Mi patria es todo el mundo.

Ecología

Rosalía de Castro

Santiago from anabel amiens on Vimeo.

Nació Rosalía de Castro en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837. En su partida de nacimiento figura como ««hija de padres incógnitos»», puntualizándose, sin embargo, que ««va sin número por no haber pasado a la Inclusa»».

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Rosal%C3%ADa_Castro_de_Murgu%C3%ADa_por_Luis_Sellier.jpg

Durante mucho tiempo la irregularidad de su nacimiento originó cierto desconcierto en la crítica, quizá porque se juzgaba impertinente o poco respetuoso con tal excelsa figura de las letras gallegas indagar en lo que parecían «trapos sucios» de la familia. Afortunadamente esos tiempos han pasado y hoy existen estudios rigurosos que permiten conocer perfectamente los antecedentes familiares de Rosalía.

Su madre, doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, de familia hidalga venida a menos, nació el 24 de noviembre de 1804. Doña Teresa tenía treinta y dos años y tres meses cuando nació Rosalía. Su padre, don José Martínez Viojo, nacido el 7 de febrero de 1798 acababa de cumplir treinta y nueve, y era sacerdote; no pudo, por tanto, reconocer, ni legitimar a su hija, aunque sí parece que se interesó por ella y encargó de su cuidado a sus hermanas.


Fueron las tías paternas de Rosalía, doña Teresa y doña María Josefa, quienes se hicieron cargo de la chiquilla en los primeros tiempos, llevándola a vivir con ellas, primero en Ortoño en la casa familiar llamada «Casa do Castro», y después en Padrón.

Un detalle que queda sin aclarar es la personalidad de la madrina de Rosalía, la mujer que la llevó a bautizar y que, según la partida de nacimiento, se llamaba Francisca Martínez y era ««natural de San Juan del Campo»». Según los datos de Caamaño Bournacell, no era hermana del padre (pese a la similitud de su primer apellido, por otra parte muy corriente). ¿Podría ser alguien enviado por doña Teresa de Castro? No se sabe.

Parece, a la luz de los hechos conocidos, que la madre no se atrevió a afrontar sola el nacimiento de su hija en los primeros momentos, ya que en la partida de bautismo Rosalía parece como hija de ««padres incógnitos»». Es una actitud disculpable y explicable por la presión social e incluso por la vergüenza que debió de producir aquel nacimiento «sacrílego» en la familia materna.

Aunque no sabemos con exactitud en qué momento doña Teresa se hizo cargo de su hija, se van encontrando testimonios que indican que lo hizo cuando Rosalía era aun una niña. En un registro del Ayuntamiento de Padrón del 17 de septiembre de 1842, dado a conocer por Manuel Pérez Grueiro (véase Andrés Pociña y Aurora López, Rosalía de Castro. Estudios sobre su vida y su obra, p. 24), consta que reside en aquella localidad doña Teresa de Castro, con su hija Rosalía y una criada llamada María Martínez. En ese registro se dice que el estado civil de doña Teresa es el de soltera y que tiene treinta seis años (dato erróneo, ya que, partiendo de la fecha de nacimiento del Libro de Bautizados de Iria Flavia, había nacido el 24 de noviembre de 1804; estaba, pues, a punto de cumplir treinta y ocho años). Rosalía tiene en ese momento cinco años y siete meses. ¿Fue entonces cuando su madre se la llevó a vivir con ella? Mientras no aparezcan otros documentos, se puede considerar que probablemente esa es la fecha en la que madre e hija comenzaron a vivir juntas.

Un capítulo interesante desde el punto de vista psicológico lo constituyen las relaciones de Rosalía con su madre. No sabemos si doña Teresa vio con frecuencia a su hija mientras ésta vivió con la familia paterna; quizá sí. Y el hecho de vivir con ella desde los cinco años explica el profundo cariño que llegó a inspirar a su hija. Rosalía se casa en el año 1858, interrumpiéndose la convivencia entre las dos mujeres. Doña Teresa muere repentinamente cuatro años más tarde, en 1862. Rosalía escribe entonces un tomito de poesías, A mi madre, donde da muestras de un gran dolor y sobre todo de un sentimiento de soledad que ya no la abandonará nunca. Nada pudo llenar el hueco que había dejado la madre en su vida.

Lela from anabel amiens on Vimeo.

