YOUTUBE NEVER AGAIN

BIOTERRORISMO: VACUNAS MORTALES por Alexander Backman
“Cualquier persona que específicamente exponga a un niño a toxinas, que dañaría su vida y lo dejaría sin la capacidad de ir a la escuela y tener una vida plena, yo consideraría a esa persona como un criminal. Cualquier persona que entienda que esto era más que probable que ocurriera y que no presionara para encontrar la forma de tratar a estos niños (autistas)… regresarles parte de sus vidas cuando menos, los consideraría criminales.” Dr. Boyd Haley- PH.D. Experto en Toxicología, y Autoridad Mundial en Metales Pesados y Mercurio en las Vacunas. Jefe de Depto. de Química de la Universidad de Kentucky
CR®- Jueves, 23 de junio 2011-Un nuevo e impactante estudio publicado en un diario médico de prestigio ha encontrado una conexión estadística directa entre las dosis de vacunas más altas y las tasas de mortandad infantil en el mundo desarrollado, sugiriendo que el número de aumento de las inoculaciones que son impuestas a los niños por autoridades médicas, particularmente en los Estados Unidos, el cual administra el número más elevado de vacunas y que también tiene el número más elevado de muertes infantiles, en efecto está teniendo un impacto perjudicial en la salud.
El estudio, titulado las tasas de mortandad infantil disminuyó contra el número de dosis de vacunas suministradas rutinariamente: ¿Existe una toxicidad bioquímica o sinérgica, fue conducido por Neil Z. Miller y Gary S. Goldman. Fue publicado en el prestigioso diario Human and Experimental Toxicology Journal , el cual es indizado por la National Library of Medicine.
Según su biografía , «Goldman ha servido como revisor para el Diario de la Asociación Médica Americana (JAMA), Vaccine, del AJMC, el ERV, el ERD, el JEADV, y el Diario Médico Británico (BMJ). Él está incluido en el Comité Editorial de Investigación y Revisiones en BioCiencias.»
Miller, un periodista de investigación médica y el director del instituto vaccíneo global de Thinktwice , ha estado estudiando los peligros de las vacunas por 25 años.
«El análisis de regresión linear sin peso significa que las tasas de mortandad infantil (IMR) mostraron una correlación estadísticamente significativa entre el número cada vez en aumento de dosis de vacunas y la tasa de aumento de mortandad infantil,» el estudio reveló, agregando que los resultados exigen una investigación «esencial» entre la correlación de la toxicidad sinérgica o bioquímica de las dosis de vacunas, y las tasas de mortandad infantil.
A pesar del hecho de que los Estados Unidos administra el número más alto de dosis vaccíneas a los niños en el mundo desarrollado, 26 antes de que los infantes alcancen la edad de un año, su tasa de mortandad infantil es más alta que las demás 33 naciones, de las cuales todas administran menos vacunas. El estudio ilustra claramente el hecho de que los países desarrollados que administran menos vacunas tienen tasas más bajas de mortandad infantil, sugiriendo un acoplamiento estadístico directo entre los efectos secundarios de la vacunación y las muertes infantiles.
Por ejemplo, los dos países desarrollados que requieren a que niños se inmunicen con la menor cantidad de vacunas, Japón y Suecia, también están en los primeros lugares con tasas más bajas de mortandad infantil.
De los diez países desarrollados superiores con las tasas más bajas de mortandad infantil, siete de los diez también aparecen en la tabla de los diez países que administran la cantidad menor de vacunas.
Cuando se comparan, la tabla de los países ordenada por los que administran la menor cantidad de vacunas comparada con la tabla que exige a los países basado en tasas de mortandad infantil es muy similar.
A pesar del hecho de que administran la mayoría de las vacunas, los Estados Unidos tiene el índice más alto de mortandad infantil de todos los países desarrollados, con un promedio de 6.22 muertes por cada 1000 nacimientos vivos. Los E.E.U.U. tiene una tasa mucho más alta de mortandad infantil que los de Cuba o de Eslovenia a pesar de gastar mucho más en seguridad y salud social.
La tabla de arriba demuestra los países con muertes infantiles más bajas en la parte superior de la lista. La tabla a la derecha demuestra los países con el número más bajo de vacunas administradas en la parte superior de la lista. ¿Nota un patrón? Los Estados Unidos, que administra el número más alto de vacunas a los niños en el mundo desarrollado, también tiene el número más alto de muertes infantiles de cada 1000 nacimientos en el mundo desarrollado.
La correlación entre las cantidades mayores de vacunas y las cifras de mortandad infantil adquiere un contexto en su conjunto más siniestro cuando consideramos el hecho que durante la conferencia de TED en febrero 2010, Bill Gates, autor entusiasta de los programas de vacunación, ha indicado abiertamente que las vacunas deben ser utilizadas para bajar a la población global en la búsqueda por reducir las emisiones del CO2.
Gates es un eugenicista declarado que está comprometido reducir drásticamente la población del mundo en el nombre de combatir el calentamiento global. Esto es alarmante dado el hecho de que la Fundación de Bill y Melinda Gates financia la producción y la distribución de las vacunas al tercer mundo.
La denigración del hecho de que la población global se dirigía a los 9 mil millones, Gates dijo, «Si hacemos un trabajo realmente bueno con vacunas nuevas (armas biológicas), cuidado médico, servicios médicos reproductivos (abortos), podríamos bajar esto quizás en un 10 o 15 por ciento.»
Gates le dio seguimiento a esto en el Festival de las Ideas de Aspen en julio 2010 en Aspen Colorado abogando por llamados «paneles de la muerte ,» implicando que los pacientes de edad mayor que experimentan tratamientos costosos de cuidado médico se les debe dejar morir y que el dinero se gaste en otra parte.
Como uno de los hombres más ricos en el planeta, Gates rutinariamente se reúne con otros multimillonarios en secreto para discutir maneras de bajar a la población global. El último convivio, donde también asistieron David Rockefeller Jr., Warren Buffett, George Soros, Michael Bloomberg, Ted Turner y Oprah Winfrey, ocurrió el 5 de mayo 2009 el en el hogar de Sir Paul Nurse, bioquímico británico, premio Nobel y presidente de la Universidad Rockefeller en Manhattan.
Los padres se están informando cada vez más sobre los riesgos que posan los números cada vez mayores de vacunas que son impuestas a sus niños. El programa de inmunización infantil de los E.E.U.U. ahora recomienda que todos los infantes reciban 26 dosis vaccíneas incluso antes de que alcancen la edad de un año. Una encuesta de Rasmussen conducida el pasado mes de agosto halló que el 52 por ciento de los estadounidenses estaban preocupados sobre la seguridad de las vacunas.
Los efectos secundarios, lesiones y las muertes por las vacunas se han disparado súbitamente , pero esto, alternadamente, está causando que se implosione el encubrimiento supervisado por la industria farmacéutica (Big Pharma) , conduciendo a que más gente resista a las vacunas a nivel global gracias al conocimiento de que las inoculaciones están relacionadas más de cerca con ganancias de producción que proteger la salud pública.
ADDENDUM- Comentario y Conclusión de Alexander Backman
Queda más que evidente de que los supuestos “expertos” que regulan y miden la población humana en el planeta están solamente interesados en hacer estudios sobre la muerte infantil de los países desarrollados cuando su meta de reducción de poblaciones en países inframundistas como México, la India y las naciones de Asia Menor, África y Centro América siguen sufriendo los estragos del llamado “soft kill” o muerte lenta.
Lo cierto es que las vacunas matan y hieren a familias incesantemente sin que puedan defenderse del Cartel Criminal de la Industria Farmacoquímica conocido como Big Pharma. Un cartel criminal que acecha a sus víctimas en complicidad con los pediatras y clínicas de salud de los gobiernos. Una complicidad criminal donde los médicos, quienes me han confesado personalmente que ellos nunca se vacunarían, no vacunarían jamás a sus familiares y documentos que demuestran que los familiares de los empleados de Big Pharma como Eli Lilly, Merck, Schering Plough y otras empresas de la Elite Mundial son inyectados con solución salina mientras las verdaderas vacunas son desechadas para no levantar sospecha.
Mi petición a ellos, incluyendo a Bill Gates, Ted Turner, Oprah Winfrey y Warren Buffet quien le donó la mayor parte de su dinero a la caridad genocida de la fundación de Bill y Melinda Gates, es que se pongan ellos mismos 26 vacunas en un año.
Además, médicos de la Secretaría de Salud de México me han confesado que la vacuna del tétanos en efecto está diseñada para esterilizar a las mujeres en México dado que contiene un componente hormonal que inhibe que la placenta se quede agarrada del útero suscitando en aborto. En otros caso, la víctima queda estéril de por vida. Es por eso que siempre cuando una mujer embarazada se dirige a su clínica de salud lo primero que le dicen es si ya está vacunada contra el tétanos. Ya se comprobó desde los noventas que la vacuna del tétanos está contaminada con gonadotrofina coriónica humana (hCG), una hormona que induce el aborto involuntario .
Vacuna de Gardisil, un Ejemplo de Bioterrorismo en México y el Mundo
Y ahora más que nunca que en México quieren hacer obligatoria la inoculación de la vacuna mortal de Gardisil contra el Virus de Papiloma Humano o Cáncer Cervicouterino (HPV) para niñas desde los 12 años de edad, es nuestra responsabilidad como defensores de la vida que se denuncie y se informe de el crimen de iatrogenocidio que el fascismo de estado, empresa y gobierno trabajando en conjunto, están llevando a cabo dejando a miles de mujeres lisiadas de por vida y matando a innumerables otras. ¿Es esta misma vacuna que ha sido prohibida en el Reino Unido y la India que le están inyectando a nuestras jovencitas en México el Secretario de Salud Córdoba Villalobos y Felipe Calderón?
Afortunadamente, ya existe una página en internet donde se está denunciando los peligros de la vacuna de Gardisil . Más de 30 millones de vacunas de Gardisil han sido administradas y tan solo en EE.UU. se han reportado más de 21 mil casos de lesiones por ésta vacuna de los cuales solo el 10% son reportados. Es decir, existen cientos de miles de casos de mujeres, jovencitas y niñas afectadas por esta arma biológica y ni lo saben. Estamos hablando de un complot bioterrorista en contra de las generaciones futuras, las mismas mujeres que serán madres de nuestros nietos. Esto es bioterrorismo patrocinado por psicópatas sedientos de sangre inocente y que desean reducir la población “a niveles manejables”, cobardes que se esconden cobardemente detrás de empresas transnacionales al estilo de la Corporación Umbrella de las películas Resident Evil. La diferencia es que esto no es Hollywood y la amenaza no es ficticia, es real, mortal y está documentada.
En Conciencia Radio® y No Autismo® protestamos incesantemente en contra toda forma de vacuna y pedimos que sean removidas y prohibidas por el Congreso Federal de México. Tan solo en México entre el 2010 y 2011 tenemos documentados varios crímenes contra niños y adultos por producto de las vacunas. Crímenes donde mueren vidas inocentes y que quedan impunes al notarse un encubrimiento sistemático por parte de la comunidad médica en decir que no son muertes por vacunas sino por otras complicaciones. Crímenes que son vistos como “otro daño colateral más” ante el silencio nacional que lo permite a cambio de jugosas ganancias que benefician a los médicos pediatras mientras son sobornados por Big Pharma con viajes a Cancún en los congresos médicos donde son comprados para que promuevan la vacunación de seres humanos que ignorantemente confían en Nazis de bata blanca. Doctores a quienes estas empresas les ofrecen prostitutas de lujo mientras “viven la vida loca” y regresan a sus consultas médicas pensando en lo grandioso y rentable que es vacunar a sus víctimas.
En Michoacán hay tres bebés que están al borde de la muerte al inyectarles substancias venenosas como la vacuna de Hepatitis y Pentavalente . En otro caso similar, los “doctores” le inyectaron insulina a varios bebés por error pensando que eran vacunas. ¡Esa ni yo mismo me la creo! Es un crimen y los crímenes se pagan con cárcel e indemnizaciones a los afectados que es el Pueblo de México.
Similarmente, en febrero 2011, murió una niña de cuatro años tras ser inyectada con el virus atenuado del AH1N1 o influenza porcina recombinada . El AH1N1es un virus que fue recombinado con 7 cepas diferentes de influenza para ser usado como un arma biológica. Un virus que fue diseñado por la CIA y la Corporación MITRE en 1997 con la autorización de George Soros y la familia Rothschild y la Organización Mundial de la Salud (Dr. Bill Deagle). MITRE es la misma empresa responsable del rocío de estelas químicas en los cielos sobre las poblaciones civiles llamados “chemtrails.”
Epidemia de Síndrome de Guillaín Barré tras Vacunación de AH1N1 en México
A finales del 2010 se presentó no uno sino múltiples casos en Veracruz y Tamaulipas de un síndrome llamado Guillaín Barré provocando la muerte de cuando menos de los 30 afectados tras recibir la vacuna de la Gripe Porcina-Aviar-Humana .
En el pasado ya sucedió cuando más de un millón de personas sufrieron daños irreversibles que les provocó parálisis parcial o total e incluso la muerte en los Estados Unidos en 1969 cuando el Gobierno ordenó la vacunación masiva de sus ciudadanos por un pequeño brote de la influenza porcina. En México, tras el brote pandémico intencionalmente diseñado por la farmacéutica Baxter para lograr meter al mercado la peligrosa vacuna del AH1N1 de la cual tenía la patente de la misma un año antes de que surgieran los primeros brotes en Veracruz y Ciudad de México.
Debido a ello, el Srio de Salud Jorge Ángel Cordoba Villalobos se convirtió en el Ombudsman de la salud aprovechándose del miedo y terror de la población para arrancar una campaña masiva con la vacuna de Baxter y millones de dosis provenientes de China cerrando contratos multimillonarios con Baxter y por supuesto con el dinero de nuestros impuestos. Esta vacuna mortal es la responsable de haber desatado una epidemia del síndrome de Guillaín Barré y que las mismas especificaciones de la vacuna mencionan como uno de los efectos secundarios de la misma.
Es en honor a estas almas a quienes les han esfumado su posibilidad de vivir por quienes escribimos y denunciamos estos horrores. Es en legítima defensa decir ¡NO A LAS VACUNAS! Y cerrarle la puerta a éste amargo capítulo. Es una sociedad consciente y responsable la que tiene que tomar el mando y responsabilidad del bienestar de sus hijos y seres queridos, no el Gobierno y mucho menos las empresas privadas. No existe ley en México que obligue a nadie en vacunarse en contra de su voluntad, aunque han tratado de legislarlo. Tu cuerpo es propiedad privada y como tal tiene que ser respetado como la Constitución de la República claramente nos confiere:
- Art 1ro. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
- Art 14.Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos.
Simplemente no se vacunen y ya. No confíen en los médicos, los trabajadores sociales, el Gobierno ni en las empresas privadas donde laboran. Que le comprueben a uno que los ingredientes de las vacunas no incluyen células de bebé abortados, cerebro de conejo, ADN foráneo de embriones de pollo, células de riñón de mono contaminado con el virus del cáncer SV40 creado en Ft. Dietrich Maryland. Compruébennos que no contienen aluminio y mercurio. También que le comprueben a uno que el Memorandum 200 de Seguridad Nacional redactado por Henry Kissinger no menciona reducir la población de los países latinoamericanos por medio de armas biológicas como las vacunas y por último, que nos comprueben que el Banco Mundial no busca la esterilización forzada de la población de México y demás países subdesarrollados como lo hemos documentado en este artículo de Conciencia Radio .Recordando a Thomas Jefferson, “No es el Pueblo el que le Tiene que Tener Miedo a su Gobierno, es el Gobierno quien le Debe Tener Miedo a su Pueblo.”
¡Viva la Resisistencia!

