Mi patria es todo el mundo.

edulcorante

Aditivos alimentarios

ADITIVOS ALIMENTARIOS

1. ¿Que son? Los aditivos son sustancias no nutritivas que se añaden en forma deliberada a loscomestibles y bebidas para hacerlos más suculentos, mejorar su apariencia, aroma,consistencia o propiedades de conservación. Como puede verse, tal definición contiene muchas sustancias que no tienen nada que ver con hacer al consumidor más sano, fuerte,juvenil o inteligente. En otras palabras, esto quiere decir que los aditivos confieren a loscomestibles colores, sabores y cualidades inexistentes en su estado original, orientado todo ello exclusivamente a aumentar las ventas.

¿Y la salud?...

En la comida moderna es lo que menos importa. La seducción de los aditivos La formación de las preferencias y gustos alimentarios comienza desde la edad mástemprana, y en el caso del ser humano, su apetito está desequilibrado debido a los aditivos. Sus antojos son de orden psicológico o emocional, y no está ya orientado por el instinto universal de los animales hacia los alimentos útiles. Desde la más tierna edad es la TV la que nos educa sobre lo que debemos o no comer, y las referencias suelen orientarse hacia los 10 comestibles que más se anuncian en las televisiones. En los menores, las promociones ylas figuritas plásticas de regalo resultan decisivos a la hora de comprar. En los adultos, influyen más el color y el sabor, la forma del envase y hasta los jingles publicitarios, que la lista de ingredientes que el producto pueda contener!.

Historia.

Los aditivos alimentarios tienen miles de años de antigüedad. El primer aditivo utilizado por el hombre fue la sal marina, tras descubrir que la carne salada y seca se conserva mucho tiempo. En el antiguo Egipto se usaron colores derivados de vegetales e insectos para mejorar el aspecto de la comida. En Mesoamérica se utilizó ampliamente el pigmento derivado de la cochinilla del nopal, en China se aplicó por primera vez la cualidad conservadora del azúcar para prevenir la descomposición de las frutas mediante jarabes y mermeladas. Sin embargo, nada hay comparable en la historia a los 6 mil aditivos que cotidianamente son utilizados en la alimentación moderna. En las últimas décadas ha habido una transformación tal en los productos alimenticios, que prácticamente 9 de cada 10 han sido procesados o contienen algún aditivo químico. Fórmulas y más fórmulas. No es circunstancial el que miles de sustancias químicas formen parte de innumerables fórmulas de alimentos y bebidas, aun cuando muchos ni siquiera aparezcan en la lista de ingredientes. Si duda de esto último, tenga la curiosidad de examinar con detenimiento la lista de ingredientes de las bolsas de papas fritas que se venden dondequiera. Por ningúnlado encontrará que las finas rodajas, que tan apetitosas se ven, proceden de papas rociadas unas 20 veces con pesticidas tóxicos durante su crecimiento, ni se le informará que una vez cosechadas, las papas fueron tratadas con antigerminativos dudosos como el alfanaftilacetato (para evitar los brotes prematuros); mucho menos se le advertirá que una vez cortadas en rodajas, fueron tratadas con un baño de sulfito de sodio y anhídridocarbónico para blanquearlas, después fueron fritas excesivamente en aceites industrializados que han hervido por horas o días (resultaba antieconómico o cambiarlos de continuo). Por último se salaron y se salpicaron con antioxidantes como el B H T, o el B H A, (para evitar que se hicieran rancias). Todo esto, sin contar con los aditivos que el aceite ya traía consigo. Una inofensiva bebida sin gas bajo la protección de los aditivos, alimentos y bebidas han perdido su poder nutricional y ganado en peligrosidad, pero nada más ilustrativo que examinar un ejemplo: el de una bebida de fruta sin gas. Las mamás con frecuencia prefieren que sus hijos la consuman en vez de los refrescos gaseosos; sin embargo, el problema no es el gas, sino la fórmula. En la inofensiva bebida sin gas, el principal ingredientes es agua azucarada (y no importa si envez de azúcar refinada contiene fructosa o glucosa como endulzante; ambas resultan igualmente indeseables). Tras el agua azucarada vienen el ácido cítrico, el citrato de sodio,la goma arábiga, los sabores y los colores artificiales; el ácido benzoico, los antioxidantes y un pequeño porcentaje (5 a 15%) de pulpa de fruta procesada. Con frecuencia se les incluye vitamina C, en su afán por aparentar que su producto es sano. Algunas marcas incluyen una pizca de cloruro estanoso, el cual además de ayudar a preservar la mezcla, le da un cierto sabor picante líquido, el cual es muy del gusto de los niños. Otras marcas agregan un aditivo mucilaginoso: la carboximetilcelulosa, que actúa como estabilizador y espesante, y aún cuando la bebida contiene poca fruta, aparenta tener mucha. Y junto con el cuerpo, la bebida gana toxicidad, ya que dicha sustancia escarcinógena (puede provocar cáncer) y mutagénica (inducir defectos congénitos). Como puede verse algunos aditivos son de temer. Entre ellos están también el ácido tánico, utilizado como clarificador en bebidas enlatadas y embotelladas (es carcinógeno); lagoma arábiga y los colorantes amarillos (que pueden desencadenar ataques de asma); ladulcina (sucril) que se emplea en algunas bebidas dietéticas (provoca muerte fetal en ratas de laboratorio), y el ácido benzoico, un conservador frecuente, inclusive en bebidassupuestamente saludables (provoca alergias). Algunos aditivos de uso común pueden causar daños y trastornos en el hígado, corazón, riñones y bazo en animales de experimentación, lo que no necesariamente significa que también ocasionen tales daños en el ser humano, sin embargo esto nos da una idea de supeligrosidad. Otros aditivos pueden ocasionar miocarditis, degeneración grasa del hígado,atrofia testicular y hasta reducción de la glucosa hepática en cuanto a aquellos aditivos quese desencadenan efectos agudos, pero otras sustancias tienden a acumularse en el organismo y a desencadenar con el tiempo intoxicaciones crónicas o daños irreversibles. Entre éstos se encuentran algunos carcinógenos, de los cuales hablaremos más extensamente.

