Mi patria es todo el mundo.

fetos

Nuestros grandes sabios

Remeros y directivos
Cuentan las crónicas, que en el año 94, se celebró una
competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por
la administración española y el otro por sus colegas de
la administración japonesa. Se dio la salida y los remeros
japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento.
Llegaron a la meta y el equipo español lo hizo con una hora
de retraso sobre los nipones. De vuelta a casa, el equipo
español se reunió para analizar las causas de tan bochornosa
actuación y llegaron a la siguiente conclusión: “Se ha podido
detectar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y
diez remeros, mientras que en el español había un remero y
diez jefes de servicio, por lo que para la próxima competición
se tomarán las medidas adecuadas.”
En el año 95 se dio de nuevo la salida y nuevamente el equipo
japonés se empezó a distanciar desde la primera remada. El
equipo español llegó esta vez con dos horas y media de retraso
sobre el nipón. La dirección se volvió a reunir después de un
sonado rapapolvos de Gerencia, para estudiar lo acaecido y
vieron que ese año el equipo japonés se compuso nuevamente de
un jefe de equipo y diez remeros, mientras que el español, tras
las eficaces medidas adoptadas el año anterior, se compuso de
un jefe de servicio, dos asesores de gerencia, siete jefes de
sección y un remero.”
En el año 96, como no podía ser diferente, el equipo japonés
se escapó nada más darse la salida. La trainera que este año
se había encargado al departamento de nuevas tecnologías, llegó
con cuatro horas de retraso. Tras la regata y a fin de evaluar
los resultados, se celebró una reunión de alto nivel en la
planta noble del edificio, llegándose a la siguiente conclusión:
Este año el equipo nipón optó una vez más por una tripulación
tradicional, formada por un jefe de equipo y diez remeros. El
español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial
de los departamentos de Calidad Total e Informática, optó por
una formación mucho más vanguardista y se compuso de un jefe de
servicio, tres jefes de sección con plus de productividad, dos
auditores de Arturo Anderson y cuatro vigilantes jurados que no
quitaban ojo al único remero al que habían amonestado y
sancionado quitándole todos los plus e incentivos por el fracaso
del año anterior.”
Tras varias horas de reuniones se acordó para el año 97 que:
“El remero será de una contrata externa, toda vez que a partir
de la vigésimo quinta milla marina se ha venido observando cierta
dejadez en el remero de plantilla, que roza el pasotismo en la
línea de meta.”

fin

Los 40 criminales

Las peores canciones de la Historia de la Música


Muerte refrescante

Con cada día que pasa nos enteramos de más tropelías, injusticias e incluso de leyes y normativas aprobadas por los congresos de diversos países que, sencillamente, nos llenan de indignación, lo que nos deja una sensación de nula protección.
Sin embargo, cuando creíamos que todo estaba dicho en materia de horrores y despropósitos, una nueva aberración proviene de la fuente más inesperada. Esta vez le toca el turno a las compañías multinacionales de refrescos. ¿Sabías que en Estados Unidos utilizan células madres de fetos abortados, para crear nuevos edulcorantes artificiales con el fin de dar más sabor a los refrescos y bebidas?.

