Pacto de silencio
ni secreto que no llegue a saberse». Evangelio de Lucas 12:2
Primavera de 1981
Pacto de Silencio, libro citado en los sumarios del Juicio
del Síndrome Tóxico, denuncia y documenta que el aceite de
colza no pudo ser el causante de la intoxicación colectiva
del Síndrome Tóxico, y que muchos de los afectados podrían
estar curados si no se hubiera ocultado la verdadera causa
de la intoxicación.
La lectura de la sentencia hizo referencia al libro Pacto
de Silencio, afirmando de él que había sido patrocinado por
los abogados de la Defensa. Por esta falsa afirmación, Andreas
Faber-Kaiser expresó su intención a los medios de comunicación
de cursar la correspondiente denuncia contra el Tribunal.
Sirva este brevísimo guión para dar una idea fugaz de parte de
cuanto en el libro se aborda con rigor documental y profusión
de datos contrastados:
Los primeros casos se detectan a principios de mayo de 1981,
afectando rápidamente a un creciente n° de individuos.
El gobierno anuncia por T.V.E. que la culpa de todo la tiene una
partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en
venta ambulante.
Otros investigadores siguen una pista distinta que tiene su
punto de partida en una combinación insecticida, concretamente
un combinado nematicida organotiofosforado que envenenó a las
más de 60.000 víctimas (más de 700 de ellas murieron) al consumir
éstas tomates de una determinada partida tratada con el aludido
insecticida.
Por lo menos desde finales de junio de 1981, el gobierno estaba
suficientemente informado de que no era posible que el aceite
fuera el causante de la epidemia. Meses más tarde, pero siempre
dentro del mismo año 1981, el Ministerio de Sanidad queda
ampliamente informado de la posibilidad de que determinado
insecticida organotiofosforado podría haber desencadenado
la nueva enfermedad.
Ocho meses después de aparecer el primer caso de síndrome tóxico,
un médico militar, el teniente coronel Luís Sánchez-Monje Montero,
envía al gobierno, al INSALUD, para que lo leyera el Dr. Luís
Valenciano, a la sazón Director General de la Salud Pública, un
informe en el que afirmaba que el origen de la grave enfermedad
radicaba en un veneno que bloqueaba la colinesterasa, y en que
explicaba como había que curar a los enfermos. Más adelante
definiría este veneno como un compuesto organofosforado. El doctor
Sánchez-Monje ya había curado para entonces particularmente a unos
cuantos afectados. Pero nadie reacciona en el I.N.S.A.L.U.D
ni en la Dirección general de la Salud Pública.
El Dr. Sánchez-Monje envía también un informe sobre sus evaluaciones
y curaciones a la publicación especializada «Tribuna Médica», que lo
reproduce en la página 8 de su número 937, correspondiente al 19 de
marzo de 1982. Nadie, ni desde el INSALUD ni desde el Ministerio de
Sanidad, se acercó a ver que más tenía que decir el único médico
español que había logrado salvar vidas y aliviar a enfermos de la
masiva intoxicación.
Cuando el Ministerio de Sanidad todavía seguía dictando que el origen
de la enfermedad había que buscarla en un micoplasma, de transmisión
aérea, y de entrada en el organismo por vía respiratoria, el Dr.
Antonio Muro y Fernández Cavada, director en funciones del Hospital
del Rey en Madrid, ya afirmaba el 10 de mayo de 1981 —a los 10 días
de detectada la enfermedad— que eso era imposible, y que la vía de
transmisión era necesariamente —dadas la características de la
sintomatología— la digestiva. El 13 de mayo de 1981, desesperado por
que las altas instancias sanitarias del país hacían caso omiso de sus
indicaciones acerca de como había que llevar la investigación, se lanzó
a predecir nuevos focos de afectados: dado que había seguido la pista de
la enfermedad y había logrado dar con la red de distribución del producto
venenoso, notificó el 13 de mayo a los doctores Munuera y Cañada
—subdirector general de Programas de Sanidad— dónde exactamente iba a
aparecer nuevos casos de afectados al día siguiente, con especificación
de poblaciones y de calles. Al día siguiente, 14 de mayo, aparecieron
efectiva y puntualmente estos nuevos afectados, en las poblaciones y en
las calles indicadas por el Dr. Muro. Al día siguiente, 15 de mayo, un
telegrama del Ministerio de Sanidad ordenaba el cese fulminante del Dr.
