Mi patria es todo el mundo.

Amanecer

Sal de la Matrix / Get out of Matrix

     Entras en Youtube a ver un vídeo y al final acabas reproduciendo la lista que te va recomendando: explicaciones pseudocientíficas, teorías conspiranoicas, remedios para enfermedades que no tienen ninguna validez… El contenido que aparece no es casualidad. Los anglosajones llaman a este fenómeno ‘la madriguera del conejo’. Hoy en La Ventana, el periodista Javier Salas nos explica por qué y cómo sucede esto.

En el reportaje para El País que publican hoy Jordi Pérez Colomé y Javier Salas, Así caemos por la espiral tóxica de Youtube, extraen una serie de conclusiones sobre este buscador. “El algoritmo detecta que lo que nos gusta son determinadas cosas que nos mantienen más tiempo viendo vídeos”, cuenta Salas. Por eso, “los primeros contenidos son legítimos”, pero luego te muestran los que saben que te van a enganchar, aquellos en los que justo lo que quieres escuchar está al final.

El problema de esto es que esos vídeos que atrapan al usuario suelen contener mensajes xenófobos, falsos o extremistas. “Todo lo que ha pasado de radicalización de gente en otras redes sociales terminaba en un enlace a Youtube que es donde te daba la charla entera”, comenta Javier.

La temática de los contenidos ‘ilegítimos’ depende de cada país, “nuestro fenómeno ha sido siempre más el de la salud que el del extremismo político que, por ejemplo, en Estados Unidos sabemos que ha radicalizado a gente que ha cometido atentados”, declara Salas.

    Entras en Youtube a ver un vídeo y al final acabas reproduciendo la lista que te va recomendando: explicaciones pseudocientíficas, teorías conspiranoicas, remedios para enfermedades que no tienen ninguna validez… El contenido que aparece no es casualidad. Los anglosajones llaman a este fenómeno ‘la madriguera del conejo’. Hoy en La Ventana, el periodista Javier Salas nos explica por qué y cómo sucede esto.

En el reportaje para El País que publican hoy Jordi Pérez Colomé y Javier Salas, Así caemos por la espiral tóxica de Youtube, extraen una serie de conclusiones sobre este buscador. “El algoritmo detecta que lo que nos gusta son determinadas cosas que nos mantienen más tiempo viendo vídeos”, cuenta Salas. Por eso, “los primeros contenidos son legítimos”, pero luego te muestran los que saben que te van a enganchar, aquellos en los que justo lo que quieres escuchar está al final.

El problema de esto es que esos vídeos que atrapan al usuario suelen contener mensajes xenófobos, falsos o extremistas. “Todo lo que ha pasado de radicalización de gente en otras redes sociales terminaba en un enlace a Youtube que es donde te daba la charla entera”, comenta Javier.

    La temática de los contenidos ‘ilegítimos’ depende de cada país, “nuestro fenómeno ha sido siempre más el de la salud que el del extremismo político que, por ejemplo, en Estados Unidos sabemos que ha radicalizado a gente que ha cometido atentados”, declara Salas.

Como a más minutos de visualización, más publicidad te pueden mostrar, la plataforma no ha tomado medidas: “En Youtube hace tiempo se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo y ellos tomaron la decisión de no tratar de domar el algoritmo, de no evitar que nos mostrase esos vídeos extremistas porque era el modelo de negocio, porque así se están forrando” expone el periodista.

Es posible que quien reproduce ese contenido tenga muy claro que es una falacia, pero, como dice Javier Salas, “simplemente con estar expuestos a ese tipo de vídeos ya empieza a resonar tu conciencia de lo que es la realidad. Empiezas, por lo menos, a perder confianza”.

