
Cuando nació, su pequeño cuerpo distaba mucho del de un bebé. Sus ojos estallaban en cataratas cuando se abrieron por primera vez y sus huesos se sentían frágiles, como si hubieran sido articulados ya un puñado de millones de veces. Su piel estaba colmada de arrugas y carente de cualquier recuerdo de elasticidad. Nació vieja. Nació cansada. Como en el relato de Fitzgerald y en la película de Fincher, hablamos de alguien muy especial, una recién nacida pero anciana que despertó disputas, alegrías y desvelos. Hablamos de ella, de la que tantos y tantos echamos de menos sin haber conocido, de la que hemos aprendido a añorar o a desmitificar según nos sople la bandera. De la que nació para morir pronto. De la que nacerá mañana.
Un 14 de abril vio la luz. Muchos la esperaban, la celebraron, la aplaudieron por calles, plazas y condados. Corría el año 1931. Su llegada fue también dolorosa, temida y una afrenta para millones de españolitos. Como hizo el señor Button, muchos habrían deseado lanzar ese engendro a las profundidades de un río, abandonarla a su suerte y dejar que muriese de éxito o de pena poco después de nacer. Nada fue fácil para ella, su vida estuvo repleta de sobresaltos y peligros, pero también de logros, gestas y sueños cumplidos. Vivió cinco años en paz y tres más en guerra, aunque la paz no fuera paz y la guerra fuera mucho más que una guerra. La mataron un desalmado y sus secuaces, pero cuando cerró los ojos, estaba ocho años más joven.
Mañana es su cumpleaños. Cumpliría 89. Sería una viejecita entrañable con aspecto de quinceañera. Nació cansada y vieja porque a la mitad le dolió parirla y a la otra mitad le dolió perderla. Nació débil y moribunda porque sabía que jamás lograría la confianza de todos, porque fueron miles los que desearon acercarse sigilosos a la cuna y asfixiarla mientras dormía. Murió quizás de pena, quizás de rabia, porque era especial. Otros dirían incluso que porque no era para nosotros. Era como un pequeño y extraordinario milagro brotado en el seno equivocado. No murió, la mataron. Si la hubieran dejado vivir, ahora quizás tendría más vitalidad y frescura que nunca. Quizás, la pequeña Benjamina Botones sería hoy una niña aventajada, próspera y feliz.
El 1 de abril de 1939 la radio del bando traidor difundió el último parte de una guerra cruenta, fratricida y aniquiladora. Y con él, el asesinato de la joven anciana Benjamina y sus botones. Se marchó como vino: haciendo ruido y colmada de inquietud. Menos mal que nacerá mañana, que volverá a nacer ya entrada la primavera para acercarse a los noventa, para acercarse a su despertar.
¡Viva la República Española!


LIBRO SEMANAL
Súlim Granovsky – El genocidio silencioso del pueblo Armenio
Manuel Azaña – Causas De La Guerra
Josefina Carabias – Crónicas de la República
Francisco Martí Gilabert – La Primera República Española
Alberto Garzón Espino – La tercera República
Marina Mayoral – Tristes armas
Karl von Vereiter – El Ebro se tiñe de rojo
Francisco Márquez Hidalgo – Nueve mujeres en las cortes de la República
No es solo amor y esperanza,
a una digna libertad,
es lucha por la igualdad,
es por las pobres viudas,
es por esa esclavitud
como destino final
que nos condena un sistema
zafio, ruín y asesino,
que nos fabrica un destino,
que nos hunde en un mar
de indigencia y abandono,
e indigna precariedad…
CRONICAS DEL CORONAVIRUS
PANDEMIA PARA TONTOS
Is there life after the trade pandemic? …
No one remembers the uselessness and waste of the Tamiflú
¿Hay vida después de la pandemia comercial?…
Ya nadie recuerda la inutilidad y el despilfarro del Tamiflú, …
Los medios de confusión trabajan para las grandes multinacionales de la farmacia y la mafia médica..
Solo se habla de lo que ellos quieren. Ha tenido que venir un microorganismo creado por ellos para recluirnos en nuestras casas recortándonos las necesidades mas básicas e impidiendonos el desarroyo de nuestras vidas y libertades.