Ni siquiera los gourmets o los catadores se salvan de estos riesgos. Un «buen» vino puede haber sufrido la acción de sustancias como el anhídrido sulfuroso, el sulfuro desodio, el sulfato de potasio, el ácido metatartártico, el ácido cítrico, la goma arábiga, lagelatina, los alginatos, y hasta la cola de pescado, pero quizás el lector sea aficionado al café y no a los vinos. Inclusive tal vez temeroso de los efectos de la cafeína, acostumbre consumir la variedad descafeinada. Si es así, le tengo malas noticias: uno de los disolventes utilizados para extraer la cafeína de muchas marcas de café instantáneo, llamadotricloroetileno (TCE), puede provocar cáncer. En pruebas de laboratorio, indujo tumoreshepáticos en el 30% de los animales expuestos a bajas dosis, y a más del 42% de losexpuestos a dosis mayores. Ninguna etiqueta comercial de café dice algo así como «libre deTCE». Otro solvente similar: el cloruro de metileno, que pretendía sustituir al TCE, fuedeclarado carcinógeno, lo que nos lleva a pensar que debería sujetarse a pruebas similares atodos los demás solventes utilizados con el mismo fin. Mientras tanto, podemos concluir que tratando de eludir un riesgo, enfrentamos otro mayor; en este caso el café natural parece ser mucho más digno de confianza que el descafeinado. Consumiéndolo, quizásusted pierda el sueño, pero no algo más importante: la vida. La variedad existente de aditivos alimentarios es tan extensa como las propiedades quecomunican a los alimentos. Con el paso del tiempo se ha desarrollado una categoría paracada propiedad buscada. Así los hay para dar color (colorantes), dar sabor o intensificarlo(saborizantes), comunicar olores (aromatizantes), conservar estables las mezclas (emulsificantes), alargar la vida en mostrador y evitar la descomposición bacteriana (conservadores), endulzar (edulcorantes)conservar la humedad (humectantes), cominucardureza (endurecedores), dar sabor salado (saladores), dara ácido (acidulantes), dar sabor amargo (amargantes), estimular la formación de espuma (espumantes) o para impedirla (antiespumantes), aclarar líquidos (clarificantes), impedir o retrasar la oxidación (antioxidantes), impedir la solidificación (anticoagulantes), impedir que absorban humedad(antihigroscópicos), impedir que goteen (antiexudantes), comunicarles cuerpo (espesantes),restárselos (diluyentes), dar consistencia gelatinosa (gelificantes), impedir que los afectenlso metales que llevan disueltos (secuetrantes), y así indefinidamente. ¿En dónde se encuentran? La siguiente es una lista (parcial, por supuesto), de los aditivos voluntarios e involuntariosque es posible encontrar en alimentos y bebidas que ingerimos a diario. Los aditivos involuntarios, también peligrosos son aquellos que accidentalmente llegan a los comestibles (por ejemplo los residuos de antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metalespesados). Con la globalización, es posible que se encuentren algunos aditivos alimentariosdescritos con una «E» y un número, lo que significa que se está siguiendo la legislacióneuropea al respecto. El benzoato de sodio por ejemplo, se describe como E210, el nitrato de potasio como E252, y la tartrazina como «102.

 

 

4. Aceites comestibles: mono y diestearatos de glicerol, diacetilo, butilhidroxianisol (BHA) ybutilhidroxitoluteno (BHT).Bacalao y pescados secos: anhídrido sulforoso, nitrato de sodio, alquitrán (si es ahumado).Café instantáneo: alcohol propílico, ciclohexano, esencias 60-80. si es descafeinado:cloruro de metileno, dibromometano, dicloretileno (DCE y tricloroetileno (TCE).Carnes frescas: alkanato, papaína, asafétida, metilvioleta (de la tinta para marcar),antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metales pesados.Carnes frías: ácido cítrico, asafétida, almidones y sus derivados, fosfato de calcio, sulfatode sodio, , polifosfatos, fosfato de potasio, nitratos, nitritos, agar, lactoserum, gomas, gelosay enzimas proteolíticas.Cerveza: anhídrido sulfurosos, bisulfoto de potasio, sulfato de calcio, ácido clorhídrico,sulfato de magnesio, polimixin-B, taninos, colorantes, dextrina, enzimas proteolíticas ypolivinilpirrolidona (PVP).Chocolate: manteca de cacao procesada, glucosa, jarabe de maíz, sorbitol, etilen glicol,polioxietileno, carboximetil celulosa, vainilla, etilvainilla, colorantes, saborizantes,aromatizantes.Dulces y caramelos: ácidos cítrico y láctico, lactatos de calcio y sodio, ácido benzoico,benzoato de sodio, ácido sórbico, vaselina, almidones, sorbitán monolaureato, mannitol, glucosa, fructosa, jarabe de maíz, sucroglicéridos, cinamaldehido, óxido de calcio, propilénglicol, grasa vegetal hidrogenada, , óxido de titanio, gelosa, pectinas, alginatos, agar,carragenina, colorantes, saborizantes, aromatizantes, BHA y BHT.Embutidos: alginatos, almidones, bicarbonato de sodio, nitratos y nitritos.Galletas: mono y diglicéridos, alginato de sodio, propionato de calcio, ácido butírico,cinamaldehído, bromto de potasio, fosfato de aluminio, cloruro de aluminio, alumbre (más aluminio), cloramine-T, colorantes y saborizantes (para el relleno de galletas sándwich.Helados: dietilén glicol, carboximetil celulosa, alcohol polivinílico, agar, gelosa, alginatos,pectina, almidón, saborizantes y colorantes.Jugos de fruta (enlatados y embotellados): ácido benzoico, anhidrido sulfuroso,cinamaldehído, caseína, albúmina, taninos, glucosa, fructosa, carboximetil celulosa, dimetilpolisiloxano, cloruro estanoso, cola de pez, colorantes y saborizantes.Leche enlatada (evaporada o condensada): ácidos cítrico y láctico, óxido de calcio, clorurode calcio, fosfatos sódico y potásico, citratos alcalinos, glucosa, metales pesados,antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Leche pasteurizada: carbonato y bicarbonato de sodio, óxido de calcio, peróxido dehidrógeno, gomas, pectinas, antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Mantecas y grasas vegetales hidrogenadas: galeatos de propilo e isopropilo, galeatos deoctilo y dodecilo, antioxidantes, níquel.Mantequilla y margarina: ácido bórico, bicarbonato sódico, benzoato de sodio, nitrato desodio, estearil citrato, diacetilo, almidón, ácido nordihidroguayarético, citratomonoisopropílico, grasas hidrogenadas total o parcialmente, colorantes, BHA.Mariscos enlatados: ácido benzoico, benzoato de sodio, ácido cítrico, citratos,hezametilentetramina, colorantes, alquitrán (en los ahumados).Mermeladas: ácidos tartárico y benzoico, benzoatos, ácido cítrico, tartrato sódico ypotásico, dimetil polisiloxano, pectina, alginatos, agar, gelosa, gomas, metil celulosa,almidón, glucosa, jarabe de maíz, colorantes, saborizantes y aromatizantes.Mostaza: ácidos tartárico y cítrico, anhídrido sulfuroso, cúrcuma, colorantes.Pan (de dulce, de sal y de caja): mono y diglicéridos, bromato de potasio, nitrato de sodio.

5. fosfato de aluminio, alumbre (más aluminio), acetato de sodio, fosfato cálcico, cloramina-T, polioxietileno, colorantes, saborizantes (sólo unos cuantos de los más de 100 aditivosposibles).Pastelería: ácidos cítrico y tartárico, bitartrato de potasio, pectina, gomas, gelosa, almidón, glucosa, sorbitol, acetato de amilo, ácido benzoico, parafina, colorantes, saborizantes,aromatizantes. Pastelitos: mono y diglicéridos, sucroglicéridos, polioxietileno, pectina, gomas, almidones,glucosa, grasa vegetal hidrogenada, colorantes, antioxidantes.Polvos para gelatinas y flanes: dietilén glicol, lactato de calcio, ortofosfatos y pirofosfatosalcalinos, ácido fumárico, carragenina, colorantes y saborizantes.Quesos: ácidos málico, acético y pirolígneo, fosfatos, propionato y citrato de calcio,alumbre, alginato de sodio, cloramine-T, hipoclorito de sodio, carboximetil celulosa,peróxido de hidrógeno, parafina. Refrescos gaseosos: ácidos cítrico, láctico y sórbico, benzoato de sodio, citratos alcalinos,alginatos, cinalmadehído, sorbitán monolaureato, BHA, colorantes, saborizantes,aromatizantes, ácido fosfórico (en los de cola), cafeína (en los de cola), fructosa (enalgunos).Salchichas: lactosa, almidón modificado, papaína, fermentos lácticos, nitrato y nitrito desodio, benzoatos, colorantes.Sopas enlatadas: ácido cítrico, glutamato monosódico, fosfato de sodio dibásico,dimetilpolisiloxano, BHA, colorantes, saborizantes, aromatizantes (y sodio en exceso).yogurt comercial: ácidos sórbico, bórico, tímico y salicílico, fosfatos disódico y dipotásico,sorbatos alcalinos, alumbre, glucosa, alcohol etílico, enzimas, colorantes y saborizantes. Las «recomendaciones» de algunos de los integrantes de este desfile son: el ácidofosfórico de los refrescos de cola que favorece el desarrollo de la osteoporosis; el BHT(butilhidroxitolueno) que retarda el crecimiento de animales de laboratorio y aumenta losniveles de colesterol y triglicéridos); el glutamato monosódico (MSG) y el ácido benzoicopueden desencadenar fuertes reacciones alérgicas; el alumbre, el sulfato de aluminio ydemás compuestos de este metal son sospechoso de favorecer el desarrollo del mal deAlzheimer; los galatos (de propilo, de octilo, de dodecilo) a baja concentración) a baja concentración, ocasionan retraso del crecimiento en crías de ratas blancas, y a dosis mayores, les ocasionan la muerte en una semana; cierto colorante rojo (amaranto) provoca malformaciones fetales y cáncer; la eritrosina (otro colorante) ocasiona hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos) en las ratas blancas y falla renal en el perro; los sulfitos favorecen el desarrollo de la mala flora intestinal, y destruyen vitaminas del complejo B; elhexano, el tricloretileno (TCE), los nitritos y muchos pesticidas, herbicidas y hormonas sintéticas son reconocidos carcinógenos; los alimentos irradiados pierden su contenido vitamínico.Un experimento escalofriante En Estados Unidos, unos tres mil de estos aditivos están incluidos en la llamada lista de productos «considerados seguros» (GRAS, por sus siglas en inglés). Para los procesadoresde alimentos, el hecho de que un aditivo esté comprendido en dicha lista es un justificanteindisputable para incluirlo en sus productos. Lo esgrimen como si se tratase de una declaración jurada por Dios, de que tales sustancias son inofensivas.

