron a manifestarse por los jóvenes de Alsasua que siguen en prisión por una pelea en un bar, acusados de terrorismo.

Creo que algunas personas deberían revisar sus valores muy de cerca y empezar a hacerse preguntas incómodas que no nos enseñan a hacernos. Por ejemplo, cómo es posible que se sigan pasando la ley de memoria histórica con el enaltecimiento al franquismo o que den minutos de protagonismo televisivo al nieto de un dictador para llorar a su abuelo, en vez a los cientos de miles de familias que siguen sin saber dónde están sus familiares.

Pero lo dicho, tenemos unos políticos a los que la gente les importa más bien nada. Estamos en campaña y solo importan los votos, lo que pase mientras en un país cada vez más fragmentado, nos importa bien poco. Así nos vá.

 Erecciones Generales

   Erecciones Generales en España. Albert Rivera, Pablo Casado, Santiago Abascal, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Errejón debaten, en clave de parodia musical, sobre política y defienden sus candidaturas. Una especie de debate electoral cantado con motivo de la repetición de elecciones del 10 de Noviembre: TRIFACHITO vs TRICHAVITO

Paco

EL MUÑECO DIABOLICO

YA A LA VENTA en FACHAVENTURA

 

Fachaventura

El nuevo parque temático del el Valle de los Caídos

Múltiples atracciones del Valle de los Caídos que te harán disfrutar como un enano. Un enano nazi. O sea, como Hitler y Paco Pantanos

fachaventura1. Bienvenidos a Fachaventura

El Valle de Los Caídos dejará de ser esa mierda mastodóntica fascista y aburrida para convertirse en algo muy distinto: ¡una mierda mastodóntica fascista y divertida! Bienvenido a Fachaventura, el parque de atracciones situado en el Valle de los Caídos. ¡Diversión asegurada para toda familia nacionalcatolicista! Descubre sus atracciones más importantes en el parque. ¿Te atreves a entrar?…

fachaventura espejos

LA SALA DE LOS ESPEJOS DEFORMADOS. Un clásico de todos los parques de atracciones. En Fachaventura, un fascista puede entrar vestido como tal y, tras mirarse en los espejos, estos le retornarán la imagen de un franquista con piel de demócrata. Es decir, ¡de un votante del PP! Los espejos también te hacen más alto y ario, cosa de agradecer en caso de que, a pesar de ser nazi, seas un enano medio moro, como Santi Abascal.

fachanvetura3

LA MONTAÑA «RUSA». Todo lo que huela a igualdad y comunismo está prohibido en Fachaventura. Por eso no existe una montaña rusa, sino La montaña de la División Azul. En ella, los españoles podrán sentirse como sus abuelos en 1941 cuando, embutidos en vagonetas de mierda, viajaron hacia Leningrado para apoyar a los jodidos nazis matando a los rusos que querían acabar con Hitler. Al contrario que en las montañas rusas, en La montaña de la División Azul lo mejor del trayecto viene al final, cuando los soldados de la División Azul llegan a su última parada: ¡el gulag!

fachaventura5

ZONA DE DESCANSO ETERNO.    Después de tantas emociones fuertes necesitarás tomarte un descanso y comerte un buen bocadillo nacionalcatólico. ¡En Fachaventura puedes hacerlo junto a la lápida de Franco! En ella podrás leer la inscripción «Aquí descansa su Excelencia el Jefe de Estado, democráticamente elegido a través de las armas, Generalísimo y Genocidísimo, Don Francisco Franco Bahamonde acá Paco el Cabrón. Franco nos enseñó que cualquiera puede pertenecer a una raza superior. Pues así lo afirmaba sobre él mismo a pesar de ser un enano calvo, sin carisma y con voz de pito, al que le faltaba un testículo.

fachaventura furius blanco

FURIUS BLANCO. Pura adrenalina. ¡Solo para los más atrevidos! Monta en el Dodge negro y abróchate el cinturón (o no, la verdad es que a él tampoco le sirvió de mucho…) porque con esta atracción podrás ponerte en la piel del franquista que llegó más alto, Carrero Blanco, durante su vuelo patrocinado por la agencia espacial vasco-C.I.A. ¡Siente como tu alma abandona tu cuerpo a más 180km/h para aterrizar en la azotea de una iglesia! Jamás habrás llevado tan lejos las palabras «Cara al sol».