Rosalía debió de sentir por su madre, además de cariño, compasión y agradecimiento. Como tantas protagonistas de sus poemas, su madre era la pobre mujer enamorada y engañada por el varón. Pero era también la mujer que, finalmente, se enfrentó a la sociedad para reconocer el fruto de su desliz y reparar así su falta. En su primera novela La hija del mar, Rosalía brinda un homenaje al valor de su madre cuando, refiriéndose a una niña expósita dice: ««Hija de un momento de perdición, su madre no tuvo siquiera para santificar su yerro aquel amor con que una madre desdichada hace respetar su desgracia ante todas las miradas, desde las más púdicas hasta las más hipócritas»».

No sabemos hasta qué punto estos acontecimientos de los primeros años de su vida y su nacimiento irregular influyeron en el carácter y en la obra de Rosalía. La crítica ha tendido a destacar la importancia de aquellos hechos. Rof Carballo señaló la coincidencia de ciertos rasgos de su mundo poético con la ausencia de una «imago» paterna en la formación de su personalidad.

José Luis Varela interpreta el símbolo de la negra sombra poniéndolo en estrecha relación con la «oscuridad» de sus orígenes.

Xesús Alonso Montero destaca la presión social que sufrieron la niña y la madre y cómo ese ambiente condicionó la personalidad adulta de Rosalía.

En cuanto a mí, no me cabe duda de que algunos caracteres de su visión del mundo -por ejemplo, la vinculación de amor, remordimiento, pecado- están íntimamente relacionados con su historia familiar.

Aunque la sociedad gallega tenga frente a los hijos naturales una actitud más abierta y comprensiva que otras sociedades, el hecho de ser «hija de cura» debió de inclinar la balanza negativamente del lado de las reticencias. No parece extraño que en una niña sensible e inteligente la falta de padre y su condición de fruto de amores prohibidos influyeran en su carácter y en su concepción de la vida.

¿Qué clase de instrucción recibió Rosalía? Parece que fue escasa. No sabemos si cursó estudios, aunque los biógrafos se inclinan a pensar que no, excepto algo de Dibujo y Música en las aulas de la Sociedad Económica de Amigos del País. Un índice de su escasa escolaridad son las abundantes faltas de ortografía de los autógrafos que conservamos de ella.

Un capítulo importantísimo en su vida son sus relaciones con Manuel Murguía con quien contrae matrimonio el 10 de octubre de 1858. Las opiniones de la crítica sobre la vida en común de la pareja son tan contradictorias que pueden sumir al lector en la perplejidad.

Xesús Alonso Montero afirma ««siempre he creído que la decisión de casarse con este hombre es un acto propio de quien, abrumado por las circunstancias, se ve en la necesidad de aceptar la menor oportunidad»».

Por el contrario, leemos en Bouza Brey: ««Daman do seu home, pois, entróu Rosalía na groria, xa que foi o primeiro ademirador das suas escelsas coalidás poéticas, con sacrificio escomasí das propias, como ben señala o escritor don Xoán Naya; e nunca xamáis lle pagará Galicia a don Manuel Murguía o desvelo que puxo en dar a conocer as vibracións de aquel esquisito esprito. O nome de Murguía ten de figurar ó frente de toda obra de Rosalía polo amoroso coido que puxo no seu brilo frente á recatada actitude da súa esposa, apartada sempre dos cenáculos onde se forxan, con razón ou sin ela, as sonas literarias»».

Si en su vida íntima fueron felices o desgraciados, si hubo por parte de Murguía infidelidad, ya sólo lo sabrán ellos y algunos que no han querido decirlo. A nosotros nos toca únicamente exponer los hechos que conocemos y darles nuestra propia interpretación.

Un hecho que me parece altamente significativo y que ya comenté en otro lugar es la destrucción de las cartas de Rosalía que realizó su esposo, al final de su vida. El propio Murguía nos cuenta este episodio:

Como ya se acercan los días de la muerte, he empezado por leer y romper las cartas de aquella que tanto amé en este mundo. Fui leyéndolas y renovándose en mi corazón alegrías, tristezas, esperanzas, desengaños, pero tan llenas de uno que en realidad, al hacerlas pedazos, como cosas inútiles y que a nadie importan, sentí renovarse las alegrías y dolores de otros tiempos.