6. Hay que reconocer que dentro de esta gama de aditivos no todos son dañinos para el ser humano. También los hay «de dudosa reputación»; es decir, que se sospecha de ellos, perono se les ha podido comprobar nada (y esto ha sido motivo suficiente para que se sigancolando a nuestra comida). También los hay que en teoría son inocuos por ser sustancias naturalmente presentes en elcuerpo humano (ácido cítrico), ya por ser sustancias con valor nutritivo (fosfato de calcio) opor haberse usado durante décadas sin problemas (cúrcuma). Sin embargo, el organismo noreacciona igual a ellos cuando forma parte del metabolismo o del alimento, que cuando se reciben como derivados químicos en cantidades apreciables. Asimismo, no se toman en cuenta las posibles interacciones entre los distintos aditivos presentes en un alimento dado. Un ejemplo de ello lo vimos hace un momento, al ocuparnos de las papas fritas. Otro ejemplo es el de tres aditivos químicos que son usados por separado, resultan -en apariencia- inofensivos. Se trata del ciclamato sódico, elcolorante rojo # 2 y el monoestearato de polioxietileno. Un grupo de investigadoresnorteamericanos encabezados por el doctor Russell Howe quiso averiguar cuáles serían sus efectos si se les administraban a ratas blancas siguiendo dietas muy similares a las del ser humano (es decir, basadas en alimentos procesados y pobres en fibra dietética). Losresultados del estudio fueron sorprendentes. Cuando los tres aditivos se administraban por separado a los animales, prácticamente nohabía cambios. Cuando estos recibían dos de los aditivos juntos, su crecimiento disminuía y mostraban trastornos hepáticos y renales, y cuando fueron expuestos a los tres juntos, el 100 % de los animalitos falleció en menos de dos semanas. Hasta hora este tipo de interacciones en los alimentos destinados a consumo humano no se ha estudiado. Y el doctor Howe y su equipo se preguntan: ¿cuantos de nosotros y nuestros hijos hemos estadoexpuestos a riesgos similares o aun peores?. Nuestra salud futura, una incógnita. En el aspecto alimentario aún tenemos mucho que aprender de naciones como Rusia, Francia y Grecia. En Francia., por ejemplo. Los colorantes, saborizantes y aromatizantes están prohibidos. Rusia mantiene un estricto control sobre los aditivos alimentarios, no existen industrias de aditivos sintéticos y el estado sólo produce tres colorantes (naturales)autorizados. Francia, por su parte, sólo tiene siete colorantes autorizados; y Grecia, elcampeón en este campo, no tiene ninguno. Por ello no es de extrañar que la incidencia decáncer en Rusia está disminuyendo, en tanto que en otros países, incluido el nuestro, sigueaumentando. No creemos exagerado decir que la adición sistemática e incontrolada de sustancias extrañas a los alimentos puede modificar la evolución de la humanidad. Cómo y hasta qué grado, son incógnitas que sólo el tiempo puede resolver. Después de todo, resulta admirableque ya en la antigüedad, el historiador griego Estrabón se percatara de la influencia del serhumano. Comentaba: «Los pastores nórdicos, que se alimenta de leche, miel y queso, aventajan a todos los demás pueblos en el respeto a la justicia…»

7. COMO SOBREVIVIR A LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

• Conviértase en un lector de etiquetas. Si la lista de ingredientes de un comestible parece más bien la tarea de química de la preparatoria, no los consuma. • No todos los aditivos químicos aparecen en las etiquetas; por lo tanto, si quiere evitarlos del todo, procure no consumir alimentos industrializados. • Hay aditivos más peligrosos que otros. Evite en especial aquellos que favorezcan el desarrollo del cáncer (se detallan en el texto). • Una protección adicional contra el cáncer la proveen la vitamina E, el betacaroteno y el selenio. Asegúrese de ingerirlos en cantidad suficiente a través de complementos. • Si tiene propensión a asma o a las alergias, evite en especial el ácido benzoico y sus derivados, los benzoatos (son un ingrediente común de dulces, pastelitos y refrescos). • A veces no se es alérgico a determinado alimento, sino a los aditivos que contiene. Para verificar si esto último es cierto, pruebe a consumir ese alimento en su estado natural, o de diferentes marcas. • Algunos de los signos de alergia provocada por aditivos pueden ser cólicos, diarrea, urticaria, eccema, dolores de cabeza, goteo nasal, colitis ulcerativa, síndrome del colon irritable, fatiga crónica, depresión, asma. • Estas alergias se pueden manifestar en los niños bajo formas inusuales: hiperactividad, síndrome por déficit de la atención, somnolencia, ojos llorosos, hinchazón en la boca, labio inferior u orejas. • Los nitritos son carcinógenos declarados que han sido implicados en el origen de tumores en senos, útero y próstata. Su fuente más común son las carnes frías. • Las vitaminas adicionales a la alimentación a la alimentación resultan muy útiles para protegerse contra los efectos de los aditivos. La vitamina C, por ejemplo, neutraliza a nitratos y nitritos. • La fibra soluble exhibe una propiedad protectora muy útil; absorbe sustancias tóxicas como residuos de pesticidas, hormonas y antibióticos disminuyendo sus riesgos. La encuentra principalmente en frutas, verduras, granos integrales y en el polvo de psillium plantago. • Trate de reducir el consumo de grasa, tanto de la saturada (animal) como de la insaturada (vegetal). En general se concentran en sustancias químicas indeseables, como hormonas y pesticidas. • Evite los productos dietéticos, que generalmente sustituyen el exceso de calorías con aditivos químicos peligrosos. • No consuma el mismo producto durante mucho tiempo seguido. Varíe su alimentación y vaya rotando lo que come. De esa manera se evitan acumulaciones de un mismo aditivo. • Si ha detectado que algún alimento le cae mal, evítelo. Cuando nuestro aparato digestivo no tolera bien algún producto, algo está tratando de decirnos. • Cuanto más amplia sea la variedad de alimentos que come y más naturales sean éstos, menos oportunidades habrá de que desarrolle alergias. • Mantenga en excelente estado su flora intestinal, ya que los lactobacilos protegen contra sustancias tóxicas, en especial contra ciertos carcinógenos.