Aviso: Prohibido tuitear a bordo.

fachaventura tacitas

LAS TAZAS CAFÉ PARA TODOS. La última parada del Fachaventura. A bordo de estas divertidas tacitas, los más pequeños podrán experimentar el espíritu de la transición, dando vueltas y más vueltas alrededor del franquismo hasta vomitar algo que ni siquiera recordabas haber pedido para comer: ¡una monarquía parlamentaria!    Café para todos, un proceso que, como su nombre indica, benefició a todos. Y cuando decimos todos, es T-O-D-O-S*. (NOTA: Este todos* no incluye a los fusilados por el régimen franquista.)

HOY CON EL GRAN MUSICAL

EGPAÑA-CAÑÍ

Sólo un ANIMAL – Rakel Winchester

Aún brilla tu sangre Federico
como blasón, hiel y entraña
en tres heridas de muerte
con resplandores de faca
entre el alma de tu pueblo
en el corazón de España

Hello!

CITAS

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png
From Student to Translator: How Translation Internships Help You Make a Big Splash in the Language Industry


Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38

Liebster Award – TheWebWeavers

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

Quis custodiet ipsos custodes?
La Religión mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del Sistema.   Superduque

„Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“  Miguel de Unamuno

superduque

descripción


La muñeca

En una noche de invierno una niña pordiosera
con los pies casi desnudos, con las manecitas yertas,
cubriendo, a modo de manto con su falda la cabeza
y sin temor a la lluvia que cada vez más arrecia,
contempla extasiada y triste el interior de una tienda
Que por su gusto en juguetes es de todas la primera.

-¿Que haces aquí?

le pregunta,
con voz desabrida y seca,
Un dependiente empujando a la niña hacia la acera.

-¡Déjeme usted!, ¡Si es que estaba mirando aquella muñeca!

-¡Vaya, retírate pronto, y deja libre la puerta!

-Dígame usted, ¿Cuesta mucho?

-¿Quieres marcharte, chicuela?

-¿Será muy cara, verdad?
-¡Lo que es como yo pudiera!…

-¡El demonio de la chica!…
-¿Pues no quiere comprar ella?…
-Lárgate a pedir limosna y déjate de simplezas.
-La muñeca que te gusta vale un duro, conque ¡Fuera!..
Marchose la pobre niña ocultando su tristeza…
En vano pide limosna…
Ninguno escucha sus quejas…
y desfallecida y débil cruza calles y plazuelas,
recordando en su amargura la tentadora muñeca.

-¡Caballero, una limosna, a esta pobrecita huérfana!

-Déjame que voy deprisa.

-¡Por Dios señor, aunque sea…
un centimito, tengo hambre!…

-(Pobre niña, me dá pena)…Toma.

-¡Señor, si es un duro!

-Te lo doy para que puedas, siquiera por esta noche,
tener buena cama y cena.

-¡Déjeme usted que le bese, la mano…

-Quita, tontuela.

-Que Dios se lo page a usted
-¡Un duro, estoy mas contenta!…
¿No será falso, verdad?

-¡Cómo, muchacha!, ¿Tu piensas?…

-No señor… perdone usted… Pero… ¡vamos!…
la sorpresa…

¡Si voy a volverme loca
de alegría!…. ¿quién dijera?…

¡Que Dios le premie en el mundo,
y le dé la gloria eterna!
Y apretando entre sus manos convulsivas la moneda,
corrió por la calle abajo veloz como una saeta.

 A la mañana siguiente se comentaba en la prensa
el hecho de haber hallado, en el quicio de una puerta,
¡el cadáver de una niña abrazando una muñeca!.