Verdaderamente la vejez es un misterio, una cosa sin nombre, cuando he podido leer aquellas cartas que me hablaban de mis días pasados, sin que ni mi corazón ni mis ojos sangraran. ¿Para qué?, para que me decían. Si hemos de vernos pronto, ya hablaremos en el más alla.

Si es cierto que, gracias a su esposo, Rosalía se lanzó a la vida literaria y eso le hemos de agradecer, también lo es que nos privó, con la destrucción de las cartas, de un elemento importante para conocer su carácter y su obra. ¿Cuántos misterios de su poesía, cuántas alusiones que nos desconciertan por ignorar su verdadero significado, no se hubieran aclarado conociendo sus cartas? Murguía era consciente de la importancia de ellas, aunque insista repetidamente en que sólo interesan a ellos dos:

Pero si las leí sin que mi alma se anonadase en su pena, no fue sin que el corazón que había escrito las líneas que acababa de leer, se me presentase tal como fue, tal cual nadie es capaz de presumir.

Adios Rios from anabel amiens on Vimeo.

Es, pues, la imagen de Rosalía ««tal como fue, tal cual nadie es capaz de presumir»» lo que Murguía destruyó para la posteridad. Cabe preguntarse por qué. Quizá porque la imagen de su vida matrimonial no era tan perfecta o ejemplar como él hubiera, a posteriori, deseado.

En las escasas cartas o fragmentos conservados, encontramos reproches unidos a confesiones de cariño, exigencias o disculpas por esas exigencias, que pueden parecer excesivas. Veamos algún ejemplo:


Mi querido Manolo: No debía escribirte hoy, pues tú me dices lo haga yo todos los días, escaseas las tuyas cuanto puedes, pues casualmente los dos días peores que he tenido, hasta me aconteció la fatalidad de no recibir carta tuya. Ya me vas acostumbrando, y como todo depende de la costumbre, ya no hace tanto efecto; sin embargo, estos días en que me encuentro enferma, como estoy más susceptible, lo siento más. Te perdono, sin embargo, aunque sé que no tendrías otro motivo para no escribirme que el de algún paseíto con Indalecio, u otra cosa parecida.

Veamos otro fragmento:

Estando lejos de ti vuelvo a recobrar fácilmente la aspereza de mi carácter que tú templas admirablemente, y eso que, a veces, me haces rabiar, como sucede cuando te da por estar fuera de casa desde que amanece hasta que te vas a la cama, lo mismo que si en tu casa te mortificasen con cilicios.

La impresión que sacamos de los escasos restos conservados es que Rosalía encontró en Murguía uno de los pocos apoyos de que disfrutó en su vida, que le consideraba como ««la persona a quien más se quiere en el mundo»», que muchas veces no se sentía correspondida en la misma medida, y que, entonces, o rabiaba o hacía ««reflexiones harto filosóficas respecto a la realidad de los maridos y la inestabilidad de los sentimientos humanos»».

Un punto de la biografía de Rosalía en el que hubo bastante confusión se refiere al número de sus hijos e, incluso, a su sexo. Tras los trabajos de Caamaño Bournacell -ya citado- y de Bouza Brey, la cuestión ha quedado aclarada. Tuvo los hijos siguientes:

Alejandra, nacida en mayo de 1859 en Santiago de Compostela, casi a los siete meses exactos del matrimonio de sus padres. Murió en 1937.
Aura, nacida en diciembre de 1868 (obsérvese el largo intervalo sin descendencia). Murió en 1942.
Gala y Ovidio, gemelos, nacidos en julio de 1871. La primera murió en 1964; Ovidio, en 1900.
Amara, nacida en julio de 1873. Murió en 1921.
Adriano Honorato Alejandro, nacido en marzo de 1875, murió en noviembre de 1876 a consecuencia de una caída.
Valentina, nacida muerta en febrero de 1877.

Sombra from anabel amiens on Vimeo.

