Mi patria es todo el mundo.

Gaudeamus igitur

Gaudeamus Igitur Sheet Music

        El Gaudeamus Igitur («Alegrémonos pués») es una canción estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae («Sobre la brevedad de la vida») y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.      Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades europeas la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas; no obstante, muchos coros interpretan solamente algunas estrofas pues algunas otras no son políticamente correctas como la que dice

«Vivant omnes virgines,
faciles, formosae
vivant et mulieres
tenerae, amabiles
bonae, laboriosae»
estrofa que no precisa de traducción.
 

  Nadie conoce el origen exacto ni el nombre del compositor. Se cree que la música es de Johann Cristian Grüntaus (1717) y fue reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben, teólogo evangelista (Berlin 1748-Dresde 1785).
https://www.upo.es/diario/wp-content/uploads/2016/09/aperturacursoUPO1.jpeg   La letra pudiera ser del siglo XIII, en base a un manuscrito en latin de 1267 encontrado en la Biblioteca Nacional de París. Las palabras de algunos versos son casi idénticas, aunque la expresión «gaudeaumus igitur» no aparece. Hay música en el manuscrito pero no tiene parecido con la melodía que conocemos.

Una traducción alemana de todos los versos se hizo hacia 1717 por Johann Christian Günther y comienza por «Brüder, laßt uns lustig sein». Este texto alemán, sin música, fue impreso en «Sammlung von Johann Christian Günthers» (Francfort et Leipzig, 1730).
https://sevillabuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2018/09/universidad_sevilla_apertura_curso_2018-19.jpg
Aparte el manuscrito latino, la versión más antigua conocida se encuentra en un cancionero estudiantil manuscrito, fechado entre 1723 y 1750, que se encuentra actualmente en la Westdeutsche Bibliothek de Marburg. Difiere considerablemente de la versión actual.

La primera aparición conocida de la versión moderna del texto latino está en la «Studentenlieder» de C. W. Kindleben, editado por Halle en 1781. En la página 56 Kindleben afirma que ha hecho importantes cambios al texto latino. No se ha conservado ninguna copia de ese trabajo pero sí de una reimpresión en facsímil de 1894 que se encuentra en la Harvard University.

El rector, flanqueado por su derecha por Lina Gálvez, consejera, y Concha Yodi, presidenta del Consejo Social de la Hispalense, y a su izquierda por José Sánchez Maldonado, Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga.

   En 1782 la melodía era tan conocida que, en la «Akademisches Liederbuch» de August Niemann (Dessau y Leipzig), en la Universidad de Yale, se indica como deben ser cantadas tres poesías con esta melodía. El primer documento impreso conocido de la melodia actual está en el «Lieder für Freude der Geselligen Freunde» editado en Leipzig en 1788, en la página 24.

Incluso uno de los compositores más importantes del siglo XIX, el alemán Johannes Brahms (1833-1897), la incluye en su «Akademische Fest-Ouverture» para orquesta, publicada en 1881. Brahms usa el Gaudeamus asi como otras canciones estudiantiles en esta obertura del Festival Académico (opus 80), compuesto en 1880 para agradecer el nombramiento de doctor honoris causa por la universidad de Breslau. Se encuentra entre sus obras maestras aunque parece que el tono desenfadado de la composición no fue completamente del gusto del claustro de la universidad que, no obstante, aceptó la dedicatoria.