Vital Aza

Antonio Martinez Ares

«lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis» (Mateo. 25, 40)

superduque

botongifcorazonplateado1

Contador

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción

Carnaval de Cadiz 2018

La compañía de teatro ‘Las Niñas de Cádiz’ han sido elegidas como pregoneras del Carnaval de Cádiz 2018.  Las hermanas López Segovia: Ana, Alejandra y Rocío junto a Teresa Quintero han aceptado la propuesta del Alcalde de Cádiz: José María Santos, para dar el Pregón del Carnaval de Cádiz 2018, que se celebrará en la plaza de San Antonio el próximo 10 de febrero.


Vicente Ferrer

Vicente Ferrer (Barcelona, 1920 – Anantapur, India, 2009)

Ex jesuita español que a lo largo de más de cincuen ta años desarrolló en la India una ingente labor contra la pobreza, primero como misionero de la Compañía de Jesús y luego al margen de esa institución.

Estudiaba bachillerato en Barcelona cuando, a los 16 años, hubo de luchar con el bando republicano en la Guerra Civil Española. Estuvo destinado en el frente del Ebro y, tras la victoria de los fascistas, fue hecho prisionero y llevado a un campo de concentración en Betanzos. Después volvió a Calella, localidad donde había pasado parte de su infancia, y siguió durante tres años la carrera de derecho. El 17 de octubre de 1944 ingresó en la Compañía de Jesús, y comenzó los estudios eclesiásticos en un monasterio al pie del Moncayo.

Terminada su formación, fue ordenado sacerdote en marzo de 1956. Su primer destino fue una casa de oración en Puna, en el sudoeste de la India, donde debía dedicarse solamente a la vida espiritual. Allí aprovechó para estudiar maratí, la lengua local, y poco a poco tomó conciencia de que debía pasar de la vida contemplativa a la acción. Habiendo aprendido carpintería y lampistería, decidió irse tres meses a las montañas con una tribu de Katkánis.

En 1958, con 38 años, fue destinado a la misión de Mammadh, en el Estado de Maharashtra, una de las zonas más pobres del país. Al cabo de tres años ya había creado una gran escuela para estudios primarios y bachillerato, con 28 clases, y un dispensario-hospital. Sin embargo, la verdadera revolución que llevó Ferrer a Mammadh fue un programa para la fertilización de las tierras. Para llevarlo a cabo hubo de convencer a los agricultores de que la única manera de salir de la pobreza era trabajar ellos mismos los campos y no esperar limosnas. Les obligó a cavar pozos en sus propios huertos, pagándoles sueldos escasos y dándoles trigo enviado por Cáritas.

Poco a poco muchas personas dejaron sus familias, respondiendo a la llamada de Ferrer, y comenzaron una campaña de ayuda a los campesinos. Así nació la Maharashtra Shetkari Seva Mandal (Sociedad al servicio de los campesinos de Maharashtra).

Pronto empezó a recibir presiones tanto de la Compañía de Jesús como de los políticos nacionalistas y radicales, que solicitaron al gobierno su expulsión de la India. El 27 de abril de 1968, Vicente Ferrer recibió una orden de expulsión.

Durante un tiempo, mientras la ejecución de la orden iba aplazándose, miles de campesinos de Mammadh recorrieron los 250 kilómetros que les separaban de Bombay para colapsar las calles y protestar en mítines multitudinarios. Se organizó un Comité en Defensa del Padre Ferrer, formado por distintas personalidades de todos los campos de la cultura y la religión, y el sacerdote fue propuesto al Premio Nobel de la Paz tras haberse recogido 25.000 firmas de España, Alemania, Italia, India y Estados Unidos.

El gobierno terminó dando marcha atrás, y en el último gran mitin de apoyo a Vicente Ferrer se leyó con júbilo un telegrama de la primera ministra, Indíra Gandhi: «El padre Ferrer marchará al extranjero por unas cortas vacaciones y será bienvenido a su vuelta». En octubre de 1968 le fue concedido el visado y regresó a la India a principios de 1969, no sin algunos problemas, pues casi ningún gobernador de los 22 estados hindúes quiso recibirle.