Arzobispo Carlo Maria Viganò: « La «vacuna» es un bautismo satánico, marca a quienes la reciben con el signo de la Bestia ». Por Luys Coleto
También aclara Viganò que el denominado Gran Reinicio es el advenimiento de Satanás. «En la práctica, es la transición del Reino de Cristo al Reino del Anticristo, de una sociedad virtuosa que castiga a los malvados a la sociedad impía y malvada que castiga a los buenos».


Jamás nos rendiremos
…Salvo que lo evitemos. Y en esta guerra estamos todos. Creyentes y no creyentes. Amantes de la libertad. «Mi cuerpo, mi elección», «Defendemos a nuestros hijos», «Resistencia». Pasado fin de semana. Bruselas, Viena, Zagreb. Y, sobre todo, memorable pancarta junto al Circus Maximus romano. «La gente como nosotros nunca se rinde». Pues eso. Lo repito: JAMÁS NOS RENDIREMOS
Babel sigue presente en nuestros días. En cualquier momento, en cualquier rincón del mundo. Divide y vencerás. Los demonios asignan etiquetas y los goyim inconscientes se encargan de mantener en el poder a quienes les dominan.
Pelearán entre ellos por política, religión, lengua, deportes, fronteras…mil y una razones, todas ellas controladas por los de siempre para que sea el inconsciente colectivo el que determine la linea de tiempo a manifestar.
Lucharan entre ellos para defender una identidad ficticia impuesta, desconociendo quienes son realmente

Related posts:
- 1º de Mayo, fiesta de los esclavos y del sistema Illuminati
- Descubre por qué somos esclavos del dinero
- Zeus vive, y es quien atormenta al mundo
- ÚLTIMOS INFORMES (DDLA 03/04/2015)
La cara visible del amo del sistema, The Vanguard Group


El CONTROL de la ÉLITE sobre el SISTEMA EDUCATIVO Y PROFESIONES
¿Cómo controla el gobierno mundial el sistema educativo en escuelas y universidades? En este artículo presentamos las estrategias de la élite mundial para controlar al ser humano pensante mediante el desmonte progresivo de escuelas y universidades con enseñanza y expresión de pensamiento libre y la implementación de la educación mediante imágenes.
DESMITIFICANDO AL SISTEMA
Vacunas, genocidio global

José Antonio Campoy – Periodista

FILM – La señal


Muere la mas grande
Anna Mazzini (Busto Arsizio, Italia, 25 de marzo de 1940), más conocida por su nombre artístico Mina
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16
Interstellar


por Gustav Meyrink 1916
extraído de «El Rostro Verde«
«Ahora escucha lo que tengo que decirte: ¡Ármate para los tiempos venideros!.
»Pronto el reloj del universo dará las doce, la cifra es roja y está bañada de sangre. Por este signo la reconocerás. La primera hora nueva será precedida por un huracán. Vela para que no te sorprenda dormido, porque los que entren en el nuevo día con los ojos cerrados seguirán siendo las mismas bestias de antes y ya nunca se despertarán. Existe un equinoccio espiritual. La primera hora nueva de la que te he hablado es un punto de inversión a partir del cual la luz se coloca en equilibrio con la oscuridad.
»Durante otro milenio más, los hombres aprendieron a dominar la naturaleza y a descifrar sus leyes. Bienaventurados aquellos que comprendieron el sentido de tal trabajo, los que captaron que la ley interior es igual a la exterior, pero una octava más alta. Estos son los llamados a la cosecha, los demás son siervos que labran la tierra con la vista inclinada.
»Desde el diluvio está oxidada la llave que abre nuestra naturaleza interior. La clave es estar despierto, estar despierto lo es todo. De nada está más convencido el hombre que de estar despierto. Pero en realidad se halla preso en una red de ensueños que él mismo ha tejido. Cuanto más apretada esté la red, más sólido será el reino del sueño. Los que se enredan en ella duermen, andan por la vida como manadas hacia el matadero, apáticos, indiferentes, sin pensar.
»Los soñadores de entre ellos no ven sino a través de las mallas un mundo enrejado, no ven sino porciones engañosas, no saben que se trata de fragmentos desprovistos de sentido de un todo gigantesco, y guían su conducta por ellos. Tales soñadores no son los poetas ni las personas fantásticas, como podrías creer. Son los hacendosos, los laboriosos, los incansables de este mundo, los roídos por la rabia de actuar. Se parecen a feos escarabajos afanándose por escalar un tubo liso, escalarlo y volverse a caer una vez arriba.
»Se imaginan que están despiertos, pero lo que creen vivir no es en realidad más que un sueño predeterminado hasta en el menor detalle y en el que la voluntad no tiene ninguna influencia. Ha habido y hay algunas personas conscientes de que sueñan, son pioneros aproximándose al baluarte.
Detrás de ellos se esconde un Yo eternamente despierto, videntes como Goethe, Schopenhauer y Kant, pero carecían de las armas imprescindibles para tomar al asalto la fortaleza y su llamada a la lucha no despertó a los dormidos.
»Estar despierto lo es todo.
»El primer paso es tan sencillo que está al alcance de cualquier niño. El que no sabe cómo se anda no quiere renunciar a las muletas heredadas de sus antepasados. Estar despierto lo es todo.
»Está despierto en todo lo que hagas. No creas que ya lo estás. No, estás durmiendo y soñando.
»Junta todas tus fuerzas y, durante un momento, oblígate a sentir cómo recorre tu cuerpo esta sensación: ¡ahora estoy despierto!. Si consigues experimentar esa sensación reconocerás inmediatamente que tu anterior estado era como el de un sonámbulo, como el de un drogado.
»Es el primer paso todavía vacilante de un largo, largo viaje desde la servidumbre hacia la omnipotencia. Avanza así, de despertar en despertar.
»No hay un sólo pensamiento torturador que no pueda vencerse de esta manera. Lo dejas en el camino y ya no podrá alcanzarte, te elevarás sobre él como la copa del árbol se eleva por encima de las ramas secas.
»Una vez que hayas logrado extender el estado de vigilia a tu cuerpo, los dolores cesarán por sí mismos como hojas marchitas. Los baños por inmersión en agua helada de los judíos y los brahmanes, las vigilias nocturnas de los discípulos budistas y los ascetas cristianos, los suplicios a que se someten los faquires de la India, no son más que ritos externos petrificados, vestigios de un esfuerzo prehistórico por despertar y permanecer despierto.
Lee los libros sagrados de todos los pueblos de la Tierra. La enseñanza secreta acerca del estado de vigilia los recorre en su totalidad como un hilo rojo. Es la escalera del cielo de Jacob, que luchó durante toda la noche con el ángel del Señor, hasta que el “día” le trajo la victoria. Debes subir de escalón en escalón, de luz en luz, si deseas vencer a la muerte; las armas de la muerte son el sueño y el aturdimiento. El escalón inferior de la escalera de Jacob se llama “genio”.
¿Con qué palabras podríamos designar los escalones superiores?. La masa los desconoce y los considera como leyendas. La historia de Troya también fue considerada una leyenda durante siglos, hasta que alguien tuvo el coraje de comprobarla realizando excavaciones.
»En el camino del despertar, tu primer enemigo será tu propio cuerpo. Luchará contra tí hasta el primer canto del gallo. Pero si llegas a ver amanecer el día de la eterna vigilia, te distinguirás de todos esos sonámbulos que se creen seres humanos y son en realidad dioses dormidos; entonces el sueño se alejará para siempre de tu cuerpo y serás dueño del universo.
»Serás capaz de obrar milagros si lo deseas, y ya no tendrás que esperar humildemente que a algún falso dios le plazca obsequiarte… o cortarte la cabeza.
»Una felicidad habrá desaparecido para tí: la felicidad del perro fiel, siempre contento de reconocer la superioridad de un amo al que puede servir. Pregúntate: ¿cambiarías, incluso en tu estado actual, tu vida por la de tu perro?.
»¡Que no te espante el temor de no alcanzar la meta en esta vida!. El que pisa una vez nuestro camino, siempre volverá al mundo con una madurez interna suficiente para continuar su trabajo. Nace como “genio”.
»El camino que te muestro está sembrado de extraordinarias experiencias: personas ya fallecidas, a las que tú conocías en vida, resucitarán ante tí y te hablarán. Se te aparecerán formas luminosas, bañadas de claridad, que te bendecirán. ¡No serán más que imágenes!… imágenes emanadas de tu cuerpo cayendo en una mágica muerte bajo la influencia de tu voluntad transformada, formas que se convertirán de materia en espíritu de la misma manera que el hielo se disuelve en nubes de vapor al entrar en contacto con el fuego.
»Cuando todo lo cadavérico haya sido arrancado de tu cuerpo podrás decir que el sueño se ha alejado de tí para siempre. Entonces se consumará ese milagro que los seres humanos no pueden creer porque no lo comprenden, porque no saben que materia y energía son la misma cosa, el milagro de que, aunque te entierren, no haya cadáver en el ataúd.
»Sólo entonces, y no antes, sabrás distinguir la esencia de la apariencia. Aquel a quien encuentres en esos momentos no podrá ser sino uno de los que te precedieron en el camino. Los demás sólo serán sombras.
»Hasta ese instante no sabrás si eres el más desdichado o el más feliz de los hombres. Pero no temas, ninguno de los que optaron por el camino del despertar fue abandonado por sus guías, aunque se extraviaran.
»Voy a decirte cómo podrás reconocer si una aparición es realidad o es una quimera: si se te acerca mientras tu conciencia está turbada, y los objetos del mundo exterior se confunden o se desvanecen ante tus ojos, entonces no te fíes. ¡Tienes que estar ojo avizor!. Porque es una parte de tí… Si no adivinas su significado oculto, no es más que un fantasma sin consistencia, una sombra, un ladrón que roe tu vida.
»Los ladrones que roban la fuerza del alma son peores que los ladrones de la Tierra. Te atraen como fuegos fatuos hacia el pantano de una engañosa esperanza para abandonarte en las tinieblas y desaparecer para siempre.
»No te dejes engañar por ningún milagro aparente que hagan para ayudarte, por ningún nombre sagrado que adopten, por ninguna profecía que puedan enunciar, aunque ésta se cumpliera; son tus enemigos mortales, desahuciados del infierno de tu cuerpo, contra ellos habrás de luchar por la supremacía.
»Las fuerzas que exhiben son las tuyas propias, se han apoderado de ellas para mantenerte en la esclavitud. No pueden vivir más que a costa de tu vida, pero si los vences, se derrumbarán, se convertirán en dóciles instrumentos que podrás mantener a tu antojo. Son innumerables las víctimas que se han cobrado entre los hombres.Repasa la historia de los visionarios y los sectarios, constatarás que la vía que sigues está cubierta de cráneos. De forma inconsciente la humanidad ha levantado un muro contra ellos: el materialismo. Este muro constituye una protección infalible; es un símbolo del cuerpo y al mismo tiempo es una prisión que impide ver lo que hay más allá.
»Ahora, cuando el muro se desmorona lentamente y el fénix de la vida interior renace de sus cenizas, los buitres de otro mundo comienzan también a batir sus alas. Por ello, ten cuidado. Sólo la balanza en la que pesarás tu conciencia te podrá indicar si puedes fiarte de las apariciones, cuanto más despierta esté tu conciencia en mayor medida se inclinará a tu favor la balanza. Si un guía o un hermano espiritual se te aparece, tendrá que hacerlo sin saquear tu conciencia; como el incrédulo Tomás, podrás poner tu mano en su costado.
»Sería fácil evitar las apariciones y sus peligros, bastaría que te comportaras como una persona normal. ¿Pero qué ganarías con ello?. Quedarías aprisionado en la cárcel de tu cuerpo hasta que el verdugo “muerte” te arrastrara al cadalso. El deseo de los mortales de contemplar a los seres sobrenaturales despierta simultáneamente a los fantasmas de los infiernos, porque es un deseo impuro, ávido, porque prefiere “tomar” en lugar de suplicar que se le enseñe a “dar”.
»Toda persona que vive en la Tierra como en una prisión, todo ser piadoso que implora su salvación, todos conjuran sin darse cuenta el mundo de los fantasmas. Hazlo tú también. ¡Pero hazlo conscientemente!.¿Existe una mano que guarda a aquéllos que lo hacen inconscientemente, convirtiendo en islotes los pantanos donde deberían extraviarse inexorablemente?. No quisiera negarlo rotundamente, ya que no lo sé, pero no lo creo.
»Cuando tu camino atraviesa el reino de los fantasmas, te percatarás poco a poco de que no son más que pensamientos que de golpe se han hecho visibles. Esta es la razón de que te parezcan extraños y adopten formas de criaturas, el lenguaje de las formas es distinto del lenguaje del cerebro.
»Entonces habrá llegado el momento de que se lleve a cabo en tí una transformación insólita: las personas que te rodean se convertirán en fantasmas.
»Todos los seres que has amado se convertirán súbitamente en espectros. Incluido tu propio cuerpo.
»Es la soledad más terrible que uno pueda imaginar, la soledad de un peregrino en un desierto donde quien no sabe hallar la fuente de la vida está condenado a morir de sed. Cuanto acabo de decirte está escrito igualmente en los libros de los hombres piadosos de todos los pueblos: la venida de un nuevo reino, la vigilia, la superación del cuerpo y de la soledad.
No obstante, un abismo infranqueable nos separa de estos religiosos, ellos creen que los hombres buenos entrarán un día en el paraíso, y que los malos serán arrojados a las tinieblas del infierno, nosotros sabemos que llegará un tiempo en el que muchos despertarán y serán separados de los que duermen, como los amos se separan de los esclavos.
Los que están dormidos no pueden comprender a los despiertos. Nosotros sabemos que el bien y el mal no existen, sino solo la “verdad” y el “error”.
Ellos creen que el “estado de vigilia” consiste en entregarse a las oraciones, manteniendo abiertos los ojos y los sentidos durante toda la noche, nosotros sabemos que el “estado de vigilia” es un despertar del Yo inmortal, y que la falta de sueño experimentada por el cuerpo es una consecuencia natural de ese despertar.
Ellos creen que hay que descuidar y despreciar al cuerpo porque es pecaminoso, nosotros sabemos que el pecado no existe, que tenemos que comenzar por el cuerpo y que hemos bajado a la Tierra para transformarlo en espíritu.
Ellos creen que para purificar el espíritu es necesario retirarse a la soledad con el cuerpo, nosotros sabemos que hay que incomunicar primero al espíritu para transfigurar el cuerpo. Sólo a tí te incumbe elegir tu camino, el nuestro o el de ellos.
Tu elección debe efectuarse por tu propia y libre voluntad. Yo no tengo derecho a aconsejarte.
Vale más cosechar el fruto amargo de la propia iniciativa que seguir un consejo ajeno y contemplar un fruto dulce en el árbol.
»No actúes como tantos que pese a conocer muy bien lo que está escrito: “examinad todas las cosas y conservad de entre ellas la mejor”, no examinan nada y conservan lo primero que se les presenta.»