No es el virus, los síntomas son causados por ondas 5-G, …
Ten cuidado con cualquier vacuna que recomienden ,,
No es un virus sino ondas 5-G:
It is not the virus, the symptoms are caused by 5-G waves, …
Be careful with any vaccine they recommend ,,
It is not a virus but 5-G waves:
CORONAFAKE SOLUTION
Son tiempos de confusión contagiosa. En nuestro país, los que sobrevivieron a la dictadura tenían las defensas bajas y se encontraron con una Constitución endeble y monárquica. Con los años, las dolencias se cronifican. Sin embargo, merecen una reflexión que evite que un subidón de fiebre acabe con las posibilidades de cura.
No estoy planteando que al soberano fundador de la etapa monárquica actualmente desmérito, no se le deba juzgar por sus presuntos excesos, sean monetarios u hormonales. En absoluto: presunción de inocencia¿?¿? y todo lo que le acompaña sí, y también juicio justo e implacable.
10 marzo, 2020 en 0:17
La II República Española fue, junto al Chile de Salvador Allende de varias décadas después, uno de los mayores intentos políticos del siglo XX de construir una sociedad guiada por los valores del socialismo democrático.
Fue faro guía de muchos hombres y mujeres que vieron en ella la posibilidad de concreción de una sociedad más justa e igualitaria, donde los valores humanos y morales se impusieran por sobre los valores económicos y financieros.
Ocho décadas después de su existencia aún hoy sigue siendo, en algunas cosas, un ejemplo.
10 marzo, 2020 en 0:37
10 marzo, 2020 en 0:38
4 abril, 2020 en 19:12
¿No confundirás el Himno de Riego con el del Quinto Regimiento? Prefiero Hijos del Pueblo al segundo.
10 marzo, 2020 en 1:27
10 marzo, 2020 en 1:51
10 marzo, 2020 en 2:03
22 marzo, 2020 en 2:55
25 marzo, 2020 en 12:46
VIVA LA MADRE PATRIA. VIVA ESPAÑA.
10 marzo, 2020 en 5:43
10 marzo, 2020 en 14:26
¡Viva el Gral. Riego!

¡Viva la República Española!
El general Riego. Un adelantado a su tiempo, un héroe ignorado por todos
El general Rafael del Riego encabezó una sublevación militar contra las veleidades de un ingrato monarca que estrangulaba al pueblo con todo tipo de cargas
Rafael del Riego y Flórez (Tuña, Asturias, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español. Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles. Murió ahorcado tras la restauración del absolutismo que puso fin al Trienio Liberal.
Pervivió, sin embargo, en la memoria popular como un héroe mítico de la lucha por la libertad; la marcha que tocaban sus tropas durante los hechos de 1820 (llamada popularmente Himno de Riego), siguió sonando como himno revolucionario a lo largo del siglo XIX y fue adoptado como himno nacional de España de manera no oficial durante la Segunda República (1931-39).
Fue uno de los grandes defensores de las libertades civiles en España, convirtiéndose en el mártir por excelencia de la represión política ejercida por el absolutismo.
Su retrato se exhibe en las Cortes Generales junto con otros cuadros alusivos a personajes y acontecimientos liberales, como la Jura de la Constitución de 1812.
14 abril, 2020 en 21:48
14 abril, 2020 en 22:44
Gracias por el dato.
16 abril, 2020 en 4:00
10 marzo, 2020 en 20:55
10 marzo, 2020 en 21:35
10 marzo, 2020 en 22:47
El 14 de abril de 1931, con la proclamación de la II República, se abrió un periodo de la historia de España lleno de luces, de esperanzas, de logros. También de sombras y violencia. Muy pronto se vio que el camino no iba a ser fácil. El 18 de julio de 1936, un golpe de estado alentado por la derecha y ejecutado por el Ejército terminó con el sueño y dio paso a una sangrienta Guerra Civil y a una no menos violenta dictadura. Hoy, 14 de abril de 2017, 86 años después de la proclamación republicana, por orden del Ministerio de Defensa, las banderas de los cuarteles españoles ondean a media asta por la muerte de Jesucristo. En España es Viernes Santo.