Murió Rosalía el 15 de julio de 1885. Recordemos sus últimos momentos a través del relato de González Besada:

(…) recibió con fervor los Santos Sacramentos, recitando en voz baja sus predilectas oraciones. Encargó a sus hijos quemasen los trabajos literarios que, reunidos y ordenados por ella misma, dejaba sin publicar, dispuso se la enterrara en el cementerio de Adina, y pidiendo un ramo de pensamientos, la flor de su predilección, no bien se lo acercó a los labios sufrió un ahogo que fue el comienzo de su agonía. Delirante, y nublada la vista, dijo a su hija Alejandra: «Abre esa ventana, que quiero ver el mar», y cerrando sus ojos para siempre, expiró…

Desde Padrón, en donde murió Rosalía, no puede verse el mar. Impresionan esas últimas palabras de una persona para quien el mar fue una perenne tentación de suicidio. Recordemos sus versos:

Co seu xordo e costante mormorio
atráime o oleaxen dese mar bravío,
cal atrái das serenas o cantar.
«Neste meu leito misterioso e frio
-dime-, ven brandamente a descansar».
El namorado está de min… ¡o deño!
i eu namorada del.
Pois saldremos co empeño,
que si el me chama sin parar, eu teño
unhas ansias mortáis de apousar nel

Rosalía penetraba, por fin, en ese mar-muerte donde tanto había anhelado reposar.
La gloria y el honor sean concedidos a esta procer de las lenguas galegas y españolas
que dignificó la palabra, la poesía y el valor intrínseco de la mujer y su mundo interior.

Ramo de flores de la viola (violeta, pensamiento)

Castro, Rosalía de


Rosalía de Castro, (born February 1837, Santiago de Compostela, Spain—died July 15, 1885, Padrón, near Santiago), the most outstanding modern writer in the Galician language, whose work is of both regional and universal significance.

Rosalía de Castro

 In 1858 Castro married the historian Manuel Murguía (1833–1923), a champion of the Galician Renaissance. Although she was the author of a number of novels, she is best known for her poetry, contained in Cantares gallegos (1863; “Galician Songs”) and Follas novas (1880; “New Medleys”), both written in her own language, and En las orillas del Sar (1884; Beside the River Sar), written in Castilian. Part of her work (the Cantares and some of the poems in Follas novas) expresses with sympathetic power the spirit of the Galician people—their gaiety, their wisdom and folklore, their resentment of Castilian domination, their love of their homeland, and the sorrows of poverty and emigration. About 1867, however, Castro began to write more personally, describing in verse her own deepest feelings—remorse, repressed desire, the anguish of living, the desolation of spiritual loneliness, fear of death, the transience of affection, the feeling that everything is in vain. Her complete works appeared in 1973.

Dedicado a Dña. Maite de Cortés Lladó y a tantos amig@s galegos que formaron
parte de mi vida y que siempre guardaré en mi recuerdo. — Antonio Ign. Duque

Alborada Gallega from anabel amiens on Vimeo.

  14 de Febrero

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

ràdio en directe

Radio Klara 104.4

descripción


Andalucía

Abrimos la semana con el terremoto político que han provocado las elecciones andaluzas. Todas las televisiones, radios y periódicos nos bombardean con sus análisis y no vamos a ser menos. En algunos casos podemos ver que estos análisis tienen un punto de razón y en muchos otros – increíblemente en la mayoría de ellos – no creo ni que se acerquen a explicar el fenómeno andaluz.

1.- Lo que hemos visto ayer en las elecciones no es una muestra de fascismo o de deriva autoritaria como les gusta explicar a los medios sensacionalistas. Lo que hemos visto es el hartazgo del pueblo andaluz con las políticas neoliberales del gobierno de Susana Díaz (que no olvidemos, gobernaba de la mano de Ciudadanos). Esto y no otra cosa ha provocado la victoria de las derechas.

2.- Además tenemos que considerar otro factor, que es que a raíz del desastroso gobierno de Rajoy, también la derecha se fue resquebrajando. Primeramente en el crecimiento y consolidación de Ciudadanos, con un Albert Rivera que llevaba meses instalado en un discurso de extrema derecha y neoliberal (ambos calificativos no son excluyentes). Pero al hundirse el gobierno de Rajoy en este verano, debido a la corrupción, desde algunos sectores de la extrema derecha social y empresiarial se le ha dado via libre a VOX, partido de corte ultraderechista en línea con lo que vemos en Europa. Seguramente veían que el PP era insalvable. Bueno, yo no equipararía a VOX al populismo de derechas francés o alemán, que me parecen mucho más sofisticados y tratan de incluir obreros desencantados con la izquierda, si no a la ultraderecha húngara o polaca, más de corte nacional-católico y esencialmente reaccionarias.

https://superduque777.files.wordpress.com/2018/11/arrimadas-rivera-andalucia.jpg?w=907&h=846

3.- Al respecto de esa extrema derecha social de la que hablo, estamos viendo en los últimos años el alcance que este sector reaccionario tiene en el mundo empresarial, en la judicatura, en los cuerpos de seguridad del estado y también en la prensa. No en vano existe desde hace 30 años un fenómeno que se le llama “la Caverna” que lleva inculcando un discurso y unos argumentos compatibles con la ultraderecha más rancia. Este bombardeo mediático diario, auténtico discurso de odio, hace bascular el Partido Popular todo lo posible hacia la derecha.