EL FENIX
Campos Fema
»En el día de hoy has sido admitido en nuestra comunidad, eres un nuevo eslabón de la cadena que se extiende de eternidad en eternidad.
»Mi responsabilidad termina aquí, pasa a manos de otro a quien tú no puedes ver en tanto que tus ojos no dejen de pertenecer a la tierra.
»Está infinitamente lejos de tí, y sin embargo, está muy cerca, no lo separa de tí el espacio, pero está más allá de los límites del universo. Te rodea por todas partes como el agua rodea al nadador en el océano, pero tú no sientes su presencia.
»Nuestro símbolo es el fénix, el símbolo del rejuvenecimiento, el águila legendaria del cielo de Egipto, un águila de plumaje purpúreo y dorado que tras consumirse en su nido de mirra vuelve siempre a renacer de sus cenizas.
»Te dije que el principio del camino es tu propio cuerpo: quien sabe esto, puede iniciar el viaje en cualquier momento. Ahora te enseñaré a dar los primeros pasos: Debes separarte de tu cuerpo, pero sin querer abandonarlo, desprendiéndote de él como si aislaras la luz del calor. Ahí acecha ya tu primer enemigo.
»Quien se arranca de su cuerpo para atravesar los espacios corre el riesgo de hacer lo mismo que las brujas, que no hacen más que extraer un cuerpo fantasmal de su grosero cuerpo terrestre, y montarlo como una escoba para acudir al aquelarre. La humanidad, con un instinto seguro, se ha forjado una protección contra este peligro: se reserva siempre una incrédula sonrisa frente a la posibilidad de tales artilugios.
Tú ya no necesitas la duda para protegerte, tú tienes en lo que te he dado una armadura mucho más eficaz. Las brujas se imaginan estar participando en el aquelarre mientras que en realidad su cuerpo yace rígido e inconsciente en la habitación. Cambian la percepción terrestre por otra espiritual y dejan escapar lo mejor para ganar lo peor, en lugar de enriquecerse se empobrecen.
»Ya habrás deducido que ese no es el camino del despertar. Para comprender que tú no eres tu cuerpo – en contra de lo que piensan la mayoría de los humanos – debes reconocer las armas con las cuales lucha por dominarte. Es cierto que por el momento estás en su poder, tu vida se apagaría si tu corazón dejara de latir y todo se hace oscuridad cuando él cierra los ojos. Tú crees que te mueves, pero sólo es una ilusión, es él quien se mueve sirviéndose de tu voluntad.
Tú crees pensar pero es él quien genera los pensamientos, te hace creer que proceden de tí para que hagas todo lo que quiera. Siéntate erguido y proponte no mover ni un sólo miembro, no parpadear, quedarte inmóvil como una estatua: verás cómo se abalanza sobre tí inmediatamente, lleno de odio, para obligarte a que te sometas nuevamente a él.
Te combatirá de mil maneras hasta que le permitas moverse de nuevo, su descomunal furor y su precipitación en la lucha te pueden indicar hasta qué punto teme por su supremacía, y lo grande que debe ser tu poder para que recele tanto de tí.
»Pero tu cuerpo esconde una trampa, pretende inducirte a pensar que es en este terreno, el de la voluntad interior, donde se libra la batalla decisiva por la supremacía, pero esto solamente son escaramuzas en las cuales, si fuera necesario, estaría dispuesto a dejarte vencer con objeto de subyugarte después aún más ferozmente.
Los que consiguen la victoria en tales escaramuzas se convierten en los más desgraciados de los esclavos; se toman por vencedores y llevan en la frente un estigma: “carácter fuerte”.
El fin que tú persigues no consiste en disciplinar tu cuerpo, le prohíbes moverse con la única intención de reconocer las fuerzas de que dispones. Dichas fuerzas son numerosísimas, y por ello, casi insuperables. Podrás sentir cómo las dirige contra tí, una tras otra, si perseveras en esta medida aparentemente tan simple: permanecer inmóvil.
Primero experimentarás la potencia de los músculos que tienden a vibrar y temblar, el hervor de la sangre bañando de sudor tu rostro, los latidos violentos del corazón, escalofríos en la piel hasta que el vello se te eriza, vacilar todo tu cuerpo como si el centro de gravedad se hubiese desplazado. Todo esto podrás superarlo a través de la voluntad, pero no será solamente la voluntad: habrá ya un estado superior de vigilia escondido detrás de ella, invisible bajo su yelmo mágico. Incluso esta victoria carece de valor.
Aunque llegaras a controlar tu respiración y los latidos de tu corazón continuarías siendo un “fakir”, un “pobre”. ¡Un “pobre”!, la palabra lo dice todo…
»Los siguientes adversarios que te opondrá tu cuerpo son los escurridizos enjambres de moscas del cerebro, los pensamientos. Contra ellos ya no sirve la espada de la voluntad. Cuanto más la blandas, más furiosamente zumbarán a tu alrededor, y si lograras ahuyentarlos, aunque sólo fuera un instante, serías vencido de otro modo: durmiéndote, en los sueños.
»En vano les ordenarás que se mantengan quietos, sólo hay una manera de escapar de ellos: refugiándote en el estado de vigilia superior.
»La forma de alcanzar ese nivel debes hallarla por tí mismo. Tu sensibilidad tendrá que tantear incesante y cautelosamente, y al mismo tiempo tendrás que exhibir una férrea decisión. Eso es todo lo que puedo decirte sobre el tema. Cualquier consejo que se te diera en relación con esta penosa lucha sería como un veneno. Estás frente a un escollo que nadie, salvo tú mismo, puede ayudarte a franquear.
»No hace falta que ahuyentes los pensamientos para siempre. La lucha contra ellos tiene un propósito claro: llegar al estado superior de vigilia.
»Después de alcanzar dicho estado se te acercará el reino de los fantasmas de que te hablé.
»Surgirán formas espantosas, luminiscentes, querrán hacerte creer que proceden de otro mundo. Pero no serán sino pensamientos que todavía no habrás dominado, pensamientos que adoptan una forma invisible.
»Recuerda esto: ¡cuanto más majestuosa sea su apariencia, más nocivos resultarán para tí!.
»Muchas falsas creencias se elaboraron a partir de estas apariciones, haciendo que la humanidad retrocediera hacia las tinieblas. No obstante, cada uno de estos fantasmas posee un sentido profundo; no son sólo imágenes. En lo que a tí se refiere, y entiendas o no su lenguaje simbólico, son las marcas que señalan el nivel que has alcanzado en tu evolución espiritual.
»La etapa siguiente ya te la mencioné, en ella tus contemporáneos se convertirán en fantasmas ante tus ojos. Esta etapa, como todo lo relacionado con el dominio espiritual, alberga simultáneamente el veneno y el antídoto.
»Si te estancas en el punto de considerar a los humanos como a fantasmas, entonces sólo habrás absorbido el veneno, y serás como aquél de quien dicen las Escrituras:
“Si no tienes amor, estás vacío como el metal que resuena”.
Pero si descubres el sentido oculto en cada una de estas sombras humanas, verás con los ojos del espíritu, y no sólo su núcleo vivo, sino también el tuyo propio. Entonces te será devuelto cuanto te fue quitado, como a Job.
Estarás… de nuevo… donde estabas antes, como gustan comentar irónicamente los insensatos. No saben que es muy distinto volver a casa tras una larga estancia en el extranjero que no haber salido nunca de ella.
»Una vez que hayas alcanzado este punto, nadie sabe si se te concederán los poderes milagrosos que poseían los profetas de la antigüedad, o si en lugar de ello encontrarás la paz eterna. Tales fuerzas constituyen un don deliberado de quienes detentan la clave de los misterios.
»Si las recibes y te sirves de ellas, debe ser en interés de la humanidad, que necesita signos así.
»Nuestra vía acaba en la plena madurez, cuando la hayas conseguido serás digno de recibir el regalo de los poderes. ¿Te serán concedidos?. No lo sé.
»Pero de las dos maneras te habrás convertido en un fénix, en tu mano está alcanzarlo por la fuerza.