En 1969 fundó en Anantapur el Consorcio para el Desarrollo Rural (RDT). Para esta tarea contó con la ayuda del británico Ronald Hudson, de àction éight, y de otras organizaciones no gubernamentales de Holanda, Alemania, Francia y España. En abril de 1970 se casó con la inglesa Ana Perry, periodista y colaboradora suya desde los inicios. Fue por ello expulsado de la Compañía de Jesús, que le cerró todas las puertas en la India.

En 1978 entró en contacto con Action Aid en Londres. Allí se interesó por la fórmula de crear un vínculo entre la persona que daba dinero y el beneficiario del mismo, de forma que se promoviera el contacto entre ambas personas, aunque fuera a distancia. En octubre de 1994 decidió crear en Barcelona la Fundación Vicente Ferrer y puso en marcha la figura del «padrino»: por tan sólo 2.500 pesetas al mes cualquier persona podía apadrinar a un niño de la India. Esa cantidad permitía garantizar para el niño comida diaria, enseñanza, dos vestidos al año, atención médica, vacunas y medicinas.

El 19 de junio de 1998, Ferrer fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Compartió el premio con Muhammad Yunus, creador del Banco de los Pobres de Bangladesh; Joaquín Sanz Gadea, médico español en el Congo; y Nicolás Castellanos, misionero español en Bolivia.

La obra de Vicente Ferrer al frente del Consorcio para el Desarrollo Rural (RDT) fue además premiada con el Premio Nacional al Mejor Proyecto Ecológico (1994) que concede anualmente el Gobierno holandés. Ese mismo año logró inaugurar la Colonia Deulofeu: doce casas blancas que disponían de luz y agua gracias a la energía solar.

Aunque esperada, su muerte un viernes de madrugada de 2.009, causó un inmeso dolor en el distrito indio de Anantapur, donde levantó de la nada una de las mejores redes de asistencia social de la India.

Actualmente, la Fundación Vicente Ferrer que fundó hace 4 décadas presta asistencia a más de 120.000 niños, 60.000 madres y 15.000 minusválidos. La memoria del gran filántropo catalán perdurará en el corazón Anantapur y en las numerosas escuelas, hospitales y obras sociales que levantó en esta desértica región junto a su esposa Anne Perry y sus 3 hijos.

Que Dios, en su infinita misericordia, le premie con el mas preciado
bién, cuál es la vida, en su nuevo mundo de justicia y bondad.

superduque

botongifcorazonplateado1


Erecciones Generales


Pondrán por ellos sus manos en el fuego…
Brillan yá los encendidos muñones
de futuros cadáveres políticos
a la luz de trasnochadas promesas
y en diario alzeimer de la prensa
desgañítanse mentiras de colores
¿es, quizá ya tiempo de elecciones?…
la insensatez retomó la pandereta
erguida y mantenida en sus funciones.

fin

white roses backgrounds

descripción

Contador

https://i0.wp.com/www.pressenza.com/wp-content/uploads/2014/11/espa--a-600x268.jpg

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción


LAS MISERIAS DEL IMPERIO

Más de un millón de niños sin hogar en EE.UU.

En un extenso artículo que aborda la situación de miles de personas que en ciudades de ese país viven sin hogar, la publicación señala que a medida que la economía se derrumba, la pobreza en los Estados Unidos aumenta y también la falta de vivienda. Además de los miles de ciudadanos que viven en túneles, también hay miles que lo hacen en ciudades de carpas y en sus vehículos, en momentos en que el gobierno asegura que la crisis recesiva terminó y el país está mejorando, plantea.

El articulista asegura que la policía de la ciudad de Kansas City descubrió recientemente una red de túneles en esa urbe que servían de residencia a personas sin hogar. Por debajo de las calles de Kansas City, hay profundos túneles subterráneos donde un grupo de vagabundos sin techo viven en campamentos y mas dramático aún, precisa el texto, estas familias sin hogar criaban allí a sus hijos menores antes de ser desalojadas por las autoridades.