Ante el auge del fascismo en Europa y ahora en el estado español, unos de los mayores difusores han sido los medios de comunicación. Si la Caverna ya tenía su espacio radiotelevisivo y en la prensa de papel y digital, también los medios autodenominados de izquierda (La Sexta, Cuatro, El País, etc.) hacen de altavoces de los argumentos de la ultraderecha, al proporcionar minutos en prime time y columnas a los personajes reaccionarios que todas y todos conocemos. Tanto agitar que viene el lobo, al final se le coge cariño al lobo. Tan malo no será, ¿no?.

4.- En definitiva, la ausencia de políticas que benefician claramente a las clases populares, a la mayoría social, la entrada en todas las guerras culturales que tan hábilmente sabe jugar la derecha dura y que hacen que la seudo-izquierda haga el ridículo por su defensa de lo políticamente correcto, ponen a esta población que vota izquierdas ante una disyuntiva. ¿Votamos a los de siempre? ¿Nos quedamos en casa y que se vayan a la mierda? Pues esto ha pasado. La izquierda «real» española está realmente ausente del mapa político y esto se hace notar. La que existe no da confianza alguna. Podemos (izquierda socio-liberal) ya ha tocado su “techo de cristal” y en varias regiones (y en el EuroParlamento) se están apuñalando los unos a los otros ya sea por el poder o sea por que no se aguantan. Y el PSOE, pues no pasa de ser una tapadera de las políticas neoliberales con un barniz de colores. Para que nos hagamos una idea la Liga Norte en Italia está haciendo una política social muy parecida a la del gobierno español (eso sí, con ataques a la inmigración, pero es que el PSOE también los hace!). Pero encima lo hacen dando la imagen de que defienden la soberanía italiana ante los tiburones neoliberales europeos, cosa que Pedro Sánchez no hace (y hasta parece que les abre las puertas de par en par!).

5.- Por último la carta catalana. Definitivamente el “a por ellos” da votos. Ni siquiera la izquierda intentó revertir esta oleada de odio. Y no se revierte diciendo que los catalanes son buena gente. Nada que ver. Se revierte oponiendo a esa idea de España reaccionaria la de otra España construida por sus pueblos y sus gentes en su pluralidad. Pero eso se acabó el año pasado. El 1 de Octubre catalán ha exacerbado el nacionalismo español y ha fanatizado aún más si cabe a una derecha que ahora tiene un argumento con el que tapar sus corruptelas y su descaro. Y las izquierdas calladas y dando su apoyo al Rey y legitimando la represión.

La ultraderecha política ha venido para quedarse y ahora planean el asalto a los parlamentos regionales, a algunos ayuntamientos y al Congreso de los Diputados. Ahora tienen presupuesto propio y no dependerán de mecenas de dudosa reputación. La verdad es que está bien que surja una ultraderecha patriotera. Ya sabíamos que existía, estaba dentro del PP, se sospechaba que dentro de C’s también. Pues ahora tienen su espacio político y se puede cuantificar al fin a los herederos de los cuneteros.

El problema de este país no es la ultraderecha si no la falta de proyecto de las izquierdas. Viendo la prensa del 3 de Diciembre no dan ninguna señal de que hayan entendido nada.

La líder de Podemos, Teresa Rodríguez, este jueves en el Parlamento andaluz.

Para los movimientos populares, nuevamente nos toca hacer de Andalucía una tierra ingobernable. Supongo que se entiende que no es lo mismo la movilización masiva en la calle que los votos. No por sacar a la calle a 100.000 personas o por montar una huelga general vas a ganar unas elecciones. En unas elecciones también votan quienes no se movilizan nunca, o quienes simpatizan con la represión. Pero lo que nos interesa de la movilización es la construcción de sujetos amplios que lleguen hasta el último rincón del territorio y que puedan confrontar las políticas del gobierno. ¿Acaso no nos lo están demostrando los Chalecos Amarillos en Francia?