11 marzo, 2020 en 18:46
10 marzo, 2020 en 23:51
Coronavirus

11 marzo, 2020 en 14:57
11 marzo, 2020 en 22:18
11 marzo, 2020 en 22:33
14 marzo, 2020 en 2:09
18 marzo, 2020 en 11:15
11 marzo, 2020 en 19:46
11 marzo, 2020 en 19:53
11 marzo, 2020 en 20:50
11 marzo, 2020 en 21:08
11 marzo, 2020 en 23:00
12 marzo, 2020 en 1:04
5 abril, 2020 en 20:03
5 abril, 2020 en 20:12
5 abril, 2020 en 20:18
5 abril, 2020 en 20:22
5 abril, 2020 en 20:25
5 abril, 2020 en 20:30
5 abril, 2020 en 20:34
5 abril, 2020 en 20:37
5 abril, 2020 en 20:40
5 abril, 2020 en 20:43
5 abril, 2020 en 20:46
5 abril, 2020 en 20:49
5 abril, 2020 en 20:56
11 marzo, 2020 en 23:17
12 marzo, 2020 en 0:55
26 marzo, 2020 en 13:43
26 marzo, 2020 en 13:46
26 marzo, 2020 en 19:45
27 marzo, 2020 en 3:36
27 marzo, 2020 en 13:34
27 marzo, 2020 en 21:04
27 marzo, 2020 en 22:11
Viva todos el mundo! Buenas noches
12 marzo, 2020 en 1:16
12 marzo, 2020 en 14:07
12 marzo, 2020 en 14:35
12 marzo, 2020 en 21:03
13 marzo, 2020 en 11:10
12 marzo, 2020 en 21:48
13 marzo, 2020 en 0:37
13 marzo, 2020 en 3:47
13 marzo, 2020 en 20:59
13 marzo, 2020 en 21:05
14 marzo, 2020 en 0:53
14 marzo, 2020 en 4:30
14 marzo, 2020 en 5:19
Cuando se les veía aparecer, los presos sabían que los asesinatos eran inminentes. El Padre Cid, que tras el golpe fascista oficiaba misa en la tenebrosa cárcel Nueva, en Valladolid (recientemente inaugurada por la República en junio de 1935), repetía una y otra vez que el desgraciado preso, antes de ser fusilado por sus «pecados», recibiera la hostia consagrada y así, aseguraba, su pesar sería más leve. Luego, en los casos en que el fusilado dejaba a sus hijos solos, se encargaba de «reeducarlos» en el patronato que fundó. Con el estallido de la Guerra Civil, en Valladolid, feudo del derechismo, la represión fue tremenda: cuando las celdas y patio de la cárcel Nueva se llenaron se tuvo que volver a reubicar a los presos en la Vieja.
13 marzo, 2020 en 12:57
21 marzo, 2020 en 21:40
14 marzo, 2020 en 2:48
14 marzo, 2020 en 6:50
14 marzo, 2020 en 15:14
14 marzo, 2020 en 20:27
15 marzo, 2020 en 1:11
15 marzo, 2020 en 1:16
Decía el periodista Torriente Brau en 1936 que, a sus 17 años, era delgada, fina, con un lacio pelo negro que le sacudía la frente como el ala de un pájaro imprudente. La describía con inteligencia en los ojos y decisión en sus gestos. Marina Ginestà Coloma pasó a la historia como la cara agraciada de la Guerra Civil española, de la resistencia antifascista. Pero, la cuestión principal, es que Ginestà fue mucho más que una joven con un fusil en la azotea de un hotel. Marina fue escritora, periodista en las trincheras, militante y prisionera en un campo de concentración franquista, de esos que tan poco se recuerdan. Aun así, resulta curioso que una de las imágenes más famosas de la oposición contra el fascismo en España sea la de una joven que, por aquel entonces, solo había disparado un fusil por error.
17 marzo, 2020 en 19:07
15 marzo, 2020 en 0:54
15 marzo, 2020 en 1:02
15 marzo, 2020 en 1:06
15 marzo, 2020 en 1:25
15 marzo, 2020 en 1:33
15 marzo, 2020 en 1:50
15 marzo, 2020 en 2:32
15 marzo, 2020 en 2:52
15 marzo, 2020 en 10:35
15 marzo, 2020 en 21:04
15 marzo, 2020 en 14:18
15 marzo, 2020 en 22:41
17 marzo, 2020 en 1:05
17 marzo, 2020 en 11:28
17 marzo, 2020 en 12:59
18 marzo, 2020 en 12:39
= España: El único país que viven del carajo una familia tarada de subnormales genéticamente adulterados !