»Antes de despedirme de tí quisiera enseñarte cómo podrás reconocer un día, en el momento del “gran equinoccio”, si estás llamado a obtener el don de las fuerzas milagrosas. Escucha: Uno de aquellos que poseen la clave de los misterios se quedó en la Tierra para buscar y agrupar a los llamados. Al igual que él no puede morir, su leyenda tampoco morirá. Algunos sospechan que se trata del “Judío Errante”, otros lo llaman Elias. Los gnósticos pretenden identificarlo con Juan el Evangelista.
Cualquiera que afirma haberlo visto describe su aspecto de modo distinto. No te dejes desconcertar si en el futuro encuentras personas que te lo describan así. Es muy natural que cada uno lo vea de una manera. Un ser como él, que ha transformado su cuerpo en espíritu, ya no está ligado a ninguna forma fija.
»Un ejemplo te mostrará que tanto su forma como su rostro no pueden ser sino imágenes, imágenes que son una fantasmal apariencia de lo que en realidad es.
»Supón que se te aparece como un ser de color verde. El verde, aunque puedas verlo, no es ningún color en sí mismo, resulta de la combinación del azul y el amarillo.
»Esto lo saben todos los pintores. Pero pocos son los que saben que el mundo que nos rodea es como el color verde, que en verdad no es lo que parece ser.
»Deduce de este ejemplo que si se te apareciera como un hombre de rostro verde, ello significará que su auténtico rostro aún no te ha sido revelado.
»Si lo ves tal como es en realidad, es decir, como una forma geométrica, como un sello en el cielo que nadie salvo tú puede ver, entonces sabrás que estás llamado a obrar milagros. Yo lo encontré como un ser de carne y hueso, y pude poner mi mano en su costado.
Su nombre era…».
Lista completa de los campos de concentración de la FEMA: una aterradora verdad

Desde hace un tiempo se viene reportando una aterradora decisión por parte del gobierno, y es la creación de campos de concentración en la que pretenden apresar, básicamente a quienes ellos deseen.
Este proyecto es desarrollado por La FEMA, brazo ejecutivo del próximo estado policiaco y, por tanto, dirigirá todas las operaciones. Las órdenes ejecutivas presidenciales que ya figuran en el Registro Federal también forman parte del marco legal de esta operación.
Todos los campos tienen instalaciones ferroviarias, así como carreteras que conducen a y desde los centros de detención. Muchos también tienen un aeropuerto en las cercanías. La mayoría de los campos pueden albergar una población de 20.000 presos. Actualmente, la mayor de estas instalaciones se encuentra en las afueras de Fairbanks, Alaska. La instalación de Alaska es un enorme centro de salud mental y puede albergar aproximadamente a 2 millones de personas.
Ahora revisemos la justificación de las acciones tomadas…
Órdenes Ejecutivas asociadas a la FEMA que suspenden la Constitución y la Carta de Derechos. Estas Órdenes Ejecutivas han sido registradas por casi 30 años y podrían ser promulgadas de un plumazo por el Presidente pseudocomunista:
- LA ORDEN EJECUTIVA 10990 permite al gobierno hacerse cargo de todos los medios de transporte y del control de las carreteras y los puertos marítimos.
- LA ORDEN EJECUTIVA 10995 permite al gobierno apoderarse y controlar los medios de comunicación.
- ORDEN EJECUTIVA 10997 permite al gobierno apoderarse de toda la energía eléctrica, el gas, el petróleo, los combustibles y los minerales.
- LA ORDEN EJECUTIVA 10998 permite al gobierno apoderarse de todos los medios de transporte, incluyendo coches personales, camiones o vehículos de cualquier tipo y el control total de todas las carreteras, puertos marítimos y vías navegables.
- ORDEN EJECUTIVA 10999 permite al gobierno apoderarse de todos los recursos alimenticios y granjas.
- ORDEN EJECUTIVA 11000 permite al gobierno movilizar a los civiles en brigadas de trabajo bajo la supervisión del gobierno.
- ORDEN EJECUTIVA 11001 permite al gobierno hacerse cargo de todas las funciones de salud, educación y bienestar. “”” Incluso los equipos SWAT están indefensos ante esto.
- ORDEN EJECUTIVA 11002 designa al Director General de Correos para operar un registro nacional de todas las personas.
- LA ORDEN EJECUTIVA 11003 permite al gobierno tomar el control de todos los aeropuertos y aviones, incluyendo los aviones comerciales.
- ORDEN EJECUTIVA 11004 permite a la Autoridad de Vivienda y Finanzas reubicar comunidades, construir nuevas viviendas con fondos públicos, designar áreas que serán abandonadas y establecer nuevas ubicaciones para las poblaciones.
- ORDEN EJECUTIVA 11005 permite al gobierno hacerse cargo de ferrocarriles, vías navegables interiores e instalaciones de almacenamiento público.
- ORDEN EJECUTIVA 11051 especifica la responsabilidad de la Oficina de Planificación de Emergencias y da autorización para poner en marcha todas las órdenes ejecutivas en tiempos de aumento de las tensiones internacionales y de crisis económica o financiera.
- ORDEN EJECUTIVA 11310 otorga autoridad al Departamento de Justicia para hacer cumplir los planes establecidos en las Órdenes Ejecutivas, instituir el apoyo industrial, establecer el enlace judicial y legislativo, controlar a todos los extranjeros, operar las instituciones penales y correccionales, y asesorar y asistir al Presidente.
- ORDEN EJECUTIVA 11049 asigna la función de preparación para emergencias a los departamentos y agencias federales, consolidando 21 Órdenes Ejecutivas operativas emitidas durante un período de quince años.
- ORDEN EJECUTIVA 11921 permite a la Agencia Federal de Preparación para Emergencias elaborar planes para establecer el control de los mecanismos de producción y distribución, de las fuentes de energía, de los salarios, de los créditos y del flujo de dinero en las instituciones financieras estadounidenses en cualquier emergencia nacional no definida.
También establece que cuando el Presidente declara el estado de emergencia, el Congreso no puede revisar la medida durante seis meses.
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias tiene amplios poderes en todos los aspectos de la nación. El general Frank Salzedo, jefe de la División de Seguridad Civil de la FEMA, declaró en una conferencia en 1983 que veía el papel de la FEMA como una:
“una nueva frontera en la protección de los líderes individuales y gubernamentales contra el asesinato, y de las instalaciones civiles y militares contra el sabotaje y/o el ataque, así como la prevención de que los grupos disidentes tengan acceso a la opinión de Estados Unidos, o a una audiencia global en tiempos de crisis”.
Las competencias de la FEMA fueron consolidadas por el presidente Carter al incorporar la…
- Ley de Seguridad Nacional de 1947 permite la reubicación estratégica de las industrias, los servicios, el gobierno y otras actividades económicas esenciales, y racionalizar las necesidades de mano de obra, recursos e instalaciones de producción.
- Ley de Producción de Defensa de 1950 otorga al Presidente amplios poderes sobre todos los aspectos de la economía.
- Ley del 29 de agosto de 1916 autoriza al Secretario del Ejército, en tiempo de guerra, a tomar posesión de cualquier sistema de transporte para transportar tropas, material o cualquier otro propósito relacionado con la emergencia.
- Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional permite al Presidente embargar los bienes de un país o nacional extranjero. Estos poderes fueron transferidos a la FEMA en una amplia consolidación en 1979.
¿Dónde están estos campos?

Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Unicor, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, West Virginia, Washington, Wisconsin, Wyoming
Otras locaciones en Estados Unidos
Hay muchos otros lugares que no figuran en la lista anterior y que son dignos de consideración como posibles campos de detención, pero que, debido a las limitaciones de espacio y al tiempo necesario para verificarlos, no se han podido incluir aquí. Prácticamente todas las reservas, puestos, bases, estaciones y depósitos militares pueden considerarse altamente sospechosos (porque son terrenos “federales”).
También se incluyen en esta categoría los “aeropuertos regionales” y los “aeropuertos internacionales”, que también son de jurisdicción federal y tienen zonas de acceso limitado. Los hospitales psiquiátricos, los hospitales y hogares de ancianos cerrados, las bases militares cerradas, los refugios de vida silvestre, las prisiones estatales, los vertederos de residuos tóxicos, los hoteles y otras áreas tienen diversos grados de potencial para ser un área de campo de detención.
La probabilidad de que un lugar sea sospechoso aumenta con el acceso de transporte al lugar, incluidos los aeropuertos o pistas de aterrizaje, las cabeceras de ferrocarril, las vías navegables y los puertos, y las carreteras interestatales y estadounidenses.
Algunas instalaciones están “disfrazadas” como propiedades industriales o comerciales, camufladas o incluso totalmente contenidas dentro de grandes edificios (Indianápolis) o fábricas. Muchos de los edificios del centro de la ciudad que quedaron vacíos durante la desindustrialización de Estados Unidos han sido adquiridos y conservados discretamente, a veces readaptados para sus nuevos usos.
¡¡Lucha por la humanidad!!