8. • Puede mejorar su flora intestinal con el yogurt casero (búlgaros), las bebidas lácteas fermentadas, o los lactobacilos acidófilos en forma de tabletas o cápsulas. • Si le tiene miedo a la osteoporosis, deje de tomar refrescos de cola. Esa podría ser la principal medida preventiva, pero no por ello deje de tomar calcio y vitamina D. • Si le inspira desconfianza la leche que toma, cambie a la leche de soya. Si no sabe prepararla, éste es un buen pretexto para aprender; su salud se lo agradecerá. • La soya y sus derivados (leche, tofu, okara, harina de soja, proteína de soya) son fuente de fitoestrógenos, sustancias que protegen contra la toxicidad de las hormonas sintéticas.Para poder desintoxicar su cuerpo de tantos aditivos que voluntariamente einvoluntariamente ha consumido siga la dieta depurativa y después en la medida de susposibilidades trate de llevar una dieta lo más sana posible.LISTA DE ADITIVOS QUE DEBEN EVITARSE Código europeo:E 100 a E 180: ColorantesE 209 a E 297: ConservantesE 300 a E 321: Antioxidantes E 322 a E 494: Emulgentes y estabilizantesE 420 a E 421: Edulcorantes. En España, además, se usa el código H, seguido o no de 4 cifras, para codificar los aditivos autorizados en España pero no codificados en la CE.

9. contienen aditivos Reacciones alérgicas en las Tartracina, Repostería, postres personas asmáticas o que colorante instantáneos, E 102 toleran mal la aspirina. nitrogenado caramelos, salchichas, Picazón, rinitis, trastornos del amarillo embutidos, salazones sueño en los niños. Caramelo puro, ningún Coca cola, vinagre inconveniente. Con sulfito de (caramelo con sulfito amonio: problemas Caramelo, de amonio), whisky, intestinales. Con amoníaco:E 150 colorante de color cervezas oscuras disminución de los glóbulos pardo (caramelo con blancos en la rata. amoníaco) Cuidado: las etiquetas no llevan ninguna indicación. Cataxantina, Mantequilla, quesos, Manchas en la retina, colorante naranja sopas, embutidos, trastornos de la visión, natural (extracto deE 161 G dulces, mermeladas, sensibilidad a la luz fuerte, champiñones y píldoras para mala adaptación a la plumas del broncearse disminución de luminosidad. flamencto rosado) Caramelos, Reacción con los nitritos, mermeladasvinos podría ser mutágenoE 200 y Acido sórbico blancos dulces, (investigaciones japonesas).derivados 201 a (bayas de serbal y castañas, salsas para Hasta ahorita considerado 203 síntesis química) postres, yogures y neutro para el organismo quesos secos humano. Irritaciones gástricas, fatiga el hígado encargado deE 210 y Sodas, hueva de Ácido benzoico eliminarla. Trastornosderivados 211 a pescado, caviar, (natural o sintético) neurológicos cuadno va217 y 219 margarinas acompañado del E 222 (sulfito ácido de sodio) Mantequilla, sidra, Irritaciones gástricas. Deben Anhídrido sulfuroso mermeladas, blanqueo evitarse los enfermos del (combustión deE 220 a 227 de los filetes de hígado y riñones, y lso azufre o de yeso y bacalao, vino, vinagre, asmáticos: destrucción de la sulfitos) mostaza, frutos secos vitamina B1. Tratamiento de la El difenil y sus derivados difenil (por cáscara de los cítricos atraviezan la corteza de laE 230 a 232 calentamiento del (debe indicarse fruta. Náuseas, vómitos, benceno) obligatoriamente al irrritación de los ojos. momento de venderse)E 249 a 252 Nitrito de potasio y Carnes cocidas, Al entrar a la sangre, los otros nitritos salazones, carnes nitritos pueden modificar la hemoglobina, produciendo anemia y mareos. En el estómago, los nitritos reaccionan sobre las aminas, ahumadas, embutidos produciendo nitrosaminas, virtualmente cancerígenas. Hay que compensarlo mediante vitaminas A, C y E. Ascorbato de calcio Puede originar cálculos Salazones, alimentosE 302 (vitamina C renales en las personas para animales sintética) propensas a ellos. Irritaciones gástricas en asmáticos y personas sensibles a la aspirina. Purés en copos, platos Galato de propilo Prohibidos en los alimentos preparados, aceitesE 310 a 312 (antioxidante para bebés y niños de corta vegetales, materias sintético) edad. El E 311 podría actuar grasas, galletas en la formación de tumores (Laboratorio de Investigación en las Ciencias del Consumo) Purés en copos, platos preparados, Muy sospechosos. Actuarían margarinas, Antioxidantes BHA en el metabolismo energético E 320 y 321 cacahuates salados, y BHT y lipídico, del hígado, de la cereales para el coagulación sangínea. desayuno (no biológicos) Tienen que ser muy puros para no producir efectos secundarios: fenómenos de Natillas, cremas descalcificación, colitis Carragenatos (algasE 407 instantáneas, leches ulcerantes, tumores del colon rojas) aromatizadas y del recto en diversos animales de laboratorio. Preferir los productos con E 406 (agar-agar). «Síndrome de la cocina china»: rigidez de los Glutamato músculos de la mandíbula y monosódico (sal Sopas envasadas, del cuello, náuseas,E 621 sódica del ácido preparados exóticos, palpitaciones, mareos, glutámico, códico E salsas para raviolis destrucción de células 620) cerebrales en la rata y el macaco.

Lista de aditivos en los alimentos 2013
¡Atención con lo que comes!

NÚMERO

NOMBRE

FUNCIÓN

TOXICIDAD

E-100

Curcumina

Colorante

INOFENSIVO

E-101

Lactoflavina

Colorante

INOFENSIVO

E-102

Tartracina

Colorante

EVITAR

E-103

Crisoína S

Colorante

EVITAR

E-104

Amarillo de quinoleína

Colorante

EVITAR

E-105

Amarillo sólido

Colorante

EVITAR

E-106

Fosfato de lactoflavina

Colorante

INOFENSIVO

E-107

Amarillo 2G

Colorante

EVITAR

E-110

Amarillo ocaso FCF

Colorante

EVITAR

E-111

Naranja GN

Colorante

EVITAR

E-120

Cochinilla (ácido carmínico)

Colorante

EVITAR

E-121

Orcilla

Colorante

EVITAR

E-122

Azorrubina (carmoisina)

Colorante

EVITAR

E-123

Amaranto

Colorante

EVITAR

E-124

Ponceau 4R (rojo cochinilla A)

Colorante

EVITAR

E-125

Escarlata GN

Colorante

EVITAR

E-126

Ponceau 6R

Colorante

EVITAR

E-127

Eritrosina

Colorante

EVITAR

E-128

Rojo 2G

Colorante

EVITAR

E-129

Rojo allura AC

Colorante

EVITAR

E-130

Azul de antraquinona

Colorante

EVITAR

E-131

Azul patente V

Colorante

EVITAR

E-132

Indigotina (carmín índigo)