La agrupación llamada Children of God of Life dio la voz de alarma al denunciar que la multinacional PepsiCo estaba introduciendo en sus bebidas restos de fetos abortados. PepsiCo firmó en agosto de 2010 un contrato millonario por 4 años con la empresa Senomyx para desarrollar nuevas sustancias edulcorantes que aplicarían a todas sus bebidas de fantasía. Senomyx trabaja con restos de fetos abortados, y en concreto extrae las células que se originan en los riñones de los embriones.
Children of God for Life escribió sendas cartas a ambas empresas protestando enérgicamente por las investigaciones; Senomyx no contestó, pero PepsiCo lo hizo de esta manera: “las investigaciones darán como resultado productos de gran sabor y con menos calorías”.
El directorio de PepsiCo, tras ignorar sistemáticamente las protestas de miles de personas de diferentes áreas de la sociedad que habían expresado su rechazo, recibió una carta formal de protesta de manos de varios accionistas de la misma compañía en desacuerdo con la ”exótica investigación” en la que urgían a la compañía a que desistiera de tales prácticas. Hasta el momento aún no han recibido respuesta por parte de los ejecutivos de la multinacional. Tampoco se sabe de ninguna contrarrespuesta justificando este tipo de prácticas e investigaciones. No obstante PepsiCo no es la única que explora estas “innovaciones”. Tal como denuncié en un artículo anterior, la industria alimenticia en general utiliza diversos tipos de edulcorantes, saborizantes y excipientes que no son más que venenos de producción transgénica. Inclusive algunos laboratorios utilizan fetos abortados para elaborar vacunas. Al parecer la necesidad de ganar más y más dinero no detiene a las compañías, industrias alimenticias ni laboratorios. No se detienen a pensar si pueden o no hacerlo, sino si realmente deberían. Tal vez no estemos tan lejos del momento en que estos “seudocientíficos” comiencen a producir clones de personas para desarrollar órganos que en cierto momento puedan ser trasplantados en los seres humanos tal y como aparece en la película ‘La Isla’.    El film muestra la creación de clones humanos para ser usados como simples donadores de órganos y solo para quien pueda costearlo. La Isla es una película que muestra un hipotético mundo del futuro pero tal vez más cercano de lo que imaginamos.  Los edulcorantes de PepsiCo han sido autorizados. ¿Cuánto más falta para que veamos una realidad peor o parecida a esta? 
El intento de los grupos opositores por detener este despropósito se topó con un nuevo escollo. La comisión de seguridad e intercambio SEC (según sus siglas en inglés), desestimó el intento de poner freno a PepsiCo y Senomyx en su deseo de emplear este tipo de endulzantes en sus bebidas. La sociedad Children of God for Life informa en su página web que la agencia estatal del presidente estadounidense Barak Obama [SEC] dictaminó que PepsiCo, compañía de refrescos que ‘canibaliza’ el feto abortado es nada más que “un simple negocio suscrito entre dos empresas”. No sólo permiten que esta práctica continúe adelante sin que por un momento se tome en cuenta los componentes éticos y morales involucrados, sino que además ratifica que la asociación, negocios, acuerdos e investigaciones entre ambas empresas son del todo normales. La SEC entregó la asombrosa resolución el pasado 28 de febrero. Debi Vinnedge, directora ejecutiva de Children of God for Life advierte a los consumidores que estén preparados y alerta para el próximo lanzamiento al mercado de la nueva bebida de PepsiCo que pretende reducir la cantidad de azúcar y calorías en un 50%.
El nuevo producto se llamara Pepsi Next y se previó que estuviera disponible a finales del pasado marzo. Sin embargo, debemos recordar que PepsiCo y Senomyx firmaron su acuerdo en 2010. Entonces no es absurdo pensar que la “desagradable fórmula” también haya sido incluida en otros, sino en todos sus productos. A raíz de esto surge una interrogante lógica: ¿afectará la nueva bebida cola la salud de las personas?. Podemos imaginar la respuesta de las compañías involucradas, pero solo el tiempo dirá la última palabra. Aun así, la impactante noticia ha generado un boicot masivo al nuevo producto en todo el mundo; pero atención: el rechazo no viene de las autoridades políticas de las naciones donde se comercializa el producto, sino de la gente común y corriente que sabe que se encuentra desprotegida. Algunos de los países que intentan boicotear el nuevo refresco son Alemania, Australia, Canadá, Escocia, España, Irlanda, Reino Unido, Nueva Zelanda, Portugal y Polonia.
Sin embargo, el exito de Monsanto en imponer mundialmente sus semillas y productos transgénicos y el empleo del venenoso aspártamo en dulces y refrescos como coca-cola y pepsi, nos hace pensar todo lo contrario y estos acabaran forzando voluntades en todos los paises.

Algunos reportajes en televisiones y vídeos que denuncian el nuevo edulcorante desarrollado por la empresa Senomyx para PepsiCo, su flamante cliente han sido poco a poco suprimidos. Aunque este tipo de noticias no son nuevas, lo cierto es que son poco difundidas. Es por eso que debemos estar alertas y vigilantes. ¿No lo crees así? Es necesario hacerse las preguntas correctas: ¿Quién tiene el poder para hacer estas cosas, no sólo en Estados Unidos sino que en todo el mundo? y lo que es más importante: ¿Quién se beneficia de ello?. Una parte importante de los alimentos que ingerimos en la actualidad sirve nada más que para mantener el organismo funcionando, y esto gracias a los métodos transgénicos aplicados a muchos de los alimentos a los cuales le agregan «venenos permitidos» como el aspartamo, y todo esto con el consentimiento de los más altos estamentos en materia de salud e higiene mundial.
A la luz de los hechos presentados, bien valdrá la pena replantearse las formas en que nos alimentamos. Piensen que mucha gente en el mundo consume este tipo de refrescos durante todo el día y se olvidan de beber agua. ¿Por qué? ¿Acaso estas bebidas y colas, entre otros refrescos realmente quitan la sed?.

Si investigan sólo un poco el contenido de los ingredientes de la Pepsi podrán darse cuenta de su gran poder destructor. Esto significa que la próxima vez que vayamos por un refresco que nos haga disfrutar de todo el sabor de la azúcar pero con menos calorías, no debemos olvidar que su fórmula contiene células de fetos abortados. ¡La decisión es suya!

fin