MENSAJE A COVIDIOTAS

Todo sea por negocio

La experimentación con animales
La experimentación con animales es uno de los temas más polémicos y que levantan algunas de las discusiones más acaloradas, ya que las implicaciones que se derivan se extienden a científicos, legisladores y especialistas en ética. Art. (2008)
La experimentación con animales es uno de los temas más polémicos y que levantan algunas de las discusiones más acaloradas y apasionadas, ya que las implicaciones que se derivan no se reducen al ámbito animalista, sino que se extienden a científicos, legisladores, estudiantes, industrias, opinión pública y medios de comunicación.
Es muy difícil permanecer impasible ante según qué protocolos experimentales, ya que el gran dilema que se presenta es ¿hasta qué punto es lícito, o científica y éticamente aceptable, llevar a cabo experimentos con animales? ¿En qué medida el análisis de la ratio sufrimiento del animal-beneficio para humanos compensa o justifica ciertos experimentos?
Y es que, en efecto, detrás de los sentimientos o razonamientos inmediatos subyace un sinfín de interrogantes que merece la pena tener en consideración. Podemos afirmar que no es aceptable inducir sufrimiento a animales, que aspiramos a un desarrollo tecnológico y médico, que son necesarias unas garantías a los consumidores, que los estudiantes deben aprender… ¿pero es posible encajar todas estas piezas en un puzzle perfecto que nos satisfaga a todos?
Los experimentos con animales tienen su base en el hecho de considerar a otras especies animales como modelos en miniatura de los problemas humanos, sin los severos cuestionamientos éticos que conlleva experimentar con humanos. Esta idea básica, y comprensible desde el punto de vista metodológico y teórico (que no ético ni científico), es puesta en tela de juicio continuamente.
Por poner un ejemplo clásico e ilustrativo que puede servir como primera reflexión sobre esta cuestión, nos referiremos a un estudio que elaboró luna Comisión de la Comunidad Europea en el que tomaron parte 100 laboratorios para valorar la fiabilidad y validez del test DL 50 (se administra a una población de animales de laboratorio por vía oral, intravenosa, intravaginal, anal… etc una sustancia hasta que muere el 50% de los animales del estudio).
Se restringieron al máximo todos los factores susceptibles de incrementar la variabilidad en los resultados (a mayor variabilidad, menor valor de la prueba) y, a pesar de ello, al analizar los resultados se documentaron variabilidades que oscilaban del 144 al 738%.
Es obvio que la comunidad científica no se plantearía la experimentación con animales si no hubiera estudios como éste que hacen tambalear algunas de las ideas clásicas de la Ciencia, las cuáles se perpetúan, no por su valor científico, sino por la tradición, la inercia y el miedo al cambio, tan inherente al ser humano.
Se realizan experimentos con animales básicamente en varios campos: la docencia, la industria la investigación y en investigación militar.
Las prácticas docentes con animales tienen como objetivo el aprender ciertos procesos fisiológicos, características anatómicas o adquirir habilidades clínicas y quirúrgicas (entendiendo esto último, no como parte de un proceso tutelado, sino como un puro entrenamiento mecánico sin tratarse de un caso clínico). El hecho de utilizar animales (en general ratas y ratones, vertebrados con un sistema nervioso que les permite sentir dolor como mecanismo fisiológico de defensa) para experimentos reiterativos e innecesarios, ya que se pretende demostrar un concepto de sobras conocido, supone un sufrimiento gratuito (para animales y alumnos).
Muchas organizaciones como Physicians Comittee for a Responsible Medicine, EuroNICHE, the American Anti-vivisection Society, the National Anti-vivisection Society, the New England Anti-vivisection Society y muchas otras, desarrollan y ofrecen métodos pedagógicos que no suponen sufrimiento para los animales (tengamos en cuenta que, por ejemplo, las facultades de Medicina de Stanford, Harvard, NY, Ohio,etc…. no utilizan animales para prácticas docentes, y en Israel se ha prohibido recientemente realizar experimentos con animales en el ámbito educativo). ADDA presentó un Proyecto de Ley de Objeción de Conciencia a las prácticas con animales con el fin de promover la implementación de los métodos docentes que no requieren animales, y proteger al mismo tiempo a la persona que rechaza estas prácticas y aboga por aprender de una manera más ética.
Experimentación Con Animales from almayarma@hotmail.com on Vimeo.Respecto a la industria cosmética, merece la pena destacar los avances que se han producido, a pesar de que aún existen laboratorios que testan sus productos en animales. El Real Decreto 93/35 aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno español estipula que estará prohibido vender productos cosméticos que hayan sido testados en animales. Este Real Decreto está basado en una Directiva de la UE que entró en vigor el año pasado en el Reino Unido, sentando un importante precedente. Actualmente, hay un número ingente de laboratorios cosméticos que no realizan experimentos con animales, y es posible disponer de una lista pormenorizada de éstos poniéndose en contacto con AnimaNaturalis.
La ECEAE (European Coalition to End Animal Experiments) ha trabajado en un proyecto para unificar los criterios del etiquetado de «no testado en animales» y evitar la confusión al consumidor. Los laboratorios que se adhieren al proyecto se comprometen a que sus productos finales y las materias primas utilizadas no hayan sido testados a partir de una determinada fecha. Estos laboratorios se reconocerán por un logo exclusivo.
En la investigación es quizá el campo donde la tradición de experimentar con animales está más arraigada. Con el pretexto de comprobar una hipótesis, por inútil, absurda o excéntrica que fuera, se justificaba cualquier atrocidad (contemporáneos de investigadores como Claude Bérnard reconocen la extrema crueldad con que eran tratados los perros y se manifiestan totalmente contrariosa ello).
Actualmente, gracias a la presión de colectivos de defensa de los animales, de científicos, políticos, estudiantes, opinión pública, etc., se están realizando tímidos avances. Conviene destacar el hecho de que existen en todo el mundo centros de investigación y desarrollo de métodos alternativos al uso de animales como el GTEMA (Grupo de Trabajo Especializado en Metodologías Alternativas, dirigido por el Dr. Repetto), el ubicado en la Universidad Johns Hopkins (The Johns Hopkins Center for the Validation of Alternative Methods), el ECVAM (European Center for the Validation of Alternative Methods), FRAME, etc.Cada año, millones de animales son sometidos, en vivo, a innumerables pruebas y experimentos muy dolorosos para determinar la seguridad de productos cosméticos, de aseo personal y limpieza. Espumas de afeitar, champús y dentríficos son introducidos a presión en el estómago de los animales; inhalan lacas para el cabello; sustancias volátiles son rociadas sobre piel y ojos (test ‘Draize’). Otras pruebas, como la de la dosis letal (DL50), causan terribles sufrimientos. En ocasiones, estos experimentos se ocultan tras leyendas como: «clínicamente testado» o «testado bajo control dermatológico».
Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y Johnson&Johnson están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.
Ejemplos de «experimentos» para garantizar la seguridad del consumidor:
- Espuma de Afeitar: Se mete a presión en el estómago de animales.
- Laca para Cabello: Se hace inhalar la sustancia hasta lograr un coma.
- Champú: Se obliga a animales a ingerirlo y se le introduce concentrados a los ojos de conejos.
- Dentrífico: Se fuerza a conejos, ratas y cobayas a ingerirlo.
- Máscaras y Sombra de Ojos: Se introduce en los ojos de conejos hasta la ceguera total.
- Maquillaje: Se extiende sobre la piel afeitada de animales sensibles.
- Solución para Lentes de Contacto: Se introduce en los ojos de conejos, más sensibles que los ojos humanos.
- Jabón: Se fuerza la irritación de la piel de animales afeitados.
- Bronceadores: Se expone a conejos con la piel afeitada a rayos ultravioleta para probar estos productos.
Un memorandum interno enviado a la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección (publicado en el diario británico The Independent el 11 de abril del 2002) reveló que secretamente Procter & Gamble había presionado a la Comunidad Europea para que apoyara las pruebas en animales para artículos de belleza y de tocador.El memorandum explicaba que el interés de Procter & Gamble en experimentar con animales debía mantenerse en secreto, y que «era importante que Procter & Gamble quedara fuera de los medios de comunicación, pues podría dañar su imagen el ser vista como una compañía que experimenta en animales.» La idea de Procter & Gamble era realizar estos experimentos fuera del Reino Unido.Algunos productos de Procter & Gamble son:
Productos alimenticios: patatas Pringles
Artículos del hogar: Desodorantes y perfumes: Giorgio, Hugo Boss, Old Spice
Pañales y Productos para el bebé: Pampers
Animales: Eukanuba, Iams
Cuidados del Cabello: Head & Shoulders, Pantene
Higiene sanitaria: Siempre, Always, Tampax
Limpieza: Ariel, Ace, Rindex, Cierto, Magistral, Ayudin, Cristal
Medicinas: Metamucil, Vicks
Cuidado de los dientes: Cloraseptic
Productos de Belleza: Dove, Max Factor-
2.-Nestlé S.A
Empresa alimentaria y de balanceados. Es la mayor empresa productora de alimentos en el mundo, con 479 fabricas en 81 países, y más de 150 marcas. Prueba balanceados en animales; ha sido criticado por temas de transgénicos, explotación infantil, productos adulterados, contaminación, ética…
Una de sus compañía, Purina Petcare (antes Ralston Purina) que aparece en los listados de empresas que experimentan en animales, adquirida por Nestlé, lleva experimentando desde el año 1926, en un complejo llamado Purina Pet Care Center. Entre los experimentos que realizan, se destacan estudios en los que inducen a fallos renales a perros y otros animales para después intentar curarles con una dieta baja en proteínas.
Los tests con animales para «crear o investigar nuevos balanceados» son totalmente inútiles, carentes de rigor científico, crueles y macabros, y mucho menos ahora, que disponemos de métodos como el «Techno-Tu», que reproduce todas las reacciones que tendría el alimento o sustancia en el aparato digestivo del animal.
Algunos productos de Nestlé son:
Alimentos: Nido, Molico, La Lechera, Suflair, Maggi, Mendicrim, Shimy, Nido Crecimiento
Bebidas: Nescao, Nesquik, Nestle Xocolat
Cafes: Amanecer, Nescafé
Helados y dulces: Noel, Frigor, Dolca
Aguas minerales: Nestle, S. Pellegrino, Perrier, Eco de los Andes, Glaciar, Villa de los Arrollos, Fresh Water
Alimentos para mascotas: Friskies, Dog Chow, ProPlan, Purina One, Excellent, Dogui y Gati
3.-Colgate-Palmolive
Empresa química, cosmética, de productos domésticos y de balanceados. Prueba productos químicos y balanceados con animales en el Hill’s Pet Nutrition Center, Topeka (EEUU). Hace unos años, la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección dio a conocer detalles de un experimento llevado a cabo por la compañía en la Universidad de Columbia en el que se encerraban conejillos de indias en pequeños tubos de plásticos y se les aplicaba una solución fuerte de sulfuro durante cuatro horas al día durante tres días, causando que la piel de los animales se quebrase y sangrase.
Algunos productos de Colgate-Palmolive son:
Pasta de dientes: Colgate, Kolynos, Odol
Champús y acondicionadores, jabones: Palmolive, Polyana
Limpiadores: Odex
Alimentos para mascotas: Hill’s Pet Nutrition -
4.-Mars
Empresa alimentaria y de alimentos para animales. Prueba balanceados de animales en mascotas en el Waltham Centre for Pet Nutrition, propiedad de Mars, fabricante de las comidas para mascotas Pedigree y Whiskas.
5.-Unilever
Multinacional anglo-holandesa con más de 1600 marcas en los mercados de 150 paises. También experimenta sus productos en animales. Los productos probados incluyen cosméticos, productos de tocador, limpiahogares, comida, aditivos alimentarios y químicos.
Algunos productos de Unilever son:
Mayonesas, salsa golf, ketchup, mostaza: Hellmann’s, Fanacoa, Savora
Leches de soja: Ades
Caldos y sopas varias: Knorr, Arisco
Almidón de maíz: Maizena
Aceites de maíz, girasol, aceite en spray: Mazola
Té, té con sabores: Té Lipton
Helados: Kivon
Salsas de tomate: Cisco
- Artículos del hogar:
Desodorantes, champús, jabones: Rexona, Sedal, Dove, Organics, Lux, Suave
Pasta de dientes: Close up
Fijadores de pelo: Lord Cheseline
Pañales: Huggies
Toallas femeninas: Day’s, Kleenex
Papel higiénico: Kleenex, Scott
Desodorantes: Impulse, Patrichs
Cremas y emulsiones: Pond’s
Limpieza: Drive, Granby, Skip Comfort, Vivere, Ala, Cif6.-Johnson and Johnson
Empresa química y productos para el hogar.
Artículos del hogar:
Limpiadores de piso: Brillo, Blem, Brishine, Ceramicol, Echo, Glade, Clo Cot, Klaro, Klear, Lysoform, Mr. Músculo, Pass, Shout, Ziploc
Matamosquitos: Fuyi, Off, Raid7.-Reckitt & Benckiser:
Empresa química, cosmética y productos para el hogar.
Artículos del hogar:
Champú: Harpic
Limpieza: Woolite
Cera: Polycera
Nos encontramos, por tanto, en un punto de inflexión. La Ciencia y la Sociedad está avanzando respecto a hace unos años, pero aún quedan muchas lagunas por cubrir y muchos obstáculos por superar. Por ello, es importante que no cesen los esfuerzos por parte de los colectivos que apoyan los métodos alternativos para que se siga invirtiendo en su desarrollo e implementación en todos los ámbitos, ya que de este modo todos nos beneficiaremos: los humanos porque desarrollaremos modelos más fiables (se está investigando, por poner un ejemplo, sobre la metabolización de fármacos en cultivos de hígado humano y se están obteniendo resultados más fiables que en otras especies, cosa, por otra parte, lógica y esperable) y los animales no humanos, porque evitaremos su sufrimiento innecesario…
Pero hasta que la sociedad logre este loable fin… ¿Cuántos errores vamos a cometer en la prescripción de fármacos a humanos? ¿Cuántos animales deberán sufrir en silencio en los laboratorios?
De nosotros depende.






Libro semanal


E hizo Dios los animales de la tierra según su especie, y ganado según su especie, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. Génesis 1:24-25