Antonio Muro y Fernández-Cavada de su puesto de director en funciones
del Hospital del rey.
Datos que indican que no pudo ser el aceite:
Uno de los pilares en los que basan su acusación quienes argumentan que
el origen del síndrome tóxico radica en el aceite de colza desnaturalizado,
es el hecho —dicen ellos— de que la enfermedad comienza a decaer desde el
momento en que deja de ser consumido el aceite sospechoso: el 10 de junio
de 1981 se anuncia por primera vez por TVE la posible relación de unos
aceites sospechosos con el origen de la enfermedad. El 17 de junio se da
la orden de retirada de estos aceites sospechosos. Y el 30 de junio de 1981
comienza la operación efectiva de canje de los mismos por aceite puro de oliva.
A partir de este día, según la tesis oficial, comienza a remitir la curva de
incidencia de entrada de nuevos enfermos en los hospitales. Pero esta opinión
oficial está falseada. Porque observando la curva real de dicha incidencia, la
enfermedad —el ingreso de nuevos enfermos en centros hospitalarios— decae
espontánea y verticalmente a partir del 30 de mayo, o sea un mes antes de que
a la gente se le quitara el aceite presuntamente tóxico.
Si fuera el aceite el causante ¿Como se explica la discriminación intrafamiliar?
¿Y la interfamiliar? Es sabido que el «garrafista» ha vendido a bloques enteros
de vecinos, y solamente han enfermado por ejemplo los del 2° A, los del 7° F y
los del 1° B, mientras que el resto permanecen sanos, a pesar de que las garrafas
se habían llenado en el mismo momento, del mismo tanque, y fueron vendidas el mismo
día.
Resulta curioso que en Catalunya, a pesar de haberse comercializado aceite fraudulento,
que fue declarado como aceite tóxico, por una cantidad que superaba los 350.000 kilos,
y haberse vendido al público durante varios meses de 1981, no se tiene constancia de
la existencia de ningún afectado original de la zona catalana. Lo más sorprendente del
caso es que una de estas marcas, concretamente «El Olivo», fue también distribuida en
Castilla, sobretodo en Madrid capital y poblaciones limítrofes. Este aceite oriundo de
Catalunya, en donde no provocó ningún afectado, al ser consumido en Madrid provoca
automáticamente afectación.
«El nematicida fitosistémico Nemacur-10, prohibido en varios países por su alta
peligrosidad, e introducido en España por primera vez pocos meses antes de la
epidemia del síndrome tóxico, es un organotiofosforado del grupo fenamiphos (4-
[metiltio]-m-toliletil-isopropilamidofosfato) que, de no respetarse sus muy dilatados
intervalos de seguridad (mínimo de tres meses), se convierte dentro del fruto en un
fitometabolito derivado extraordinariamente agresivo -su toxicidad se potencia unas
700 (setecientas) veces- y cuya composición exacta parece ser alto secreto militar.
Las partes fundamentales de su molécula y su acción bloqueante irreversible de la
acetilcolinesterasa, explica extraordinariamente bien, pese a los desmentidos globales
de la OMS, la patogenia y cuadro clínico observados en el síndrome tóxico. Los tomates
contaminados son semiselectos de la variedad ‘lucy’, razón por la cual su consumo no ha
afectado a clases o zonas urbanas adineradas».
Arsenal de guerra química
Aporto estas consideraciones porque se observa -cuando se analiza todo este asunto en
detalle- que el pacto de silencio que aquí salta a la vista, sólo puede justificarse
por la extrema gravedad de lo realmente ocurrido. Para ello conviene recordar que los
organofosforados se hallan en la base del moderno armamento químico como también
conviene recordar por qué se estaba demorando el acuerdo de desarme químico entre los
Estados Unidos y la Unión Soviética: la creación del arma química binaria hace
imposible cualquier tipo de control internacional, debido a que su producción puede
ser organizada secretamente incorporándola en cualquier empresa química privada.