Por desgracia, subraya, este tipo de cosas sucede en todo el país, por ejemplo en Las Vegas, Nevada, donde se estima que más de mil personas tienen por hogar la enorme red de túneles bajo la ciudad, un laberinto siniestro habitado por arañas venenosas. Lamentablemente, subraya, para un número creciente deestadounidenses una “vida normal” ya no es una opción. Cualquiera de ellos tienen que ir a los refugios para desamparados o tiene que tratar de ganarse la vida porsí mismos de cualquier manera posible. El artículo aborda también la situación en la ciudad de Nueva York donde existe un mundo subterráneo e independiente de la populosa urbe. Agrega la publicación que la pobreza en la ciudad de los rascacielos creció en los últimos años a un ritmo alarmante y el número de personas que habitan en refugios para desamparados creció un 19 por ciento con respecto al año anterior.

El artículo de Global Research sostiene que “tal vez lo más triste de todo esto es la enorme cantidad de niños que sufren noche tras noche” y señala que por primera vez, más de un millón de niños de las escuelas públicas en Estados Unidos no tienen hogar. Ese número ha aumentado en un 57 por ciento desde el año escolar 2006-2007. Otra parte del escrito aborda el número de gente pobre que termina en la cárcel y precisa que el país acumula ahora aproximadamente el 25 por ciento de la población carcelaria mundial en su totalidad a pesar de que solo tiene un cinco por ciento de la población mundial total.

fin

®

fin

superduque


Preparaos para lo peor

                                

La familia que dispara unida permanece unida

Gun Family

“Para conquistar una nación, primero desarma a sus ciudadanos”
Adolf Hitler, 1933

 En la historia vemos que cuando se efectúa una requisa o confiscación de armas al pueblo es para un fin bien definido o estudiado.

Ejemplos Históricos:

* En 1929, la Unión Soviética estableció el control de armas. De 1929 a 1953, cerca de 20 millones de disidentes, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados. Esto no incluye los 30 millones de “Tío Joe” muerto de hambre en Ucrania.

* En 1911, Turquía estableció el control de armas. De 1915 a 1917, 1,5 millones de armenios, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.

* Alemania estableció el control de armas en 1938 y desde 1939 a 1945, dejando un pueblo incapaz de defenderse contra la GESTAPO y la SS. Cientos de miles de personas murieron como resultado.

* China estableció el control de armas en 1935. De 1948 a 1952, 20 millones de disidentes políticos, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.

* Guatemala estableció el control de armas en 1964. Entre 1964 y 1981, 100.000 indios mayas, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.

* Uganda estableció el control de armas en 1970. De 1971 a 1979, 300.000 cristianos, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados. El total de muertos se dice que son 2-3 millón

* Camboya estableció el control de armas en 1956. De 1975 a 1977, 1-2 millones de “personas educadas”, incapaces de defenderse, fueron detenidos y exterminados.

Un día antes de que el presidente Barack Obama presentara su plan para endurecer el control de armas, en Estados Unidos fallecieron 30 personas y otras 162 resultaron heridas como consecuencia de disparos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés). De acuerdo con los datos manejados por el CDC, en este país cada hora se registra una media de tres muertes relacionadas con armas de fuego y siete reciben un impacto de bala. Cada día, 53 se valen de un arma para quitarse la vida.

Las propuestas que el miércoles presentó el presidente estadounidense pretenden reducir la violencia armada. En este país fallecieron en 2011 como consecuencia de delitos relacionados con armas 32.163 personas, según fuentes de Gun Policy, más del doble de las muertes que se registraron en todo el mundo como consecuencia de atentados terroristas (12.553, de acuerdo con los datos del Centro Nacional Contra el Terrorismo). “Desde los atentados del 11-S, el Gobierno de EE UU ha destinado más de medio billón de dólares a garantizar la seguridad nacional, mientras que, de acuerdo con la Oficina Presupuestaria del Congreso, el Capitolio apenas ha destinado recursos a detener los crímenes por armas de fuego”, indican en un correo electrónico desde el Violence Policy Center.

