
Volver en primavera

Cuerdas que rasgan la noche, luceros en tus pupilas
la claridad de tu pelo y una pasión encendida.
Rondando en el firmamento de tu cuerpo la ternura
del carmín y de los besos robados a la locura.

Busca las luces del alba el corazón de la luna
el rumor se desvanece, muere el amor, nace el día.





Templaba el aire sones nuevos
en la cumplida mañana de una primavera
que el viento del amor trajera

Narcisos de color dorado
reflejaban la silueta entretejida
de los juncos ondeantes del estanque
de las ideas dormidas

Y al sueño sucedió la realidad
arrastrando tras de sí mi desventura
estaba ya en Sevilla, era temprano,



no despertad a la niña, rodeadla de mil lazos
que la vela la giralda y la nana estan cantando
Strings that tear the night, stars in your pupils
the clarity of your hair and a burning passion.
Rounding in the firmament of your body the tenderness
shed love her zeal with the adored sweetness
of carmine and kisses stolen from madness.
Look for the lights of dawn the heart of the moon
the rumor vanishes, love dies, the day is born.


Templating the air new sounds
on the morning of an spring
as always the water drew signs
that the wind of love brought
Daffodils of golden color
they reflected the interwoven silhouette
from the rushing rushes of the pond
of the sleeping ideas
And reality came true
dragging behind me my misadventure
I was already in Seville, it was early,
and the scent of orange blossom became a breeze.
Maybe the city of the goblin,
Maybe the city of Art,
Queen of grace and grace.
Where the fairies sleep in their parks.
Where in a celestial sky you adored me.



Any time any day…
Seville was founded as the Roman city of Hispalis, and was known as Ishbiliya after the Muslim conquest in 712. During the Muslim rule in Spain, Seville came under the jurisdiction of the Caliphate of Córdoba before becoming the independent Taifa of Seville; later it was ruled by the Muslim Almoravids and the Almohads until finally being incorporated into the Christian Kingdom of Castile under Ferdinand III in 1248.
Seville, the capital of one of the most beautiful regions of Spain,is a European destination of extreme beauty ; it is located in the south of Spain . One of its treasures, the Alcazar, is classified as a World Heritage site by UNESCO.
Discover Seville; its climate is perfect throughout the year. If you want to avoid the hustle and bustle, book your holiday at the best price in Seville during the low season, for example in October or Spring. If you want to live a real immersive experience in the Andalusian culture, book your stay in Seville in April for the traditional «Feria de Abril» on the third week of April for 7 consecutive days. It is a perfect opportunity to discover Seville, its inhabitants, their traditions and gastronomy.
Seville is perfect at any time of the year though. You will be amazed by the city. Book your hotel, guesthouse, B&B, at the best price guaranteed in Seville as well as your best activities such as «a guided tour of the Royal Alcazar» or a 1-hour river cruise before ending the evening with a romantic dinner and a Flamenco showAccording to legend.
Sevilla was founded by Hercules and its origins are linked with the Tartessian civilisation. It was called Hispalis under the Romans and Isbiliya with the Moors. The high point in its history was following the discovery of America in 1492. For all its important monuments and fascinating history, Sevilla is universally famous for being a joyous town. While the Sevillians are known for their wit and sparkle, the city itself is striking for its vitality. It is the largest town in Southern Spain, the city of Carmen, Don Juan and Figaro. .













María Elena Walsh
Endecha from anabel amiens on Vimeo.
Endecha española – Rosa León y Nuria Espert from super duque on Vimeo.
-«Queremos a España porque no nos gusta»-, un día dijo un político español de cuyo nombre no merece la pena acordarse. Del mismo modo, pero con un estilo y una pluma de oro, María Elena Walsh compuso canciones para adultos como «Como la cigarra», «Canción de caminantes», «Canción de cuna para gobernante», «Sábana y mantel» y «El 45» (en la que se refirió, sin nombrarlo, a Juan Domingo Perón). Junto a Jairo compuso «Angelito mexicano», «Vidalita porteña», «El valle y el volcán» y «Queda tan lejos». En 1997 se editó el CD «Cantamos a María Elena Walsh» en el que numerosos artistas interpretaron sus temas a modo de homenaje. Allí se podía escuchar a Joan Manuel Serrat, José Luis Perales y Víctor Manuel poniéndole voz a temas como «Orquesta de señoritas», «Manuelita la tortuga» y esta «Endecha española»,así como a Víctor Heredia y Palito Ortega interpretando «Canción de bañar la luna» y «Canción del jacarandá» o al grupo de reggae y ska Los Pericos haciendo una particular versión de «Canción para tomar el té».
Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré. Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat y trascendieron las fronteras argentinas. María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930.
Su padre era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra; su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza.
Fue criada en un gran caserón, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Tímida y rebelde, leía mucho de adolescente y publicó su primer poema a los 15 años en la revista “El Hogar”. Poco después escribió en el diario “La Nación”.
Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos. A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios y escribía ensayos. En el año 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por Juan Ramón Jiménez. En los años ’50 publicó “Baladas con Angel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. Ambas formaron el dúo “Leda y María”: actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica, recibieron premios, el aplauso del público y grabaron el disco “Le Chant du Monde”. Por esa época comenzó a escribir versos para niños. Sus canciones y textos infantiles trascendieron lo didáctico y lo tradicional: generación tras generación sus temas son cantados por miles de niños argentinos.
Realizó además recitales unipersonales para adultos. En 1962 estrenó en el Teatro San Martín “Canciones para mirar”, que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó “Doña Disparate y Bambuco”, representada muchas temporadas en Argentina, América y Europa. En los años ‘60 publicó,entre otros, los libros “El reino del revés”, «Cuentopos de Gulubú», “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”. En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, «Canciones para mirar», “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”. En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 1994 apareció la recopilación completa de sus canciones para niños y adultos y, en 1997, “Manuelita ¿dónde vas?”.
María Elena Walsh fue una verdadera juglar de nuestros tiempos, cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han canciones, ensayos y artículos periodísticos. Falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires. Loada sea en nuestro recuerdo.