Implica la experimentación con nuevos tipos de agentes químicos en la industria de
herbicidas, entre otras, existiendo la posibilidad de evitar las inspecciones en las
unidades y empresas que pertenezcan a sociedades privadas o multinacionales. Cabe
señalar que Nemacur y Oftanol son productos de la multinacional Bayer. Es importante
por lo tanto que al enjuiciar lo sucedido en España con el síndrome tóxico, se tenga
presente que la industria química privada multinacional ofrece la única posibilidad
de ensayo impune en el supuesto de un acuerdo internacional de suspensión de la
experimentación y almacenamiento de armamento químico.
Esto lo sabía perfectamente Juan José Rosón, al igual que cabe suponer lo saben
perfectamente el teniente general Emilio Alonso Manglano, el coronel Catalá y el
general Cassinello, por citar solamente a algunos conocedores del tema.
Andreas Faber-Kaiser, 1988
Andreas Faber-Kaiser “murió” en el hospital de
Can Ruti (Badalona) en 1994, victima del SIDA.
El siempre manifestó que el no incurria en ninguna
conducta de riesgo, y que esta enfermedad le fué
inoculada, tal vez, durante unas transfusiones de
sangre que realizó… dejando en el aire si tal vez fué
“eliminado” por tratar temas “delicados”.(Sida, Colza).
La ocultación de la verdadera causa del Síndrome
Tóxico impidió la curación de miles de españoles.
Podcast de Andreas Faber-Kaiser


Mentiras del Sistema, ¿ Gripe – S.I.D.A. ?
![]() |
El negocio de las gripes |
¿GRIPE, QUE GRIPE ?
El pasado 2 de abril de 2009 durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.
1- La economía mundial necesitaba un cambio.
2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías
Durante la reunión del grupo del G-7
se dieron dos conclusiones fundamentales:
1º La economía Mundial necesitaba un cambio.
2º El F.M.I. destinaría 500.000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3º Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud
José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3. México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera
conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada “gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad”.
4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las
risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por
dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente de Mejico anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?.
1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?.
2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo?
( he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo
y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado
en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en
cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?.
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la
malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea,
que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas,
provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y los noticieros no informan nada…
Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar…
… los informativos mundiales se inundaron de noticias…. chorros de
tinta, señales de alarma…
¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!… ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas
en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo. Medio millón contra 25.
Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con
la gripe de los pollos?
Porque atrás de esos pollos había un «gallo», un gallo de espuela grande.
La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió
millones de dosis a los países asiáticos.
Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró
14 millones de dosis para prevenir a su población.
Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas
farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones
de dólares de ganancias.
-Antes con los pollos y ahora con los cerdos. -Sí, ahora comenzó la
sicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo
hablan de esto…
-Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo…
-Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos…
-Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un «gallo»… ¿atrás
de los cerditos… no habrá un «gran cerdo»?
Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…
– A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor…
eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
-¿Y a cuánto venden el «milagroso» Tamiflú?
-Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.
-¿50 dólares esa cajita de pastillas?
-Comprenda, señora, que…. los milagros se pagan caros.
-Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno…
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú.
El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje
siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush,
artífice de la guerra contra Irak…
Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose
las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el
dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes
ganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.
Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian
los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud
le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un
problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de
medicamentos genéricos para combatirla?
Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir
medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los
pobres. Esa sería la mejor solución.
Dr. José Raúl Oubiña
Depto de Microbiologia – Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Dr. Francisco Salvioli
Hospital Interzonal de Agudos y Cronicos San Juan de Dios. La Plata. Argentina
Los laboratorios citados, deberian aprender de Jonas Salk y de Sabin,
quienes lucharon a brazo partido por vacunas, se inocularon asi
mismos, para probar que la vacuna no era dañina y no conforme con eso
NO ACEPTARON DINERO ALGUNO POR LA VENTA DE LA MISMA , claro esto paso
hace algunos años atras, pero es bueno leer e informarse, como
proceden los grandes ¿de alma y espiritu no?.