Entre las medidas aprobadas por Obama destaca el incremento del control de los antecedentes de los compradores de armas. De acuerdo con el CDC, en 2011 se realizaron 16,4 millones de comprobaciones del historial delictivo y de enfermedades mentales de potenciales propietarios de armas, una media de 45 mil al día. Este recuento no incluye las transacciones privadas en las que no se exige ningún tipo de control. Solo 214 de las ventas (el 0,001% del total) en las que se investigaron los antecedentes de los posibles adquirentes se frustraron por su historial de enfermedades mentales, tratarse de exconvictos o por cualquier otro motivo por el que tuvieran vedada la tenencia de armas.

No importa qué estadísticas se consulten, todas resultan igual de desalentadoras. En el mes transcurrido desde la matanza de Newtown, que ha servido de acicate a la Casa Blanca para lanzar su cruzada sobre el control de las armas, han fallecido casi un millar de personas por impactos de balas, la mitad de las bajas del Ejército de EE UU a lo largo de la guerra de Afganistán.

El 15 de enero, el día anterior a la presentación de las propuestas de Obama, un estudiante con un historial de violencia y depresiones disparó a un trabajador de una Escuela de Negocios de Sant Louis antes de quitarse la vida; otro hombre abrió fuego en un aparcamiento de Kentucky, matando a una persona e hiriendo a otras dos en lo que la policía consideró como una disputa personal, y en Baltimore, en un nuevo ejemplo de la creciente violencia que se vive en esa ciudad, se registraron tres tiroteos, en uno de los cuales falleció una joven de 17 años que paseaba por la calle. Un día normal que la Administración Obama trata de que se convierta en excepcional.
Tenga en cuenta que mientras que los ciudadanos respetuosos de la ley los convirtió en criminales y los verdaderos criminales todavía poseen sus armas. La próxima vez que alguien habla a favor del control de armas, por favor recuérdele esta lección de historia.

La procesión del Genarín congregó frente a las murallas a miles de visitantes

Semana santa, fiesta movible

Cada año los católicos celebran La Pascua o Semana Santa en conmemoración de quienes ellos consideran el “Hijo de Dios” -Jesús- que, según sus creencias, nació un 25 de diciembre y murió a los 33 años de edad crucificado. De acuerdo a sus tradiciones y dogmas este “Hijo de Dios” fue condenado por los romanos a morir en medio de dos ladrones en el Monte del Gólgota o de “La calavera”.

En consecuencia los católicos cada año conmemoran la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús en la Tierra. Cuarenta días antes de esta fecha católica se da inicio a la Cuaresma, tiempo en el cual se prepararan mediante ayunos, ritos y ceremonias para “entrar” puros y renovados en estos días que consideran de pureza y sanación. Los Cristianos Occidentales celebran la Pascua en el primer Domingo después de la luna llena (la luna pascual) que ocurre sobre o poco después del equinoccio primaveral (tomado como Marzo 21).

Si la luna pascual, que es calculado desde un sistema de números áureos y días y no necesariamente coincide con la luna llena astronómica, que ocurre en un Domingo, el día de Pascua es el sucesor Domingo. La Pascua, por lo tanto, puede caer entre Marzo 22 y Abril 25. Esta regla se fijó después de mucha controversia y la incertidumbre, que duró en diversas partes de la iglesia hasta el siglo VIII.

Pero, veamos qué es y como inició este periodo de Cuaresma. De acuerdo a estudios serios y bien fundamentados Cuaresma y Pascua tienen un origen netamente pagano: “En tiempos pasados estos cuarenta días eran observados con llantos, ayuno y maceraciones en honor a Tammuz -a fin de renovar sus favores-para que saliera del centro de la tierra, terminara el invierno y causara el principio de la primavera. De acuerdo a las antiguas leyendas, Tammuz tenía cuarenta años cuando fue muerto por un cerdo salvaje.

Así que cuarenta días -uno por cada año que vivió en la tierra- fueron designados para “llorar por Tammuz”. La observación de este periodo en honor de Tammuz no solamente era conocida en Babilonia, sino también por los fenicios y los egipcios…”. Tammuz era simple y sencillamente un Dios babilonio al que se le rendía culto en espera de siembras y cosechas favorables, entre sus rituales se incluía orgias, bacanales y todo tipo de expresiones sexuales.