Pero no solo es montar una movilización y esperar a que legislen a nuestro favor. Se trata de tomar nuestras vidas en nuestras manos y construir los cimientos de una nueva sociedad, hecha para todas las personas que la integran. Hay que dejar de lamentarse y construir organización popular. Hay que abandonar los espacios de confort y apelar a las clases oprimidas, acompañarlas y buscar conjuntamente momentos de ruptura y contrapoder.

Por lo que respecta a Catalunya. Hoy en Catalunya la gente se ha levantado con un “Vámonos ya. ¡Qué hacemos en España todavía!”. Llevo años oyéndolo. Cuando hay una reacción (de la justicia, de los políticos, de la prensa) muy facha o muy pasada de rosca se suele oir eso por aquí. Pues mira, llegan los de VOX y dicen, “catalanes, queremos que os vayáis. Pero que os vayáis vosotros del país cruzando los Pirineos”. Nuevamente, ante la incapacidad de una izquierda española de aglutinar a la población y de proponer un programa de ruptura (incluso cuando ha habido 20.000 madrileños que han hecho votaciones por la República esta semana) se debe hacer reconocer, la única ruptura viable es la independencia de Catalunya. Habrá que lograrla a pesar de la caterva de paniaguados que están dirigiendo el Procés (que parece que no quieren la independencia y hacen todo lo posible por decepcionar a sus bases dejándolas tiradas ante la represión).

La ruptura catalana es un revulsivo también para España entera, por cierto. No se trata de dejar en la estacada a las valiosísimas personas de izquierdas que hay en el estado, sino de pegarle un puñetazo al tablero a ver qué pasa. Exactamente esto han hecho los andaluces y andaluzas ayer. Es momento de incendios. Europa entera se quema, América está en llamas y el cénit del petróleo y la crisis climática están al caer.

Retrato from anabel amiens on Vimeo.

Maldita tradición, maldita idea
maldito dios de muerte y su creencia
maldita está la tierra por la sangre
que ese día rasgó tal inocencia
despuès de mil promesas por cumplír
Esto es lo que buscan las derechas.

¡Esto es lo que buscan las derechas!


https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

https://yadadarcyyada.com/2016/12/15/the-cats-pajamas-birthday/

descripción


El Mar

LAMENTO DEL MAR from anabel amiens on Vimeo.

Cuna de vida
Puente de sueños
Y de culturas
Quién lo diría
Que eso fue el mar
Miradle hecho una cloaca
Miradle ir y venir sin parar.

 Mal paga el hombre
A quién en su vientre
Nos dio la vida
Quién lo diría
Sin estupor
Miradle hecho una cloaca
En manos de dios.

 De la manera
Que lo saquean
Y lo envenenan
Quién lo diría
Que es nuestro pan
Miradle hecho una cloaca
Miradle ir y venir sin parar.

 Que acuda el sabio
Y el poderoso
Que se declara
Quién lo diría
Conservador
Miradle hecho una cloaca
En manos de dios.

 Cuánta abundancia
Cuánta belleza
Cuanta energía
Quién lo diría
Se echó a perder
Por ignorancia, por imprudencia
Por inconsciencia y por mala fe.

 Yo que quería
Que me enterrasen
Cerca del cielo
Quién lo diría
Y mirando al mar
No imaginaba
Que te vería
Agonizar.

fin

El mar, belleza salvaje,
sabor de sal y de espuma,
Soleados siglos llaman
al reflejo de la luna, El mar,
que si ella falta
ruge en la noche obscura.