Aditivos alimentarios

ADITIVOS ALIMENTARIOS
1. ¿Que son? Los aditivos son sustancias no nutritivas que se añaden en forma deliberada a loscomestibles y bebidas para hacerlos más suculentos, mejorar su apariencia, aroma,consistencia o propiedades de conservación. Como puede verse, tal definición contiene muchas sustancias que no tienen nada que ver con hacer al consumidor más sano, fuerte,juvenil o inteligente. En otras palabras, esto quiere decir que los aditivos confieren a loscomestibles colores, sabores y cualidades inexistentes en su estado original, orientado todo ello exclusivamente a aumentar las ventas.
¿Y la salud?...
En la comida moderna es lo que menos importa. La seducción de los aditivos La formación de las preferencias y gustos alimentarios comienza desde la edad mástemprana, y en el caso del ser humano, su apetito está desequilibrado debido a los aditivos. Sus antojos son de orden psicológico o emocional, y no está ya orientado por el instinto universal de los animales hacia los alimentos útiles. Desde la más tierna edad es la TV la que nos educa sobre lo que debemos o no comer, y las referencias suelen orientarse hacia los 10 comestibles que más se anuncian en las televisiones. En los menores, las promociones ylas figuritas plásticas de regalo resultan decisivos a la hora de comprar. En los adultos, influyen más el color y el sabor, la forma del envase y hasta los jingles publicitarios, que la lista de ingredientes que el producto pueda contener!.
Historia.
Los aditivos alimentarios tienen miles de años de antigüedad. El primer aditivo utilizado por el hombre fue la sal marina, tras descubrir que la carne salada y seca se conserva mucho tiempo. En el antiguo Egipto se usaron colores derivados de vegetales e insectos para mejorar el aspecto de la comida. En Mesoamérica se utilizó ampliamente el pigmento derivado de la cochinilla del nopal, en China se aplicó por primera vez la cualidad conservadora del azúcar para prevenir la descomposición de las frutas mediante jarabes y mermeladas. Sin embargo, nada hay comparable en la historia a los 6 mil aditivos que cotidianamente son utilizados en la alimentación moderna. En las últimas décadas ha habido una transformación tal en los productos alimenticios, que prácticamente 9 de cada 10 han sido procesados o contienen algún aditivo químico. Fórmulas y más fórmulas. No es circunstancial el que miles de sustancias químicas formen parte de innumerables fórmulas de alimentos y bebidas, aun cuando muchos ni siquiera aparezcan en la lista de ingredientes. Si duda de esto último, tenga la curiosidad de examinar con detenimiento la lista de ingredientes de las bolsas de papas fritas que se venden dondequiera. Por ningúnlado encontrará que las finas rodajas, que tan apetitosas se ven, proceden de papas rociadas unas 20 veces con pesticidas tóxicos durante su crecimiento, ni se le informará que una vez cosechadas, las papas fueron tratadas con antigerminativos dudosos como el alfanaftilacetato (para evitar los brotes prematuros); mucho menos se le advertirá que una vez cortadas en rodajas, fueron tratadas con un baño de sulfito de sodio y anhídridocarbónico para blanquearlas, después fueron fritas excesivamente en aceites industrializados que han hervido por horas o días (resultaba antieconómico o cambiarlos de continuo). Por último se salaron y se salpicaron con antioxidantes como el B H T, o el B H A, (para evitar que se hicieran rancias). Todo esto, sin contar con los aditivos que el aceite ya traía consigo. Una inofensiva bebida sin gas bajo la protección de los aditivos, alimentos y bebidas han perdido su poder nutricional y ganado en peligrosidad, pero nada más ilustrativo que examinar un ejemplo: el de una bebida de fruta sin gas. Las mamás con frecuencia prefieren que sus hijos la consuman en vez de los refrescos gaseosos; sin embargo, el problema no es el gas, sino la fórmula. En la inofensiva bebida sin gas, el principal ingredientes es agua azucarada (y no importa si envez de azúcar refinada contiene fructosa o glucosa como endulzante; ambas resultan igualmente indeseables). Tras el agua azucarada vienen el ácido cítrico, el citrato de sodio,la goma arábiga, los sabores y los colores artificiales; el ácido benzoico, los antioxidantes y un pequeño porcentaje (5 a 15%) de pulpa de fruta procesada. Con frecuencia se les incluye vitamina C, en su afán por aparentar que su producto es sano. Algunas marcas incluyen una pizca de cloruro estanoso, el cual además de ayudar a preservar la mezcla, le da un cierto sabor picante líquido, el cual es muy del gusto de los niños. Otras marcas agregan un aditivo mucilaginoso: la carboximetilcelulosa, que actúa como estabilizador y espesante, y aún cuando la bebida contiene poca fruta, aparenta tener mucha. Y junto con el cuerpo, la bebida gana toxicidad, ya que dicha sustancia escarcinógena (puede provocar cáncer) y mutagénica (inducir defectos congénitos). Como puede verse algunos aditivos son de temer. Entre ellos están también el ácido tánico, utilizado como clarificador en bebidas enlatadas y embotelladas (es carcinógeno); lagoma arábiga y los colorantes amarillos (que pueden desencadenar ataques de asma); ladulcina (sucril) que se emplea en algunas bebidas dietéticas (provoca muerte fetal en ratas de laboratorio), y el ácido benzoico, un conservador frecuente, inclusive en bebidassupuestamente saludables (provoca alergias). Algunos aditivos de uso común pueden causar daños y trastornos en el hígado, corazón, riñones y bazo en animales de experimentación, lo que no necesariamente significa que también ocasionen tales daños en el ser humano, sin embargo esto nos da una idea de supeligrosidad. Otros aditivos pueden ocasionar miocarditis, degeneración grasa del hígado,atrofia testicular y hasta reducción de la glucosa hepática en cuanto a aquellos aditivos quese desencadenan efectos agudos, pero otras sustancias tienden a acumularse en el organismo y a desencadenar con el tiempo intoxicaciones crónicas o daños irreversibles. Entre éstos se encuentran algunos carcinógenos, de los cuales hablaremos más extensamente.
Ni siquiera los gourmets o los catadores se salvan de estos riesgos. Un «buen» vino puede haber sufrido la acción de sustancias como el anhídrido sulfuroso, el sulfuro desodio, el sulfato de potasio, el ácido metatartártico, el ácido cítrico, la goma arábiga, lagelatina, los alginatos, y hasta la cola de pescado, pero quizás el lector sea aficionado al café y no a los vinos. Inclusive tal vez temeroso de los efectos de la cafeína, acostumbre consumir la variedad descafeinada. Si es así, le tengo malas noticias: uno de los disolventes utilizados para extraer la cafeína de muchas marcas de café instantáneo, llamadotricloroetileno (TCE), puede provocar cáncer. En pruebas de laboratorio, indujo tumoreshepáticos en el 30% de los animales expuestos a bajas dosis, y a más del 42% de losexpuestos a dosis mayores. Ninguna etiqueta comercial de café dice algo así como «libre deTCE». Otro solvente similar: el cloruro de metileno, que pretendía sustituir al TCE, fuedeclarado carcinógeno, lo que nos lleva a pensar que debería sujetarse a pruebas similares atodos los demás solventes utilizados con el mismo fin. Mientras tanto, podemos concluir que tratando de eludir un riesgo, enfrentamos otro mayor; en este caso el café natural parece ser mucho más digno de confianza que el descafeinado. Consumiéndolo, quizásusted pierda el sueño, pero no algo más importante: la vida. La variedad existente de aditivos alimentarios es tan extensa como las propiedades quecomunican a los alimentos. Con el paso del tiempo se ha desarrollado una categoría paracada propiedad buscada. Así los hay para dar color (colorantes), dar sabor o intensificarlo(saborizantes), comunicar olores (aromatizantes), conservar estables las mezclas (emulsificantes), alargar la vida en mostrador y evitar la descomposición bacteriana (conservadores), endulzar (edulcorantes)conservar la humedad (humectantes), cominucardureza (endurecedores), dar sabor salado (saladores), dara ácido (acidulantes), dar sabor amargo (amargantes), estimular la formación de espuma (espumantes) o para impedirla (antiespumantes), aclarar líquidos (clarificantes), impedir o retrasar la oxidación (antioxidantes), impedir la solidificación (anticoagulantes), impedir que absorban humedad(antihigroscópicos), impedir que goteen (antiexudantes), comunicarles cuerpo (espesantes),restárselos (diluyentes), dar consistencia gelatinosa (gelificantes), impedir que los afectenlso metales que llevan disueltos (secuetrantes), y así indefinidamente. ¿En dónde se encuentran? La siguiente es una lista (parcial, por supuesto), de los aditivos voluntarios e involuntariosque es posible encontrar en alimentos y bebidas que ingerimos a diario. Los aditivos involuntarios, también peligrosos son aquellos que accidentalmente llegan a los comestibles (por ejemplo los residuos de antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metalespesados). Con la globalización, es posible que se encuentren algunos aditivos alimentariosdescritos con una «E» y un número, lo que significa que se está siguiendo la legislacióneuropea al respecto. El benzoato de sodio por ejemplo, se describe como E210, el nitrato de potasio como E252, y la tartrazina como «102.
4. Aceites comestibles: mono y diestearatos de glicerol, diacetilo, butilhidroxianisol (BHA) ybutilhidroxitoluteno (BHT).Bacalao y pescados secos: anhídrido sulforoso, nitrato de sodio, alquitrán (si es ahumado).Café instantáneo: alcohol propílico, ciclohexano, esencias 60-80. si es descafeinado:cloruro de metileno, dibromometano, dicloretileno (DCE y tricloroetileno (TCE).Carnes frescas: alkanato, papaína, asafétida, metilvioleta (de la tinta para marcar),antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas y metales pesados.Carnes frías: ácido cítrico, asafétida, almidones y sus derivados, fosfato de calcio, sulfatode sodio, , polifosfatos, fosfato de potasio, nitratos, nitritos, agar, lactoserum, gomas, gelosay enzimas proteolíticas.Cerveza: anhídrido sulfurosos, bisulfoto de potasio, sulfato de calcio, ácido clorhídrico,sulfato de magnesio, polimixin-B, taninos, colorantes, dextrina, enzimas proteolíticas ypolivinilpirrolidona (PVP).Chocolate: manteca de cacao procesada, glucosa, jarabe de maíz, sorbitol, etilen glicol,polioxietileno, carboximetil celulosa, vainilla, etilvainilla, colorantes, saborizantes,aromatizantes.Dulces y caramelos: ácidos cítrico y láctico, lactatos de calcio y sodio, ácido benzoico,benzoato de sodio, ácido sórbico, vaselina, almidones, sorbitán monolaureato, mannitol, glucosa, fructosa, jarabe de maíz, sucroglicéridos, cinamaldehido, óxido de calcio, propilénglicol, grasa vegetal hidrogenada, , óxido de titanio, gelosa, pectinas, alginatos, agar,carragenina, colorantes, saborizantes, aromatizantes, BHA y BHT.Embutidos: alginatos, almidones, bicarbonato de sodio, nitratos y nitritos.Galletas: mono y diglicéridos, alginato de sodio, propionato de calcio, ácido butírico,cinamaldehído, bromto de potasio, fosfato de aluminio, cloruro de aluminio, alumbre (más aluminio), cloramine-T, colorantes y saborizantes (para el relleno de galletas sándwich.Helados: dietilén glicol, carboximetil celulosa, alcohol polivinílico, agar, gelosa, alginatos,pectina, almidón, saborizantes y colorantes.Jugos de fruta (enlatados y embotellados): ácido benzoico, anhidrido sulfuroso,cinamaldehído, caseína, albúmina, taninos, glucosa, fructosa, carboximetil celulosa, dimetilpolisiloxano, cloruro estanoso, cola de pez, colorantes y saborizantes.Leche enlatada (evaporada o condensada): ácidos cítrico y láctico, óxido de calcio, clorurode calcio, fosfatos sódico y potásico, citratos alcalinos, glucosa, metales pesados,antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Leche pasteurizada: carbonato y bicarbonato de sodio, óxido de calcio, peróxido dehidrógeno, gomas, pectinas, antibióticos, pesticidas, hormonas sintéticas.Mantecas y grasas vegetales hidrogenadas: galeatos de propilo e isopropilo, galeatos deoctilo y dodecilo, antioxidantes, níquel.Mantequilla y margarina: ácido bórico, bicarbonato sódico, benzoato de sodio, nitrato desodio, estearil citrato, diacetilo, almidón, ácido nordihidroguayarético, citratomonoisopropílico, grasas hidrogenadas total o parcialmente, colorantes, BHA.Mariscos enlatados: ácido benzoico, benzoato de sodio, ácido cítrico, citratos,hezametilentetramina, colorantes, alquitrán (en los ahumados).Mermeladas: ácidos tartárico y benzoico, benzoatos, ácido cítrico, tartrato sódico ypotásico, dimetil polisiloxano, pectina, alginatos, agar, gelosa, gomas, metil celulosa,almidón, glucosa, jarabe de maíz, colorantes, saborizantes y aromatizantes.Mostaza: ácidos tartárico y cítrico, anhídrido sulfuroso, cúrcuma, colorantes.Pan (de dulce, de sal y de caja): mono y diglicéridos, bromato de potasio, nitrato de sodio.
5. fosfato de aluminio, alumbre (más aluminio), acetato de sodio, fosfato cálcico, cloramina-T, polioxietileno, colorantes, saborizantes (sólo unos cuantos de los más de 100 aditivosposibles).Pastelería: ácidos cítrico y tartárico, bitartrato de potasio, pectina, gomas, gelosa, almidón, glucosa, sorbitol, acetato de amilo, ácido benzoico, parafina, colorantes, saborizantes,aromatizantes. Pastelitos: mono y diglicéridos, sucroglicéridos, polioxietileno, pectina, gomas, almidones,glucosa, grasa vegetal hidrogenada, colorantes, antioxidantes.Polvos para gelatinas y flanes: dietilén glicol, lactato de calcio, ortofosfatos y pirofosfatosalcalinos, ácido fumárico, carragenina, colorantes y saborizantes.Quesos: ácidos málico, acético y pirolígneo, fosfatos, propionato y citrato de calcio,alumbre, alginato de sodio, cloramine-T, hipoclorito de sodio, carboximetil celulosa,peróxido de hidrógeno, parafina. Refrescos gaseosos: ácidos cítrico, láctico y sórbico, benzoato de sodio, citratos alcalinos,alginatos, cinalmadehído, sorbitán monolaureato, BHA, colorantes, saborizantes,aromatizantes, ácido fosfórico (en los de cola), cafeína (en los de cola), fructosa (enalgunos).Salchichas: lactosa, almidón modificado, papaína, fermentos lácticos, nitrato y nitrito desodio, benzoatos, colorantes.Sopas enlatadas: ácido cítrico, glutamato monosódico, fosfato de sodio dibásico,dimetilpolisiloxano, BHA, colorantes, saborizantes, aromatizantes (y sodio en exceso).yogurt comercial: ácidos sórbico, bórico, tímico y salicílico, fosfatos disódico y dipotásico,sorbatos alcalinos, alumbre, glucosa, alcohol etílico, enzimas, colorantes y saborizantes. Las «recomendaciones» de algunos de los integrantes de este desfile son: el ácidofosfórico de los refrescos de cola que favorece el desarrollo de la osteoporosis; el BHT(butilhidroxitolueno) que retarda el crecimiento de animales de laboratorio y aumenta losniveles de colesterol y triglicéridos); el glutamato monosódico (MSG) y el ácido benzoicopueden desencadenar fuertes reacciones alérgicas; el alumbre, el sulfato de aluminio ydemás compuestos de este metal son sospechoso de favorecer el desarrollo del mal deAlzheimer; los galatos (de propilo, de octilo, de dodecilo) a baja concentración) a baja concentración, ocasionan retraso del crecimiento en crías de ratas blancas, y a dosis mayores, les ocasionan la muerte en una semana; cierto colorante rojo (amaranto) provoca malformaciones fetales y cáncer; la eritrosina (otro colorante) ocasiona hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos) en las ratas blancas y falla renal en el perro; los sulfitos favorecen el desarrollo de la mala flora intestinal, y destruyen vitaminas del complejo B; elhexano, el tricloretileno (TCE), los nitritos y muchos pesticidas, herbicidas y hormonas sintéticas son reconocidos carcinógenos; los alimentos irradiados pierden su contenido vitamínico.Un experimento escalofriante En Estados Unidos, unos tres mil de estos aditivos están incluidos en la llamada lista de productos «considerados seguros» (GRAS, por sus siglas en inglés). Para los procesadoresde alimentos, el hecho de que un aditivo esté comprendido en dicha lista es un justificanteindisputable para incluirlo en sus productos. Lo esgrimen como si se tratase de una declaración jurada por Dios, de que tales sustancias son inofensivas.