Latin

Gaudeamus igitur,
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem,
post molestam senectutem,
nos habebit humus.
Alegrémonos pués,
mientras seamos jóvenes.
Tras la divertida juventud,
tras la incómoda vejez,
nos recibirá la tierra.
Ubi sunt qui ante nos
in mundo fuere?
Vadite ad superos,
transite ad inferos,
ubi iam fuere.
¿Dónde están los que antes que nosotros
pasaron por el mundo?
Subid al mundo de los cielos,
descended a los infiernos,
donde ellos ya estuvieron.
Vivat Academia,
vivant professores.
Vivat membrum quodlibet,
vivant membra quaelibet,
semper sint in flore.
Viva la Universidad,
vivan los profesores.
Vivan todos y cada uno
de sus miembros,
resplandezcan siempre.
Vita nostra brevis est, breve finietur.
Venit mors velociter,
rapit nos atrociter,
nemini parcetur.
Nuestra vida es corta,
en breve se acaba.
Viene la muerte velozmente,
nos arrastra cruelmente,
no respeta a nadie.
Vivat nostra societas!
Vivant studiosi!
Crescat una veritas,
floreat fraternitas,
patriae prosperitas.
¡Viva nuestra sociedad!
¡Vivan los que estudian!
Que crezca la única verdad,
que florezca la fraternidad
y la prosperidad de la patria.
Vivat et Republica,
et qui illam regit.
Vivat nostra civitas,
Maecenatum charitas,
quae nos hic protegit.
Viva también el Estado,
y quien lo dirige.
Viva nuestra ciudad,
y la generosidad de los mecenas
que aquí nos acoge.
Pereat tristitia,
pereant osores.
Pereat diabolus,
quivis antiburschius,
atque irrisores.
Muera la tristeza,
mueran los que odian.
Muera el diablo,
cualquier otro monstruo,
y quienes se burlan.
Alma Mater floreat
quae nos educavit,
caros et conmilitones
dissitas in regiones
sparsos congregavit.
Florezca la Alma Mater
que nos ha educado,
y ha reunido a los queridos compañeros
que por regiones alejadas
estaban dispersos.
Wonders of nature

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

descripción

61 comentarios


  1. Y RECUERDA QUE,,,,,,

    10 julio, 2019 en 23:51

  2. 11 julio, 2019 en 0:01

  3. 11 julio, 2019 en 0:06

  4. 11 julio, 2019 en 20:30

  5. 11 julio, 2019 en 20:35

    • El Gaudeamus Igitur («Alegrémonos pues») es una canción estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae («Sobre la brevedad de la vida») y se cantó inicialmente en universidades alemanas. Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas.

      Hoy día es reconocida como la canción universitaria por excelencia. Al oírla, profesores y alumnos de todas las latitudes se emocionan y reconocen en ella la esencia universitaria: la búsqueda de la verdad, en un ambiente de libertad, para construir un mundo mejor.

      11 julio, 2019 en 21:11

    • 13 julio, 2019 en 13:42

    • 21 julio, 2019 en 21:59

  6. Latin has a different syntax to English, and so some of the translation is not strictly line-for-line.
    Gaudeamus igitur,
    Juvenes dum sumus;
    Post icundum iuventutem,
    Post molestam senectutem
    Nos habebit humus. Let us therefore rejoice,
    While we are young;
    After our youth,
    After a troublesome old age
    The ground will hold us.
    Vita nostra brevis est,
    Brevi finietur;
    Venit mors velociter,
    Rapit nos atrociter;
    Nemini parcetur. Our life is brief,
    It will shortly end;
    Death comes quickly,
    Cruelly snatches us;
    No-one is spared.
    Ubi sint qui ante nos
    In mundo fuere?
    Vadite ad superos,
    Transite in inferos
    Hos si vis videre. Where are those who before us
    Existed in the world?
    You may go up to the gods,
    You may cross into the underworld
    If you wish to see them.
    Vivat academia,
    Vivant professores,
    Vivat membrum quodlibet,
    Vivat membra quaelibet;
    Semper sint in flore! Long live the university,
    Long live the teachers,
    Long live each male student,
    Long live each female student;
    May they always flourish!
    Vivat et republica
    Et qui illam regit.
    Vivat nostra civitas,
    Maecenatum caritas
    Quae nos hic protegit. Long live the state
    And those who rule it.
    Long live our city,
    And the charity of benefactors
    Which protects us here.
    Vivant omnes virgines,
    Faciles, formosae!
    Vivant et mulieres,
    Tenerae, amabiles,
    Bonae, laboriosae. Long live all young women,
    Easy and beautiful!
    Long live wives as well,
    Tender, loveable,
    Honest, hardworking.
    Pereat tristitia,
    Pereant osores.
    Pereat diabolus,
    Quivis antiburschius
    Atque irrisores! Perish sadness,
    Perish haters.
    Perish the devil,
    Whoever is against the student fraternity,
    As well those who mock us!
    Quis confluxus hodie
    Academicorum?
    E longinquo convenerunt,
    Protinusque successerunt
    In commune forum. Who has gathered now
    Of the university?
    They gather from long distances,
    Immediately joining
    Our common forum.
    Vivat nostra societas,
    Vivant studiosi!
    Crescat una veritas,
    Floreat fraternitas,
    Patriae prosperitas. Long live our fellowship,
    Long live the studious!
    May truth and honesty thrive,
    Flourish with our fraternity,
    And our homeland be prosperous.
    Alma Mater floreat,
    Quae nos educavit;
    Caros et commilitones,
    Dissitas in regiones
    Sparsos, congregavit. May our Alma Mater thrive,
    That which educated us;
    Dear ones and comrades,
    Who we let scatter afar,
    Let us assemble.

    11 julio, 2019 en 20:57

  7. 12 julio, 2019 en 13:50

  8. Eso de que el original diga: Vivat et Republica, Y se traduzca por: Viva también el Estado, Me parece un poco tendencioso ¿no?

    12 julio, 2019 en 20:04

    • La letra se compuso aproximadamente en el siglo XIII y la concepción de Estado hacía referencia a todo el orbe derivado de los Imperios romano y carolingio mientras que la res publica era la composisión de la gran mayoría de las repúblicas constituidas después de dichos Imperios.
      Un abrazo Eulalio.

      12 julio, 2019 en 20:26

      • Es que me parece que, en este caso, lal Res Pública era la universidad en si misma

        12 julio, 2019 en 22:20

  9. 13 julio, 2019 en 1:03

  10. 13 julio, 2019 en 21:33

  11. 13 julio, 2019 en 23:51

  12. ¡¡¡ CAGO EN LA PUTA QUE PARIO A YOUTUBE Y SUS MUERTOS EN VINAGRE !!!

    13 julio, 2019 en 23:59


    • YOUTUBE ES UNA MIERDA COMERCIAL PERTENECIENTE A LOS INFAMES ROBADATOS DE GOOGLE
      ¡ Vamos que tener que mandar de nuevo al carajo a esa Gran mierda comercial llamada youtube !

      22 julio, 2019 en 23:08

  13. Viva la generosidad de los mecenas…Que vivan por siempre los Superduques que existen-Yo conozco uno y brindo por ÊL, mi SUPERDUQUE!
    Gracias emocionante.

    14 julio, 2019 en 2:00

  14. When I was a student, we would sing the hymn at the opening ceremony in the beginning of the school year. When we got to the ‘vivant professores’, all our professors would stand up and bow their heads to us 🙂 Lovely memories.

    14 julio, 2019 en 13:03

  15. Always glad to see you dear Inese.
    Lovely memories.

    15 julio, 2019 en 4:51

  16. 16 julio, 2019 en 1:37


  17. Alioșa !!! 🙂 🙂 🙂

    19 julio, 2019 en 5:33

    • El payaso este se cree que va a bajar el arroz porque la marimacho rumana ha ganao una bandeja de pescao….
      Este tio es un gilipoyas hortera…»»!!!!!

      20 julio, 2019 en 3:44

      • Hasta el nombre der gachó tiene cojones…

        20 julio, 2019 en 23:44

  18. 20 julio, 2019 en 18:43

  19. 21 julio, 2019 en 12:37

  20. 24 julio, 2019 en 0:32

  21. 24 julio, 2019 en 1:10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.