18 marzo, 2020 en 13:24
20 marzo, 2020 en 1:20
20 marzo, 2020 en 4:07
20 marzo, 2020 en 12:35
20 marzo, 2020 en 13:26
20 marzo, 2020 en 16:12
20 marzo, 2020 en 19:38
20 marzo, 2020 en 21:04
“La gente gritó vivas a la República, sacó la tricolor al balcón e incluso algunos pusieron el himno de Riego. El resultado nos ha sorprendido gratamente e indica un cambio de mentalidad: la sociedad española está indignada con el papel de la Casa Real”. Al otro lado del teléfono habla Ramiro Gil Morel, secretario de organización de Alternativa Republicana. La formación que dirige este barelonés de 35 años ha sido la principal impulsora de la cacerolada que el miércoles a las 21 horas contraprogramó el mensaje excepcional del rey Felipe VI por la crisis del coronavirus y resonó en toda España.
La protesta, con el mismo formato que la de ese mismo día por la mañana, fue el rugido del pueblo que reclamaba a Juan Carlos I la donación a la sanidad pública de los 100 millones de dólares que el rey de Arabia Saudí le había ingresado a través de una fundación offshore por mediar en las obras del AVE a la Meca. Pero también algo más: el partido republicano pretendía subir la intensidad de la iniciativa, conducirla al terreno político: “Nuestro objetivo era protestar contra la monarquía en sí misma y pedir la República ya“, explica Gil a este periódico desde su casa, en un pueblo de la provincia de Lleida.
Este mismo martes, poco tiempo después de que Felipe VI anunciase para la noche siguiente su comparecencia ante la nación, Alternativa Republicana lanzó un comunicado llamando a la rebelión estruendosa contra la Casa Real por sus “turbios asuntos de corrupción”, amortiguados por la grave situación sanitaria en la que está inmersa el país ¿Pero por qué dar golpes a las ollas? ¿Por qué no otra cosa, como reproducir al unísono el himno de la Segunda República? “Al estar todos confinados, no podemos manifestarnos en la calle. Pero pensamos que sí podíamos hacer ruido, y de ahí la cacerolada”, relata el ‘jefe’ del movimiento bautizado como #CoronaCiao.
20 marzo, 2020 en 23:32
21 marzo, 2020 en 0:17
❤ (Y) 🙂
21 marzo, 2020 en 10:37
24 marzo, 2020 en 23:32
Como estas Antonio?
21 marzo, 2020 en 12:21
Muy bién mi queridisima Antonia, besos guapa.
21 marzo, 2020 en 20:32
Hombre, que passa en sevilla? El coronavirus a echo muchos enfermos?
Abbiamo organizzato una sorta di giochino per sensibilizzare la comunità di WordPress a stare a casa, sarebbe bello se potessi aiutarci partecipando e condividendo con noi! Te espero! ☺️
22 marzo, 2020 en 17:28
24 marzo, 2020 en 23:05
Triste sin ti…
24 marzo, 2020 en 23:38
Muchas gracias mi amigo! Siempre penso en ti
27 marzo, 2020 en 9:33
¡Viva la República Española!
21 marzo, 2020 en 13:38
22 marzo, 2020 en 23:53
Siempre..
25 marzo, 2020 en 0:08
23 marzo, 2020 en 12:13
24 marzo, 2020 en 14:29
Aún brilla tu sangre Federico
como blasón, hiel y entraña
en tres heridas de muerte
con resplandor de una faca
entre el alma de tu pueblo
y en el corazón de España
24 marzo, 2020 en 22:00
25 marzo, 2020 en 2:50
25 marzo, 2020 en 21:39
28 marzo, 2020 en 13:44
28 marzo, 2020 en 22:18
28 marzo, 2020 en 23:37
28 marzo, 2020 en 23:40
29 marzo, 2020 en 22:18
29 marzo, 2020 en 15:03
29 marzo, 2020 en 19:48
Miguel Hernández
https://www.ivoox.com/libro-tobias-especial-miguel-hernandez-audios-mp3_rf_15677075_1.html
2 abril, 2020 en 16:07
1 abril, 2020 en 17:17
Buona domenica delle Palme carissimo!
5 abril, 2020 en 13:42
Feliz Pasqua Antonio!
11 abril, 2020 en 21:43
Feliz pascua cariño. Un beso.
12 abril, 2020 en 21:39
Mucias gracias mi amigo! 😘😘😘
Como estas?
14 abril, 2020 en 16:27
Cierro los ojos y pienso como sería todo si estubiera contigo,,
Chiudo gli occhi e penso come sarebbe se fossi con te cara …mille baci cari-.-
15 abril, 2020 en 0:13