6. Hay que reconocer que dentro de esta gama de aditivos no todos son dañinos para el ser humano. También los hay «de dudosa reputación»; es decir, que se sospecha de ellos, perono se les ha podido comprobar nada (y esto ha sido motivo suficiente para que se sigancolando a nuestra comida). También los hay que en teoría son inocuos por ser sustancias naturalmente presentes en elcuerpo humano (ácido cítrico), ya por ser sustancias con valor nutritivo (fosfato de calcio) opor haberse usado durante décadas sin problemas (cúrcuma). Sin embargo, el organismo noreacciona igual a ellos cuando forma parte del metabolismo o del alimento, que cuando se reciben como derivados químicos en cantidades apreciables. Asimismo, no se toman en cuenta las posibles interacciones entre los distintos aditivos presentes en un alimento dado. Un ejemplo de ello lo vimos hace un momento, al ocuparnos de las papas fritas. Otro ejemplo es el de tres aditivos químicos que son usados por separado, resultan -en apariencia- inofensivos. Se trata del ciclamato sódico, elcolorante rojo # 2 y el monoestearato de polioxietileno. Un grupo de investigadoresnorteamericanos encabezados por el doctor Russell Howe quiso averiguar cuáles serían sus efectos si se les administraban a ratas blancas siguiendo dietas muy similares a las del ser humano (es decir, basadas en alimentos procesados y pobres en fibra dietética). Losresultados del estudio fueron sorprendentes. Cuando los tres aditivos se administraban por separado a los animales, prácticamente nohabía cambios. Cuando estos recibían dos de los aditivos juntos, su crecimiento disminuía y mostraban trastornos hepáticos y renales, y cuando fueron expuestos a los tres juntos, el 100 % de los animalitos falleció en menos de dos semanas. Hasta hora este tipo de interacciones en los alimentos destinados a consumo humano no se ha estudiado. Y el doctor Howe y su equipo se preguntan: ¿cuantos de nosotros y nuestros hijos hemos estadoexpuestos a riesgos similares o aun peores?. Nuestra salud futura, una incógnita. En el aspecto alimentario aún tenemos mucho que aprender de naciones como Rusia, Francia y Grecia. En Francia., por ejemplo. Los colorantes, saborizantes y aromatizantes están prohibidos. Rusia mantiene un estricto control sobre los aditivos alimentarios, no existen industrias de aditivos sintéticos y el estado sólo produce tres colorantes (naturales)autorizados. Francia, por su parte, sólo tiene siete colorantes autorizados; y Grecia, elcampeón en este campo, no tiene ninguno. Por ello no es de extrañar que la incidencia decáncer en Rusia está disminuyendo, en tanto que en otros países, incluido el nuestro, sigueaumentando. No creemos exagerado decir que la adición sistemática e incontrolada de sustancias extrañas a los alimentos puede modificar la evolución de la humanidad. Cómo y hasta qué grado, son incógnitas que sólo el tiempo puede resolver. Después de todo, resulta admirableque ya en la antigüedad, el historiador griego Estrabón se percatara de la influencia del serhumano. Comentaba: «Los pastores nórdicos, que se alimenta de leche, miel y queso, aventajan a todos los demás pueblos en el respeto a la justicia…»
7. COMO SOBREVIVIR A LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS
• Conviértase en un lector de etiquetas. Si la lista de ingredientes de un comestible parece más bien la tarea de química de la preparatoria, no los consuma. • No todos los aditivos químicos aparecen en las etiquetas; por lo tanto, si quiere evitarlos del todo, procure no consumir alimentos industrializados. • Hay aditivos más peligrosos que otros. Evite en especial aquellos que favorezcan el desarrollo del cáncer (se detallan en el texto). • Una protección adicional contra el cáncer la proveen la vitamina E, el betacaroteno y el selenio. Asegúrese de ingerirlos en cantidad suficiente a través de complementos. • Si tiene propensión a asma o a las alergias, evite en especial el ácido benzoico y sus derivados, los benzoatos (son un ingrediente común de dulces, pastelitos y refrescos). • A veces no se es alérgico a determinado alimento, sino a los aditivos que contiene. Para verificar si esto último es cierto, pruebe a consumir ese alimento en su estado natural, o de diferentes marcas. • Algunos de los signos de alergia provocada por aditivos pueden ser cólicos, diarrea, urticaria, eccema, dolores de cabeza, goteo nasal, colitis ulcerativa, síndrome del colon irritable, fatiga crónica, depresión, asma. • Estas alergias se pueden manifestar en los niños bajo formas inusuales: hiperactividad, síndrome por déficit de la atención, somnolencia, ojos llorosos, hinchazón en la boca, labio inferior u orejas. • Los nitritos son carcinógenos declarados que han sido implicados en el origen de tumores en senos, útero y próstata. Su fuente más común son las carnes frías. • Las vitaminas adicionales a la alimentación a la alimentación resultan muy útiles para protegerse contra los efectos de los aditivos. La vitamina C, por ejemplo, neutraliza a nitratos y nitritos. • La fibra soluble exhibe una propiedad protectora muy útil; absorbe sustancias tóxicas como residuos de pesticidas, hormonas y antibióticos disminuyendo sus riesgos. La encuentra principalmente en frutas, verduras, granos integrales y en el polvo de psillium plantago. • Trate de reducir el consumo de grasa, tanto de la saturada (animal) como de la insaturada (vegetal). En general se concentran en sustancias químicas indeseables, como hormonas y pesticidas. • Evite los productos dietéticos, que generalmente sustituyen el exceso de calorías con aditivos químicos peligrosos. • No consuma el mismo producto durante mucho tiempo seguido. Varíe su alimentación y vaya rotando lo que come. De esa manera se evitan acumulaciones de un mismo aditivo. • Si ha detectado que algún alimento le cae mal, evítelo. Cuando nuestro aparato digestivo no tolera bien algún producto, algo está tratando de decirnos. • Cuanto más amplia sea la variedad de alimentos que come y más naturales sean éstos, menos oportunidades habrá de que desarrolle alergias. • Mantenga en excelente estado su flora intestinal, ya que los lactobacilos protegen contra sustancias tóxicas, en especial contra ciertos carcinógenos.
8. • Puede mejorar su flora intestinal con el yogurt casero (búlgaros), las bebidas lácteas fermentadas, o los lactobacilos acidófilos en forma de tabletas o cápsulas. • Si le tiene miedo a la osteoporosis, deje de tomar refrescos de cola. Esa podría ser la principal medida preventiva, pero no por ello deje de tomar calcio y vitamina D. • Si le inspira desconfianza la leche que toma, cambie a la leche de soya. Si no sabe prepararla, éste es un buen pretexto para aprender; su salud se lo agradecerá. • La soya y sus derivados (leche, tofu, okara, harina de soja, proteína de soya) son fuente de fitoestrógenos, sustancias que protegen contra la toxicidad de las hormonas sintéticas.Para poder desintoxicar su cuerpo de tantos aditivos que voluntariamente einvoluntariamente ha consumido siga la dieta depurativa y después en la medida de susposibilidades trate de llevar una dieta lo más sana posible.LISTA DE ADITIVOS QUE DEBEN EVITARSE Código europeo:E 100 a E 180: ColorantesE 209 a E 297: ConservantesE 300 a E 321: Antioxidantes E 322 a E 494: Emulgentes y estabilizantesE 420 a E 421: Edulcorantes. En España, además, se usa el código H, seguido o no de 4 cifras, para codificar los aditivos autorizados en España pero no codificados en la CE.
9. contienen aditivos Reacciones alérgicas en las Tartracina, Repostería, postres personas asmáticas o que colorante instantáneos, E 102 toleran mal la aspirina. nitrogenado caramelos, salchichas, Picazón, rinitis, trastornos del amarillo embutidos, salazones sueño en los niños. Caramelo puro, ningún Coca cola, vinagre inconveniente. Con sulfito de (caramelo con sulfito amonio: problemas Caramelo, de amonio), whisky, intestinales. Con amoníaco:E 150 colorante de color cervezas oscuras disminución de los glóbulos pardo (caramelo con blancos en la rata. amoníaco) Cuidado: las etiquetas no llevan ninguna indicación. Cataxantina, Mantequilla, quesos, Manchas en la retina, colorante naranja sopas, embutidos, trastornos de la visión, natural (extracto deE 161 G dulces, mermeladas, sensibilidad a la luz fuerte, champiñones y píldoras para mala adaptación a la plumas del broncearse disminución de luminosidad. flamencto rosado) Caramelos, Reacción con los nitritos, mermeladasvinos podría ser mutágenoE 200 y Acido sórbico blancos dulces, (investigaciones japonesas).derivados 201 a (bayas de serbal y castañas, salsas para Hasta ahorita considerado 203 síntesis química) postres, yogures y neutro para el organismo quesos secos humano. Irritaciones gástricas, fatiga el hígado encargado deE 210 y Sodas, hueva de Ácido benzoico eliminarla. Trastornosderivados 211 a pescado, caviar, (natural o sintético) neurológicos cuadno va217 y 219 margarinas acompañado del E 222 (sulfito ácido de sodio) Mantequilla, sidra, Irritaciones gástricas. Deben Anhídrido sulfuroso mermeladas, blanqueo evitarse los enfermos del (combustión deE 220 a 227 de los filetes de hígado y riñones, y lso azufre o de yeso y bacalao, vino, vinagre, asmáticos: destrucción de la sulfitos) mostaza, frutos secos vitamina B1. Tratamiento de la El difenil y sus derivados difenil (por cáscara de los cítricos atraviezan la corteza de laE 230 a 232 calentamiento del (debe indicarse fruta. Náuseas, vómitos, benceno) obligatoriamente al irrritación de los ojos. momento de venderse)E 249 a 252 Nitrito de potasio y Carnes cocidas, Al entrar a la sangre, los otros nitritos salazones, carnes nitritos pueden modificar la hemoglobina, produciendo anemia y mareos. En el estómago, los nitritos reaccionan sobre las aminas, ahumadas, embutidos produciendo nitrosaminas, virtualmente cancerígenas. Hay que compensarlo mediante vitaminas A, C y E. Ascorbato de calcio Puede originar cálculos Salazones, alimentosE 302 (vitamina C renales en las personas para animales sintética) propensas a ellos. Irritaciones gástricas en asmáticos y personas sensibles a la aspirina. Purés en copos, platos Galato de propilo Prohibidos en los alimentos preparados, aceitesE 310 a 312 (antioxidante para bebés y niños de corta vegetales, materias sintético) edad. El E 311 podría actuar grasas, galletas en la formación de tumores (Laboratorio de Investigación en las Ciencias del Consumo) Purés en copos, platos preparados, Muy sospechosos. Actuarían margarinas, Antioxidantes BHA en el metabolismo energético E 320 y 321 cacahuates salados, y BHT y lipídico, del hígado, de la cereales para el coagulación sangínea. desayuno (no biológicos) Tienen que ser muy puros para no producir efectos secundarios: fenómenos de Natillas, cremas descalcificación, colitis Carragenatos (algasE 407 instantáneas, leches ulcerantes, tumores del colon rojas) aromatizadas y del recto en diversos animales de laboratorio. Preferir los productos con E 406 (agar-agar). «Síndrome de la cocina china»: rigidez de los Glutamato músculos de la mandíbula y monosódico (sal Sopas envasadas, del cuello, náuseas,E 621 sódica del ácido preparados exóticos, palpitaciones, mareos, glutámico, códico E salsas para raviolis destrucción de células 620) cerebrales en la rata y el macaco.
Lista de aditivos en los alimentos 2013
¡Atención con lo que comes!
NÚMERO |
NOMBRE |
FUNCIÓN |
TOXICIDAD |
Curcumina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Lactoflavina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Tartracina |
Colorante |
EVITAR |
|
Crisoína S |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo de quinoleína |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo sólido |
Colorante |
EVITAR |
|
Fosfato de lactoflavina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Amarillo 2G |
Colorante |
EVITAR |
|
Amarillo ocaso FCF |
Colorante |
EVITAR |
|
Naranja GN |
Colorante |
EVITAR |
|
Cochinilla (ácido carmínico) |
Colorante |
EVITAR |
|
Orcilla |
Colorante |
EVITAR |
|
Azorrubina (carmoisina) |
Colorante |
EVITAR |
|
Amaranto |
Colorante |
EVITAR |
|
Ponceau 4R (rojo cochinilla A) |
Colorante |
EVITAR |
|
Escarlata GN |
Colorante |
EVITAR |
|
Ponceau 6R |
Colorante |
EVITAR |
|
Eritrosina |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo 2G |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo allura AC |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul de antraquinona |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul patente V |
Colorante |
EVITAR |
|
Indigotina (carmín índigo) |
Colorante |
EVITAR |
|
Azul brillante FCF |
Colorante |
EVITAR |
|
Clorofila A y B |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Verde ácido brillante |
Colorante |
EVITAR |
|
Caramelo |
Colorante |
EVITAR |
|
Negro brillante BN |
Colorante |
EVITAR |
|
Negro 7984 |
Colorante |
EVITAR |
|
Carbón vegetal medicinal |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Marrón FK |
Colorante |
EVITAR |
|
Marrón chocolate HT |
Colorante |
EVITAR |
|
Carotenoides |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Annatto, bixina, norbixina |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Extracto de pimiento (paprika) |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Licopeno |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Beta-apocarotenal |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Ester etílico ácido beta-apocarotenoico |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Xantofilas |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Flavoxantina |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Luteína |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Criptoxantina |
Colorante |
PRECAUCIÓN |
|
Cantaxantina |
Colorante |
EVITAR |
|
Rojo remolacha (betanina) |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Antocianinas |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de calcio |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Bióxido de titanio |
Colorante |
EVITAR |
|
Óxidos e hidróxidos de hierro |
Colorante |
INOFENSIVO |
|
Aluminio |
Colorante |
EVITAR |
|
Plata |
Colorante |
EVITAR |
|
Oro |
Colorante |
EVITAR |
|
Pigmento rubí (Litolrubina BK) |
Colorante |
EVITAR |
|
Tierra sombra quemada |
Colorante |
EVITAR |
|
Ácido sórbico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Sorbato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido benzoico |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Benzoato de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Etil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Etil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Propil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Propil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Metil P-hidroxibenzoato |
Conservante |
EVITAR |
|
Metil P-hidroxibenzoato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Dióxido de azufre |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Metabisulfito sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Metabisulfito potásico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito potásico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito cálcico |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Sulfito ácido de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Difenilo (bifenilo) |
Conservante |
EVITAR |
|
Ortofenil fenol |
Conservante |
EVITAR |
|
Ortofenil fenolato sódico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tiabendazol |
Conservante |
EVITAR |
|
Nisina |
Antibiótico |
PRECAUCIÓN |
|
Pimaricina (natamicina) |
Antibiótico |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido fórmico |
Conservante |
EVITAR |
|
Formiato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Formiato de calcio |
Conservante |
EVITAR |
|
Hexametilentetramina |
Conservante |
EVITAR |
|
Ácido bórico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tetraborato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Dimetil dicarbonato |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrito de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrito de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrato de sodio |
