Mi patria es todo el mundo.

Mary Shelley

Mary Wollstonecraft Godwin (de casada Mary Shelley; Londres, 30 de agosto de 1797-, de 1851) fue una escritora dramaturga, ensayista y biógrafa británica​ reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley. Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft, escritora del libro fundacional del feminismo La Vindicación de los Derechos de la Mujer.

En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.

En 1816, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence.​ En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.

Mary Shelley

Frankenstein__o_el_moderno_Prometeo

La Caja

¿Qué pasaría si alguien te diera una caja con un botón que, si lo aprietas, haría aparecer un millón de dólares pero, simultáneamente, se llevaría la vida de alguien que no conoces? Estamos en el año 1976. Norma Lewis (Cameron Diaz) es profesora en un instituto privado y su marido, Arthur (James Marsden), es ingeniero de la NASA. Son, en todos los aspectos, una pareja normal que lleva una vida normal en las afueras de la ciudad con su hijo joven? hasta que un hombre misterioso con un rostro horrible y desfigurado aparece en su puerta y presenta a Norma su propuesta de vida alternativa: la caja. Norma y Arthur, que sólo tienen 24 horas para decidirse, se enfrentan a un dilema moral imposible. Lo que no saben es que, decidan lo que decidan, ya han empezado a desencadenarse terribles consecuencias. Pronto descubren que no pueden controlar las ramificaciones de su decisión y que éstas se extienden mucho más allá de su destino. El que tenga oidos para oir que oiga Mateo 13:9

David Icke, o la otra realidad

¿LA MUERTE DE DIOS?

Secretos y misterios de las expediciones por el mundo de Juan Jose Revenga

Gnosis – Los Evangelios Gnosticos de Nag Hammadi

The best of Golden Parade

Las Trampas de Sanchinflas

EN UN PAÍS DE MIERDA

HASTA LA COLONIA APESTA

EL SORPRENDENTE ORIGEN DE LA HUMANIDAD

Ribero Meneses. El origen de la humanidad y la civilización

Un dinosaurio en el hemiciclo

EXILLUMINATI Dice quienes mandan realmente en el planeta y da datos sobre el FUTURO

Enuma Elish- La tablilla Sumeria de la Creación | DOCUMENTAL COMPLETO

Nag Hammadi

En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario…
Es imposible fundar una civilización sobre el miedo, el odio y la crueldad. No perduraría…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8f274-b12.gif

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

Porque no tenemos lucha contra sangre y carne;
sino contra principados, contra potestades, contra
señores del siglo, gobernadores de estas tinieblas,
contra malicias espirituales en los cielos.
Efesios 6:12

56 comentarios

  1. Great post! ❣️❣️❣️

    15 julio, 2022 en 21:30

    • Stanzas

      Oh, come to me in dreams, my love!
      …I will not ask a dearer bliss;
      Come with the starry beams, my love,
      …And press mine eyelids with thy kiss.

      ‘Twas thus, as ancient fables tell,
      …Love visited a Grecian maid,
      Till she disturbed the sacred spell,
      …And woke to find her hopes betrayed.

      But gentle sleep shall veil my sight,
      …And Psyche’s lamp shall darkling be,
      When, in the visions of the night,
      …Thou dost renew thy vows to me.

      Then come to me in dreams, my love,
      …I will not ask a dearer bliss;
      Come with the starry beams, my love,
      …And press mine eyelids with thy kiss.

      16 julio, 2022 en 0:12

  2. ESTO ERA GRATIS
    NO PARA HACER NEGOCIO CON NUESTROS CORREOS

    15 julio, 2022 en 22:40

  3. Americaoncoffee

    Mary came from a very blessed family who were all extremely creative. How sad that Mary’s blessings turned into griefs. 😢

    16 julio, 2022 en 8:03

  4. Reblogueó esto en Carajovirus.

    16 julio, 2022 en 10:32

  5. Reblogueó esto en abundiaa.

    16 julio, 2022 en 15:52

  6. El NOTICION QUE TE CAGAS

    Confunden el culo de Marlasca con un enorme agujero negro

    16 julio, 2022 en 17:53

  7. Reblogueó esto en amaro gross.

    16 julio, 2022 en 19:44

  8. 16 julio, 2022 en 22:47

  9. Reblogueó esto en Asate.

    16 julio, 2022 en 22:57

  10. El negocio de la fe. ¿Realidad o engaño?…

    Vida antes de la vida es igual que muerte antes de la muerte.

    Según las sagradas escrituras En la Biblia, la palabra alma traduce el término hebreo néfesch y el griego psykjé. El término hebreo puede significar literalmente “criatura que respira”, y el griego suele transmitir la idea de “ser vivo”, “persona, individuo”. * Por tanto, puede decirse que el alma se refiere al propio ser, a la criatura o la persona en su totalidad; no a algo que tengamos en nuestro interior y sobreviva a la muerte del cuerpo.

