¡ Unidad !


12 del 12
¡A la calle!» El 12 a las 12, «contra un gobierno criminal y autoritario»
El líder de Vox Santiago Abascal anima a hacer de la Fiesta Nacional «un grito de libertad» con manifestaciones en coche en toda España. Abascal argumenta que «este gobierno nos está matando con su incompetencia frete al virus y nos está arruinando con sus medidas totalitarias y absurdas».

Abascal argumenta que «este gobierno nos está matando con su incompetencia frete al virus y nos está arruinando con sus medidas totalitarias y absurdas», motivos por los que anima a los españoles a manifestarse para que «el lunes obliguemos a los mafiosos a dimitir».

Gobierno de Culpables, asesinos, mentirosos, e inútiles
Lacayos y perros del Nuevo Orden Mundial

Si todo el mundo se arrodilla, ¿quién se
alzará en defensa de la historia y la cultura
de Occidente?

¡¡Lucha por la humanidad!!
CONTRA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL


1]“Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados.”. Esta frase tiene parte de razón, es decir por un lado queremos ayudar a los demás, pero siempre y cuando nos ayuden a nosotros. Por ello yo pienso que ayudar al resto funciona igual que un bucle, en el cual si uno ayuda el otro deberá ayudar. Los seres humanos que hacemos feliz a otra persona la mayoría de las veces queremos recibir una respuesta. Es decir, si la persona con la cual hemos interactuado no nos proporciona nada nosotros dejaremos de proporcionarle felicidad.

“Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos”. Los avances tecnológicos son constantes pero el problema principal es que estos avances tecnológicos que facilitan la búsqueda de la felicidad solo llegan a las sociedades más ricas. Lo que hace que las sociedades más pobres tengan que vivir con más dificultades. Esto provoca la división entre el 1 mundo y 3 mundo el cual se basa en la pobreza. Además, a la inmensa mayoría del 1 mundo no le importa ni un mínimo la calidad de vida del 3 mundo solo les interesa ellos mismos.
“Mas que maquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.” Para que la sociedad avance de una manera adecuada el ser humano necesita ser consciente de lo que sucede en el mundo y no únicamente de lo que le afecte a él. Es decir, el ser humano solo interactúa cuando se ve afectado por un caso o un suceso. Esto provoca un sistema de ignorancia el cual hace que los poderosos tengan aún más poder y el pobre sea aún más desgraciado. Los avances tecnológicos y médicos facilitan y alargan la vida humana, pero a estas facilidades solo tiene acceso un tercio del mundo.

“Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros” Esto es cierto hay inventos que se han creado para mejorar la sociedad humana y facilitar la vida del ser humano. Aunque siempre existe el tema de como usemos esos inventos. El ejemplo más sonado es internet el cual ha hecho que todas las personas podemos comunicarnos con otros, pero por otro lado nuestros datos pueden ser usados de forma maliciosa. Hay inventos que se han generado por el simple hecho de tener miedo a otros, como podría ser el invento de las armas de fuego la cual a mi parecer únicamente se utiliza para generar dolor a otras personas.
“No os entreguéis a ésos que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina. ” Esto es indiscutible ya que, todos los países tienen su tipología de educación. Si te apartas de ella serás tratado como un extraño o un desperdicio de la sociedad a la cual perteneces. La educación que dan en los colegios es similar en todos los sitios, no digo que no sea necesaria, pero haciendo correlación a mi post anterior cada persona es un mundo. Por ello cada persona debería recibir una educación diferente. Ha esto hay que añadir que para los políticos únicamente somos datos que se muestran en el gráfico, exceptuando los casos en los cuales las personas son excesivamente ricas en comparación al resto de la sociedad.

La conclusión que saco de este video, es que al final todas las personas somos diferentes, pero actuamos para buscar nuestra propia felicidad sin tener en cuenta la felicidad del resto. Cuando en realidad la búsqueda de la felicidad se debería realizar ser de forma grupal.
Para acabar el post podre una de las frases finales del discurso la cual hace referencia a que la unión de todos haría que el mundo funcionara mejor:
“Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.”.
¡¡Lucha por la humanidad!!
CONTRA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL






Si todo el mundo se arrodilla, ¿quién se
alzará en defensa de la historia y la cultura
de Occidente?


















Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38













Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales. – Efesios 6:12


Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2


Quis custodiet ipsos custodes?
El egoismo mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del Sistema. Superduque


Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“ Miguel de Unamuno











Blas de Lezo / Mascarillas

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)— considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
Blas de Lezo y Olavarrieta nació en el distrito de Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa) —por entonces aún parte de San Sebastián— a principios de febrero de 1689 y fue bautizado en la iglesia de San Pedro de la misma localidad el día seis siguiente. Hijo de Pedro de Lezo y Agustina Olavarrieta, pertenecía a una familia con ilustres marinos entre sus antepasados, en un pueblo dedicado, prácticamente en exclusiva, a la mar. Era el tercer hijo del matrimonio, que tuvo ocho, de los que no todos sobrevivieron a la infancia. Sus padres pertenecían a la pequeña nobleza local, acomodada, y Lezo contaba con algunos antepasados importantes: su tatarabuelo había sido regidor de la villa a comienzos de siglo, otro había sido obispo de Perú el siglo anterior, y su abuelo había sido capitán y dueño de un galeón. El mayorazgo le privaba prácticamente de heredar bienes, así que optó por emprender la carrera militar, como marino.
Se educó en el Colegio de Francia, una institución educativa para niños de la baja nobleza de la zona donde recibió la instrucción básica. En aquel entonces la armada francesa era aliada de España en la guerra de Sucesión, que acaba de empezar al morir Carlos II sin descendencia. Dado que Luis XIV deseaba el mayor intercambio posible de oficiales entre los ejércitos y escuadras de España y Francia, Lezo se embarcó, a sus doce años, en 1702, en la escuadra francesa —que, en la práctica, había absorbido a la española, en estado calamitoso—, enrolándose como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV.

Guerra de Sucesión
La guerra enfrentaba a Felipe de Anjou, apoyado por Francia y nombrado heredero por el difunto rey español, con el archiduque Carlos de Austria, apoyado por Inglaterra, ya que esta última temía el poderío que alcanzarían los Borbones en el continente en caso de unirse las dos coronas, española y francesa. Para recuperar Gibraltar —tomado por las fuerzas anglo-holandesas— y desbloquear el acceso al Mediterráneo, franceses y españoles aprestaron una gran armada. La escuadra francesa había salido de Tolón y en Málaga se habían unido a ella algunas galeras españolas mandadas por el conde de Fuencalada. Frente a Vélez-Málaga se produjo el 24 de agosto de 1704 la batalla naval más importante del conflicto. En dicho combate se enfrentaron 96 naves de guerra franco-españolas (51 navíos de línea, seis fragatas, ocho brulotes y doce galeras, que sumaban un total de 3577 cañones y 24 277 hombres) y la flota anglo-neerlandesa, mandada por el almirante Rooke y compuesta por 53 navíos de línea, seis fragatas, pataches y brulotes con un total de 3614 cañones y 22 543 hombres, dando como resultado al final de la contienda 1500 y 2719 bajas, respectivamente.
Blas de Lezo participó en aquella batalla batiéndose de manera ejemplar, hasta que, poco después de comenzar el combate, una bala de cañón le destrozó la pierna izquierda, teniéndosela que amputar, sin anestesia, por debajo de la rodilla. Debido al valor demostrado tanto en aquel trance como en el propio combate, fue ascendido en 1704 a alférez de bajel de alto bordo por Luis XIV, al que el comandante francés había notificado la bizarría de Lezo. Felipe V le otorgó también una merced de hábito, que conllevaba una serie de privilegios similares a los de la baja aristocracia.
Se le ofreció ser asistente de cámara de la Corte de Felipe V. Rechazó este cargo y, una vez recuperado de la pérdida de la pierna, siguió su servicio a bordo de diferentes buques, tomando parte en las operaciones que tuvieron lugar para socorrer las plazas de Peñíscola y Palermo; en el ataque al navío inglés Resolution de setenta cañones en la costa genovesa, que terminó con la quema de este; así como en el apresamiento posterior de dos navíos enemigos en el Mediterráneo occidental, que fueron conducidos a Pasajes y Bayona, todo ello en 1705. El mando de las presas se otorgaba como premio a los oficiales que se habían distinguido en el servicio, como debió de hacer Lezo en los combates de ese año.
Pero enseguida es requerido por sus superiores y en 1706 se le ordenó abastecer a los sitiadores de Barcelona al mando de una pequeña flotilla, parte de la armada que con este fin mandaba un almirante francés. Realizó brillantemente su cometido, escapando una y otra vez de las naves enemigas y facilitando el aprovisionamiento del ejército del mariscal de Tessé. Para ello deja flotando y ardiendo paja húmeda con el fin de crear una densa nube de humo que ocultase los navíos españoles, pero además carga «sus cañones con unos casquetes de armazón delgada con material incendiario dentro, que, al ser disparados, prenden fuego a los buques británicos». Los británicos se ven impotentes ante esta táctica.

Posteriormente se le destacó a la fortaleza de Santa Catalina de Tolón, donde participó en la defensa de la base naval francesa de la acometida de la flota del príncipe Eugenio de Saboya. En esta acción y tras el impacto de un cañonazo en la fortificación, una esquirla le reventó el ojo izquierdo.
Tras una breve convalecencia fue destinado al puerto de Rochefort, en la costa atlántica francesa, donde le ascendieron a teniente de Guardacostas en 1707. Tres años más tarde le ascendieron nuevamente a capitán de fragata. Se afirma, aunque no hay documentación que respalde esta aseveración, que durante su destino en Rochefort hostigaba el tráfico marítimo británico capturando algunos barcos.Por estas fechas se supone que tuvo lugar el combate con el Stanhope mandado por John Combs. Se mantuvo un cañoneo mutuo hasta que las maniobras de Lezo dejaron al barco enemigo a distancia de abordaje, momento en el que ordenó lanzaran los garfios para llevarlo a cabo.
En 1712, separadas nuevamente las Armadas francesa y española, pasó a servir a las órdenes de Andrés de Pes. Aunque se desconoce en qué acciones participó, se sabe que lo hizo con distinción por los informes favorables de Pes, que permitieron a Lezo ascender a capitán de navío algunos meses después de abandonar el servicio de este.
Posteriormente participó en el asedio de Barcelona al mando del Campanella, buque de setenta cañones de origen genovés, con el que estorbó el abastecimiento de la ciudad y la bombardeó. Durante el bloqueo y muy probablemente en una de las varias operaciones navales que acaecieron durante ese periodo, recibió un balazo en el antebrazo derecho, que quedó sin movilidad hasta el fin de sus días. De esta manera, con tan solo veintiséis años, el joven Blas de Lezo era ya tuerto, manco y cojo. Pocos días después, participó al mando del Nuestra Señora de Begoña en la fallida escolta de la segunda esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, a España; la reina, después de unas horas en el mar, decidió abandonar la flota y viajar por tierra.
A continuación, el navío de Lezo formó parte de la flota enviada a conquistar Mallorca, aún leal al pretendiente austriaco al trono, que se rindió sin resistencia al arribar a Alcudia la flota con veinticinco mil soldados el 15 de junio de 1715.