Philip K. Dick dijo en una conferencia en 1977: «Vivimos en una realidad programada computacionalmente y la única pista que tenemos es cuando una variable es cambiada y una alteración en nuestra realidad ocurre». Sus ideas prefiguran indudablemente la noción desarrollada en la trilogía The Matrix. Una serie que, como ha notado el profesor Robert Thurman, tiene notables influencias budistas (la Matrix del budismo se llama samsara) y que ha producido la gran metáfora de nuestro tiempo para referirse a una sensación milenaria: la sospecha de que el mundo que experimentamos convencionalmente es una ilusión. En su laberíntica y obsesiva reflexión en torno a una serie de visiones místicas que ocurrieron el 2/3/1974, plasmadas en The Exegesis, curiosamente Dick, un gnóstico cristiano, da como posible escapatoria a este dédalo ilusorio que hoy llamamos La Matrix el camino del bodhisattva. Dick cuenta sobre el protagonista de un texto que pensaba titular The Owl:

   Sólo escapa verdaderamente del laberinto cuando decide regresar voluntariamente (volverse a someter al poder del laberinto) para beneficiar a aquellos que siguen atrapados dentro de él. Esto es, nunca puedes irte tu sólo, para salir debes de elegir llevar a los demás… ésta es la paradoja última del laberinto, la ingenuidad quintaesencial de su construcción, que la única vía de salida es una vía de regreso voluntaria (al interior de su poder), que es lo que constituye el sendero del bodhisattva.

https://frasesdelavida.com/wp-content/uploads/2017/10/Frases-de-Alicia-en-el-pai%CC%81s-de-las-Maravillas-2.jpg

Confirmado, Ana Oramas es una meapilas, ella es la que mas ora, mea y la caga

Sólo faltó la cabra de la Legión

El presidente del PP, Pablo Casado, le hace un gesto a la bancada socialista, durante la intervención de la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua en la segunda sesión del debate de investidura del candidato socialista a la Presidencia de Gobierno en la XIV Legislatura en Madrid (España), a 5 de enero de 2020.

Este tipo, Terrorista de derechas se auto-inmolará tras la votación

vox feliz navidad

Grandes Pajos Reales

OPINION GENERAL

ecinos de Madrid desayunan con el debate de investidura de fondo, en un bar de Usera.

Todos los partidos votados son legitimos

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de València, durante un oficio en la catedral.

«Dejadlos; son ciegos y guías de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el hoyo» (MT. 15,14).


Hemera

La mañana from anabel amiens on Vimeo.
Hemera era la diosa del día. Fue incluida entre los primeros dioses, las generaciones anteriores a los titanes y olímpicos. Tres versiones diferentes de su árbol genealógico existen en escritos antiguos. Según la Teogonía de Hesíodo, la narrativa que detalla la genealogía de los dioses, Hemera era la hija de Nyx (Noche) y Erebos (Oscuridad), dos deidades primordiales nacidas del Caos, el vacío o el abismo antes de la creación. El poeta Bacchylides, por otro lado, nombró a Nyx como la madre de Hemera, pero a Chronos, el dios primordial del tiempo, como su padre. Otra versión de Hyginus declaró que Hemera emergió del Caos junto a Nyx, convirtiéndose en la hermana de Hemera, no en madre.
Hemera era la equivalente femenina de su hermano y consorte de Éter (la Luz), pero ninguno de ellos figuraba activamente en la mitología o el culto. Según Higino, fue madre con Éter de Talasa, la diosa primordial del mar mediterráneo.

Como diosa del día, Hemera salía del Tártaro justo cuando Nyx entraba en él, y ésta volvía a salir cuando Hemera regresaba. Ya sea hija o hermana, Hemera siempre estuvo estrechamente vinculada con Nyx, sus movimientos celestiales solían explicar el ciclo del día a la noche a los antiguos. Se movieron en contrapunto el uno al otro, Nyx retirándose del cielo cuando apareció Hemera. Hesíodo los describió acercándose y pasarse el uno al otro, uno de ellos entrando en una casa, mientras que el otro partió para pasar sobre la tierra, la casa nunca los mantuvo dentro.