En honor a este Dios de “la fertilidad” se escogió al pez como símbolo cristiano en la Pascua, pues el pez encarna la fertilidad que se asocia y simboliza al mismo Jesús.

El nacimiento de Jesús está íntimamente relacionado con fechas, ritos y tradiciones paganas que posteriormente fueron tomadas y adaptadas al culto católico, en realidad el 25 de diciembre es un simple plagio de una fiesta pagana o “la transpolación de la fecha de nacimiento de antiguos dioses míticos…”. Investigaciones de Albert Churchward y Joseph Whelles demuestran que antiguos dioses como Horus y Mitra, de Persia y la India, nacen de madres vírgenes, nacen el 25 de diciembre, tuvieron doce discípulos, resucitaron al tercer día, subieron a los cielos y fueron considerados Hijos de Dios.

En consecuencia La Pascua no puede ser otra cosa que la rememoración de cultos antiguos en la pretensión de imponer un credo y una religión a antiguos pueblos que se resistían a abandonar sus cultos religiosos de fertilidad, siguiendo un ciclo de siembras y cosechas.

Podemos afirmar que La conmemoración que hoy denominamos como Pascua estaba en sus más antiguos orígenes consagrada a la energía de la Naturaleza y más en concreto, a la diosa de la fertilidad de los asirio-babilónicos Astarté-Ischtar (la misma Diosa Madre que recibió otros muchos nombres y que por ejemplo, los fenicios-cartagineses conocieron como Tanit, los egipcios como Isis, en los países nórdicos fue Easter, para los griegos Afrodita y para los romanos Venus). Los asirio-babilonios, buenos astrónomos, la hermanaban con una de las estrellas más radiantes que observaban en el cielo y la designaban “la estrella de suave fulgor”.

La misma palabra “pascua” no tiene origen cristiano, pues “Sostiene el origen caldeo en su propia frente. La Pascua no es nada más que Astarté, uno de los títulos de Beltis, la reina de los cielos…”.

De ahí que Pascua haciendo referencia a esta diosa acude a la “Luna Pascual” que se erige en los cielos cuarenta días antes de esta fecha considerada magna, Astarté es la misma Luna que anuncia la proximidad de épocas fértiles y de abundancia para los hombres que salen de una época fría y de escasez por cuanto el invierno cede para dar lugar a una estación de siembra y posterior cosecha.

Podemos destacar, igualmente, que La Pascua “es la fiesta principal del año judío que se celebra a mediados del mes de nisán, (marzo-abril), el primer sábado después de la primera luna llena de primavera…”. Pascua viene o deriva de pesah que traduce o significa “cojear o saltar”, pues según el Éxodo se relaciona con el “pasar de largo” de Iahvé por las casas selladas con la sangre de cordero y preservar así la vida de los primogénitos, rito tomado de pueblos persas y egipcios que salpicaban con sangre los portales de las casas, intentando aproximarse con el dios de la morada.

Se mezclan en La cuaresma y La Pascua, en consecuencia, creencias de pueblos antiguos con el naciente cristianismo que trataba de imponerse como una nueva religión. De ahí que ciclos lunares, épocas de fertilidad y celebraciones orgiásticas se entrecruzan dando lugar a unas nuevas maneras de entender, ver y vivir la religiosidad.

La “juanesca” es la clara expresión de ello, pues los doce platos evocan la abundancia de los productos de la tierra, el pez simboliza la prosperidad y la consecuente fertilidad, y la presencia de La Luna la evocación que los hombres hacían a sus dioses en agradecimiento al inicio de ese ciclo que nuevamente renovaba sus frutos, sus fuerzas y sus esperanzas de un mundo mejor.

   —————————————————————————-
ES UNA PROMOCIÓN DE

Ostias Peter, contienen mas dios

AMPLIO SURTIDO DE LATIGOS Y SILICIOS CON PINCHOS

EXTASIS GARANTIZADO
——————————————————————————–

EXPONSOR OFICIAL DE
LA LIGA DE LA ALPARGATA
CON LA PARTICIPACION DE GESCARTERA XIV

——————————————————————————–