Terminada la guerra de Sucesión, se le confió el buque Peibo del Primer Lanfranco, barco en calamitoso estado. Un año después, en 1716, partió hacia La Habana con la Flota de Galeones, con la misión habitual de escoltar a los barcos mercantes que viajaban a América y la especial de limpiar de naves corsarias las aguas de la región, que habían realizado algunas presas el añoanterior.Cumplida la misión, Lezo regresó a Cádiz, donde en 1720 obtuvo el mando de un nuevo Lanfranco, de sesenta y dos cañones y también genovés, como su homónimo, conocido asimismo como León Franco y Nuestra Señora del Pilar.
Con este nuevo navío se integró en una escuadra hispano-francesa al mando de Jean Nicolas Martinet —francés al servicio de la Corona española— y Bartolomé de Urdizu —segundo de Martinet y capitán del único buque real que se unió a los que aportaban los corsarios franceses—, que partió en diciembre de 1716 a América con el cometido de limpiar de corsarios y piratas los llamados mares del Sur, o lo que es lo mismo, las costas del Perú. La escuadra estaba compuesta por parte española por cuatro buques de guerra y una fragata y, por parte francesa, por dos navíos de línea. Tras diversos retrasos, el grueso de la flota alcanzó El Callao el 27 de septiembre de 1717. Urdizu y Lezo, sin embargo, tuvieron problemas para doblar el Cabo de Hornos y se retrasaron; alcanzaron El Callao finalmente en enero de 1720, cuando ya las autoridades del Perú habían devuelto a Europa a los franceses por las tensiones entre las dos partes.
Las primeras operaciones de los marinos españoles encargados de la reforma de la flota virreinal fueron contra los dos barcos, el Success y el Speed Well del corsario inglés John Clipperton, que logró evitar a la flota virreinal durante algún tiempo, pero tuvo finalmente que abandonar la zona. La flota pasó entonces a desempeñar labores de vigilancia y patrulla en la región, que acabaron por minar la salud de Urbizu. La mayor parte de las labores de patrulla, dada la mala salud de este, recayeron en Lezo.

Agotado Urbizu, lo sustituyó el 16 de febrero de 1723, Lezo, con el título de general de la Armada de Su Católica Majestad y jefe de la Escuadra del Mar del Sur, por entonces de escaso tamaño. Además del Lanfranco de Lezo, la formaban los navíos Conquistador y Triunfador y la fragata Peregrina.
En mayo de 1725, se casó con una limeña de la alta sociedad, Josefa Pacheco de Bustos y Solís, veinte años más joven; la boda la presidió el arzobispo de Lima, fray Diego Morcillo y Rubio de Auñón, que hasta el año anterior había sido virrey del Perú y había establecido buenas relaciones con Lezo.
Para reforzar la flota que mandaba, hizo reparar los navíos de línea con que contaba, desguazó y vendió la Peregrina, de cara recuperación y mal adaptada a las aguas de la región e hizo construir otros dos navíos. A principios de 1725 zarpó para combatir el corso y el contrabando de acuerdo a los bandos promulgados el año anterior por el nuevo virrey. Tras algunas semanas de patrulla, Lezo se topó con una escuadra holandesa de cinco barcos, que aventajaban a la suya en artillería. Durante la batalla, tras una denodada lucha logró derribar el palo mayor de la capitana y apresarla, y puso en fuga al resto de buques.58 Más tarde, atacó y se apoderó de una flota inglesa de seis barcos de guerra, de los que se quedó tres para la escuadra virreinal.

Estos éxitos y el crecimiento de la flota disuadieron a los enemigos y, paradójicamente, llevaron al enfrentamiento entre el virrey, marqués de Castelfuerte, que deseaba reducir la flota para ahorrar gastos una vez que la situación parecía controlada, y Lezo, que se oponía a ello. La relación entre ellos también había empeorado por el nombramiento nepotista del sobrino del virrey para el cargo de tesorero de los ingresos por comercio marítimo, que contravenía las disposiciones y del que Lezo se quejó. Mal avenido con el virrey, que trató de desacreditarle mediante una inspección —juicio de residencia— de su labor que no encontró falta en el desempeño del marino, disgustado por el desmantelamiento de la flota —el virrey prefirió armar corsarios que invertir en reforzar la flota— y con mala salud por la larga estancia en la región y las insalubres travesías, en septiembre de 1727 escribió al secretario de Marina, José Patiño para quejarse y solicitar su retiro. Patiño aceptó que dejase el mando de la escuadra del Perú y le llamó a España, pero no permitió que abandonase la Armada, consciente de su valía. El 13 de febrero de 1728, le relevó como jefe de la flota virreinal y le ordenó regresar a la península ibérica, pero Lezo, enfermo, no pudo hacerlo hasta el año siguiente; el 18 de agosto de 1730 arribó con su familia a Cádiz. Tras librarse de una epidemia de vómito negro que aquejaba a la ciudad gracias a haberse inmunizado en América, acudió a Sevilla a visitar al rey, que ya mostraba signos de desequilibrio mental; la audiencia real tuvo lugar a finales de septiembre o principios de octubre.
AUDIO
Gloria y honor sean con tan ilustre y valiente figura de nuestra historia

Amamos a España porque no nos gusta – José Antonio
PODEMOS EN GALEGO SE DICE //NUNCA MAIS//
DE MOMENTO PUEDEN SEGUIR JODIENDO AL PAIS, PERO DESPUES, NUNCA MAIS
La Asociación de la Industria del pegamento agradece al gobierno
la multitudinaria llegada de Menas, drogatas y kinkis
Happy Independence day
“Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
(Don Quijote, II, cap. 58)
«Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de criminales a gran escala? Y esas bandas ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. Supongamos que a esta cuadrilla se le van sumando nuevos grupos de bandidos y llega a crecer hasta ocupar posiciones, establecer cuarteles, tomar ciudades y someter pueblos. Abiertamente se autodenominan entonces reino, título que a todas luces les confiere no la ambición depuesta, sino la impunidad lograda. Con toda profundidad le respondió al célebre Alejandro un pirata caído prisionero, cuando el rey en persona le preguntó: ¿qué te parece tener el mar sometido a pillaje? Lo mismo que a ti, le respondió, el tener al mundo entero. Solamente que a mí, que trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador». ————
Agustín de Hipona, 354- 430 Pág. 2 de 105
Riesgos del uso de las mascarillas
1.- HIPOXIA
2.- HIPERCAPNIA
UNIVERSIDAD MUNICH DRA. BUTZ
DRA NITZAN Coordinadora Sanitaria de OMS
Profesor OUSEY, Universidad HUDDERSFIELD UK
EUROPEAN CENTER OF PREVENTIONS AND CONTROL
Posible causa de cáncer




Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38







Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
Quis custodiet ipsos custodes?
El Sistema mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del mismo Sistema. Superduque
„Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“ Miguel de Unamuno


Mañana puede ser verdad, quizá ya lo es

¡Heil Gila!
El 23 de febrero de 2022. En el Congreso de los Diputados se celebra un acto institucional, con personalidades invitadas, para celebrar el 39º aniversario del triunfo de la memocracia sobre el golpismo. Lo que nadie puede imaginar es que, en ese mismo momento, se está produciendo un nuevo golpe de estado, perpetrado, nada más y nada menos, que por los cómicos españoles.

Por la Libertad de nuestra Tierra
Luchemos por la vida, la suya y la nuestra
Video censurado por Youtube a petición
del ignomioso gobierno español
Perro Sanchez el sociata y Pablo el coletas
Miembros serviles del Nuevo Orden Mundial
Gobierno de TBO
CENSURA y LA FUGA DE HITLER
AUDIO
Roberto Alcázar y Pedrín
LA REALIDAD DE LO QUE ESTA PASANDO
AUDIO
Video censurado por Youtube a petición
del ignomioso gobierno español
Perro Sanchez el sociata y Pablo el coletas
Miembros serviles del Nuevo Orden Mundial
VIDEO
Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38








Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
Quis custodiet ipsos custodes?
La Religión y los medios mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del Sistema. Superduque
„Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“ Miguel de Unamuno




AUDIO
Sal de la Matrix / Get out of Matrix

Entras en Youtube a ver un vídeo y al final acabas reproduciendo la lista que te va recomendando: explicaciones pseudocientíficas, teorías conspiranoicas, remedios para enfermedades que no tienen ninguna validez… El contenido que aparece no es casualidad. Los anglosajones llaman a este fenómeno ‘la madriguera del conejo’. Hoy en La Ventana, el periodista Javier Salas nos explica por qué y cómo sucede esto.
En el reportaje para El País que publican hoy Jordi Pérez Colomé y Javier Salas, Así caemos por la espiral tóxica de Youtube, extraen una serie de conclusiones sobre este buscador. “El algoritmo detecta que lo que nos gusta son determinadas cosas que nos mantienen más tiempo viendo vídeos”, cuenta Salas. Por eso, “los primeros contenidos son legítimos”, pero luego te muestran los que saben que te van a enganchar, aquellos en los que justo lo que quieres escuchar está al final.
El problema de esto es que esos vídeos que atrapan al usuario suelen contener mensajes xenófobos, falsos o extremistas. “Todo lo que ha pasado de radicalización de gente en otras redes sociales terminaba en un enlace a Youtube que es donde te daba la charla entera”, comenta Javier.
La temática de los contenidos ‘ilegítimos’ depende de cada país, “nuestro fenómeno ha sido siempre más el de la salud que el del extremismo político que, por ejemplo, en Estados Unidos sabemos que ha radicalizado a gente que ha cometido atentados”, declara Salas.
Entras en Youtube a ver un vídeo y al final acabas reproduciendo la lista que te va recomendando: explicaciones pseudocientíficas, teorías conspiranoicas, remedios para enfermedades que no tienen ninguna validez… El contenido que aparece no es casualidad. Los anglosajones llaman a este fenómeno ‘la madriguera del conejo’. Hoy en La Ventana, el periodista Javier Salas nos explica por qué y cómo sucede esto.
En el reportaje para El País que publican hoy Jordi Pérez Colomé y Javier Salas, Así caemos por la espiral tóxica de Youtube, extraen una serie de conclusiones sobre este buscador. “El algoritmo detecta que lo que nos gusta son determinadas cosas que nos mantienen más tiempo viendo vídeos”, cuenta Salas. Por eso, “los primeros contenidos son legítimos”, pero luego te muestran los que saben que te van a enganchar, aquellos en los que justo lo que quieres escuchar está al final.
El problema de esto es que esos vídeos que atrapan al usuario suelen contener mensajes xenófobos, falsos o extremistas. “Todo lo que ha pasado de radicalización de gente en otras redes sociales terminaba en un enlace a Youtube que es donde te daba la charla entera”, comenta Javier.
La temática de los contenidos ‘ilegítimos’ depende de cada país, “nuestro fenómeno ha sido siempre más el de la salud que el del extremismo político que, por ejemplo, en Estados Unidos sabemos que ha radicalizado a gente que ha cometido atentados”, declara Salas.
Como a más minutos de visualización, más publicidad te pueden mostrar, la plataforma no ha tomado medidas: “En Youtube hace tiempo se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo y ellos tomaron la decisión de no tratar de domar el algoritmo, de no evitar que nos mostrase esos vídeos extremistas porque era el modelo de negocio, porque así se están forrando” expone el periodista.
Es posible que quien reproduce ese contenido tenga muy claro que es una falacia, pero, como dice Javier Salas, “simplemente con estar expuestos a ese tipo de vídeos ya empieza a resonar tu conciencia de lo que es la realidad. Empiezas, por lo menos, a perder confianza”.
Philip K. Dick dijo en una conferencia en 1977: «Vivimos en una realidad programada computacionalmente y la única pista que tenemos es cuando una variable es cambiada y una alteración en nuestra realidad ocurre». Sus ideas prefiguran indudablemente la noción desarrollada en la trilogía The Matrix. Una serie que, como ha notado el profesor Robert Thurman, tiene notables influencias budistas (la Matrix del budismo se llama samsara) y que ha producido la gran metáfora de nuestro tiempo para referirse a una sensación milenaria: la sospecha de que el mundo que experimentamos convencionalmente es una ilusión. En su laberíntica y obsesiva reflexión en torno a una serie de visiones místicas que ocurrieron el 2/3/1974, plasmadas en The Exegesis, curiosamente Dick, un gnóstico cristiano, da como posible escapatoria a este dédalo ilusorio que hoy llamamos La Matrix el camino del bodhisattva. Dick cuenta sobre el protagonista de un texto que pensaba titular The Owl:
Sólo escapa verdaderamente del laberinto cuando decide regresar voluntariamente (volverse a someter al poder del laberinto) para beneficiar a aquellos que siguen atrapados dentro de él. Esto es, nunca puedes irte tu sólo, para salir debes de elegir llevar a los demás… ésta es la paradoja última del laberinto, la ingenuidad quintaesencial de su construcción, que la única vía de salida es una vía de regreso voluntaria (al interior de su poder), que es lo que constituye el sendero del bodhisattva.
Confirmado, Ana Oramas es una meapilas, ella es la que mas ora, mea y la caga
Sólo faltó la cabra de la Legión
Este tipo, Terrorista de derechas se auto-inmolará tras la votación
Grandes Pajos Reales
OPINION GENERAL
Todos los partidos votados son legitimos
«Dejadlos; son ciegos y guías de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el hoyo» (MT. 15,14).

Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38








Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
Quis custodiet ipsos custodes?
La Religión mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del Sistema. Superduque
„Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“ Miguel de Unamuno



Salvajes

Hablar de la destrucción de libros obliga a referirse al fanatismo, al desprecio por el conocimiento, al deseo de borrar la memoria histórica de los pueblos, de eliminar la discrepancia, la crítica y el diálogo. Destruir obras impresas por motivos religiosos, políticos o por pura ignorancia es un atentado contra la humanidad, un crimen contra el espíritu cuyas consecuencias han sido más serias de lo que podría suponerse. La historia nos presenta una minuciosa crónica sobre este fenómeno. Su interés radica no sólo en ofrecer un recuento de libros y bibliotecas que ya no existen, sino también en analizar las razones que han llevado a los seres humanos a cometer este acto de vandalismo contra sí mismos. El resultado es una imperecedera reflexión sobre la cultura, la verdad y la libertad.
El ejemplo de la desaparición de la antigua biblioteca de Aejandría como la mayor catástrofe acontecida en el mundo bibliotecario. Sin embargo, a lo largo de la Historia muchas han sido las bibliotecas que han desaparecido junto sus materiales librarios. Aunque las circunstancias de la desaparición de la biblioteca de Alejandría todavía no están del todo claras, muchas bibliotecas han ido desapareciendo por decadencia, incendios o simplemente por el efecto de las bombas o por los saqueos de los soldados conquistadores.
Sin embargo, los enemigos de los libros también pueden llegar a ser otros, puesto que han existido movimientos de pensamiento y grandes pensadores han abogado por la destrucción de los libros. Por ejemplo, René Descartes (1596-1650) se mostró tan seguro de su método que pidió a sus lectores que quemasen sus libros antiguos, mientras que el filósofo David Hume (1711-1776) no vaciló a la hora de exigir la supresión de todos los libros sobre Metafísica. Por otro lado, el movimiento de los futuristas de 1910 publicó un manifiesto en el que pedía acabar con todas las bibliotecas y el escritor Vladimir Nabokov (1899-1977) quemó un ejemplar de El Quijote en el Memorial Hall (Massachusetts) ante más de 600 alumnos.
El ejemplo más sangrante es el de la Guerra de Irak donde su biblioteca nacional sufrió un saqueo por parte de bandas organizadas estadounidenses que sabían qué lugares estaban desprotegidos. Según la Convención de la Haya de 1954, la nación que ocupa un territorio debe de proteger los bienes culturales de éste como un principio legal ineludible, sin embargo EEUU pareció dejar hacer con el único fin que la destrucción y el saqueo.
La Biblioteca Nacional de Irak consistía en un edificio de tres pisos, construido en 1977, situado en la capital Bagdad. La segunda planta albergaba el Archivo General, por lo que además de un millón de volúmenes de la Biblioteca, desaparecieron 10 millones de documentos, algunos del período otomano.
En la actualidad los mal llamados medios de comunicación pseudoficialistas mundiales contribuyen a la sistemática destrucción y manipulación de la cultura y los libros poniendo trabas a su difusión y uso general por medio de absurdas leyes internacionales y prohibiciones, así como al silenciamiento sistemático de autores y obras no-gratas, para los objetivos de sus «dueños» de estupidización e incultura generalizada…

Independência ou Morte

Hacer beneficios a un ingrato es lo mismo que perfumar a un muerto. (Plutarco)
Aditivos alimentarios