    El alma ciertamente puede morir. Decenas de pasajes bíblicos así lo demuestran. He aquí algunos ejemplos.

    La Biblia dice: “El alma que peque, ésa morirá” (Ezequiel 18:4, 20, La Biblia de las Américas).

    Refiriéndose al castigo que le esperaba al israelita que cometiera alguna de las ofensas más graves, la Ley decía: “Aquella alma será cortada”, o “tajada” (Éxodo 12:15, 19; 31:14, Reina-Valera, 1909; Levítico 7:20, 21, 27, Biblia de Ferrara). En Levítico 19:8, La Biblia de las familias católicas describe el mismo castigo con estas palabras: “Aquella alma perecerá”.

    A lo largo de la historia, el hombre ha manifestado en multitud de formas su repugnancia a la idea de extinción total de la conciencia que implica la muerte.

    No es ningún secreto que la supervivencia en el más allá ha sido el motor y fundamento de la mayoría de las religiones.
    Sin embargo, no deja de ser curioso que en ciertas culturas no haya existido tal expectación de inmortalidad, o por lo menos, de supervivencia post mortem. Así, por ejemplo, los hebreos inicialmente no incluían en su doctrina la creencia en un alma inmortal. Sola­mente después de su estancia en Egipto, surge en ellos el concepto de la inmortalidad. A pesar de esto, ciertas sectas judías, como la de los saduceos, rechazaban la existencia de un alma eterna ya por la época de Jesucristo.

    La mayor parte de las religiones modernas postulan la inmortalidad del alma como una cuestión de fe, y la evidencia que presentan al respecto se basa siem­pre en manifestaciones abiertamente milagrosas o sobrenaturales. No obstante, ha surgido un grupo, cuyas ideas han alcanzada cierta difusión en los últimos diez años, que afirma poseer pruebas científicas de que existe la supervivencia conciente del individuo después del momento de la muerte.

    Este grupo, que cuenta con el apoyo oficial de la revista Reader’s Digest, ha iniciado un movimiento casi místico con fuertes tintes seudocientíficos. Su iniciador fue Raymond Moody, norteamericano que, en 1975, lanzó su éxito de librería denominado Vida después de la vida.

    Moody, quien es médico siquiatra, basa sus hipótesis en la descripción de las experiencias de un gran número de casos de pacientes que han sufrido la llama­da muerte clínica al ser sometidos a operaciones quirúrgicas o al haber sido víctimas de accidentes o traumatismos.

    Moody describe una experiencia mortal típica como sigue: En el momento de mayor incomodidad el paciente, semiinconsciente, escucha que el médico lo decla­ra muerto. A continuación percibe un molesto y fuerte zumbido y se siente absorbido y arrastrado a lo largo de un profundo túnel.
    Es entonces que se da cuenta que posé un nuevo cuerpo, con poderes muy distintos, y que puede ver a su antiguo cuerpo yaciendo en el lecho, rodeado del equipo médico de resucitación. Su punto de vista está muy por encima y alejado de su ya inminente cadáver. Puede observar a sus parientes y amigos fallecidos y se encuentra con un ser muy luminoso, un espíritu “cálido” y amable el cual le ayuda a rememorar, en forma instantánea, los acontecimientos de su vida pasada. Se apodera de él una sensación de sapiencia total… la sabiduría de siglos. Finalmente, alcanza una barrera, en la que, contra su voluntad, se le hace volver a su hospitalizado cuerpo. Después de ser revivido, el sujeto queda muy afectado emocionalmente y pierde el temor a la muerte.

    Alcock, El sicólogo James E. Alcock se ha encargado de investigar lo que hay de realidad en las afirmaciones de Moody y de otros impulsares de las teorías de la vida después de la vida, como Currie, Osis, Haraldsson y Kubler-Ross.

    Primeramente, Alcock descubrió que las encuestas que supuestamente apoyaban estas ideas adolecían de muchos defectos metodológicos. Por ejemplo, los cuestionarios se dirigían a los médicos y a las enfermeras, y no a los pacientes. Se les preguntaba en general si sus pacientes habían visto tal cosa u otra al estar al borde de la muerte. De esto lo única que se puede deducir es que algunos médicos recuerdan a algunos pacientes que tuvieron algunas experiencias de seudo­muerte.

    También detectó Alcock que Moody mismo acepta que hay pacientes que describen las mismas experien­cias en situaciones en las que la vida no estaba en peligro. Esto lo explica Moody diciendo que las drogas, medicamentos y las experiencias místicas pueden llegar a “disparar el mecanismo que deja escapar el alma del cuerpo”.

    Alcock describe también las condiciones del organismo y de la mente cuando se encuentra el individuo en estada de sueño ligero (hipnagógico).