Superduque

fin


Nubes de colores

https://superduque777.files.wordpress.com/2016/08/5468d-tv.png

La estupidez humana como arma de desinformación

La estrategia del tonto o estúpido en la publicidad está bien extendida y no es nada casual porque propagando la estupidez el estúpido se siente un peldaño más arriba y no tan imbécil. Se estimula al público para cotidianizar la mediocridad como una especie de moda el hecho de ser estúpido, vulgar, inculto, malhablado, admirador de gentes sin talento alguno, a despreciar lo intelectual, exagerar el valor del culto al cuerpo y el desprecio por el espíritu… )

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad” (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).
En el caso de la geoingeniería y los chemtrails que nos ocupa, para ridiculizar a quienes los denunciamos ponen ejemplos de lo más extravagante, como el envenenamiento masivo de la población, los reptilianos, etc. ; pero si se fijan, cuando de ridiculizar se trata, casi nunca, y tampoco en este vídeo, mencionan las guerras climáticas o el control del clima del planeta como el propósito de la geoingeniería y las fumigaciones en la atmósefera porque tal vez esta última resulta creíble para quienes son conscientes de que estamos en manos de sanguijuelas sin empatía alguna por el resto de la humanidad.
https://superduque777.files.wordpress.com/2016/08/9f618-chemtrails-1.jpg
Telecinco (MEDIASET) hace el ridículo ridiculizando los chemtrails


El adoctrinamiento para cotidianizar la irracionalidad llega hasta los más débiles: los niños. Como ilustración recordemos que la NASA, que mucho sabe de geoingeniería, promovió hace unos años unos proyectos para enseñarle a los niños, por si acaso, que esas laaaaaargas y numerosas estelas blancas que desprenden los aviones son vapor de agua:

Does this look normal to you?

 Mirar las Estelas para Niños

Proyecto Ciencia: Mirar las Estelas para Niños
Propósito: Las estelas son nubes largas realizadas por aviones de alto vuelo. Porque los niños son tan buenos en observar las nubes, se les puede enseñar fácilmente a identificar estelas.
Tiempo requerido: Los niños pequeños pueden observar e informar sobre las estelas en sólo unos pocos minutos al día.
Fondo:
Debido a que los niños son los observadores del cielo naturales, son curiosos sobre ambas nubes y estelas. Es probable que cuando las estelas están presentes que los niños pequeños se darán cuenta y presten más atención a ellas que los adultos. Aquí están algunos hechos básicos que le interesarán a ellos:

1. Las estelas son largas nubes de cristales de hielo causados por los gases de escape de los motores de los aviones de alto vuelo.

2. Las estelas pueden extenderse a los cirros que reducen la luz del sol durante el día y calientan la Tierra en la noche.

3. Las estelas se forman cuando la temperatura del aire es de alrededor de -40 grados Celsius (que es igual a -40 grados Fahrenheit).

4. Las estelas no se forman cuando el aire es demasiado seco. La longitud de las estelas de vapor proporciona una idea de cómo de seco está el cielo donde el avión que causó la estela está volando.

5. Nubes que la sombra del sol durante el día puede causar el clima frío.

Importancia:

Los niños saben que algunas nubes son señal de lluvia y otras condiciones meteorológicas. Ellos necesitan saber que son en realidad las estelas de nubes artificiales y que pueden causar cambios medibles en la temperatura muy por debajo de donde viven y van a la escuela.

Enlaces del proyecto:

Estela de Educación
SCOOL: Observar Estelas
GLOBE Estela Galería

Tiempo real

Sistema de Respuesta Rápida MODIS

Utilice las imágenes de mayor resolución a buscar las estelas.
MY NASA Fuente de datos:

Un parámetro relacionado de interés en el ATLAS es la Atmósfera, Nubes, Cobertura de Nube, Nube Cobertura mensual para Cirrus (ISCCP).

Ideas de proyectos:

1. Estela de Identificación. Los jóvenes estudiantes deben aprender las diferencias entre las nubes naturales y estelas. Ellos deben aprender los tres tipos más básicos de las estelas de: (1) corta y transitoria, (2) larga y persistente o (3) que se propague.

Pueden encontrar más información sobre la identificación de estela visitando los Gráficos S’COOL Nube:

Las estelas y GLOBE Contrail Recursos

2. Calendario de Estelas. Jóvenes estudiantes puede agregar fácilmente observaciones de estela a un calendario diario. Incluso podrían considerar un calendario de Estelas separado. El calendario puede ser un cuaderno de bolsillo o un calendario con mucho espacio en blanco para cada día. Si se utiliza un ordenador portátil, el estudiante debe imprimir el día, mes y año en la parte superior de cada página.