ADITIVOS ALIMENTARIOS
1. ¿Que son? Los aditivos son sustancias no nutritivas que se añaden en forma deliberada a loscomestibles y bebidas para hacerlos más suculentos, mejorar su apariencia, aroma,consistencia o propiedades de conservación. Como puede verse, tal definición contiene muchas sustancias que no tienen nada que ver con hacer al consumidor más sano, fuerte,juvenil o inteligente. En otras palabras, esto quiere decir que los aditivos confieren a loscomestibles colores, sabores y cualidades inexistentes en su estado original, orientado todo ello exclusivamente a aumentar las ventas.
¿Y la salud?...
En la comida moderna es lo que menos importa. La seducción de los aditivos La formación de las preferencias y gustos alimentarios comienza desde la edad mástemprana, y en el caso del ser humano, su apetito está desequilibrado debido a los aditivos. Sus antojos son de orden psicológico o emocional, y no está ya orientado por el instinto universal de los animales hacia los alimentos útiles. Desde la más tierna edad es la TV la que nos educa sobre lo que debemos o no comer, y las referencias suelen orientarse hacia los 10 comestibles que más se anuncian en las televisiones. En los menores, las promociones ylas figuritas plásticas de regalo resultan decisivos a la hora de comprar. En los adultos, influyen más el color y el sabor, la forma del envase y hasta los jingles publicitarios, que la lista de ingredientes que el producto pueda contener!.
Historia.
Los aditivos alimentarios tienen miles de años de antigüedad. El primer aditivo utilizado por el hombre fue la sal marina, tras descubrir que la carne salada y seca se conserva mucho tiempo. En el antiguo Egipto se usaron colores derivados de vegetales e insectos para mejorar el aspecto de la comida. En Mesoamérica se utilizó ampliamente el pigmento derivado de la cochinilla del nopal, en China se aplicó por primera vez la cualidad conservadora del azúcar para prevenir la descomposición de las frutas mediante jarabes y mermeladas. Sin embargo, nada hay comparable en la historia a los 6 mil aditivos que cotidianamente son utilizados en la alimentación moderna. En las últimas décadas ha habido una transformación tal en los productos alimenticios, que prácticamente 9 de cada 10 han sido procesados o contienen algún aditivo químico. Fórmulas y más fórmulas. No es circunstancial el que miles de sustancias químicas formen parte de innumerables fórmulas de alimentos y bebidas, aun cuando muchos ni siquiera aparezcan en la lista de ingredientes. Si duda de esto último, tenga la curiosidad de examinar con detenimiento la lista de ingredientes de las bolsas de papas fritas que se venden dondequiera. Por ningúnlado encontrará que las finas rodajas, que tan apetitosas se ven, proceden de papas rociadas unas 20 veces con pesticidas tóxicos durante su crecimiento, ni se le informará que una vez cosechadas, las papas fueron tratadas con antigerminativos dudosos como el alfanaftilacetato (para evitar los brotes prematuros); mucho menos se le advertirá que una vez cortadas en rodajas, fueron tratadas con un baño de sulfito de sodio y anhídridocarbónico para blanquearlas, después fueron fritas excesivamente en aceites industrializados que han hervido por horas o días (resultaba antieconómico o cambiarlos de continuo). Por último se salaron y se salpicaron con antioxidantes como el B H T, o el B H A, (para evitar que se hicieran rancias). Todo esto, sin contar con los aditivos que el aceite ya traía consigo. Una inofensiva bebida sin gas bajo la protección de los aditivos, alimentos y bebidas han perdido su poder nutricional y ganado en peligrosidad, pero nada más ilustrativo que examinar un ejemplo: el de una bebida de fruta sin gas. Las mamás con frecuencia prefieren que sus hijos la consuman en vez de los refrescos gaseosos; sin embargo, el problema no es el gas, sino la fórmula. En la inofensiva bebida sin gas, el principal ingredientes es agua azucarada (y no importa si envez de azúcar refinada contiene fructosa o glucosa como endulzante; ambas resultan igualmente indeseables). Tras el agua azucarada vienen el ácido cítrico, el citrato de sodio,la goma arábiga, los sabores y los colores artificiales; el ácido benzoico, los antioxidantes y un pequeño porcentaje (5 a 15%) de pulpa de fruta procesada. Con frecuencia se les incluye vitamina C, en su afán por aparentar que su producto es sano. Algunas marcas incluyen una pizca de cloruro estanoso, el cual además de ayudar a preservar la mezcla, le da un cierto sabor picante líquido, el cual es muy del gusto de los niños. Otras marcas agregan un aditivo mucilaginoso: la carboximetilcelulosa, que actúa como estabilizador y espesante, y aún cuando la bebida contiene poca fruta, aparenta tener mucha. Y junto con el cuerpo, la bebida gana toxicidad, ya que dicha sustancia escarcinógena (puede provocar cáncer) y mutagénica (inducir defectos congénitos). Como puede verse algunos aditivos son de temer. Entre ellos están también el ácido tánico, utilizado como clarificador en bebidas enlatadas y embotelladas (es carcinógeno); lagoma arábiga y los colorantes amarillos (que pueden desencadenar ataques de asma); ladulcina (sucril) que se emplea en algunas bebidas dietéticas (provoca muerte fetal en ratas de laboratorio), y el ácido benzoico, un conservador frecuente, inclusive en bebidassupuestamente saludables (provoca alergias). Algunos aditivos de uso común pueden causar daños y trastornos en el hígado, corazón, riñones y bazo en animales de experimentación, lo que no necesariamente significa que también ocasionen tales daños en el ser humano, sin embargo esto nos da una idea de supeligrosidad. Otros aditivos pueden ocasionar miocarditis, degeneración grasa del hígado,atrofia testicular y hasta reducción de la glucosa hepática en cuanto a aquellos aditivos quese desencadenan efectos agudos, pero otras sustancias tienden a acumularse en el organismo y a desencadenar con el tiempo intoxicaciones crónicas o daños irreversibles. Entre éstos se encuentran algunos carcinógenos, de los cuales hablaremos más extensamente.
Ni siquiera los gourmets o los catadores se salvan de estos riesgos. Un «buen» vino puede haber sufrido la acción de sustancias como el anhídrido sulfuroso, el sulfuro desodio, el sulfato de potasio, el ácido metatartártico, el ácido cítrico, la goma arábiga, lagelatina, los alginatos, y hasta la cola de pescado, pero quizás el lector sea aficionado al café y no a los vinos. Inclusive tal vez temeroso de los efectos de la cafeína, acostumbre consumir la variedad descafeinada. Si es así, le tengo malas noticias: uno de los disolventes utilizados para extraer la cafeína de muchas marcas de café instantáneo, llamadotricloroetileno (TCE), puede provocar cáncer. En pruebas de laboratorio, indujo tumoreshepáticos en el 30% de los animales expuestos a bajas dosis, y a más del 42% de losexpuestos a dosis mayores. Ninguna etiqueta comercial de café dice algo así como «libre deTCE». Otro solvente similar: el cloruro de metileno, que pretendía sustituir al TCE, fuedeclarado carcinógeno, lo que nos lleva a pensar que debería sujetarse a pruebas similares atodos los demás solventes utilizados con el mismo fin. Mientras tanto, podemos concluir que tratando de eludir un riesgo, enfrentamos otro mayor; en este caso el café natural parece ser mucho más digno de confianza que el descafeinado. Consumiéndolo, quizásusted pierda el sueño, pero no algo más importante: la vida. La variedad existente de aditivos alimentarios es tan extensa como las propiedades quecomunican a los alimentos. Con el paso del tiempo se ha desarrollado una categoría paracada propiedad buscada. Así los hay para dar color (colorantes), dar sabor o intensificarlo(saborizantes), comunicar olores (aromatizantes), conservar estables las mezclas (emulsificantes), alargar la vida en mostrador y evitar la descomposición bacteriana (conservadores), endulzar (edulcorantes)conservar la humedad (humectantes), cominucardureza (endurecedores), dar sabor salado (saladores), dara ácido (acidulantes), dar sabor amargo (amargantes), estimular la formación de espuma (espumantes) o para impedirla (antiespumantes), aclarar líquidos (clarificantes), impedir o retrasar la oxidación (antioxidantes), impedir la solidificación (anticoagulantes), impedir que absorban humedad(antihigroscópicos), impedir que goteen (antiexudantes), comunicarles cuerpo (espesantes),restárselos (diluyentes), dar consistencia gelatinosa (gelificantes), impedir que los afectenlso metales que llevan disueltos (secuetrantes), y así indefinidamente. ¿En dónde se encuentran? La siguiente es una lista (parcial, por supuesto), de los aditivos voluntarios e involuntariosque es posible encontrar en alimentos y bebidas que ingerimos a diario. Los aditivos involuntarios, también peligrosos son aquellos que accidentalmente llegan a los comestibles (por ejemplo los residuos de antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metalespesados). Con la globalización, es posible que se encuentren algunos aditivos alimentariosdescritos con una «E» y un número, lo que significa que se está siguiendo la legislacióneuropea al respecto. El benzoato de sodio por ejemplo, se describe como E210, el nitrato de potasio como E252, y la tartrazina como «102.
4. Aceites comestibles: mono y diestearatos de glicerol, diacetilo, butilhidroxianisol (BHA) ybutilhidroxitoluteno (BHT).Bacalao y pescados secos: anhídrido sulforoso, nitrato de sodio, alquitrán (si es ahumado).Café instantáneo: alcohol propílico, ciclohexano, esencias 60-80. si es descafeinado:cloruro de metileno, dibromometano, dicloretileno (DCE y tricloroetileno (TCE).Carnes frescas: alkanato, papaína, asafétida, metilvioleta (de la tinta para marcar),antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metales pesados.Carnes frías: ácido cítrico, asafétida, almidones y sus derivados, fosfato de calcio, sulfatode sodio, , polifosfatos, fosfato de potasio, nitratos, nitritos, agar, lactoserum, gomas, gelosay enzimas proteolíticas.Cerveza: anhídrido sulfurosos, bisulfoto de potasio, sulfato de calcio, ácido clorhídrico,sulfato de magnesio, polimixin-B, taninos, colorantes, dextrina, enzimas proteolíticas ypolivinilpirrolidona (PVP).Chocolate: manteca de cacao procesada, glucosa, jarabe de maíz, sorbitol, etilen glicol,polioxietileno, carboximetil celulosa, vainilla, etilvainilla, colorantes, saborizantes,aromatizantes.Dulces y caramelos: ácidos cítrico y láctico, lactatos de calcio y sodio, ácido benzoico,benzoato de sodio, ácido sórbico, vaselina, almidones, sorbitán monolaureato, mannitol, glucosa, fructosa, jarabe de maíz, sucroglicéridos, cinamaldehido, óxido de calcio, propilénglicol, grasa vegetal hidrogenada, , óxido de titanio, gelosa, pectinas, alginatos, agar,carragenina, colorantes, saborizantes, aromatizantes, BHA y BHT.Embutidos: alginatos, almidones, bicarbonato de sodio, nitratos y nitritos.Galletas: mono y diglicéridos, alginato de sodio, propionato de calcio, ácido butírico,cinamaldehído, bromto de potasio, fosfato de aluminio, cloruro de aluminio, alumbre (más aluminio), cloramine-T, colorantes y saborizantes (para el relleno de galletas sándwich.Helados: dietilén glicol, carboximetil celulosa, alcohol polivinílico, agar, gelosa, alginatos,pectina, almidón, saborizantes y colorantes.Jugos de fruta (enlatados y embotellados): ácido benzoico, anhidrido sulfuroso,cinamaldehído, caseína, albúmina, taninos, glucosa, fructosa, carboximetil celulosa, dimetilpolisiloxano, cloruro estanoso, cola de pez, colorantes y saborizantes.Leche enlatada (evaporada o condensada): ácidos cítrico y láctico, óxido de calcio, clorurode calcio, fosfatos sódico y potásico, citratos alcalinos, glucosa, metales pesados,antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Leche pasteurizada: carbonato y bicarbonato de sodio, óxido de calcio, peróxido dehidrógeno, gomas, pectinas, antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Mantecas y grasas vegetales hidrogenadas: galeatos de propilo e isopropilo, galeatos deoctilo y dodecilo, antioxidantes, níquel.Mantequilla y margarina: ácido bórico, bicarbonato sódico, benzoato de sodio, nitrato desodio, estearil citrato, diacetilo, almidón, ácido nordihidroguayarético, citratomonoisopropílico, grasas hidrogenadas total o parcialmente, colorantes, BHA.Mariscos enlatados: ácido benzoico, benzoato de sodio, ácido cítrico, citratos,hezametilentetramina, colorantes, alquitrán (en los ahumados).Mermeladas: ácidos tartárico y benzoico, benzoatos, ácido cítrico, tartrato sódico ypotásico, dimetil polisiloxano, pectina, alginatos, agar, gelosa, gomas, metil celulosa,almidón, glucosa, jarabe de maíz, colorantes, saborizantes y aromatizantes.Mostaza: ácidos tartárico y cítrico, anhídrido sulfuroso, cúrcuma, colorantes.Pan (de dulce, de sal y de caja): mono y diglicéridos, bromato de potasio, nitrato de sodio.
5. fosfato de aluminio, alumbre (más aluminio), acetato de sodio, fosfato cálcico, cloramina-T, polioxietileno, colorantes, saborizantes (sólo unos cuantos de los más de 100 aditivosposibles).Pastelería: ácidos cítrico y tartárico, bitartrato de potasio, pectina, gomas, gelosa, almidón, glucosa, sorbitol, acetato de amilo, ácido benzoico, parafina, colorantes, saborizantes,aromatizantes. Pastelitos: mono y diglicéridos, sucroglicéridos, polioxietileno, pectina, gomas, almidones,glucosa, grasa vegetal hidrogenada, colorantes, antioxidantes.Polvos para gelatinas y flanes: dietilén glicol, lactato de calcio, ortofosfatos y pirofosfatosalcalinos, ácido fumárico, carragenina, colorantes y saborizantes.Quesos: ácidos málico, acético y pirolígneo, fosfatos, propionato y citrato de calcio,alumbre, alginato de sodio, cloramine-T, hipoclorito de sodio, carboximetil celulosa,peróxido de hidrógeno, parafina. Refrescos gaseosos: ácidos cítrico, láctico y sórbico, benzoato de sodio, citratos alcalinos,alginatos, cinalmadehído, sorbitán monolaureato, BHA, colorantes, saborizantes,aromatizantes, ácido fosfórico (en los de cola), cafeína (en los de cola), fructosa (enalgunos).Salchichas: lactosa, almidón modificado, papaína, fermentos lácticos, nitrato y nitrito desodio, benzoatos, colorantes.Sopas enlatadas: ácido cítrico, glutamato monosódico, fosfato de sodio dibásico,dimetilpolisiloxano, BHA, colorantes, saborizantes, aromatizantes (y sodio en exceso).yogurt comercial: ácidos sórbico, bórico, tímico y salicílico, fosfatos disódico y dipotásico,sorbatos alcalinos, alumbre, glucosa, alcohol etílico, enzimas, colorantes y saborizantes. Las «recomendaciones» de algunos de los integrantes de este desfile son: el ácidofosfórico de los refrescos de cola que favorece el desarrollo de la osteoporosis; el BHT(butilhidroxitolueno) que retarda el crecimiento de animales de laboratorio y aumenta losniveles de colesterol y triglicéridos); el glutamato monosódico (MSG) y el ácido benzoicopueden desencadenar fuertes reacciones alérgicas; el alumbre, el sulfato de aluminio ydemás compuestos de este metal son sospechoso de favorecer el desarrollo del mal deAlzheimer; los galatos (de propilo, de octilo, de dodecilo) a baja concentración) a baja concentración, ocasionan retraso del crecimiento en crías de ratas blancas, y a dosis mayores, les ocasionan la muerte en una semana; cierto colorante rojo (amaranto) provoca malformaciones fetales y cáncer; la eritrosina (otro colorante) ocasiona hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos) en las ratas blancas y falla renal en el perro; los sulfitos favorecen el desarrollo de la mala flora intestinal, y destruyen vitaminas del complejo B; elhexano, el tricloretileno (TCE), los nitritos y muchos pesticidas, herbicidas y hormonas sintéticas son reconocidos carcinógenos; los alimentos irradiados pierden su contenido vitamínico.Un experimento escalofriante En Estados Unidos, unos tres mil de estos aditivos están incluidos en la llamada lista de productos «considerados seguros» (GRAS, por sus siglas en inglés). Para los procesadoresde alimentos, el hecho de que un aditivo esté comprendido en dicha lista es un justificanteindisputable para incluirlo en sus productos. Lo esgrimen como si se tratase de una declaración jurada por Dios, de que tales sustancias son inofensivas.