    En esta situación la mente puede formar imágenes como figuras geométricas, luces, colores brillantes, rostros humanos conocidos o desconocidos y hasta paisajes bellos y grandiosos.

    También revisa Alcock las investigaciones que se han realizado sobre las alucinaciones que se sufren bajo la influencia de diversas drogas o en estados de alteración nerviosa grave. Alcock halló pruebas de que una de las imágenes más comunes que surgen es la del túnel y la de una revisión mental panorámica de acontecimientos de la vida pasada del paciente. No hay duda de que las alucinaciones ordinarias contienen todos los elementos descritos por Moody como visiones del más allá.

    Finalmente, se puede llamar la atención acerca de la naturaleza profundamente influenciada por aspectos culturales que tienen las experiencias de casi muerte.

    Un anciano blanco, barbado, vestido con una túnica, canoso y de ojos azules le pregunta al presunto difunto: “¿Qué has hecho de tu vida, hijo mío?”… Esto suena lógico para un norteamericano de la clase media. Pero si se trata de un niño etiope que ha muerto de hambre a los ocho años de edad… ¿también llegará el anciano caucásico a preguntarle cómo aprovechó su vida?…

    Alcock concluye su análisis señalando algunos riesgos que involucran esta y otras creencias seudocientificas similares. Existe por lo menas un caso documentado de un suicidio, el de una madre que intentó confiadamente reunirse con su hija fallecida, influenciada par las ideas de Moody y socios.

    Hay también algo más que molesta a Alcock, y es la extraña necesidad que tienen quienes impulsan esta mistificación de obtener evidencia sólida para apoyar su fe religiosa, engañando al lego con fines claramente proselitistas.

    https://wordpress.com/read/feeds/55866269

    Luna from anabel amiens on Vimeo.

    17 julio, 2022 en 13:27

  11. ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

    17 julio, 2022 en 16:49

  12. 18 julio, 2022 en 0:12

  13. Reblogueó esto en Ego sum.

    18 julio, 2022 en 20:46

  14. 19 julio, 2022 en 0:01

  15. Reblogueó esto en .

    19 julio, 2022 en 19:56

  16. 19 julio, 2022 en 19:57

  17. 19 julio, 2022 en 19:59

  18. 19 julio, 2022 en 20:05

  19. Reblogueó esto en arfewero.

    21 julio, 2022 en 11:34

  20. Reblogueó esto en .

    21 julio, 2022 en 12:11

  21. 21 julio, 2022 en 13:26

  22. Reblogueó esto en Título del sitio.

    21 julio, 2022 en 14:11

  23. Reblogueó esto en España en serio.

    21 julio, 2022 en 20:13

  24. Reblogueó esto en Amalia.

    21 julio, 2022 en 23:24

  25. Reblogueó esto en .

    22 julio, 2022 en 23:50

  26. 22 julio, 2022 en 23:52

  27. Reblogueó esto en Luna.

    26 julio, 2022 en 0:24

  28. 26 julio, 2022 en 0:26

  29. Reblogueó esto en Lidia.

    26 julio, 2022 en 10:35

  30. 26 julio, 2022 en 10:39

  31. Reblogueó esto en Carmen Linares.

    26 julio, 2022 en 22:58

  32. 27 julio, 2022 en 1:22

  33. Reblogueó esto en Venancio.

    27 julio, 2022 en 23:36

  34. Reblogueó esto en Katya.

    29 julio, 2022 en 8:53

  35. Reblogueó esto en ali seda.

    29 julio, 2022 en 22:22

  36. Reblogueó esto en .

    5 agosto, 2022 en 11:57

  37. ESTO ERA GRATIS
    NO PARA HACER NEGOCIO CON NUESTROS CORREOS

    6 agosto, 2022 en 5:41

  38. 11 agosto, 2022 en 22:47

  39. Reblogueó esto en Lili.

    19 septiembre, 2022 en 19:25

  40. 23 septiembre, 2022 en 22:13

  41. Reblogueó esto en Dannielle.

    26 septiembre, 2022 en 15:10

  42. 4 octubre, 2022 en 3:50

  43. Reblogueó esto en Don ete.

    15 octubre, 2022 en 14:02

  44. 15 octubre, 2022 en 14:08

  45. 15 octubre, 2022 en 14:10

  46. Reblogueó esto en Lucia.

    17 octubre, 2022 en 12:26

  47. Reblogueó esto en Pamela Rodrigalvarez.

    17 octubre, 2022 en 21:10

  48. 17 octubre, 2022 en 21:16

  49. Reblogueó esto en rodrigalvarez.

    3 noviembre, 2022 en 9:47

  50. Reblogueó esto en rog lastrum.

    7 noviembre, 2022 en 23:45

  51. Reblogueó esto en skycover.

    14 noviembre, 2022 en 20:25

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.