Colorante

EVITAR

E-133

Azul brillante FCF

Colorante

EVITAR

E-140

Clorofila A y B

Colorante

INOFENSIVO

E-141

Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas

Colorante

PRECAUCIÓN

E-142

Verde ácido brillante

Colorante

EVITAR

E-150

Caramelo

Colorante

EVITAR

E-151

Negro brillante BN

Colorante

EVITAR

E-152

Negro 7984

Colorante

EVITAR

E-153

Carbón vegetal medicinal

Colorante

PRECAUCIÓN

E-154

Marrón FK

Colorante

EVITAR

E-155

Marrón chocolate HT

Colorante

EVITAR

E-160a

Carotenoides

Colorante

INOFENSIVO

E-160b

Annatto, bixina, norbixina

Colorante

INOFENSIVO

E-160c

Extracto de pimiento (paprika)

Colorante

INOFENSIVO

E-160d

Licopeno

Colorante

INOFENSIVO

E-160e

Beta-apocarotenal

Colorante

INOFENSIVO

E-160f

Ester etílico ácido beta-apocarotenoico

Colorante

INOFENSIVO

E-161

Xantofilas

Colorante

INOFENSIVO

E-161a

Flavoxantina

Colorante

PRECAUCIÓN

E-161b

Luteína

Colorante

PRECAUCIÓN

E-161c

Criptoxantina

Colorante

PRECAUCIÓN

E-161g

Cantaxantina

Colorante

EVITAR

E-162

Rojo remolacha (betanina)

Colorante

INOFENSIVO

E-163

Antocianinas

Colorante

INOFENSIVO

E-170

Carbonato de calcio

Colorante

INOFENSIVO

E-171

Bióxido de titanio

Colorante

EVITAR

E-172

Óxidos e hidróxidos de hierro

Colorante

INOFENSIVO

E-173

Aluminio

Colorante

EVITAR

E-174

Plata

Colorante

EVITAR

E-175

Oro

Colorante

EVITAR

E-180

Pigmento rubí (Litolrubina BK)

Colorante

EVITAR

E-181

Tierra sombra quemada

Colorante

EVITAR

E-200

Ácido sórbico

Conservante

INOFENSIVO

E-201

Sorbato de sodio

Conservante

INOFENSIVO

E-202

Sorbato de potasio

Conservante

INOFENSIVO

E-203

Sorbato de calcio

Conservante

INOFENSIVO

E-210

Ácido benzoico

Conservante

EVITAR

E-211

Benzoato sódico

Conservante

EVITAR

E-212

Benzoato de potasio

Conservante

EVITAR

E-213

Benzoato de calcio

Conservante

EVITAR

E-214

Etil P-hidroxibenzoato

Conservante

EVITAR

E-215

Etil P-hidroxibenzoato de sodio

Conservante

EVITAR

E-216

Propil P-hidroxibenzoato

Conservante

EVITAR

E-217

Propil P-hidroxibenzoato de sodio

Conservante

EVITAR

E-218

Metil P-hidroxibenzoato

Conservante

EVITAR

E-219

Metil P-hidroxibenzoato de sodio

Conservante

EVITAR

E-220

Dióxido de azufre

Conservante

EVITAR

E-221

Sulfito sódico

Conservante

EVITAR

E-222

Sulfito ácido de sodio

Conservante

EVITAR

E-223

Metabisulfito sódico

Conservante

EVITAR

E-224

Metabisulfito potásico

Conservante

EVITAR

E-225

Sulfito potásico

Conservante

EVITAR

E-226

Sulfito cálcico

Conservante

EVITAR

E-227

Sulfito ácido de calcio

Conservante

EVITAR

E-228

Sulfito ácido de potasio

Conservante

EVITAR

E-230

Difenilo (bifenilo)

Conservante

EVITAR

E-231

Ortofenil fenol

Conservante

EVITAR

E-232

Ortofenil fenolato sódico

Conservante

EVITAR

E-233

Tiabendazol

Conservante

EVITAR

E-234

Nisina

Antibiótico

PRECAUCIÓN

E-235

Pimaricina (natamicina)

Antibiótico

PRECAUCIÓN

E-236

Ácido fórmico

Conservante

EVITAR

E-237

Formiato de sodio

Conservante

EVITAR

E-238

Formiato de calcio

Conservante

EVITAR

E-239

Hexametilentetramina

Conservante

EVITAR

E-240

Ácido bórico

Conservante

EVITAR

E-241

Tetraborato de sodio

Conservante

EVITAR

E-242

Dimetil dicarbonato

Conservante

EVITAR

E-249

Nitrito de potasio

Conservante

EVITAR

E-250

Nitrito de sodio

Conservante

EVITAR

E-251

Nitrato de sodio

Conservante

EVITAR

E-252

Nitrato de potasio

Conservante

EVITAR

E-260

Ácido acético

Conservante

INOFENSIVO

E-261

Acetato de potasio

Conservante

INOFENSIVO

E-262

Acetato de sodio

Conservante

INOFENSIVO

E-263

Acetato de calcio

Conservante

INOFENSIVO

E-264

Acetato de amonio

Conservante

PRECAUCIÓN

E-270

Ácido láctico

Conservante

INOFENSIVO

E-280

Ácido propiónico

Conservante

INOFENSIVO

E-281

Propionato de sodio

Conservante

INOFENSIVO

E-282

Propionato de calcio

Conservante

INOFENSIVO

E-283

Propionato de potasio

Conservante

INOFENSIVO

E-284

Ácido bórico

Conservante

EVITAR

E-285

Tetraborato de sodio (bórax)