6. Hay que reconocer que dentro de esta gama de aditivos no todos son dañinos para el ser humano. También los hay «de dudosa reputación»; es decir, que se sospecha de ellos, perono se les ha podido comprobar nada (y esto ha sido motivo suficiente para que se sigancolando a nuestra comida). También los hay que en teoría son inocuos por ser sustancias naturalmente presentes en elcuerpo humano (ácido cítrico), ya por ser sustancias con valor nutritivo (fosfato de calcio) opor haberse usado durante décadas sin problemas (cúrcuma). Sin embargo, el organismo noreacciona igual a ellos cuando forma parte del metabolismo o del alimento, que cuando se reciben como derivados químicos en cantidades apreciables. Asimismo, no se toman en cuenta las posibles interacciones entre los distintos aditivos presentes en un alimento dado. Un ejemplo de ello lo vimos hace un momento, al ocuparnos de las papas fritas. Otro ejemplo es el de tres aditivos químicos que son usados por separado, resultan -en apariencia- inofensivos. Se trata del ciclamato sódico, elcolorante rojo # 2 y el monoestearato de polioxietileno. Un grupo de investigadoresnorteamericanos encabezados por el doctor Russell Howe quiso averiguar cuáles serían sus efectos si se les administraban a ratas blancas siguiendo dietas muy similares a las del ser humano (es decir, basadas en alimentos procesados y pobres en fibra dietética). Losresultados del estudio fueron sorprendentes. Cuando los tres aditivos se administraban por separado a los animales, prácticamente nohabía cambios. Cuando estos recibían dos de los aditivos juntos, su crecimiento disminuía y mostraban trastornos hepáticos y renales, y cuando fueron expuestos a los tres juntos, el 100 % de los animalitos falleció en menos de dos semanas. Hasta hora este tipo de interacciones en los alimentos destinados a consumo humano no se ha estudiado. Y el doctor Howe y su equipo se preguntan: ¿cuantos de nosotros y nuestros hijos hemos estadoexpuestos a riesgos similares o aun peores?. Nuestra salud futura, una incógnita. En el aspecto alimentario aún tenemos mucho que aprender de naciones como Rusia, Francia y Grecia. En Francia., por ejemplo. Los colorantes, saborizantes y aromatizantes están prohibidos. Rusia mantiene un estricto control sobre los aditivos alimentarios, no existen industrias de aditivos sintéticos y el estado sólo produce tres colorantes (naturales)autorizados. Francia, por su parte, sólo tiene siete colorantes autorizados; y Grecia, elcampeón en este campo, no tiene ninguno. Por ello no es de extrañar que la incidencia decáncer en Rusia está disminuyendo, en tanto que en otros países, incluido el nuestro, sigueaumentando. No creemos exagerado decir que la adición sistemática e incontrolada de sustancias extrañas a los alimentos puede modificar la evolución de la humanidad. Cómo y hasta qué grado, son incógnitas que sólo el tiempo puede resolver. Después de todo, resulta admirableque ya en la antigüedad, el historiador griego Estrabón se percatara de la influencia del serhumano. Comentaba: «Los pastores nórdicos, que se alimenta de leche, miel y queso, aventajan a todos los demás pueblos en el respeto a la justicia…»
7. COMO SOBREVIVIR A LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS
• Conviértase en un lector de etiquetas. Si la lista de ingredientes de un comestible parece más bien la tarea de química de la preparatoria, no los consuma. • No todos los aditivos químicos aparecen en las etiquetas; por lo tanto, si quiere evitarlos del todo, procure no consumir alimentos industrializados. • Hay aditivos más peligrosos que otros. Evite en especial aquellos que favorezcan el desarrollo del cáncer (se detallan en el texto). • Una protección adicional contra el cáncer la proveen la vitamina E, el betacaroteno y el selenio. Asegúrese de ingerirlos en cantidad suficiente a través de complementos. • Si tiene propensión a asma o a las alergias, evite en especial el ácido benzoico y sus derivados, los benzoatos (son un ingrediente común de dulces, pastelitos y refrescos). • A veces no se es alérgico a determinado alimento, sino a los aditivos que contiene. Para verificar si esto último es cierto, pruebe a consumir ese alimento en su estado natural, o de diferentes marcas. • Algunos de los signos de alergia provocada por aditivos pueden ser cólicos, diarrea, urticaria, eccema, dolores de cabeza, goteo nasal, colitis ulcerativa, síndrome del colon irritable, fatiga crónica, depresión, asma. • Estas alergias se pueden manifestar en los niños bajo formas inusuales: hiperactividad, síndrome por déficit de la atención, somnolencia, ojos llorosos, hinchazón en la boca, labio inferior u orejas. • Los nitritos son carcinógenos declarados que han sido implicados en el origen de tumores en senos, útero y próstata. Su fuente más común son las carnes frías. • Las vitaminas adicionales a la alimentación a la alimentación resultan muy útiles para protegerse contra los efectos de los aditivos. La vitamina C, por ejemplo, neutraliza a nitratos y nitritos. • La fibra soluble exhibe una propiedad protectora muy útil; absorbe sustancias tóxicas como residuos de pesticidas, hormonas y antibióticos disminuyendo sus riesgos. La encuentra principalmente en frutas, verduras, granos integrales y en el polvo de psillium plantago. • Trate de reducir el consumo de grasa, tanto de la saturada (animal) como de la insaturada (vegetal). En general se concentran en sustancias químicas indeseables, como hormonas y pesticidas. • Evite los productos dietéticos, que generalmente sustituyen el exceso de calorías con aditivos químicos peligrosos. • No consuma el mismo producto durante mucho tiempo seguido. Varíe su alimentación y vaya rotando lo que come. De esa manera se evitan acumulaciones de un mismo aditivo. • Si ha detectado que algún alimento le cae mal, evítelo. Cuando nuestro aparato digestivo no tolera bien algún producto, algo está tratando de decirnos. • Cuanto más amplia sea la variedad de alimentos que come y más naturales sean éstos, menos oportunidades habrá de que desarrolle alergias. • Mantenga en excelente estado su flora intestinal, ya que los lactobacilos protegen contra sustancias tóxicas, en especial contra ciertos carcinógenos.
8. • Puede mejorar su flora intestinal con el yogurt casero (búlgaros), las bebidas lácteas fermentadas, o los lactobacilos acidófilos en forma de tabletas o cápsulas. • Si le tiene miedo a la osteoporosis, deje de tomar refrescos de cola. Esa podría ser la principal medida preventiva, pero no por ello deje de tomar calcio y vitamina D. • Si le inspira desconfianza la leche que toma, cambie a la leche de soya. Si no sabe prepararla, éste es un buen pretexto para aprender; su salud se lo agradecerá. • La soya y sus derivados (leche, tofu, okara, harina de soja, proteína de soya) son fuente de fitoestrógenos, sustancias que protegen contra la toxicidad de las hormonas sintéticas.Para poder desintoxicar su cuerpo de tantos aditivos que voluntariamente einvoluntariamente ha consumido siga la dieta depurativa y después en la medida de susposibilidades trate de llevar una dieta lo más sana posible.LISTA DE ADITIVOS QUE DEBEN EVITARSE Código europeo:E 100 a E 180: ColorantesE 209 a E 297: ConservantesE 300 a E 321: Antioxidantes E 322 a E 494: Emulgentes y estabilizantesE 420 a E 421: Edulcorantes. En España, además, se usa el código H, seguido o no de 4 cifras, para codificar los aditivos autorizados en España pero no codificados en la CE.
9. contienen aditivos Reacciones alérgicas en las Tartracina, Repostería, postres personas asmáticas o que colorante instantáneos, E 102 toleran mal la aspirina. nitrogenado caramelos, salchichas, Picazón, rinitis, trastornos del amarillo embutidos, salazones sueño en los niños. Caramelo puro, ningún Coca cola, vinagre inconveniente. Con sulfito de (caramelo con sulfito amonio: problemas Caramelo, de amonio), whisky, intestinales. Con amoníaco:E 150 colorante de color cervezas oscuras disminución de los glóbulos pardo (caramelo con blancos en la rata. amoníaco) Cuidado: las etiquetas no llevan ninguna indicación. Cataxantina, Mantequilla, quesos, Manchas en la retina, colorante naranja sopas, embutidos, trastornos de la visión, natural (extracto deE 161 G dulces, mermeladas, sensibilidad a la luz fuerte, champiñones y píldoras para mala adaptación a la plumas del broncearse disminución de luminosidad. flamencto rosado) Caramelos, Reacción con los nitritos, mermeladasvinos podría ser mutágenoE 200 y Acido sórbico blancos dulces, (investigaciones japonesas).derivados 201 a (bayas de serbal y castañas, salsas para Hasta ahorita considerado 203 síntesis química) postres, yogures y neutro para el organismo quesos secos humano. Irritaciones gástricas, fatiga el hígado encargado deE 210 y Sodas, hueva de Ácido benzoico eliminarla. Trastornosderivados 211 a pescado, caviar, (natural o sintético) neurológicos cuadno va217 y 219 margarinas acompañado del E 222 (sulfito ácido de sodio) Mantequilla, sidra, Irritaciones gástricas. Deben Anhídrido sulfuroso mermeladas, blanqueo evitarse los enfermos del (combustión deE 220 a 227 de los filetes de hígado y riñones, y lso azufre o de yeso y bacalao, vino, vinagre, asmáticos: destrucción de la sulfitos) mostaza, frutos secos vitamina B1. Tratamiento de la El difenil y sus derivados difenil (por cáscara de los cítricos atraviezan la corteza de laE 230 a 232 calentamiento del (debe indicarse fruta. Náuseas, vómitos, benceno) obligatoriamente al irrritación de los ojos. momento de venderse)E 249 a 252 Nitrito de potasio y Carnes cocidas, Al entrar a la sangre, los otros nitritos salazones, carnes nitritos pueden modificar la hemoglobina, produciendo anemia y mareos. En el estómago, los nitritos reaccionan sobre las aminas, ahumadas, embutidos produciendo nitrosaminas, virtualmente cancerígenas. Hay que compensarlo mediante vitaminas A, C y E. Ascorbato de calcio Puede originar cálculos Salazones, alimentosE 302 (vitamina C renales en las personas para animales sintética) propensas a ellos. Irritaciones gástricas en asmáticos y personas sensibles a la aspirina. Purés en copos, platos Galato de propilo Prohibidos en los alimentos preparados, aceitesE 310 a 312 (antioxidante para bebés y niños de corta vegetales, materias sintético) edad. El E 311 podría actuar grasas, galletas en la formación de tumores (Laboratorio de Investigación en las Ciencias del Consumo) Purés en copos, platos preparados, Muy sospechosos. Actuarían margarinas, Antioxidantes BHA en el metabolismo energético E 320 y 321 cacahuates salados, y BHT y lipídico, del hígado, de la cereales para el coagulación sangínea. desayuno (no biológicos) Tienen que ser muy puros para no producir efectos secundarios: fenómenos de Natillas, cremas descalcificación, colitis Carragenatos (algasE 407 instantáneas, leches ulcerantes, tumores del colon rojas) aromatizadas y del recto en diversos animales de laboratorio. Preferir los productos con E 406 (agar-agar). «Síndrome de la cocina china»: rigidez de los Glutamato músculos de la mandíbula y monosódico (sal Sopas envasadas, del cuello, náuseas,E 621 sódica del ácido preparados exóticos, palpitaciones, mareos, glutámico, códico E salsas para raviolis destrucción de células 620) cerebrales en la rata y el macaco.
Lista de aditivos en los alimentos 2013
¡Atención con lo que comes!
NÚMERO |
NOMBRE |
FUNCIÓN |
TOXICIDAD |
Curcumina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Lactoflavina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Tartracina |
Colorante |
EVITAR |
|
Crisoína S |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo de quinoleína |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo sólido |
Colorante |
EVITAR |
|
Fosfato de lactoflavina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Amarillo 2G |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo ocaso FCF |
Colorante |
EVITAR |
|
Naranja GN |
Colorante |
EVITAR |
|
Cochinilla (ácido carmínico) |
Colorante |
EVITAR |
|
Orcilla |
Colorante |
EVITAR |
|
Azorrubina (carmoisina) |
Colorante |
EVITAR |
|
Amaranto |
Colorante |
EVITAR |
|
Ponceau 4R (rojo cochinilla A) |
Colorante |
EVITAR |
|
Escarlata GN |
Colorante |
EVITAR |
|
Ponceau 6R |
Colorante |
EVITAR |
|
Eritrosina |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo 2G |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo allura AC |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul de antraquinona |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul patente V |
Colorante |
EVITAR |
|
Indigotina (carmín índigo) |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul brillante FCF |
Colorante |
EVITAR |
|
Clorofila A y B |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Verde ácido brillante |
Colorante |
EVITAR |
|
Caramelo |
Colorante |
EVITAR |
|
Negro brillante BN |
Colorante |
EVITAR |
|
Negro 7984 |
Colorante |
EVITAR |
|
Carbón vegetal medicinal |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Marrón FK |
Colorante |
EVITAR |
|
Marrón chocolate HT |
Colorante |
EVITAR |
|
Carotenoides |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Annatto, bixina, norbixina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Extracto de pimiento (paprika) |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Licopeno |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Beta-apocarotenal |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Ester etílico ácido beta-apocarotenoico |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Xantofilas |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Flavoxantina |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Luteína |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Criptoxantina |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Cantaxantina |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo remolacha (betanina) |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Antocianinas |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de calcio |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Bióxido de titanio |
Colorante |
EVITAR |
|
Óxidos e hidróxidos de hierro |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Aluminio |
Colorante |
EVITAR |
|
Plata |
Colorante |
EVITAR |
|
Oro |
Colorante |
EVITAR |
|
Pigmento rubí (Litolrubina BK) |
Colorante |
EVITAR |
|
Tierra sombra quemada |
Colorante |
EVITAR |
|
Ácido sórbico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido benzoico |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Etil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Etil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Propil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Propil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Metil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Metil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Dióxido de azufre |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Metabisulfito sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Metabisulfito potásico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito potásico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito cálcico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Difenilo (bifenilo) |
Conservante |
EVITAR |
|
Ortofenil fenol |
Conservante |
EVITAR |
|
Ortofenil fenolato sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tiabendazol |
Conservante |
EVITAR |
|
Nisina |
Antibiótico |
PRECAUCIÓN |
|
Pimaricina (natamicina) |
Antibiótico |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido fórmico |
Conservante |
EVITAR |
|
Formiato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Formiato de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Hexametilentetramina |
Conservante |
EVITAR |
|
Ácido bórico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tetraborato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Dimetil dicarbonato |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrito de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrito de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrato de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Ácido acético |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de amonio |
Conservante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido láctico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido propiónico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido bórico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tetraborato de sodio (bórax) |
Conservante |
EVITAR |
|
Anhídrido carbónico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido málico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Ácido fumárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido ascórbico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ascorbato de sodio |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ascorbato de calcio |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Diacetato de ascorbilo |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Palmitato de ascorbilo |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Extractos naturales ricos en tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Alfa-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Gama-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Delta-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Galato de propilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Galato de octilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Galato de dodecilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Ácido eritórbico |
Antioxidante |
PRECAUCIÓN |
|
Eritorbato sódico |
Antioxidante |
PRECAUCIÓN |
|
Butilhidroxianisol BHA |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Butilhidroxitolueno BHT |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Lecitina |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Lactato sódico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Lactato potásico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Lactato cálcico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ácido cítrico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Citratos de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Citratos de potasio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Citratos de calcio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido tartárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato doble de sodio y potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido ortofosfórico |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de sodio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de potasio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de calcio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de amonio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de magnesio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Malatos de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Malatos de potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Malatos de calcio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido metatartárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato cálcico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Adipato sódico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Adipato potásico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido succínico |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Heptonolactona |
Acidulante |
EVITAR |
|
Ácido nicotínico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Citrato triamónico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Etilenodiamino tetracetato cálcico disódico |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Ácido algínico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato sódico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato potásico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato amónico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato cálcico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato de propilenglicol |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Agar-agar |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Carragenanos |
Espesante |
EVITAR |
|
Algas euchema procesadas |
Espesante |
EVITAR |
|
Goma garrofín o algarrobo |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma guar |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma tragacanto o aldragante |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma arábiga |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma xantana |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma karaya |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma tara |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma gellan |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Sorbitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma de konjac |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Estearato polioxietileno 8 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Estearato polioxietileno 40 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monolaurato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 20 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monooleato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 80 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 40 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monoestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 60 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Triestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 65 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Pectinas |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Pectinas amidadas |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Gelatina (ver vídeo) |
Espesante |
EVITAR |
|
Fosfátidos de amonio |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Acetato isobutirato de sacarosa |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Ésteres glicéridos de colofonia de madera |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Difosfatos disódicos pirofosfatos |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Difosfato trisódico tetrasódico tetrapotásico dicálcico |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Trifosfato de pentasodio o de pentapotasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Polifosfato de sodio o de potasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Beta-ciclodextrina |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Celulosa microcristalina |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Metilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Hidroxipropilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Hidroxipropilmetilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Etilmetilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio reticulada |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sales de sodio, potasio y calcio de los ácidos grasos |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Sales de magnesio de los ácidos grasos |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres acéticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres lácticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sucroésteres de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sucroglicéridos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres poliglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Polirricinoleato de poliglicerol |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Ésteres de propilenglicol de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Aceite de soja oxidado |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Estearoil-2-lactilato sódico |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Estearoil-2-lactilato cálcico |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de estearilo |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Monoestearato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Triestearato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Monooleato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Monopalmitato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polietilenglicol 6000 |
Disolvente |
EVITAR |
|
Carbonato de sodio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de potasio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de amonio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de magnesio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Ácido clorhídrico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Cloruro de potasio |
Potenciador |
EVITAR |
|
Cloruro de calcio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Cloruro de amonio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Cloruro de magnesio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Cloruro de estaño |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Ácido sulfúrico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Sulfato de sodio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de calcio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de amonio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de magnesio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato sódico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato potásico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato amónico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de sodio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Hidróxido de potasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Hidróxido de amonio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de magnesio |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Óxido de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Óxido de magnesio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de sodio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de potasio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato ácido de sodio y aluminio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Fosfato de huesos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polifosfatos de calcio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polifosfatos de amonio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Óxido de silicio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Silicato de calcio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de magnesio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Talco |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de sodio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de potasio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de calcio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Bentonita |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Silicato de aluminio (Caolín) |
Antiaglomerante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácidos grasos |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Estearato de magnesio |
Antiaglomerante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido glucónico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Glucono delta lactona |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato sódico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato potásico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato cálcico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato ferroso |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Lactato ferroso |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Ácido L-glutámico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato monosódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato monopotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato amónico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato magnésico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ácido guanílico |
Potenciador |
PRECAUCIÓN |
|
Guanilato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Guanilato dipotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Guanilato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ácido inosínico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato dipotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ribonucleótidos cálcicos |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ribonucleótidos disódicos |
Potenciador |
EVITAR |
|
Maltol |
Potenciador |
EVITAR |
|
Etilmaltol |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glicina y glicinato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Acetato de zinc |
Potenciador |
PRECAUCIÓN |
|
Dimetilpolisiloxano |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Cera de abejas |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Cera candelilla |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Cera carnauba |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Goma laca (Shellac) |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Cera microcristalina |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Poli-L-deceno hidrogenado |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Ésteres del ácido montánico |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Lanolina |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Cera polietileno oxidada |
Revestimiento |
EVITAR |
|
L-Cisteína |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Azodicarbonamida |
Oxidante |
EVITAR |
|
Carbamida |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Argón |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Helio |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Nitrógeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Óxido nitroso |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Butano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Isobutano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Propano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Oxígeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Hidrógeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Acesulfamo K |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Aspartamo |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Ciclamato |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Isomaltosa |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Sacarina |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Sucralosa |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Taumatina |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Neohesperidina DC |
Edulcorante |
INOFENSIVO |
|
Maltitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Jarabe de Maltitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Lactitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Xilitol |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Extracto de Quilaya |
Espumante |
PRECAUCIÓN |
|
Amilasa |
Enzima |
PRECAUCIÓN |
|
Invertasa |
Enzima |
INOFENSIVO |
|
Lisozima |
Conservante |
PRECAUCIÓN |
|
Polidextrosa |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Polivinilpirrolidona |
Clarificante |
EVITAR |
|
Polivinilpolipirrolidona |
Clarificante |
EVITAR |
|
Almidón oxidado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato de monoalmidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato de dialmidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón fosfatado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Almidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Adipato dialmidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Hidroxipropil almidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón hidroxipropilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Octenil succinato sódico |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Almidón oxidado acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Citrato de trietilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Diacetato de glicerilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Triacetato de glicerilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Alcohol bencílico |
Disolvente |
PRECAUCIÓN |
|
Propilenglicol |
Disolvente |
EVITAR |
Dolores Raigón