En todas las fuentes antiguas, Hemera fue emparejada con Aether (Light), tanto su hermano como su consorte. Las fuentes difieren, sin embargo, cuando se trata de sus hijos. Según una versión, Hemera y Aether llevaban los titanes Gaia (Tierra), Urano (Cielo) y Thalassa (Mar), mientras que otra versión citaba solo a Thalassa como hija de Hemera y Aether. Otro más reclamaba a Urano como su único hijo.

Dadas sus similitudes, algunos textos antiguos asociaron estrechamente a Hemera con Eos, la diosa del alba. En algunos casos, las dos diosas eran intercambiables. Philostratus el Viejo usa sus nombres indistintamente cuando describe una pintura del funeral del rey etíope Memnon, también hijo de Eos. Además, tanto Callistratus como Pausanias, citaron a Hemera como la madre de Memnon en sus escritos.

Misty Morning from Crossway Cinema on Vimeo.
Hemera was the goddess of day. She was listed among the first gods, the generations before the Titans and Olympians. Three different versions of her family tree exist in ancient writings. According to Hesiod’s Theogony, the narrative detailing the genealogy of the gods, Hemera was the daughter of Nyx (Night) and Erebos (Darkness), two primordial deities born from Chaos, the void or chasm before creation. The poet Bacchylides, on the other hand, named Nyx as Hemera’s mother, but Chronos—the primordial god of time—as her father. Another version by Hyginus stated that Hemera emerged from Chaos alongside Nyx, making her Hemera’s sister, not mother.

Whether daughter or sister, Hemera was always closely linked with Nyx, their heavenly movements used to explain the cycle of day into night to the ancients. They moved in counterpoint to one another, Nyx retreating from the sky as Hemera appeared. Hesiod described them drawing near and passing one another, one entering a house while the other departed to pass over the earth, the house never holding them both inside.

In all ancient sources, Hemera was paired with Aether (Light), both her brother and consort. Sources differ, however, when it comes to their children. According to one version Hemera and Aether bore the Titans Gaia (Earth), Uranus (Sky) and Thalassa (Sea), while another version cited only Thalassa as the child of Hemera and Aether. Yet another claimed Uranus as their only child.

Given their similarities, some ancient texts closely associated Hemera with Eos, the goddess of the dawn. In some cases, the two goddesses were interchangeable. Philostratus the Elder uses their names interchangeably when describing a painting of the funeral of the Ethiopian king Memnon—also the son of Eos. In addition, both Callistratus and Pausanias, cited Hemera as Memnon’s mother in their writings.

Preliminares del Concurso Carnaval de Cádiz 2019

‘Que asco das negra de mierda’

el mensaje racista que según YouTube no vulnera sus normas

Ha sido reportado por la blogera barcelonesa Desirée Bela-Lobedde

La Red Española de Inmigración ha denunciado a YouTube ante el Defensor del Pueblo por su ‘inacción’

Desirée Bela-Lobedde en uno de los vídeos que sube a su canal de YouTube

No era la primera vez que Desirée Bela-Lobedde, una catalana de 37 años descendiente de africanos, recibía un comentario racista en su canal de YouTube. Pero hace dos días el hartazgo por la situación fue tal que quiso denunciarlo públicamente. «Siempre que me dejaban mensajes de este tipo con tanto odio y violencia yo los reportaba», cuenta Desirée a Verne por teléfono, «pero cuando una vez más recibí esa respuesta automática diciendo que no observaban ningún hecho que vulnerase sus normas, no pude más».

Indignada porque «los insultos quedasen impunes», Desirée realizó dos pantallazos de los mensajes – el abusivo y la réplica de la compañía – y colgó las fotos en su perfil de Twitter. En la publicación citó a YouTube España y lanzó la siguiente pregunta: «¿En serio que no hay violación de directrices aquí?». En apenas un día el tuit de la bloguera ha sido compartido por más de 1.900 personas y generado cientos de mensajes de solidaridad en las redes.

¡YouTube si que es mierda!