Conservante

EVITAR

E-290

Anhídrido carbónico

Acidulante

INOFENSIVO

E-296

Ácido málico

Acidulante

EVITAR

E-297

Ácido fumárico

Acidulante

INOFENSIVO

E-300

Ácido ascórbico

Antioxidante

INOFENSIVO

E-301

Ascorbato de sodio

Antioxidante

INOFENSIVO

E-302

Ascorbato de calcio

Antioxidante

INOFENSIVO

E-303

Diacetato de ascorbilo

Antioxidante

INOFENSIVO

E-304

Palmitato de ascorbilo

Antioxidante

INOFENSIVO

E-306

Extractos naturales ricos en tocoferol

Antioxidante

INOFENSIVO

E-307

Alfa-tocoferol

Antioxidante

INOFENSIVO

E-308

Gama-tocoferol

Antioxidante

INOFENSIVO

E-309

Delta-tocoferol

Antioxidante

INOFENSIVO

E-310

Galato de propilo

Antioxidante

EVITAR

E-311

Galato de octilo

Antioxidante

EVITAR

E-312

Galato de dodecilo

Antioxidante

EVITAR

E-315

Ácido eritórbico

Antioxidante

PRECAUCIÓN

E-316

Eritorbato sódico

Antioxidante

PRECAUCIÓN

E-320

Butilhidroxianisol BHA

Antioxidante

EVITAR

E-321

Butilhidroxitolueno BHT

Antioxidante

EVITAR

E-322

Lecitina

Emulsionante

INOFENSIVO

E-325

Lactato sódico

Antioxidante

INOFENSIVO

E-326

Lactato potásico

Antioxidante

INOFENSIVO

E-327

Lactato cálcico

Antioxidante

INOFENSIVO

E-330

Ácido cítrico

Acidulante

INOFENSIVO

E-331

Citratos de sodio

Acidulante

INOFENSIVO

E-332

Citratos de potasio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-333

Citratos de calcio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-334

Ácido tartárico

Acidulante

INOFENSIVO

E-335

Tartrato de sodio

Acidulante

INOFENSIVO

E-336

Tartrato de potasio

Acidulante

INOFENSIVO

E-337

Tartrato doble de sodio y potasio

Acidulante

INOFENSIVO

E-338

Ácido ortofosfórico

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-339

Ortofosfatos de sodio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-340

Ortofosfatos de potasio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-341

Ortofosfatos de calcio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-342

Ortofosfatos de amonio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-343

Ortofosfatos de magnesio

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-350

Malatos de sodio

Acidulante

INOFENSIVO

E-351

Malatos de potasio

Acidulante

INOFENSIVO

E-352

Malatos de calcio

Acidulante

INOFENSIVO

E-353

Ácido metatartárico

Acidulante

INOFENSIVO

E-354

Tartrato cálcico

Acidulante

INOFENSIVO

E-356

Adipato sódico

Acidulante

INOFENSIVO

E-357

Adipato potásico

Acidulante

INOFENSIVO

E-363

Ácido succínico

Acidulante

PRECAUCIÓN

E-370

Heptonolactona

Acidulante

EVITAR

E-375

Ácido nicotínico

Acidulante

EVITAR

E-380

Citrato triamónico

Acidulante

EVITAR

E-385

Etilenodiamino tetracetato cálcico disódico

Antioxidante

EVITAR

E-400

Ácido algínico

Espesante

INOFENSIVO

E-401

Alginato sódico

Espesante

INOFENSIVO

E-402

Alginato potásico

Espesante

INOFENSIVO

E-403

Alginato amónico

Espesante

INOFENSIVO

E-404

Alginato cálcico

Espesante

INOFENSIVO

E-405

Alginato de propilenglicol

Espesante

PRECAUCIÓN

E-406

Agar-agar

Espesante

INOFENSIVO

E-407

Carragenanos

Espesante

EVITAR

E-407a

Algas euchema procesadas

Espesante

EVITAR

E-410

Goma garrofín o algarrobo

Espesante

INOFENSIVO

E-412

Goma guar

Espesante

INOFENSIVO

E-413

Goma tragacanto o aldragante

Espesante

INOFENSIVO

E-414

Goma arábiga

Espesante

INOFENSIVO

E-415

Goma xantana

Espesante

PRECAUCIÓN

E-416

Goma karaya

Espesante

PRECAUCIÓN

E-417

Goma tara

Espesante

INOFENSIVO

E-418

Goma gellan

Espesante

INOFENSIVO

E-420

Sorbitol

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-425

Goma de konjac

Espesante

INOFENSIVO

E-430

Estearato polioxietileno 8

Estabilizador

EVITAR

E-431

Estearato polioxietileno 40

Estabilizador

EVITAR

E-432

Monolaurato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 20

Estabilizador

EVITAR

E-433

Monooleato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 80

Estabilizador

EVITAR

E-434

Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 40

Estabilizador

EVITAR

E-435

Monoestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 60

Estabilizador

EVITAR

E-436

Triestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 65

Estabilizador

EVITAR

E-440a

Pectinas

Espesante

INOFENSIVO

E-440b

Pectinas amidadas

Espesante

INOFENSIVO

E-441

Gelatina (ver vídeo)

Espesante

EVITAR

E-442

Fosfátidos de amonio

Emulsionante

PRECAUCIÓN

E-444

Acetato isobutirato de sacarosa

Emulsionante

PRECAUCIÓN

E-445

Ésteres glicéridos de colofonia de madera

Estabilizador

INOFENSIVO

E-450a

Difosfatos disódicos pirofosfatos

Estabilizador

EVITAR

E-450b

Difosfato trisódico tetrasódico tetrapotásico dicálcico

Estabilizador

EVITAR

E-451

Trifosfato de pentasodio o de pentapotasio

Estabilizador

EVITAR

E-452

Polifosfato de sodio o de potasio

Estabilizador

EVITAR

E-459

Beta-ciclodextrina

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-460

Celulosa microcristalina

Emulsionante

EVITAR

E-461

Metilcelulosa

Emulsionante

EVITAR

E-463

Hidroxipropilcelulosa

Emulsionante

EVITAR

E-464

Hidroxipropilmetilcelulosa

Emulsionante

EVITAR

E-465

Etilmetilcelulosa

Emulsionante

EVITAR

E-466

Carboximetilcelulosa de sodio

Emulsionante

EVITAR

E-468

Carboximetilcelulosa de sodio reticulada

Emulsionante

EVITAR

E-469

Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente

Emulsionante

EVITAR

E-470a

Sales de sodio, potasio y calcio de los ácidos grasos

Emulsionante

INOFENSIVO

E-470b

Sales de magnesio de los ácidos grasos

Emulsionante

INOFENSIVO

E-471

Mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472a

Ésteres acéticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472b

Ésteres lácticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472c

Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472d

Ésteres tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472e

Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-472f

Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-473

Sucroésteres de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-474

Sucroglicéridos

Emulsionante

EVITAR

E-475

Ésteres poliglicéridos de los ácidos grasos

Emulsionante

PRECAUCIÓN

E-476

Polirricinoleato de poliglicerol

Emulsionante

PRECAUCIÓN

E-477

Ésteres de propilenglicol de los ácidos grasos

Emulsionante

EVITAR

E-479b

Aceite de soja oxidado

Emulsionante

EVITAR

E-481

Estearoil-2-lactilato sódico

Emulsionante

INOFENSIVO

E-482

Estearoil-2-lactilato cálcico

Emulsionante

INOFENSIVO

E-483

Tartrato de estearilo

Emulsionante

INOFENSIVO

E-491

Monoestearato de sorbitán

Emulsionante

EVITAR

E-492

Triestearato de sorbitán

Emulsionante

EVITAR

E-494

Monooleato de sorbitán

Emulsionante

EVITAR

E-495

Monopalmitato de sorbitán

Emulsionante

EVITAR

E-496

Polietilenglicol 6000

Disolvente

EVITAR

E-500

Carbonato de sodio

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-501

Carbonato de potasio

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-503

Carbonato de amonio

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-504

Carbonato de magnesio

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-507

Ácido clorhídrico

Acidulante

EVITAR

E-508

Cloruro de potasio

Potenciador

EVITAR

E-509

Cloruro de calcio

Estabilizador

EVITAR

E-510

Cloruro de amonio

Emulsionante

EVITAR

E-511

Cloruro de magnesio

Estabilizador

EVITAR

E-512

Cloruro de estaño

Estabilizador

EVITAR

E-513

Ácido sulfúrico

Acidulante

EVITAR

E-514

Sulfato de sodio

Estabilizador

EVITAR

E-516

Sulfato de calcio

Estabilizador

EVITAR

E-517

Sulfato de amonio

Estabilizador

EVITAR

E-518

Sulfato de magnesio

Estabilizador

EVITAR

E-520

Sulfato de aluminio

Estabilizador

EVITAR

E-521

Sulfato sódico de aluminio

Estabilizador

EVITAR

E-522

Sulfato potásico de aluminio

Estabilizador

EVITAR

E-523

Sulfato amónico de aluminio

Estabilizador

EVITAR

E-524

Hidróxido de sodio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-525

Hidróxido de potasio

Estabilizador

EVITAR

E-526

Hidróxido de calcio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-527

Hidróxido de amonio

Estabilizador

EVITAR

E-528

Hidróxido de magnesio

Estabilizador

INOFENSIVO

E-529

Óxido de calcio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-530

Óxido de magnesio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-535

Ferrocianuro de sodio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-536

Ferrocianuro de potasio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-538

Ferrocianuro de calcio

Estabilizador

PRECAUCIÓN

E-541

Fosfato ácido de sodio y aluminio

Emulsionante

EVITAR

E-542

Fosfato de huesos

Emulsionante

EVITAR

E-544

Polifosfatos de calcio

Emulsionante

EVITAR

E-545

Polifosfatos de amonio

Emulsionante

EVITAR

E-551

Óxido de silicio

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-552

Silicato de calcio

Antiaglomerante

EVITAR

E-553a

Silicato de magnesio

Antiaglomerante

EVITAR

E-553b

Talco

Antiaglomerante

EVITAR

E-554

Silicato de sodio y aluminio

Antiaglomerante

EVITAR

E-555

Silicato de potasio y aluminio

Antiaglomerante

EVITAR

E-556

Silicato de calcio y aluminio

Antiaglomerante

EVITAR

E-558

Bentonita

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-559

Silicato de aluminio (Caolín)