Cada sábado
En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…



Fábricas de idiotas

Debido al gran impacto que actualmente tienen las redes sociales resulta prácticamente imposible mantener nuestra vida en privado, y es que gracias a internet ya todo es visible, todo se comparte, desde nuestra ubicación, imágenes y hasta lo que comemos. Por desgracia este nivel de exposición en las redes ha propiciado el surgimiento de nuevas amenazas a nuestra seguridad. Expertos en materia de seguridad dicen que las redes sociales se han convertido en una nueva vía para que el crimen organizado esté creando nuevos métodos para cometer delitos como violaciones, robo de menores, secuestros, tráfico de personas y de órganos, entre muchos otros. Autoridades mexicanas aseguran que se ha reportado un gran incremento en este tipo de delitos mediante la utilización de plataformas como WhatsApp y Facebook, y múltiples medios de comunicaciones.
Todo lo que se comparte en la red es completamente visible. Y para un delincuente, gobiernos incluidos, eso es una fuente de datos importante. Además, el criminal puede mantenerse bajo el anonimato, pues un correo electrónico puede crearse con una identidad falsa. Facebook ha hecho personas superficiales y narcisistas. Las relaciones humanas se erosionaron. La individualidad que viene a través de los valores y el trabajo duro se ha destruido a medida que las personas se convierten en espectáculo de realidad a pie y respirando.
Es una situación muy común. Recibes, sin saber muy bien desde dónde, publicidad que nunca has pedido que te envíen. Un mensaje de texto, una llamada de teléfono ofreciendo un producto a unas horas intempestivas o un bombardeo de correos electrónicos que con mayor o menor fortuna tu filtro de antispam puede bloquear. Tus datos están ahí fuera y alguien se está lucrando con ellos.
Empresas de marketing usan bases de datos con información personal de miles de personas. Cientos de miles en casos de grandes campañas. En ellas se encuentran nombres y apellidos, números de teléfono -fijo y/o móvil-, correos electrónicos y direcciones físicas. Incluso se puede clasificar a las personas dependiendo de sus gustos. En muchos casos las usuarios presentes en estas bases de datos desconocen que están ahí y que se está mercadeando con su información. Tampoco saben que han cedido información libremente.
¿De dónde salen los datos?
Muchas empresas crean sistemas de captación y retención con el fin de mantener a sus clientes activos. Regalos, ofertas especiales o rebajas logran atraer a personas que deben rellenar un formulario con sus datos. Un ‘data lead’, los datos verificados de una persona, se puede llegar a vender hasta por 15 euros.
Los datos son necesarios para mantener una comunicación activa con los clientes. En ocasiones lo que estos clientes no saben es que están dando el consentimiento para ceder esta información a terceros y que puede acabar en manos de otras empresas.
Las grandes empresas que gestionan los datos. Telemarketing, envíos de publicidad postal, WhatsApp y Facebook, y múltiples medios de comunicaciones; mensajes SMS, correos electrónicos…


Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos.Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.
Apocalipsis 14:9-11]


Raúl Abad, Director de Marketing de Adsalsa explica a Teknautas que el precio de un lead (persona con datos verificados) varía dependiendo de la cantidad de información, “entre los 2 y los 10 euros, hasta 15 euros los lead premium”. Los lead premium son contactos con más información personal.La forma en la que se consiguen los datos es importante, por eso estas empresas trabajan con socios o crean sus propios portales para encontrar personas con intereses concretos. Abad explica que trabajan con marcas “creando páginas de aterrizaje (landing pages) con las especificaciones del cliente”. De esta forma gracias a promociones se consiguen datos reales y específicos para más tarde usarlos en otras campañas. se consiguen datos reales y específicos para más tarde usarlos en otras campañas.
Mentiras de la N.A.S.A.
¿Que se puede esperar de un organismo militar?
N.A.S.A.
“Fue un pequeño paso para un hombre,pero…
un gigantesco fraude para la humanidad”
Mienten mas que mean

El rover Curiosity probó hace unos días la cuchara instalada en el extremo
de su brazo robótico para tomar por primera vez una muestra de suelo marciano.
El proceso es tedioso y pasa por elegir la ubicación, observarla con las cámaras,
mover cuidadosamente el brazo robótico hasta posicionarlo encima del objetivo, y
activar la pala, que gira sobre si misma profundizando varios centímetros en el
regolito. Todo el proceso es fotografiado y monitorizado desde la Tierra,
acometiendo el siguiente paso cuando se está seguro de que el previo se completó
con éxito.En una fotografía de SOL 61, los técnicos de la NASA vieron algo raro sobre el
suelo. Un punto brillante, que parecía fuera de lugar.
¿Un pez? ¿Un residuo de plástico en Marte?
Según NASA el objeto parece un trozo de plástico desprendido del propio rover durante las maniobras realizadas para la prueba de la cuchara de muestras. Todas las piezas del Curiosity estaban limpias y sin residuos cuando se ensamblaron y se instalaron en la cápsula de entrada en la atmósfera de Marte, pero por el aspecto de la pieza parece que podría ser un aislante que se ha deteriorado por la actividad del rover. En SOL 65 hay varias fotografías de la cámara MAHLI (ubicada en el extremo del brazo robótico) que son las más nítidas de las que se dispone hasta ahora, y que apuntan a que el origen es un revestimiento plástico deteriorado, que en principio no está afectando al funcionamiento del Curiosity. Las actividades de hecho, ya se han reanudado.

Colorines de la NASA

Imagen real
Hasta ahora, casi todas las fotos de Marte eran en “blanco y negro” o “sepia” algo
ridículo dado el estado del Arte de la tecnología existente hasta nuestros días.
Periódicamente llegan fotos en color pero extrañamente retocadas
¿Qué sentido tiene retocarlas? Como ingenuamente apuntaba ya un blog de expertos
en fotografía.
Imagen de la Mars Rover, efecto sepia con un extraño color del cielo.

Imagen real




La NASA es una entidad gubernamental dependiente del Departamento de Estado Norteamericano y,
por ende, responde a las directivas del establishment político con sede en Washington que,
en lo que a estos temas se refiere, navegan dentro del más absoluto oscurantismo medieval.
Existe una sorprendente prueba poco conocida que demuestra que nunca pudimos ir a la Luna con las Misiones Apolo, una prueba que parece ser concluyente como otras muchas que se han podido observar a lo largo de estos últimos 40 años, en el presente video, os la mostramos.