Conservante |
EVITAR |
|
Nitrato de potasio |
Conservante |
EVITAR |
|
Ácido acético |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Acetato de amonio |
Conservante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido láctico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido propiónico |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de sodio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de calcio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Propionato de potasio |
Conservante |
INOFENSIVO |
|
Ácido bórico |
Conservante |
EVITAR |
|
Tetraborato de sodio (bórax) |
Conservante |
EVITAR |
|
Anhídrido carbónico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido málico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Ácido fumárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido ascórbico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ascorbato de sodio |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ascorbato de calcio |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Diacetato de ascorbilo |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Palmitato de ascorbilo |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Extractos naturales ricos en tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Alfa-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Gama-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Delta-tocoferol |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Galato de propilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Galato de octilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Galato de dodecilo |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Ácido eritórbico |
Antioxidante |
PRECAUCIÓN |
|
Eritorbato sódico |
Antioxidante |
PRECAUCIÓN |
|
Butilhidroxianisol BHA |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Butilhidroxitolueno BHT |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Lecitina |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Lactato sódico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Lactato potásico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Lactato cálcico |
Antioxidante |
INOFENSIVO |
|
Ácido cítrico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Citratos de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Citratos de potasio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Citratos de calcio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido tartárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato doble de sodio y potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido ortofosfórico |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de sodio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de potasio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de calcio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de amonio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Ortofosfatos de magnesio |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Malatos de sodio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Malatos de potasio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Malatos de calcio |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido metatartárico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato cálcico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Adipato sódico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Adipato potásico |
Acidulante |
INOFENSIVO |
|
Ácido succínico |
Acidulante |
PRECAUCIÓN |
|
Heptonolactona |
Acidulante |
EVITAR |
|
Ácido nicotínico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Citrato triamónico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Etilenodiamino tetracetato cálcico disódico |
Antioxidante |
EVITAR |
|
Ácido algínico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato sódico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato potásico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato amónico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato cálcico |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Alginato de propilenglicol |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Agar-agar |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Carragenanos |
Espesante |
EVITAR |
|
Algas euchema procesadas |
Espesante |
EVITAR |
|
Goma garrofín o algarrobo |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma guar |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma tragacanto o aldragante |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma arábiga |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma xantana |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma karaya |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma tara |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Goma gellan |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Sorbitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Goma de konjac |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Estearato polioxietileno 8 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Estearato polioxietileno 40 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monolaurato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 20 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monooleato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 80 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 40 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Monoestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 60 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Triestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 65 |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Pectinas |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Pectinas amidadas |
Espesante |
INOFENSIVO |
|
Gelatina (ver vídeo) |
Espesante |
EVITAR |
|
Fosfátidos de amonio |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Acetato isobutirato de sacarosa |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Ésteres glicéridos de colofonia de madera |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Difosfatos disódicos pirofosfatos |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Difosfato trisódico tetrasódico tetrapotásico dicálcico |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Trifosfato de pentasodio o de pentapotasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Polifosfato de sodio o de potasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Beta-ciclodextrina |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Celulosa microcristalina |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Metilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Hidroxipropilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Hidroxipropilmetilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Etilmetilcelulosa |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio reticulada |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sales de sodio, potasio y calcio de los ácidos grasos |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Sales de magnesio de los ácidos grasos |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres acéticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres lácticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sucroésteres de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Sucroglicéridos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Ésteres poliglicéridos de los ácidos grasos |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Polirricinoleato de poliglicerol |
Emulsionante |
PRECAUCIÓN |
|
Ésteres de propilenglicol de los ácidos grasos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Aceite de soja oxidado |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Estearoil-2-lactilato sódico |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Estearoil-2-lactilato cálcico |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Tartrato de estearilo |
Emulsionante |
INOFENSIVO |
|
Monoestearato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Triestearato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Monooleato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Monopalmitato de sorbitán |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polietilenglicol 6000 |
Disolvente |
EVITAR |
|
Carbonato de sodio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de potasio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de amonio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Carbonato de magnesio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Ácido clorhídrico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Cloruro de potasio |
Potenciador |
EVITAR |
|
Cloruro de calcio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Cloruro de amonio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Cloruro de magnesio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Cloruro de estaño |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Ácido sulfúrico |
Acidulante |
EVITAR |
|
Sulfato de sodio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de calcio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de amonio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de magnesio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato sódico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato potásico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Sulfato amónico de aluminio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de sodio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Hidróxido de potasio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Hidróxido de amonio |
Estabilizador |
EVITAR |
|
Hidróxido de magnesio |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Óxido de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Óxido de magnesio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de sodio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de potasio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Ferrocianuro de calcio |
Estabilizador |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato ácido de sodio y aluminio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Fosfato de huesos |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polifosfatos de calcio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Polifosfatos de amonio |
Emulsionante |
EVITAR |
|
Óxido de silicio |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Silicato de calcio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de magnesio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Talco |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de sodio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de potasio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Silicato de calcio y aluminio |
Antiaglomerante |
EVITAR |
|
Bentonita |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Silicato de aluminio (Caolín) |
Antiaglomerante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácidos grasos |
Antiaglomerante |
INOFENSIVO |
|
Estearato de magnesio |
Antiaglomerante |
PRECAUCIÓN |
|
Ácido glucónico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Glucono delta lactona |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato sódico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato potásico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato cálcico |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Gluconato ferroso |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Lactato ferroso |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Ácido L-glutámico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato monosódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato monopotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato amónico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glutamato magnésico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ácido guanílico |
Potenciador |
PRECAUCIÓN |
|
Guanilato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Guanilato dipotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Guanilato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ácido inosínico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato dipotásico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Inosinato cálcico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ribonucleótidos cálcicos |
Potenciador |
EVITAR |
|
Ribonucleótidos disódicos |
Potenciador |
EVITAR |
|
Maltol |
Potenciador |
EVITAR |
|
Etilmaltol |
Potenciador |
EVITAR |
|
Glicina y glicinato sódico |
Potenciador |
EVITAR |
|
Acetato de zinc |
Potenciador |
PRECAUCIÓN |
|
Dimetilpolisiloxano |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Cera de abejas |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Cera candelilla |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Cera carnauba |
Revestimiento |
INOFENSIVO |
|
Goma laca (Shellac) |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Cera microcristalina |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Poli-L-deceno hidrogenado |
Revestimiento |
EVITAR |
|
Ésteres del ácido montánico |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Lanolina |
Revestimiento |
PRECAUCIÓN |
|
Cera polietileno oxidada |
Revestimiento |
EVITAR |
|
L-Cisteína |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Azodicarbonamida |
Oxidante |
EVITAR |
|
Carbamida |
Estabilizador |
INOFENSIVO |
|
Argón |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Helio |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Nitrógeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Óxido nitroso |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Butano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Isobutano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Propano |
Gases |
PRECAUCIÓN |
|
Oxígeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Hidrógeno |
Gases |
INOFENSIVO |
|
Acesulfamo K |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Aspartamo |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Ciclamato |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Isomaltosa |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Sacarina |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Sucralosa |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Taumatina |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Neohesperidina DC |
Edulcorante |
INOFENSIVO |
|
Maltitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Jarabe de Maltitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Lactitol |
Edulcorante |
PRECAUCIÓN |
|
Xilitol |
Edulcorante |
EVITAR |
|
Extracto de Quilaya |
Espumante |
PRECAUCIÓN |
|
Amilasa |
Enzima |
PRECAUCIÓN |
|
Invertasa |
Enzima |
INOFENSIVO |
|
Lisozima |
Conservante |
PRECAUCIÓN |
|
Polidextrosa |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Polivinilpirrolidona |
Clarificante |
EVITAR |
|
Polivinilpolipirrolidona |
Clarificante |
EVITAR |
|
Almidón oxidado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato de monoalmidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato de dialmidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón fosfatado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Almidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Adipato dialmidón acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Hidroxipropil almidón |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Fosfato dialmidón hidroxipropilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Octenil succinato sódico |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Almidón oxidado acetilado |
Espesante |
PRECAUCIÓN |
|
Citrato de trietilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Diacetato de glicerilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Triacetato de glicerilo |
Disolvente |
EVITAR |
|
Alcohol bencílico |
Disolvente |
PRECAUCIÓN |
|
Propilenglicol |
Disolvente |
EVITAR |
Dolores Raigón

Cada sábado
En busca de sus «arraises» Peter viaja a Andalucia
en una aventura llena de misterio y peligros…