Para más ideas, véase Science Project 1:Nubes para Niños 3. Concursos. Los niños les encantan los concursos. Puede motivar a los jóvenes estudiantes a observar las estelas organizando un concurso para el mayor número de estelas que se observan en una semana o un mes determinado. 4. Ferias de Ciencias. Los jóvenes estudiantes que hacen un detallado calendario de Estela por un mes o más tienen los ingredientes para un proyecto de feria de la buena ciencia.

Ideas Análisis:

Observar la temperatura de enfriamiento que se produce cuando una estela de vapor pasa por delante del sol y sombra al suelo.
Proyectos relacionados:

El Programa GLOBE
El CERES S’COOL Proyecto
GLOBE Primaria

Preguntas:

1. ¿Qué hace las estelas? 2. ¿Son las estelas formadas por gotitas de agua o cristales de hielo? 3. ¿Por qué algunas estelas son muy cortas? 4. ¿Por qué crees que están algunas estelas distribuidas en el cielo?

Yendo más lejos:

Para obtener más información acerca de la observación de la estela, véase Proyecto Ciencia 4. Estudios Contrail. Los estudiantes avanzados más jóvenes pueden ser capaces de avanzar a ese proyecto. Los estudiantes que tienen una cámara digital pueden ser alentados a tomar fotografías de las estelas e incluso hacer un bloc de notas digital de fotos de estelas. Estas fotos son ideales para proyectos de la feria de ciencias.

Las ideas del proyecto fueron presentadas por Forrest M. Mims III, Geronimo Creek Observatorio, Texas.

https://superduque777.files.wordpress.com/2016/08/2906f-estupidez.jpg

http://mynasadata.larc.nasa.gov/804-2/contrail-watching-for-kids/

Chemtrails: Noticias oficialistas

Somos unos conspiranoicos, dicen algunos, por creer que nos fumigan. Si eso fuera así, piensan, los grandes medios de comunicación hablarían de ello. Pues bien, aquí tenéis 6 noticias de medios oficiales en las cuales se confirma la existencia de la geoingeniería.

Esta noticia es de “El Mundo”, la cual señala la entrevista a un agricultor zamorano.http://www.elmundo.es/cronica/2015/03/22/550d55fb22601dc1798b4579.html#comentarios

En Valladolid ya se aprobó una moción en contra de las fumigaciones. http://iuvalladolid.org/web/castronuno-noticias/194-castronuno-noticias/1567-el-pleno-municipal-de-castronuno-aprueba-a-propuesta-de-iu-el-rechazo-a-las-fumigaciones-clandestinas-orientadas-a-la-manipulacion-climatica

El diario Alicantino “información” se hizo eco de la creación de “Cielos Limpios Monóvar”.http://www.diarioinformacion.com/elda/2016/03/16/misterio-surca-cielos/1739487.html

Según “LR21”, Alemania ya reconoce que usan los Chemtrails para modificar el climahttp://www.lr21.com.uy/ecologia/1157643-alemania-reconoce-usar-chemtrails-para-alterar-el-clima-y-argentina-cierra-foro

Si es mentira que se puede cambiar el clima, ¿Por qué hay una empresa que se dedica a ello?http://www.noticiasdenavarra.com/2015/01/28/ocio-y-cultura/que-mundo/una-empresa-garantiza-el-buen-tiempo-el-dia-de-tu-boda-por-algo-mas-de-130000-euros

Y esto de los cambios en las nubes no es algo reciente. De hecho, en 1994 ya se venia hablando del tema http://elpais.com/diario/1994/10/17/espana/782348406_850215.html

Esto es sólo un pequeño ejemplo de como los “mass medias” reconocen la existencia de estos aviones. Que no os traten como locos por creen en esto, porque realmente los locos son los que dicen que tú lo eres.

descripción

Contador

https://i0.wp.com/www.pressenza.com/wp-content/uploads/2014/11/espa--a-600x268.jpg

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción


Vídeo

Tierra


Tierra tus pulmones arrasados

por las fábricas que te suplantan
para acabar tu mirada al sol
dejando rastros de vergüenza y hambre,
oprobio entre opulencia de otros

revolcándose en la miseria humana.

 

Al fin del tiempo, todo pasará

pasará la vida y fenecerá el color

muerta el alma solo quedará el amor

por todos tus confornos, Tierra,

como único resto de creación.

superduque

botongifcorazonplateado1

https://i2.wp.com/www.cuartopoder.es/deidayvuelta/files/2015/04/CABECERA_NO_TTIP.jpg

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción