Franco… ha vuelto
No quería salir
La exhumación de Franco es un hecho imminente y el Valle de los Caídos està a punto de quedar vacío, pero el dictador no se irá tan fàcil. Al ritmo de Queen, dejará muy claro a Pedro Sánchez (Pep Plaza), Albert Rivera (Ivan Labanda) y Pablo Casado (David Marcé) que no tiene intenciones de dejar el sepulcro, pero…
Españoles… Franco… ha vuelto
Franco ha muerto, aunque algunos han conseguido que su ideología vuelva, si alguna vez se fue. Franco murió aquel 20 de noviembre de 1975 en una cama de hospital, pero con los acontecimientos de los últimos tiempos parece que ha resucitado, entre la exhumación del Valle de los Caídos a la inhumación en la Almudena (que yo prefiero que sea ahumado) cerca de la Plaza de Oriente en donde tantas veces fue aclamado por la derecha reaccionaria. Otra fecha histórica es la del 22 de noviembre, cuando Juan Carlos de Borbón, asumió la jefatura del Estado.
El 20 de noviembre en la historia de España nos ha dado acontecimientos que han marcado época y la muerte o nacimiento de personajes. En 1962, en Cuba, termina la Crisis de los misiles, cuando el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy (que había nacido un 20N de 1925), se comprometió a no invadir a la nación caribeña, y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de la isla. En España, en 1936, en la prisión de Alicante, José Antonio Primo de Rivera fue fusilado, por el veredicto de un tribunal popular. Ese mismo día, a Buenaventura Durruti, una bala de firma desconocida le alcanzó en el pecho en la Ciudad Universitaria de Madrid. No quiero olvidar las Elecciones generales que se celebraron en 2011, ganándolas por mayoría absoluta por el Partido Popular con Rajoy, mientras el PSOE sufría la mayor derrota electoral de su historia.
Esta semana se cumplen cuarenta y tantos años de la muerte del dictador y la proclamación (que no coronación) de Juan Carlos de Borbón como rey de España. Franco impuso un régimen continuador del Movimiento Nacional: una «monarquía del Movimiento», decían. El tránsito a la democracia culminó en 1978 con la Constitución y como forma política del Estado la monarquía parlamentaria. El rey ni juró, ni prometió la Constitución. Solo la sancionó. Su poder era previo y franquista.
Misas y homenajes a Franco y a Primo de Rivera se vienen celebrando ante la inacción del gobierno. En un Estado democrático y de Derecho, es inadmisible que no se persiga la apología del fascismo franquista, que tanto sufrimiento causó durante cuarenta años. Hay que penalizar el enaltecimiento del franquismo, como se hace con el enaltecimiento del terrorismo. Una verdadera democracia no permitiría que se celebrara con total impunidad y de manera desafiante un desfile fascista exaltando a un dictador y genocida. Permitiéndolo, se ofende a los demócratas, a la memoria histórica de las víctimas y a la dignidad de los familiares de los miles de asesinados, muertos por defender la libertad y la democracia. Este 20N se presenta más polémico que otros años. Parece como si Franco hubiera resucitado.
Franco estableció las bases para el futuro monárquico de España en 1947, con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, que declaraba a España Reino y otorgaba al Jefe del Estado la facultad de proponer a las Cortes la persona que lo sucedería a título de rey. A Franco le hubiera gustado ser rey de España, por la gracia de dios, y usurpó prerrogativas reales, concedió títulos nobiliarios bajo palio y con guardia mora. Vivió como un rey, con el boato y protocolo franquista. España era una democracia orgánica, sin democracia y un reino sin rey.
«Españoles: Franco ha muerto», decía Arias Navarro roto en lágrimas. «El hombre de excepción que ante dios y ante la historia asumió la inmensa responsabilidad del más exigente y sacrificado servicio a España ha entregado su vida». Aquel hombre, unos meses antes, había firmado las últimas cinco penas de muerte de la dictadura. Murió matando. Del dolor y la tristeza del carnicero de Málaga, a la esperanza ante el futuro. Hasta en la muerte: «No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización pseudo-(cristiana) están alerta».
Juan Carlos juró fidelidad a los principios del Movimiento, acepta ser sucesor de Franco a título de rey, «recibiendo de Su Excelencia, la legitimidad política surgida del 18 de julio». Heredaba un régimen surgido por un golpe de Estado y una guerra fraticida. Aseguraba para él y los suyos una corona que hoy ostenta su hijo; y el régimen garantizaba el franquismo sin Franco. Juan Carlos fue nombrado sucesor del dictador. Franco delegó en él por motivos de salud en dos ocasiones la jefatura del Estado, por lo que el rey ejerció de dictador suplente en dos ocasiones antes que rey. En la última suplencia, entregó el Sahara a su hermano el rey Hassan de Marruecos, tras la presión ejercida con la Marcha Verde, Estados Unidos y Francia, traicionando al pueblo saharaui. España salía de la noche oscura de la dictadura y entraba en el sendero de la democracia, no sin sobresaltos e incertidumbre, ruido de sables y golpes de Estado.
Malos recuerdos tengo de la época y peores en la memoria histórica familiar de muchos españoles. Franco fusiló a miles, después de la liberación del Alcázar en 1936. Hoy me acuerdo de él, de sus muertos y de los míos. Vivían en Toledo, en el Callejón de los Niños Hermosos, en la judería toledana, de donde sacaron a miles para nunca volver. Veo la cara perpleja y asustada de la Antonia Arrogante y las caras descompuestas por el odio de los sacadores. Oigo el sonido seco de las descargas de los fusiles, junto al paredón a la vera del Tajo, y el taac taac de los tiros de gracia.
La monarquía, por su naturaleza, es antidemocrática; atenta contra la igualdad de oportunidades y al principio constitucional de igualdad ante la ley
La monarquía, por su naturaleza, es antidemocrática; atenta contra la igualdad de oportunidades y al principio constitucional de igualdad ante la ley. Es un órgano del Estado, sobre el que el propio Estado no tiene ningún tipo de control: ni político, ni económico, ni de ninguna naturaleza. Las Cortes que representan a la soberanía nacional, no tienen competencia alguna sobre la gestión de la Casa Real. La persona del rey es inviolable constitucionalmente, lo que le sitúa por encima de la ley. La corona es un órgano opaco, poco transparente, que no da cuentas a nadie, sobre nada y de todo. Es tiempo de pensar en el cambio, por cuestión de salud democrática.
Pocos datos sociológicos hay sobre lo que opina la ciudadanía de la monarquía; los que hay dicen que la valoración de la monarquía sigue bajo mínimos y que los votantes de todos los partidos suspenden a la institución, a la que ponen una nota media de 3,8. Según la serie histórica del CIS, interrumpida en marzo de 2015, hubo momentos en que la institución fue valorada incluso peor que ahora. Por edades, todos la suspenden, aunque los mayores son más benevolentes con ella que las personas jóvenes y de mediana edad. Por comunidades autónomas, aunque el suspenso es general, existen grandes diferencias entre unas y otras, destacando el País Vasco por el lado negativo y Canarias y el centro peninsular por el menos malo.
Previamente a la promulgación de la Constitución se había celebrado el referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976). Contó con el apoyo del 94,17% de los votantes, y una participación del 77,72%, sobre un censo de 22.644.290. En el tuto revoluto, con la introducción del término «Rey», se aseguró la permanencia de la institución. No se consolidará la monarquía, mientras no haya un referéndum sobre el modelo de Estado.
En la (Transición) se estableció la monarquía parlamentaria como modelo político del Estado. Todo fue posible por el acuerdo tácito de pasar página; por miedo y por el ansia y anhelo de libertad. La Constitución fue un trágala para salvar la monarquía, una operación de blanqueo e hipnotismo ejemplar: «o te comes la manzana con gusano o no hay manzana», dice el profesor Vicenç Navarro. En una entrevista al expresidente Adolfo Suárez en 1995, confesó que «no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería». Por lo que incluyó la palabra rey y monarquía en la Ley de la Reforma Política de 1977 para no tener que hacer la consulta.
La deriva hacia la extrema derecha que han experimentando Ciudadanos y el Partido Popular, se refleja en el nerviosismo que están demostrando, incluido el PSOE, por las consultas no vinculantes y las declaraciones de non grata a la persona del rey. El próximo 2 de diciembre se realizará una consulta popular, en la que la ciudadanía podrá expresar su opinión sobre la forma de estado que desea: Monarquía o República, cuestión que no fue sometida a votación en 1978. A este movimiento hay que sumar el de las diferentes consultas convocadas en distintas universidades españolas. Con estas acciones se quiere reivindicar el irrenunciable derecho ciudadano a decidir sobre las cuestiones políticas y sociales que afectan y determinan el bienestar y la calidad de vida.
En estos tiempos hay que reconocer al Grupo Socialista que haya registrado una moción de condena del franquismo para su debate en el Pleno del Senado el día 20 de noviembre, para que la Cámara pueda expresar el rechazo a esa etapa en el año en que se conmemora el 40 aniversario de la Constitución. «Difícilmente se puede ser constitucionalista sin condenar el franquismo» (portavoz socialista, Ander Gil).
Han pasado cuarenta y muchos años de aquella esperanza contenida. Una vida de compromiso permanente. Ante una realidad política y social diferente, ha de ser diferente la respuesta. Lo que no se hizo entonces, habrá que hacerlo hoy. Hay que abrir un nuevo proceso constituyente.
🤘¿Truco o Trato?🤘
Democracia de juguete
La campaña electoral está dejando al descubierto el circo político que tenemos montado en el estado español. Con un gobierno de Pedro Sánchez cada vez más a la derecha y una derecha cada vez más fuera de control, pocas pueden ser las sorpresas que nos depare el 10 de noviembre. Los medios se empeñan en seguir distorsionando o blanqueando, a izquierda y derecha, respectivamente. ¿Qué es lo peor que puede pasar, si ya está pasando?
Sentencia del ‘procés’
Después de una semana de protestas por parte de los catalanes, nada parece ir a mejor. Cargas policiales a manifestantes, no solo en Catalunya, sino en otras ciudades del estado donde salimos a apoyar las protestar.
Y salimos por muchos motivos. El primero y el más importante, protestar por una sentencia injusta. Una vergüenza de juicio que ha retratado la estrecha relación de los poderes judiciales y políticos. Un castigo imparcial que más de 60 juristas de los 5 continentes de la Federación Internacional de Derechos Humanos que participaron como observadores, denuncian en un informe numerosas irregularidades legales desde el primer día, tal y como recogió el diario Público en un artículo publicado tras la sentencia. Eso explicaría muchas cosas, como que los medios carroñeros que han estado viviendo más de dos años por el procés, no hiciesen seguimiento intensivo del juicio ni mencionasen siquiera un solo titular extranjero.
Otro motivo por el que decidimos salir a la calle, fue la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del estado. Con cargas injustificadas no solo en Catalunya, sino también en ciudades como Madrid, donde las cargas terminaron con diez detenidos y dos ultraderechistas de los seis o siete que pegaron una paliza a un chico.
Pero ya se sabe las buenas migas que hace la policía con grupos neonazis y ultraderecha, más que demostrado en infinidad de videos que circulan estos días por las redes. Contra ellos nunca cargan, no vaya a ser que sin querer hagan daño a un amigo. Supongo que van ya sobrados, con la de policías que se están cargando entre ellos mismos. A mí me gusta pensar que en el fondo son infiltrados, pero lamentablemente es solo un reflejo de lo que vemos, poned vosotros el adjetivo.
Catalunya en llamas
Si bien todo el mundo parecía esperar que las protestas fuesen a menos y el ambiente se relajase, lo cierto es que la cosa no ha hecho más que ir a peor. Con un gobierno en funciones más preocupado por apañar y rascar votos en las cloacas, más que por la gente que vive en medio del conflicto, ayer las protestas en territorio catalán se intensificaron.
Bajo el lema de Libertad, para evitar posturas secesionistas, cerca de 350000 manifestantes inundaron ayer las calles. Torra ya ha asegurado que el independentismo irá tan lejos como el pueblo catalán quiera.
Con los manifestantes cansados de recibir palos por parte de la policía, mossos y demás, ayer la convocatoria de los CDR fue una batalla campal donde se vivieron momentos de mucha tensión entre manifestantes y policía.
Los que vemos la situación desde fuera y no somos indepes, sentimos la vergüenza de ambos lados, pero sobre todo por parte de un gobierno en funciones que no está a la altura y un ministro de interior que debería haber dimitido hace ya mucho tiempo.
Esta misma semana hemos visto como en Vigo, la policía cargaba contra unos manifestantes antifascistas que habían acudido a protestar contra el acto de VOX en un edificio público cuando ya iban de retirada. Todo esto después de saludar a unos patriotas que iban con la bandera de España. Policías deteniendo a periodistas acreditados por hacer fotos de cosas que no deberían estar haciendo e incluso policías golpeando a gente que disfrutaba de una cena en la terraza en calles barcelonesas.
¿Qué clase de calidad democrática estamos viviendo? Porque ya hace mucho tiempo que no se trata de ser o no ser catalanes. La policía está demostrando día tras día ser igual de fascista que la ultraderecha. Los medios callando cosas como la manifestación en Iruña donde 57.000 salieron a manifestarse por los jóvenes de Alsasua que siguen en prisión por una pelea en un bar, acusados de terrorismo.
Creo que algunas personas deberían revisar sus valores muy de cerca y empezar a hacerse preguntas incómodas que no nos enseñan a hacernos. Por ejemplo, cómo es posible que se sigan pasando la ley de memoria histórica con el enaltecimiento al franquismo o que den minutos de protagonismo televisivo al nieto de un dictador para llorar a su abuelo, en vez a los cientos de miles de familias que siguen sin saber dónde están sus familiares.
Pero lo dicho, tenemos unos políticos a los que la gente les importa más bien nada. Estamos en campaña y solo importan los votos, lo que pase mientras en un país cada vez más fragmentado, nos importa bien poco. Así nos vá.
Erecciones Generales
Erecciones Generales en España. Albert Rivera, Pablo Casado, Santiago Abascal, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Errejón debaten, en clave de parodia musical, sobre política y defienden sus candidaturas. Una especie de debate electoral cantado con motivo de la repetición de elecciones del 10 de Noviembre: TRIFACHITO vs TRICHAVITO
Paco
EL MUÑECO DIABOLICO
YA A LA VENTA en FACHAVENTURA
Fachaventura
El nuevo parque temático del el Valle de los Caídos
Múltiples atracciones del Valle de los Caídos que te harán disfrutar como un enano. Un enano nazi. O sea, como Hitler y Paco Pantanos
Sólo un ANIMAL – Rakel Winchester
Aún brilla tu sangre Federico
como blasón, hiel y entraña
en tres heridas de muerte
con resplandores de faca
entre el alma de tu pueblo
en el corazón de España

Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres, Juan 8:31-38








Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2
Quis custodiet ipsos custodes?
La Religión mediante la deshumanización de las personas
las comvierten en borregos del Sistema. Superduque
„Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos.“ Miguel de Unamuno






29 octubre, 2019 en 17:37
8 noviembre, 2019 en 23:23
¿Que Puto Dios de pasota e insensible permitiò esto?
27 noviembre, 2019 en 21:43
9 noviembre, 2019 en 0:07
9 noviembre, 2019 en 14:03
FRANCO WAS A CRIMINAL AND SANGUINARY DOG
9 noviembre, 2019 en 14:50
10 noviembre, 2019 en 12:28
10 noviembre, 2019 en 13:05
11 noviembre, 2019 en 14:09
23 noviembre, 2019 en 4:55
29 octubre, 2019 en 18:11
9 noviembre, 2019 en 15:25
9 noviembre, 2019 en 15:43
29 octubre, 2019 en 18:15
31 octubre, 2019 en 19:01
31 octubre, 2019 en 19:37
31 octubre, 2019 en 19:59
31 octubre, 2019 en 20:06
En un día como hoy, lleno de sapos, brujas y demonios, la ficción nos da plenitud de temáticas oscuras y de terror. Tenemos, por ejemplo, a los vampiros, las brujas, posesiones demoníacas y por supuesto, los zombies. De entre estos, algunos de ellos se basan en la Historia, como es el caso de Drácula y su referente Vlad Tepes, las brujas y los juicios de Salem, pero, ¿qué hay sobre los muertos vivientes? Estos han sido (y siguen siendo) un tema sobrexplotado en las pantallas, ¿existirá algún referente histórico sobre ellos?
1 noviembre, 2019 en 18:37
1 noviembre, 2019 en 20:29
Tan esclarecedor como siempre.
Gracias!!
Un abrazo a la distancia.
30 octubre, 2019 en 0:57
En una galería de grandes criminales de la actualidad no se debe olvidar a los dos millones de muertos en Irak y los cientos de miles de victimas de las guerras del petroleo provocadas por Bush el borracho, Hillary Clinton y Obama el maricón e invertido, junto con el apoyo de sus esbirros Aznar y Blair, en Afganistán, Somalia, Yemen, Libia y otros paises; Dios, si existe, quiera que pronto se pudran en el basurero de su propio terror, muchas gracias Carol, un abrazo guapa.
31 octubre, 2019 en 10:46
9 noviembre, 2019 en 15:04
9 noviembre, 2019 en 18:33
9 noviembre, 2019 en 22:42
-El Supremo se refiere a Franco como “jefe del Estado” desde el 1 de octubre de 1936 dando por buena su designación tras el golpe-
La Sala alude a Franco como “Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento”, evitando la palabra dictador y eludiendo que la República acabó en 1939, tras la guerra. Es decir, los magistrados validan que fuera el legítimo jefe de Estado tras el golpe militar.
La fecha de 1 de octubre a la que se refiere el alto tribunal no es casual. En esa fecha, la Junta de Defensa Nacional -organismo creado el 25 de julio del 36 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio arranque a la Guerra Civil- proclamó a Franco jefe de Estado con un desfile militar en Burgos.
El auto atribuye al proceso unos “rasgos especiales que no se puede ignorar”, por haber sido Franco Jefe del Estado, y, de ahí, inducen los “perjuicios irreparables.
30 octubre, 2019 en 15:33
30 octubre, 2019 en 20:16
31 octubre, 2019 en 19:16
26 noviembre, 2019 en 20:59
31 octubre, 2019 en 20:45
31 octubre, 2019 en 21:03
31 octubre, 2019 en 21:22
31 octubre, 2019 en 21:46
1 noviembre, 2019 en 15:22
Political Prisoners in Spain – with Santiago Sierra – Forum on European Culture 2018 from De Balie on Vimeo.
2 noviembre, 2019 en 19:28
3 noviembre, 2019 en 0:35
3 noviembre, 2019 en 13:27
Reportaje Euskal Herria / País Vasco (5): El riesgo de ser internacionalista y vasco from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
3 noviembre, 2019 en 13:52
3 noviembre, 2019 en 21:54
4 noviembre, 2019 en 0:37
4 noviembre, 2019 en 0:51
4 noviembre, 2019 en 1:06
Y Franco resucitó en Osorno, al ritmo del Cara al Sol, rodeado de banderas preconstitucionales
La ARMH Piden a las autoridades que adopten las medidas correspondientes ante lo que consideran una afrenta a las víctimas
Y Franco resucitó en Osorno, al ritmo del Cara al Sol, rodeado de banderas preconstitucionales
Estupefacción en Osorno ante la presencia de una carroza, en el desfile de las Fiestas de San Miguel de los Santos, en la que una persona, que según numerosos testigos se trataría de un exconcejal del Ayuntamiento, aparecía disfrazado de Franco, desfilando al ritmo del Cara al Sol, y rodeado de acompañantes portando la bandera preconstitucional y una gran cruz, como representación del Valle de los Caídos mientras una mujer anunciaba por megafonía «Franco ha vuelto». Lo más llamativo es que dicha carroza se ha alzado con el tercer premio del concurso. El vídeo además ha sido subido al perfil de Facebook del Ayuntamiento de la localidad. Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica consideran que se trata de un disparate y una afrenta a las víctimas ya que «hay cosas sobre las que no se pude hacer bromas».
La tarde del domingo 7 se celebraba el concurso de carrozas y disfraces de Osorno, la sorpresa llega con la última carroza en la que «Franco» saluda brazo en alto mientas una mujer a su lado anuncia por megafonía que ha resucitado, de fondo suenan los acordes del Cara al Sol y otros miembros del grupo, ataviados con ropa militar, portan una gran cruz. No contentos con ello el Ayuntamiento, gobernado por la popular María Félix Dehesa, ha decidido premiar dicha carroza.
Una situación que ha indignado a los representantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que creen que correspondía a la autoridad local impedir la presencia de este grupo en el desfile y concurso, y que, en vista que no se ha hecho, instan a la fiscalía a adoptar las medidas que sean precisas. Desde la Asociación no admiten la justificación de que son fiestas o que se trata de una broma, creen que «no se puede jugar con la Historia ni con los sentimientos de muchas personas» además de incumplir la Ley. Aseguran que no quieren echar más leña al fuego pero que no se pueden permitir estas actitudes.
Pues cuando sacan a Franco en los carnavales de Cadiz u otras poblaciones españolas nadie dice nada. En el video no se ve a la gente muy alterada que digamos, yo diría que lo contrario. Tengo dudas de si hubo polémica o esa polémica la quiere crear la SER.
4 noviembre, 2019 en 11:20
4 noviembre, 2019 en 14:38
4 noviembre, 2019 en 20:27
4 noviembre, 2019 en 22:29
5 noviembre, 2019 en 0:00
5 noviembre, 2019 en 1:14
5 noviembre, 2019 en 1:34
5 noviembre, 2019 en 1:47
5 noviembre, 2019 en 11:44
5 noviembre, 2019 en 20:57
5 noviembre, 2019 en 22:45
5 noviembre, 2019 en 23:13
5 noviembre, 2019 en 23:25
5 noviembre, 2019 en 23:46
Genial, completisimo.
6 noviembre, 2019 en 22:50
6 noviembre, 2019 en 23:43
7 noviembre, 2019 en 0:07
8 noviembre, 2019 en 12:17
8 noviembre, 2019 en 12:40
8 noviembre, 2019 en 19:39
14 noviembre, 2019 en 23:33
8 noviembre, 2019 en 21:30
8 noviembre, 2019 en 22:22
8 noviembre, 2019 en 23:09
9 noviembre, 2019 en 4:32
9 noviembre, 2019 en 4:56
10 noviembre, 2019 en 12:38
10 noviembre, 2019 en 23:55
11 noviembre, 2019 en 0:13
11 noviembre, 2019 en 1:06
11 noviembre, 2019 en 2:17
11 noviembre, 2019 en 4:03
11 noviembre, 2019 en 12:18
11 noviembre, 2019 en 13:04
11 noviembre, 2019 en 20:02
12 noviembre, 2019 en 14:02
El BNG lleva a la Fundación Franco ante la UE por “apología del dictador”

Francisco Franco
Hay incluso una fundación de zombis engordada con subvenciones del gobierno de Aznar que glorifica el golpe del 36 y preserva el legado del padre de todos los zombis.
La Fundación Francisco Franco, curtida en los tribunales y los debates de La Sexta, se enfrenta ahora a una batalla ímproba. El Gobierno de Sánchez ha prometido que este verano revolverá el sarcófago del Caudillo y entregará la insigne momia a su familia. El gallinero no ha tardado en alborotarse y por el camino han proliferado las propuestas más variopintas, desde Izquierda Unida, que pide demoler la cruz del Valle de los Caídos, hasta Ciudadanos, que sueña con convertir el chiringuito en un “cementerio nacional”. Bien mirado, parece increíble que hayamos sido capaces de mantener durante sesenta años, cuarenta de ellos en democracia, un Disneylandia facha construido con mano de obra esclava para mayor gloria del último aliado de Hitler en Europa.
Llegará el día o la noche de la exhumación y se repetirá la escena del cumpleaños de Carrillo pero sin Carrillo. Aparecerá un dispositivo policial y un contingente de operarios del ministerio de turno. Acudirán nostálgicos entre cánticos y aguiluchos. Llegarán republicanos para frotarse los ojos entre la incredulidad y la alegría. Cuando la maquinaria esté dispuesta por fin para profanar el sepulcro, habrá flores sobre la losa. Entonces el zombi supremo se levantará después de cuarenta años de letargo y echará un vistazo peregrino a su legado. Dan ganas de llevárselo de paseo y mostrarle todas las cosas que han cambiado pero también aquellas que quedaron fosilizadas para siempre en el pasado. Mostrarle el balcón del Palacio de Oriente desde donde saludaba a sus adeptos. Las calles con su nombre. Las cruces por los caídos. La monarquía que nos dejó como un chicle pegado a un pantalón después de varios lavados. Y dan ganas de escuchar qué les diría a los demás zombis, esos que todavía hoy le
suceden y le agasajan y le añoran.
Apuntad esa fecha en el calendario, la noche de los muertos vivientes, y pensad que los zombis viven a nuestro lado y que no son pocos. Que están en las televisiones y en los despachos del IBEX 35. Que visten corbata o chandal o toga. Que votan y son votados. Pero sobre todo recordad que no están tan muertos como parece. Que están vivitos y colean. Que no son tan demócratas como quieren pensar y que pintan más de lo que quisiéramos creer.
12 noviembre, 2019 en 22:13
12 noviembre, 2019 en 14:39
12 noviembre, 2019 en 22:52
EL PLANETA DE LOS FACHAS
14 noviembre, 2019 en 19:58
Dios los cría, y Franco los junta: ¿qué Iglesia es posible en España tras la exhumación?
Los obispos no se oponen a la exhumación de Franco, pero sí al fin de las prebendas que les dio el dictador
Cuando Franco murió, la Iglesia española había dejado ‘atados y bien atados’ sus privilegios en una sociedad que intentaba avanzar, lentamente, hacia la democracia. En Roma, diez años atrás, había concluido el Concilio Vaticano II, que trató de poner a la Iglesia católica en hora con el mundo, pero los obispos españoles seguían con el reloj parado en 1953, momento en que el Régimen consagró la alianza entre la Cruz y la Espada que hizo posible la ‘Sagrada Cruzada’ (así llamaron los obispos en 1937 a la Guerra Civil).
Hoy, 44 años después, con Franco reinhumado en Mingorrubio, los obispos españoles continúan mirando con dificultad al futuro. Igual que sucediera tras el Concilio, pocos prelados se animan a seguir el impulso del Papa Francisco y acabar con una Iglesia clericalizada, que oculta en un armario los estigmas de los abusos de poder y sexuales, se afana en conservar privilegios anacrónicos y sigue sin darse cuenta de que hoy, en pleno siglo XXI, España ha dejado de ser católica y su influencia en la sociedad resulta prácticamente insignificante.
En muy pocos países de nuestro entorno la Iglesia católica (y sólo la Iglesia católica) recibe, sin dar nada a cambio, un porcentaje de los Presupuestos Generales del Estado, cuya finalidad no detalla con precisión.
Acabar con la herencia del dictador
Los obispos no se oponen a la exhumación de Franco, pero sí al fin de las prebendas que les dio el dictador. El nuevo Concordado (ahora llamado Acuerdos Iglesia-Estado), que se negoció a la par que la Constitución y fue aprobado ahora hace 40 años, continúa dotando a la Iglesia de múltiples beneficios fiscales, económicos, jurídicos y de presencia social.
La enseñanza de la Religión católica es de oferta obligatoria y sus profesores son designados por el obispo del lugar (que puede despedirlos sin dar razón alguna), pero pagados por la Administración. Con el personal religioso en hospitales públicos, el Ejército o las prisiones sucede tres cuartos de lo mismo.
Polémicas inmatriculaciones
La Iglesia está exenta de multitud de impuestos y, por si fuera poco, las administraciones todavía no han dado el paso de exigir el pago de aquellos que sí debería pagar, como el IBI para aquellas actividades que no tengan fin estrictamente pastoral o de culto (garajes, pisos de alquiler, museos, etc…). Pero, además, los obispos han logrado registrar a su nombre, con el único aval de su firma, 35.000 bienes en el período 1998-2015.
Unas inmatriculaciones que (al menos la mitad) no tienen que ver con templos, sino con inmuebles o terrenos que, en su día, fueron enajenados por otros intereses oscuros, en buena medida gracias al dictador que, desde hoy, descansa en Mingorrubio.
Osoro y Omella, atrapados
¿Es esta la verdadera función de la Iglesia? Son pocos, muy pocos, los obispos que tratan de revertir esta situación de privilegio. No lo tienen fácil, y el ‘caso Franco’ lo ha demostrado. Los cardenales Osoro y Omella (Madrid y Barcelona), los hombres puestos por el Papa Francisco para cambiar el rostro de la Iglesia de nuestro país, no cuentan con la fuerza suficiente para acometer las reformas que les pide Bergoglio.
Un Bergoglio que, por cierto, no visitará España mientras los obispos sigan “en guerra” entre ellos, como admitió durante un vuelo papal. Las elecciones a la presidencia de la Conferencia Episcopal marcarán definitivamente si los obispos españoles se quieren quitar el sambenito con el que les bautizó en su día el dictador -el ‘España, Faro de Occidente, martillo de herejes, luz de Trento’- o, por el contrario, prosiguen en la deriva de división y enfrentamiento al Papa, en Roma, y a los valores democráticos, en nuestro país.
Ultracatólicos, sectarios y postfranquistas
Y es que los mismos que pintarrajearon decenas de iglesias de Madrid acusando a Osoro de traidor -en una imagen que recuerda, muy poderosamente, a los gritos de ‘¡Tarancón, al paredón!’, tras la muerte de Carrero Blanco- e invitando a dejar de marcar la ‘X’ en la Renta son los que este jueves salieron a defender la actitud obstruccionista del prior Cantera y la homilía del cura hijo del golpista Tejero en la que faltó poco para ‘canonizar’ a Francisco Franco.
“Dios los cría, y Franco los junta”, lamenta, en privado, uno de los pocos obispos que admite que, a lo largo de estos meses, la Iglesia española debería haberse pronunciado claramente, enmendando la plana al prior falangista y colocándose del lado de las víctimas.
Los ‘católicos de toda la vida’
Grupúsculos como HazteOir o Máslibres, situados en la órbita de Vox y de sectores ultracatólicos como los kikos, el Opus Dei o los Legionarios de Cristo (e incluso más allá, a través de sectas como El Yunque), que lo mismo organizan una sentada para protestar contra la exhumación ante la sede del PSOE, que acosan a las mujeres que van a abortar a las puertas de la clínica Dator.
Vamos, los católicos ‘de toda la vida’, que añoran una España en la que Franco dio todo el poder a la Iglesia, y donde los únicos valores que podían defenderse eran los de la firme ortodoxia, la continencia sexual y las familias numerosas. Los mismos que, en otro tiempo, quemaban mujeres en la plaza pública acusadas de brujas u obligaban a judíos, musulmanes o protestantes a abjurar de su fe si no querían perder la vida.
14 noviembre, 2019 en 21:43
16 noviembre, 2019 en 21:35
12 noviembre, 2019 en 19:56
16 noviembre, 2019 en 23:03
18 noviembre, 2019 en 16:34
19 noviembre, 2019 en 22:44
20 noviembre, 2019 en 15:15
Este pseudopodo con pinta de macarra y VOX aguardentosa aparte de ratero de alto copete, miente como lo que es; un infame delincuente…
3 diciembre, 2019 en 20:01