Antiaglomerante

PRECAUCIÓN

E-570

Ácidos grasos

Antiaglomerante

INOFENSIVO

E-572

Estearato de magnesio

Antiaglomerante

PRECAUCIÓN

E-574

Ácido glucónico

Estabilizador

INOFENSIVO

E-575

Glucono delta lactona

Estabilizador

INOFENSIVO

E-576

Gluconato sódico

Estabilizador

INOFENSIVO

E-577

Gluconato potásico

Estabilizador

INOFENSIVO

E-578

Gluconato cálcico

Estabilizador

INOFENSIVO

E-579

Gluconato ferroso

Estabilizador

INOFENSIVO

E-585

Lactato ferroso

Estabilizador

INOFENSIVO

E-620

Ácido L-glutámico

Potenciador

EVITAR

E-621

Glutamato monosódico

Potenciador

EVITAR

E-622

Glutamato monopotásico

Potenciador

EVITAR

E-623

Glutamato cálcico

Potenciador

EVITAR

E-624

Glutamato amónico

Potenciador

EVITAR

E-625

Glutamato magnésico

Potenciador

EVITAR

E-626

Ácido guanílico

Potenciador

PRECAUCIÓN

E-627

Guanilato sódico

Potenciador

EVITAR

E-628

Guanilato dipotásico

Potenciador

EVITAR

E-629

Guanilato cálcico

Potenciador

EVITAR

E-630

Ácido inosínico

Potenciador

EVITAR

E-631

Inosinato sódico

Potenciador

EVITAR

E-632

Inosinato dipotásico

Potenciador

EVITAR

E-633

Inosinato cálcico

Potenciador

EVITAR

E-634

Ribonucleótidos cálcicos

Potenciador

EVITAR

E-635

Ribonucleótidos disódicos

Potenciador

EVITAR

E-636

Maltol

Potenciador

EVITAR

E-637

Etilmaltol

Potenciador

EVITAR

E-640

Glicina y glicinato sódico

Potenciador

EVITAR

E-650

Acetato de zinc

Potenciador

PRECAUCIÓN

E-900

Dimetilpolisiloxano

Revestimiento

EVITAR

E-901

Cera de abejas

Revestimiento

INOFENSIVO

E-902

Cera candelilla

Revestimiento

INOFENSIVO

E-903

Cera carnauba

Revestimiento

INOFENSIVO

E-904

Goma laca (Shellac)

Revestimiento

PRECAUCIÓN

E-905

Cera microcristalina

Revestimiento

EVITAR

E-907

Poli-L-deceno hidrogenado

Revestimiento

EVITAR

E-912

Ésteres del ácido montánico

Revestimiento

PRECAUCIÓN

E-913

Lanolina

Revestimiento

PRECAUCIÓN

E-914

Cera polietileno oxidada

Revestimiento

EVITAR

E-920

L-Cisteína

Estabilizador

INOFENSIVO

E-927a

Azodicarbonamida

Oxidante

EVITAR

E-927b

Carbamida

Estabilizador

INOFENSIVO

E-938

Argón

Gases

INOFENSIVO

E-939

Helio

Gases

INOFENSIVO

E-941

Nitrógeno

Gases

INOFENSIVO

E-942

Óxido nitroso

Gases

INOFENSIVO

E-943a

Butano

Gases

PRECAUCIÓN

E-943b

Isobutano

Gases

PRECAUCIÓN

E-944

Propano

Gases

PRECAUCIÓN

E-948

Oxígeno

Gases

INOFENSIVO

E-949

Hidrógeno

Gases

INOFENSIVO

E-950

Acesulfamo K

Edulcorante

EVITAR

E-951

Aspartamo

Edulcorante

EVITAR

E-952

Ciclamato

Edulcorante

EVITAR

E-953

Isomaltosa

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-954

Sacarina

Edulcorante

EVITAR

E-955

Sucralosa

Edulcorante

EVITAR

E-957

Taumatina

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-959

Neohesperidina DC

Edulcorante

INOFENSIVO

E-965i

Maltitol

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-965ii

Jarabe de Maltitol

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-966

Lactitol

Edulcorante

PRECAUCIÓN

E-967

Xilitol

Edulcorante

EVITAR

E-999

Extracto de Quilaya

Espumante

PRECAUCIÓN

E-1100

Amilasa

Enzima

PRECAUCIÓN

E-1103

Invertasa

Enzima

INOFENSIVO

E-1105

Lisozima

Conservante

PRECAUCIÓN

E-1200

Polidextrosa

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1201

Polivinilpirrolidona

Clarificante

EVITAR

E-1202

Polivinilpolipirrolidona

Clarificante

EVITAR

E-1404

Almidón oxidado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1410

Fosfato de monoalmidón

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1412

Fosfato de dialmidón

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1413

Fosfato dialmidón fosfatado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1414

Fosfato dialmidón acetilado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1420

Almidón acetilado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1422

Adipato dialmidón acetilado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1440

Hidroxipropil almidón

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1442

Fosfato dialmidón hidroxipropilado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1450

Octenil succinato sódico

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1451

Almidón oxidado acetilado

Espesante

PRECAUCIÓN

E-1505

Citrato de trietilo

Disolvente

EVITAR

E-1517

Diacetato de glicerilo

Disolvente

EVITAR

E-1518

Triacetato de glicerilo

Disolvente

EVITAR

E-1519

Alcohol bencílico

Disolvente

PRECAUCIÓN

E-1520

Propilenglicol

Disolvente

EVITAR


botongifcorazonplateado1

Contador

LIBRO SEMANAL

Dolores Raigón

 alimentos ecologicos

descripción

Cada sábado

LAS AVENTURAS DE PETER MACDOWELL
En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.


¿Por qué?


¿Por qué el Gobierno Mundial en las sombras destruye su propio planeta?

Lo que esconde el agua del grifo

A estas alturas son pocos los que no saben que estamos siendo
envenenados desde hace muchísimo tiempo, y me refiero concrétamente a las
vacunas, a la fluoración del agua, a la mercurización sistemática de los
alimentos, a la explotación esclavizante de la sociedad, los Chemtrails, etc.

También son pocos los que no saben que detrás de estos envenenamientos está
el Gobierno Mundial en las sombras, que son los que manejan como títeres
incluso a los más encumbrados presidentes de todas las naciones. ¿Estas
personas que integran ese Gobierno Mundial en las sombras acaso no viven,
trabajan y juegan en el mismo planeta que el resto de nosotros? ¿Acaso no
beben la misma agua, comen la misma comida, respiran el mismo aire?

https://i0.wp.com/imagenes.rastrealo.com.ar/plog-content/images/im__genes-varias/fotos-varias/contaminacio.jpg

¿Cómo es posible que esos líderes del Gobierno Mundial en la sombra hayan
envenenado su propio hábitat de forma irreversible?…
Suena totalmente loco, ¿no? ¡Pues sí que lo es! Sin embargo, la pregunta sigue
siendo ¿Por qué? Si alguna vez hubo una pregunta del millón, ¡pues es ésta!