WE NEVER WENT TO THE MOON

1984 de George Orwell
1984 de George Orwell
INTRODUCCIÓN
Nos encontramos en 1984, en la ciudad de Londres, el partido controla la nación de Oceanía (existen tres estados: Oceanía,, Eurasia y Asia oriental), lo controla todo y está dirigido por el Gran Hermano, el líder que lo dirige todo cuya figura es casi divina y quien se supone vigila todos los movimientos de los individuos.
Existen cuatro Ministerios ( M. de la verdad, M. de la paz, M. del amor y M. de la abundancia.) que se encargan de vigilar y modificar toda acción que perjudique o desacredite al partido. El Miniver, donde trabaja Winston, se encarga de la información, la educación y las bellas artes, el Minipaz de los asuntos de guerra, el Minimor encargado de mantener la ley y el orden y el Minindancia encargado de asuntos económicos. Los miembros del partido son vigilados mediante unos aparatos llamados telepantallas, capaces de captar sonidos e imágenes, mediante los cuales también les transmiten noticias sobre los triunfos del partido. El resto de la población son los denominados proles, los cuales viven en las afueras en condiciones pésimas de miseria y sin derechos. En general (exceptuando a los miembros del partido interior) la sociedad vive en la pobreza y tiene hambre, pero no se revelan porque no conocen otra realidad; han sido engañados por el partido, quien modifica el pasado, haciéndoles creer que tienen un nivel de vida mucho mas elevado que el que había en tiempos pasados.
Existe un movimiento opuesto al Partido, llamado la Hermandad, liderado por Goldstein, que pretende la revolución de la prole (80% de la población) para acabar con el INGSOC.
GEORGE ORWELL
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (1903−1950), escritor británico políticamente comprometido que ofreció un brillante y apasionado retrato de su vida y su época.
Orwell nació en Motihari, India, y estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca. Prestó sus servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en la que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribió un primer libro Sin blanca en París y Londres (1933), donde relata las sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar.
En 1936 Orwell luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936−1939). El autor describe su experiencia bélica en Homenaje a Cataluña (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista Español (PCE) y a la Unión Soviética de la destrucción del anarquismo español impulsando el triunfo del Golpe militar.
Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico, Rebelión en la granja (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela satírica 1984 (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del Gran Hermano.
Cabe citar entre otros escritos, la novela Que vuele la aspidistra (1936) y Disparando al elefante y otros ensayos (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y Así fueron las alegrías (1953), un recuerdo de sus difíciles años de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950.
RESUMEN
1984 sitúa su acción en un Estado totalitario llamado Oceanía, el cuál, ha sido implantado tras una revolución de la población contra el sistema capitalista.
Dicho estado es gobernado por un único partido, cuya ideología se denomina INGSOC (Socialismo Inglés). Éste, ejerce un control absoluto sobre sus súbditos, a través de diversos instrumentos de control, y sobre los aspectos que conciernen a las personas, tales como su pasado, presente y futuro. En consecuencia, dicho nivel de control ha acabado con asomo alguno de libertad y de verdadero afecto humano.
Winston Smith, el personaje principal de la novela, a pesar de ser miembro del partido, es disidente con la doctrina del partido.
En la primera parte de la novela, vemos cómo toma conciencia sobre la manipulación de la cuál, es víctima. Esto provoca en él, ansias de conocer el modo de vida existente antes de la revolución. Además, medita acerca de su vida, plasmando todo aquello que siente en un pequeño diario. Es decir, piensa en todo aquello que puede poseer y que no posee, debido a que el Gran Hermano (concreción que el partido presenta al mundo) quiere mantener el poder a cualquier precio. Éste sacrifica todo valor humano con el fin de poseer el poder absoluto. Por tanto, dijéramos que Winston, en última instancia, comprende cómo vivir en dicha sociedad, sin entender por qué vivir así y no de una manera diferente. No encuentra sentido alguno a su modo de vida. En la segunda parte, el descontento existente en su persona le impulsa a rebelarse contra el partido, llevando a cabo actos que el partido considera delictivos. Así, mediante Julia (otro miembro del partido), de la cuál se enamora, infringe la doctrina del partido, puesto que, según esta, el único amor que un miembro del partido debe manifestar, es aquel que debe dirigirse única y exclusivamente hacia la figura del Gran Hermano. Para evitar la presencia de los instrumentos de control, Winston alquila una habitación en una casa de un proletario, (clase social menos controlada) para los contactos con Julia. Sin embargo, Winston y Julia son detenidos aquí, ya que dicho alquiler constituye una trampa de la Policía del Pensamiento (instrumento de control social) para detenerlos. Además, Winston junto con Julia decide alistarse en las filas de la Hermandad (grupo que intenta conspirar contra el partido), la cuál, resulta ser una tapadera perfecta para detener a los disidentes, ya que antes o después todo disidente intenta ponerse en contacto con ella. Durante esta parte, a través del libro de Goldstein, el cuál, es proporcionado a aquel que intenta ponerse en contacto con esa hipotética hermandad y que, lógicamente, ha sido editado por el propio partido, Winston descubre el único y verdadero objetivo del partido: el poder absoluto.
En la última parte, vemos cómo Winston es detenido y torturado, con el fin de su reciclaje. Para ello, es sometido a una descomunal tortura, tanto física como psicológica, la cuál, trastornan los sentimientos y principios que posee hacia el partido. Dijéramos que sus principios heréticos son borrados, quedando sólo en él, sentimientos de amor hacia la figura del Gran Hermano.
LA SOCIEDAD DE 1984
La novela nos presenta una sociedad organizada acorde con los principios del INGSOC (Socialismo Inglés). En consecuencia, encontramos una sociedad que evoluciona colectivamente. En ella se diferencian dos clases sociales fundamentalmente: los miembros del partido gobernante, cuya máxima figura es el Gran hermano, y el proletariado, que constituye el ochenta y cinco por ciento de la población. Por último, encontramos a los esclavos, los cuáles, han sido capturados en las sucesivas guerras.
No se consideran parte de la sociedad. El partido, a su vez, está dividido en dos grupos: los miembros del partido Interior (constituyen la clase social alta), es decir, el cerebro del Estado, y los miembros del partido Exterior. Dijéramos que estos últimos son la mano de obra del partido, constituyendo así, la clase media. Todo miembro que pertenece a él (al partido), vive desde su nacimiento hasta su fallecimiento vigilado por los diferentes instrumentos de control. Dondequiera que esté, dormido o despierto, en el baño o en la cama, puede ser inspeccionado sin previo aviso y sin que él sepa que lo inspeccionan. Además, todas sus acciones y palabras son analizadas. En consecuencia, todo súbdito del partido carece de libertad para dirigirse por una determinada dirección.
Un solo desvío en su conducta (pasear en soledad, por ejemplo) puede acarrearle un duro castigo e incluso, la muerte.
Todos ellos trabajan para el partido, desempeñando un trabajo asignado por el partido Interior. A cambio, reciben casa, ropa (uniformes del partido) y cupones para la comida, la cuál, es de muy mala calidad.
No existen prejuicios raciales entre las filas de partido; sólo se pide un fanatismo acérrimo hacia él. El proletariado, en cambio, goza de una mayor libertad. Éstos, los proletarios, son considerados animales por los miembros del partido. Por consiguiente, no merecen ser vigilados estrictamente, ya que su propia ignorancia les convierte en seres benignos para el partido. No se intenta adoctrinarlos con la ideología del partido. No es deseable que tengan sentimientos políticos intensos, ya que al constituir la mayoría de la población, podrían resultar peligroso si se encabritasen. Viven agrupados en diferentes barrios y su mente no se extiende más allá del trabajo, la cerveza, la lotería y el cuidado del hogar. Aquel que se extiende más, siendo así peligroso para el partido, es eliminado. Además, se permiten las relaciones amorosas y sexuales, las cuáles, para los miembros del partido están prohibidas, a menos que no sean para procrear individuos que permitan la continuidad del partido en el poder.
Todos ellos trabajan para el partido, desempeñando un trabajo asignado por el partido Interior. A cambio, reciben casa, ropa (uniformes del partido) y cupones para la comida, la cuál, es de muy mala calidad. No existen prejuicios raciales entre las filas de partido; sólo se pide un fanatismo acérrimo hacia él. El proletariado, en cambio, goza de una mayor libertad. Éstos, los proletarios, son considerados animales por los miembros del partido. Por consiguiente, no merecen ser vigilados estrictamente, ya que su propia ignorancia les convierte en seres benignos para el partido. No se intenta adoctrinarlos con la ideología del partido. No es deseable que tengan sentimientos políticos intensos, ya que al constituir la mayoría de la población, podrían resultar peligroso si se encabritasen. Viven agrupados en diferentes barrios y su mente no se extiende más allá del trabajo, la cerveza, la lotería y el cuidado del hogar. Aquel que se extiende más, siendo así peligroso para el partido, es eliminado. Además, se permiten las relaciones amorosas y sexuales, las cuáles, para los miembros del partido están prohibidas, a menos que no sean para procrear individuos que permitan la continuidad del partido en el poder.
Personajes : Winston es un hombre de unos 39 años, temeroso, solitario, sin demasiada confianza en si mismo, disconforme con el sistema establecido. Trabaja en el departamento de Registro falsificando el pasado. Sus padres y su hermana pequeña desaparecieron, posiblemente en una purga y esto le ha marcado.
Tiene interés por el pasado, lo que sucedía antes de la revolución, ya que solo se acuerda de pequeños detalles.
Tiene la duda de si siempre el mundo fue así. Si siempre se vivió así de mal o hubo otra época anterior en la que se vivía mejor. Su trabajo de falsificar el pasado le hace desconfiar de que antes, en la época de los capitalistas se viviera peor, ya que esto también pude que se haya inventado. Tiene la esperanza de que el futuro sea mejor, que las cosas cambien, aunque a menudo, pierde esa esperanza.
Julia es una joven de unos 25 años, atractiva, inteligente, ágil, segura de si misma. Trabaja en el departamento de novela y colabora en la liga anti−sex. También está en contra del sistema, pero tiene una manera distinta a la de Winston en estar contra el sistema. Ella dice que hay que aprovecharse de el, intentar vivir lo mejor que se pueda ya que no sabe si se puede cambiar. Aparentemente es una chica ejemplar por su trabajo y su colaboración en la liga anti−sex, pero todo esto la hice para no levantar sospechas ya que su vida no tiene nada de ejemplar, más bien todo lo contrario. No se parece en nada al prototipo de mujer que quiere el estado.
Conoce el mundo del contrabando de mercancias, mantiene relaciones sexuales con hombres, cuando lo que quiere el estado son mujeres castas, etc.
O´Brien es un hombre de unos 50 y tantos años, de carácter fuerte, inteligente, con alto poder de convicción, seguro de sus ideales. Tiene un alto cargo en sistema establecido, pero no muy claro para definir. Al principio parece estar en contra del sistema, tener unos ideales opuestos, pero ocultos bajo su cargo para disimular. Pero resulta ser uno de los importantes dentro del sistema que traiciona a Winston y a Julia,. Conoce a la perfección los pensamientos de Winston después de estudiarlo durante años, y lo tortura de la peor manera, dándole justo en sus puntos débiles como fue el caso de las ratas.
ANÁLISIS
Lo primero que me llama la atención al leer el libro es el problema del individuo contra el sistema, Winston Smith está totalmente en contra de él, en contra del partido y en contra del Gran Hermano, pero si ir en contra del sistema en una sociedad actual ya tiene dificultades en la sociedad de 1984, donde no hay (a primera vista) gente contra el sistema, hace que el individuo se sienta impotente y desamparado, en el caso de Winston incluso se llegaba a creer que estaba loco. Todo esto viene dado por la coacción de libertad que el partido hace a la población. Si analizamos y comparamos con la sociedad actual vemos que la sociedad de 1984 estaba falta de libertades, esto lo sabía Winston, pero, si era el único que así pensaba ¿Cómo iba a luchar contra todo un sistema si ni siquiera sabía si lo que estaba diciendo estaba dentro de la cordura o no? Winston podía recordar algo de su pasado, de una sociedad sin menos restricciones, pero si el partido tenía controlado todos los documentos sobre el pasado, los que no eliminados, modificados, tampoco tenía pruebas objetivas sobre esto.
La libertad es algo que le viene dado a uno por sí mismo, pero en 1984, la libertad venía dada por el partido, por lo menos, pensaba Winston, nunca se podría dar negar lo evidente. La libertad es poder decir que dos y dos son cuatro. Si se concede esto lo demás vendrá dado por si solo escribe Winston en su diario, luego el partido le demostraría que dos y dos también podían ser cinco, pero mediante la tortura y el dolor. Con lo cual nos hace preguntar ¿Se puede realmente eliminar la libertad?…
Winston terminó diciendo que dos y dos eran cinco, pero no porque le torturasen y quisiera librarse del dolor, él lo creía firmemente, a él se le había quitado la libertad desde su punto de vista, pero para el punto de vista del partido se la había dado, porque realmente, ¿Quién nos dice que en verdad 2 y 2 son 4? No es más que un axioma, un concepto que puede ser cambiado si todo el mundo cree firmemente que 2 y 2 son 5. Por lo tanto llegamos a la conclusión de que la libertad como tal no existe por sí sola sino que tiene que venir dada por un factor que la considere o no libertad.
Otro punto del libro que esta muy relacionado con la libertad es la verdad, del mismo modo que la libertad viene dada por el partido, también viene dada la verdad, la única verdad que existía en aquella sociedad era la del Gran Hermano, antes del Gran Hermano no había nada, es más el Gran Hermano había existido siempre, Winston recordaba un pasado diferente, otra verdad, pero todos los documentos de este pasado habían sido destruidos y en su lugar había sido puesta la verdad del Gran Hermano, así le hacían plantearse las mismas preguntas una y otra vez, ¿Tendría él la razón o estaba realmente loco? ¿Era lo que estaba viviendo la única verdad o se podía cambiar?… Winston por mucho que se esforzaba investigando sobre el pasado no conseguía sacar nada en claro y seguía pensando que estaba loco. Curiosamente, la búsqueda de la verdad podría haberla encontrado en su propio trabajo, según el propio Winston una de sus mayores aficiones era el trabajo, pero su trabajo consistía en eliminar la verdad que había antes y cambiarla por la verdad del partido, esta pequeña incongruencia constata el poder mental que tenía el partido sobre todo el mundo.
La diferencia que hay entre esta búsqueda de la libertad y de la verdad es que la verdad sí existe por si sola, vendrá dada por un factor que la alterará o que la convertirá en algo falso, algo que no es verdad. Esto supondría una pequeña debilidad del partido, el partido falsificaba, creaba y destruía documentos para hacer su verdad, pero esa verdad, aunque fuese válida para todo el mundo, no sería la verdad. Por lo tanto podríamos llegar a la conclusión de que la verdad existe, pero permanece en muchos casos oculta por otra pseudo−verdad, es decir, algo que todos creemos pero no constituye la verdad en el amplio sentido de la palabra.
Con esto llegamos a otro punto importante, la dependencia del individuo de un estado mayor, actualmente todas los países tienen un máximo representante, ya sea vitalicio como un dictador o temporal como un presidente de república, esto nos hace tener una cierta dependencia de este poder que se suele considerar superior, así como el poder necesita al pueblo para poder ejercer su mandato. En 1984 esta exagerada con respecto a la sociedad actual, pero no a una posible sociedad futura, esto es lo que Orwell nos quiere hacer ver por medio del libro.
De este modo vemos como el partido ejerce su poder sobre los individuos hasta el punto de que los individuos no pueden vivir sin el partido, aunque el partido les explotase no podían librarse de él porque lo necesitaban para todo. En esto cosiste el gran existo del partido, en conseguir una dependencia tal que el individuo no fuera capaz de revelarse contra el partido, esto lo conseguían también mediante la política de vigilancia de las telepantallas y el terror que ejercían sobre los contrarios al partido, pero en menor proporción ya que una excesiva represión hubiera provocado el descontento del pueblo, la manipulación de datos sí que influye en gran modo en este proceso, siempre haciéndoles creer que su nivel de vida estaba mejorando. Teniendo una situación como esta nos hacemos la pregunta ¿Terminará habiendo una sociedad así?…
La repuesta todo depende de las circunstancias, si seguimos en una política de dependencia de un poder superior no sería de extrañar que algún golpe de estado cambiara el sistema político a uno basado en la igualdad de individuos pero con régimen autoritario, de hecho, la sociedad del Gran Hermano no es más que una crítica a un comunismo evolucionado y mal enfocado y eso se puede percatar uno mediante la lectura de cualquiera de los capítulos. La creación de macroestados es algo de lo que habla el libro y que es mucho más probable que ocurra, a los hechos actuales hay que remitirse para encontrar una continua globalización y unión de estados (tómese el ejemplo de la Europa Unida), así se adelanta a su tiempo y hace también una pequeña crítica sobre lo que puede ser la sociedad en un futuro a corto plazo, crítica a la dependencia de la tecnología, cada vez más y no digo solo en la sociedad descrita en 1984, estamos dependiendo de la técnica y de las nuevas tecnologías, así si seguimos por este camino conseguiremos no poder pasar de las nuevas técnicas y solo haría falta una mente algo privilegiada para aprovecharse de la situación, conseguir el acceso a estas nuevas técnicas y conseguir el poder, se convertiría en el estado y, como he dicho ya antes una dependencia del estado supone el triunfo de este y el triunfo de este supone una sociedad similar a la descrita en el libro. Esto se puede superar intentando no abusar de la técnica, que alguna cosa haga algo por ti es muy útil y mejora tu bienestar pero esto hace que te acostumbres a ella, por lo tanto, se debe hacer algún esfuerzo para no caer en el atontamiento del progreso, que puede dejarnos a merced de ella.
Por un lado tenemos los conceptos éticos de la verdad, la libertad y la dependencia, estos están muy interrelacionados de modo que la búsqueda de la libertad lleva inexorablemente a la anulación de la dependencia de cualquier fuerza superior y la búsqueda de la verdad se hace (por lo menos e esta obra) para conseguir la libertad y anular la dependencia, esta idea se relaciona con la crítica que hace al estado y a nuestra dependencia del mismo y asimismo pone como ejemplo a la crítica del comunismo mal enfocado.
Todo en conjunto formará un análisis del poder hacia los individuos y la dependencia de estos que hará de 1984 una de las novelas más completas y atractivas de mediados de siglo.
Valoración global de la novela
La novela, en general, es una obra maestra, ya que resume magistralmente la vida de aquellas personas sometidas a un poder totalitario disfrazado de democracia. He de comentar especialmente, el espacio en el que se desarrollan las acciones, puesto que, me ha parecido increíble la transformación del mismo. Todo son detalles.
Por otro lado, todo el conjunto de la novela me ha aportado una nueva visión de la sociedad. Quizás ahora, valoro o desprecio ciertos aspectos que antes pasaban desapercibidos, es decir, que conocía su existencia pero que no pensaba en ellas. En consecuencia, me ha ayudado a comprender los peligros que conlleva el ser manipulado constantemente.
Conclusión
1984 es un libro muy pesimista, la lucha que tiene el protagonista contra el sistema durante todo el libro le da al lector un ápice de esperanza de que al final aunque lo fueran a matar, muriera rebelde y odiando al Gran Hermano, pero al final el partido vence y la sociedad iba a seguir igual, es más a cada día que pasase iba a tener más y más fuerza, iba a haber menos rebeldes y el sistema no iba a poder ser cambiado, tal y como eran los sueños de Winston. A pesar de todo es un libro que te hace abrir los ojos y ver en lo que están convirtiendo el mundo y a lo que lo que nos podrían llevar.
Al mismo tiempo es un libro con un final mucho más abierto de lo que parece, un montón de preguntas que inquietan al lector durante todo el tiempo quedan inconclusas al final del libro, con lo cual le hace pensar sobre ellas y que no se olvide del libro durante mucho tiempo, estas son, por ejemplo: ¿Existe realmente el Gran Hermano o es solo otro instrumento del partido para asustar a la población?… ¿Si no existe, quien es entonces el dirigente del partido?… ¿Existía realmente la Hermandad o era otro invento del partido?… ¿Estaría realmente la esperanza e los proles?… ¿Cómo es capaz de meterse O’Brien en la mente de Winston de modo que le puede hablar e sueños?… ¿No estarían realmente experimentando con Winston para saber como tratar a los otros crimentales?…
Estas y otra gran infinidad de preguntas me he hecho y creo que se harán el resto de los lectores que lean este libro. Así lo considero un gran libro no solo en el sentido literario del término sino también en el sentido de que te hace ver muchas verdades que podrían estar pasando a tu alrededor sin darte cuenta, por lo cual recomendaría este libro a cualquier persona que le guste leer porque la considero una gran obra.
“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” ― Simón Bolívar
1984 de G. Orwell-Novela
1984 de G. Orwell-Película
¿Hay vida en Marte?
Confirmado hay vida el martes
El imperio Anglo-americano invadirá en breve el Planeta por rojo
Se piensa en Washingworld que Marte posee medios de confusión masivos
Entre los denominados planetas telúricos como la Tierra, es decir, de naturaleza rocosa, se halla Marte. Es el cuarto planeta de nuestro sistema a partir del Sol, y el séptimo en tamaño, cuya superficie posee una tonalidad rojiza, producto de la acuarela de la NASA, que le otorgado el mote de “el planeta rojo”. Tiene un 53 por ciento del diámetro de la Tierra y un 11 por ciento de su masa. En la antigüedad los egipcios lo llamaron Her Descher (el rojo) y los romanos le dieron el nombre de su dios de la guerra, asociando su color con el de la sangre. Desde la Tierra es fácilmente visible y por lo que ha sido estudiado por los primeros habitantes. Kepler basó sus leyes sobre movimiento planetario en el análisis de este planeta. En 1659 Huygens realizó las primeras observaciones telescópicas. Su órbita es una elipse excéntrica por lo que su distancia máxima con nuestro planeta varía considerablemente.
Presenta la misma formación que la Tierra en tanto está constituido por un manto bastante delgado y un núcleo, calculado en unos 1300 kilómetros. Su diámetro es de 6794 kilómetros.
Posee dos lunas: Phobos y Deimos, de reducido tamaño ambas (21 y 12 kilómetros, respectivamente), que se tratarían de asteroides capturados por el planeta colot crema. Su campo magnético es muy débil aunque se cree que es residual, por su extensión, de un campo global desaparecido.
La temperatura media es de 63 grados centígrados con variaciones de máximas de 20 y mínimas de -140 en el mismo día, debido a su órbita elíptica. El dióxido de carbono sólido (hielo seco) aumenta sus casquetes polares alternativamente en cada uno de los extremos del planeta.
El viento es muy violento produciendo un gran efecto erosivo e increíbles tormentas de polvo. El año marciano dura 687 días terrestres.
En 1965 la sonda Mariner 4 dejó en claro que todas las expectativas sobre la existencia actual de vida en Marte eran absolutamente infundadas. Las fotografías sólo mostraron una superficie plagada de cráteres pero ningún canal artificial (como habían creído observar algunos científicos como Schiparelli y Lowell). Muestra cráteres de impacto, montañas (El monte Olimpos es el más alto todo el sistema solar, de 24000 metros de altura), valles (la planicie de Hellas de 2000 kilómetros de diámetro y 6 de profundidad), crestas, colinas, cañones (los valles Marineris de 4000 kilómetros de longitud) y volcanes sin actividad. El norte del planeta presenta grandes superficies llanas en oposición con la geografía accidentada del sur. Está compuesto principalmente por basalto volcánico con óxidos de hierro que otorgan el color característico.
En 1976 las sondas Viking I y II tocaron suelo marciano. Las pruebas fueron contundentes: la radiación ultravioleta solar, la extrema sequedad del suelo y la química oxidante del mismo (periódico de hidrógeno), impiden la existencia de algún tipo de vida. También se pudo determinar la naturaleza de su atmósfera, formada en un 95 por ciento por dióxido de carbono y el resto por nitrógeno, argón, oxígeno (en escasísima proporción) y neón. Existe vapor de agua en su atmósfera en concentraciones muy inferiores que las de la Tierra, aunque pueden producirse condensaciones y formar bancos de niebla, tenues nubes y escarcha. Marte posee un eje inclinado en 24 grados respecto a su plano orbital, por lo que demora 24 horas y 37 minutos en su recorrido completo. En 1997 la Mars Pathfinder y en el 2004, dos robots (Spirit y Opportunity) aportaron importantísimos datos, algunos que indiciaron sobre la existencia de un antiguo mar o lago gigantesco.
La gran incógnita es el pasado. La geografía descubierta, la cual presentaba accidentes como costas, cascadas e islas, sugiere la presencia de ríos en una era muy antigua, seguramente desconocida para la humanidad. Se han hallado microorganismos muy diferentes a los conocidos por el hombre, en meteoritos de Marte, denominados SNC.
El planeta favorito de los creadores de ciencia ficción, tal vez guarde secretos que supere las más osadas. Se habla con bastante certeza de que un futuro no demasiado lejano se pueda alterar la atmósfera de Marte para que el hombre instale una base allí y no muy lejano en el tiempo el hombre pisará suelo marciano.