¡¡¡ Urgente !!!
RIESGO DE MUERTE
NO COMPREN ANTIGRIPALES
Estas cosas no salen en las noticias, porque si no el mercado
farmacéutico temblaría, pero como estoy vinculada al mundo sanitario,
me llega información verdadera.
Recientemente se han dado a conocer los datos de un estudio realizado por
investigadores de la Universidad de Yale (Hemorrhagic Stroke Project) sobre
una posible asociación entre el uso de fenilpropanolamina y la aparición de
hemorragias cerebrales.
La fenilpropanolamina es un agente simpaticomimético autorizado en España
como descongestionante nasal en preparados para el tratamiento de procesos
gripales y catarrales. El Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano
(CSMH), órgano asesor de la Agencia Española del Medicamento, en sus
reuniones del 21 de noviembre y 13 de diciembre de 2000, ha evaluado todos
los datos disponibles relativos a la seguridad de la fenilpropanolamina, y
concluye lo siguiente:
El estudio antes citado pone de manifiesto una asociación entre la
fenilpropanolamina cuando se utiliza como anorexígeno (supresor del apetito)
y el riesgo de hemorragia cerebral. Aunque el estudio presenta limitaciones
metodológicas que restan validez a sus resultados, el CSMH considera que la
magnitud del riesgo estimado es lo suficientemente importante como para
concluir que la relación beneficio-riesgo es desfavorable para esta indicación
y su uso debería evitarse. Dicha asociación podría estar ligada a la acción
vasoconstrictora del producto que tendería a incrementar la presión arterial
a dosis elevadas o en pacientes susceptibles. En España no existe ninguna
especialidad farmacéutica que contenga fenilpropanolamina para la indicación
de supresión del apetito. De acuerdo con la legislación vigente, no está
permitida ninguna preparación magistral que contenga fenilpropanolamina para
la indicación de supresión del apetito. El día 7 de noviembre la Agencia
Española del Medicamento emitió una nota informativa dirigida a farmacéuticos
y médicos, entre otros sectores, haciendo notar esta circunstancia.
El Ministerio de Salud a través de la (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria)
suspendió en E.E.U.U. la distribución, manipulación, comercialización denominada
FENILPROPALAMINA.
La medida fue tomada después de que, (FDA), de Estados Unidos, constató que la
sustancia provocó Efectos adversos FATALES (hemorragia cerebral).
Está presente en múltiples medicamentos, especialmente en los anti-gripales.
Los medicamentos suspendidos en E.E.U.U. son los siguientes:
Benadryl día y noche
Contac
Naldecón Bristol
Acolde
Rinarín Expectorante
Deltap
Desfenil
HCl de fenilpropalamina
Naldex
Nasaliv
Decongel Plus
Sanagripe
Descon
Descon AP
Descon Expectorante
Dimetapp
Dimetapp Expectorante
Cepacol Plus
Ornatrol
Rhinex AP
Contilén
Decidex
Contac 10
También contienen
FENILPROPALAMINA
Desenfriol-D
Desenfriolito
Dimetap
Graneodin-D
XL3
Aspirina Complex
Coricidin Fuerte
Day Nurse
Durasina
Farmagripine
Frenaseltz
Grippal
Irritos
Miferen
Novag
Ornade
Rinoretard
Senioral
Triominic
Vincigrip
A todos los que estén utilizando cualquier medicamento de esta lista,
que suspendan la medicación y consulten a su médico para mayores detalles.
Esther.
Dpto. Cardiología
Hospital Insular
Gran Canaria.
CON LA IMPLANTACIÓN MASIVA DEL CHIP ASESINO MEDIANTE LA
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN, NADIE VA ESTAR YA NUNCA SEGURO.
http://free-news.org/htm/index03.htm |