Si todos respiramos el mismo aire, ¿Por qué ellos destruyen su propio hogar,
su propia familia, su propio entorno, echan a perder las hermosas playas o
incluso el aire puro de las montañas?. ¿Acaso los Chemtrails evitan sus
propiedades o privilegian a sus familias de alguna manera oculta?
¿O los derrames de petroleo deciden no afectar sus costas privadas?
¿Hay alguien que tenga una respuesta coherente a este misterio de
autodestrucción en todos los ámbitos de la vida, en todos los
continentes, en todos los océanos?

ambiental

Ellos, los del Gobierno Mundial en las sombras, sufren las mismas tribulaciones,
las mismas enfermedades, comen la misma comida, los aquejan los mismos grados de
estrés y envejecen y mueren de la misma manera que todos nosotros. ¿Por qué los
más locos entre nosotros son precisamente los que están manejando el planeta?…

¿O quizás, es que no son humanos como nosotros?…

 

superduque

 

botongifcorazonplateado1

Contador

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción


Muerte refrescante

Con cada día que pasa nos enteramos de más tropelías, injusticias e incluso de leyes y normativas aprobadas por los congresos de diversos países que, sencillamente, nos llenan de indignación, lo que nos deja una sensación de nula protección.
Sin embargo, cuando creíamos que todo estaba dicho en materia de horrores y despropósitos, una nueva aberración proviene de la fuente más inesperada. Esta vez le toca el turno a las compañías multinacionales de refrescos. ¿Sabías que en Estados Unidos utilizan células madres de fetos abortados, para crear nuevos edulcorantes artificiales con el fin de dar más sabor a los refrescos y bebidas?.

La agrupación llamada Children of God of Life dio la voz de alarma al denunciar que la multinacional PepsiCo estaba introduciendo en sus bebidas restos de fetos abortados. PepsiCo firmó en agosto de 2010 un contrato millonario por 4 años con la empresa Senomyx para desarrollar nuevas sustancias edulcorantes que aplicarían a todas sus bebidas de fantasía. Senomyx trabaja con restos de fetos abortados, y en concreto extrae las células que se originan en los riñones de los embriones.
Children of God for Life escribió sendas cartas a ambas empresas protestando enérgicamente por las investigaciones; Senomyx no contestó, pero PepsiCo lo hizo de esta manera: “las investigaciones darán como resultado productos de gran sabor y con menos calorías”.
El directorio de PepsiCo, tras ignorar sistemáticamente las protestas de miles de personas de diferentes áreas de la sociedad que habían expresado su rechazo, recibió una carta formal de protesta de manos de varios accionistas de la misma compañía en desacuerdo con la ”exótica investigación” en la que urgían a la compañía a que desistiera de tales prácticas. Hasta el momento aún no han recibido respuesta por parte de los ejecutivos de la multinacional. Tampoco se sabe de ninguna contrarrespuesta justificando este tipo de prácticas e investigaciones. No obstante PepsiCo no es la única que explora estas “innovaciones”. Tal como denuncié en un artículo anterior, la industria alimenticia en general utiliza diversos tipos de edulcorantes, saborizantes y excipientes que no son más que venenos de producción transgénica. Inclusive algunos laboratorios utilizan fetos abortados para elaborar vacunas. Al parecer la necesidad de ganar más y más dinero no detiene a las compañías, industrias alimenticias ni laboratorios. No se detienen a pensar si pueden o no hacerlo, sino si realmente deberían. Tal vez no estemos tan lejos del momento en que estos “seudocientíficos” comiencen a producir clones de personas para desarrollar órganos que en cierto momento puedan ser trasplantados en los seres humanos tal y como aparece en la película ‘La Isla’.    El film muestra la creación de clones humanos para ser usados como simples donadores de órganos y solo para quien pueda costearlo. La Isla es una película que muestra un hipotético mundo del futuro pero tal vez más cercano de lo que imaginamos.  Los edulcorantes de PepsiCo han sido autorizados. ¿Cuánto más falta para que veamos una realidad peor o parecida a esta? 
El intento de los grupos opositores por detener este despropósito se topó con un nuevo escollo. La comisión de seguridad e intercambio SEC (según sus siglas en inglés), desestimó el intento de poner freno a PepsiCo y Senomyx en su deseo de emplear este tipo de endulzantes en sus bebidas. La sociedad Children of God for Life informa en su página web que la agencia estatal del presidente estadounidense Barak Obama [SEC] dictaminó que PepsiCo, compañía de refrescos que ‘canibaliza’ el feto abortado es nada más que “un simple negocio suscrito entre dos empresas”. No sólo permiten que esta práctica continúe adelante sin que por un momento se tome en cuenta los componentes éticos y morales involucrados, sino que además ratifica que la asociación, negocios, acuerdos e investigaciones entre ambas empresas son del todo normales. La SEC entregó la asombrosa resolución el pasado 28 de febrero. Debi Vinnedge, directora ejecutiva de Children of God for Life advierte a los consumidores que estén preparados y alerta para el próximo lanzamiento al mercado de la nueva bebida de PepsiCo que pretende reducir la cantidad de azúcar y calorías en un 50%.
El nuevo producto se llamara Pepsi Next y se previó que estuviera disponible a finales del pasado marzo. Sin embargo, debemos recordar que PepsiCo y Senomyx firmaron su acuerdo en 2010. Entonces no es absurdo pensar que la “desagradable fórmula” también haya sido incluida en otros, sino en todos sus productos. A raíz de esto surge una interrogante lógica: ¿afectará la nueva bebida cola la salud de las personas?. Podemos imaginar la respuesta de las compañías involucradas, pero solo el tiempo dirá la última palabra. Aun así, la impactante noticia ha generado un boicot masivo al nuevo producto en todo el mundo; pero atención: el rechazo no viene de las autoridades políticas de las naciones donde se comercializa el producto, sino de la gente común y corriente que sabe que se encuentra desprotegida. Algunos de los países que intentan boicotear el nuevo refresco son Alemania, Australia, Canadá, Escocia, España, Irlanda, Reino Unido, Nueva Zelanda, Portugal y Polonia.
Sin embargo, el exito de Monsanto en imponer mundialmente sus semillas y productos transgénicos y el empleo del venenoso aspártamo en dulces y refrescos como coca-cola y pepsi, nos hace pensar todo lo contrario y estos acabaran forzando voluntades en todos los paises.

Algunos reportajes en televisiones y vídeos que denuncian el nuevo edulcorante desarrollado por la empresa Senomyx para PepsiCo, su flamante cliente han sido poco a poco suprimidos. Aunque este tipo de noticias no son nuevas, lo cierto es que son poco difundidas. Es por eso que debemos estar alertas y vigilantes. ¿No lo crees así? Es necesario hacerse las preguntas correctas: ¿Quién tiene el poder para hacer estas cosas, no sólo en Estados Unidos sino que en todo el mundo? y lo que es más importante: ¿Quién se beneficia de ello?. Una parte importante de los alimentos que ingerimos en la actualidad sirve nada más que para mantener el organismo funcionando, y esto gracias a los métodos transgénicos aplicados a muchos de los alimentos a los cuales le agregan «venenos permitidos» como el aspartamo, y todo esto con el consentimiento de los más altos estamentos en materia de salud e higiene mundial.
A la luz de los hechos presentados, bien valdrá la pena replantearse las formas en que nos alimentamos. Piensen que mucha gente en el mundo consume este tipo de refrescos durante todo el día y se olvidan de beber agua. ¿Por qué? ¿Acaso estas bebidas y colas, entre otros refrescos realmente quitan la sed?.

Si investigan sólo un poco el contenido de los ingredientes de la Pepsi podrán darse cuenta de su gran poder destructor. Esto significa que la próxima vez que vayamos por un refresco que nos haga disfrutar de todo el sabor de la azúcar pero con menos calorías, no debemos olvidar que su fórmula contiene células de fetos abortados. ¡La decisión es suya!

fin