Borregos adictos
Zomvies del Sistema
Nomofobia
Cuando algo no va bien
Agresividad, mal humor, aislamiento, abandono de los estudios y del entorno social. Estos son algunos de los síntomas de la adicción a los teléfonos móviles. La adicción al móvil puede desarrollarse en muy pocos meses dado que el placer es inmediato y los cambios bioquímicos en el cerebro son la base de los psicológicos.
El progreso «sucial», el cacareado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, promueven nuevos patrones de comportamientos susceptibles de promover dependencia, como es el abuso del teléfono móvil. El uso y abuso de este, ahora denominado dispositivo inteligente, ha generado un cierto tipo de vida en torno a él, a lo que nos aporta y sobre todo, al tiempo y calidad de las relaciones sociales que antes, quizá no habríamos reparado en ellas. Si bien la adicción entre adolescentes obedece a que en muchas o la mayoría de las ocasiones la parte de autocontrol, la capacidad de regular las emociones y no dispersarse con otras actividades es menor, en adultos, llama la atención el tipo de personalidades que delatan sin más dilación cómo son en su vida cotidiana de acuerdo con la relación de dependencia que mantienen con el móvil.
La comunicación que era el inicio y fin de un teléfono se ha convertido en algo meramente secundario si hablamos de la dependencia en torno a lo que se publica en las redes sociales, el tiempo invertido en estos lugares además de la descarga de películas, fotos, música etc. que se emplea a diario.
Pocos elementos a lo largo de la historia han resultado ser tan importantes en el día a día del ser humano como es ahora el teléfono móvil, dado que puede ser determinante en la identidad del individuo y en el fondo tan esencial, que puede crear relaciones de dependencia y apego emocional.
Además, los llamados smartphones, (teléfonos inteligentes); pueden estar provocando numerosos casos de dependencia en personas que obtienen, de estas herramientas, un refugio que las aleja de sus problemas emocionales o familiares. Se trata de conductas repetitivas que resultan placenteras en las primeras fases, pero que después no pueden ser controladas por el individuo. El actual uso problemático del dispositivo, ya sea teléfono, tableta u ordenador portátil para fines lúdicos, es actualmente un foco de interés en la literatura científica y también del estudio de la psicología humana si bien, al considerar ya esta relación móvil-adulto dentro de las conductas adictivo-compulsivas, el sujeto se ve inmerso en una pérdida de control que raramente percibe pero sí lo hacen las personas de su entorno más cercano.
En los usuarios que abusan del teléfono móvil, se puede observar que están de manera constante, casi obsesiva comprobando el teléfono a cada rato, lo que supone que lo pueden llegar a consultar cerca de 150 veces al día, el día que menos lo hacen, frente a un día intenso que puede acarrear 400 consultas.
El llamado control de los impulsos que en la adolescencia se presume bajo y normalmente no está regulado y además, se acepta como algo válido cuando se usa del móvil pero en adultos, el control de estos se da por hecho y llega a ser tan ineficaz como cualquier adicción al alcohol, drogas o juego y por ello, debe o tendría que estar valorado por un experto en adicciones.
Si nota que no puede vivir sin el móvil, algo más está sucediendo. La relación de dependencia que genera conductas adictivas entre adultos, relaciona el uso abusivo del móvil con determinados tipos de personalidades, si bien, en los estudios hechos a propósito se relaciona la escala de potencial de adicción (APS) con la autoestima, la personalidad del individuo y dosis altas de neurosis que generan estas conductas compulsivas.
Los abusos de la tecnología según las investigaciones en torno a las muestras obtenidas por adultos que se han sometido a varios estudios, consideran que el abuso de internet, está asociado a altos niveles de ansiedad y el abuso del móvil está asociado a niveles altos de ansiedad e insomnio, si bien, las mujeres abusan algo más que los hombres en este sentido.
En la misma dirección, existe un cierto grado entre el psicoticismo y la inhibición reducida sobre el uso del móvil en determinados contextos sociales y se observa que las personas que abusan de ello, prefieren el contacto con sus iguales a través de WhatsApp, por ejemplo, que en directo, dado que así evitan el contacto directo y todo lo que supone enfrentarse a alguien durante un tiempo. Los llamados contactos o amigos de la red son personas sobre las cuales no se tiene vínculo alguno y están mantenidas en el tiempo porque generan sensación de grupo y nunca se sabe, advierten los usuarios, pueden ser amigos en algún momento dado.
Cuando el móvil genera abstinencia, falta de control, tolerancia o interferencia en la vida diaria, una falta de control de los impulsos, necesariamente la persona tiene una baja autoestima y necesita buscar estímulos y sensaciones que le devuelvan a lo que inicialmente considera que ya ha perdido.
El móvil de igual forma ha permitido identificar los comportamientos y conductas susceptibles de ser evaluados por profesionales de las adicciones con el compromiso de saber y ahondar en la repercusión que el móvil está generando en el usuario que a todas luces, no es consciente de su dependencia, sea cual fuere. En otros casos, en pacientes adictos al móvil se ha comprobado en algunos estudios que encuentran una relación directa entre el grado de dependencia y utilizan el aparato como estrategia de afrontamiento de estados emocionales negativos tales como el aburrimiento o la disforia. Algunos también notan cierto malestar si no lo tienen, dificultad en el control de la utilización, problemas de pareja, o interferencia con actividades lúdicas (ir al cine y estar mirando el móvil, por ejemplo.)
En los casos más agudos, si usted notara que tiene inseguridad o ansiedad y quizá miedo a salir sin él, vuelve si se le olvida o nota un estado de ánimo alterado que le supone una conducta disruptiva entonces, el problema se le ha ido de las manos. El uso de Internet por el móvil, o el desarrollo de aplicaciones como WhatsApp o las redes sociales, Instagram, Facebook o Twitter, entre otras, no sólo modifica el patrón de uso de los teléfonos móviles, sino que son algunas de las variables cruciales que también pueden inducir el abuso o la dependencia del aparato. Esto es particularmente relevante en los adolescentes, pero si usted ya ha pasado la segunda década de la vida y se siente enganchado, piense que le está afectando más de lo debido y quizá, una evaluación y un diagnóstico eficaz le permita averiguar por qué se refugia ahí y de qué pretende evadirse. No todo está en la pantalla, la vida sigue, y muchas veces ni siquiera nos fijamos en ella porque vamos mirando la pantalla, incluso, caminando. La adicción está ahí y va a más, pregúnteselo si le pasa algo si no tiene el móvil a mano.






Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2




Esta entrada fue publicada el 2 junio, 2019 por Superduque. Se archivó dentro de adictos, Borregos, Control mental, Control Mundial, Deshumanización, enfermos cronicos, Estupidez, Estupidización generalizada, Manipulación, Movil, Nomofobia, Redes sociales, Sin categoría y fue etiquetado con Borregos adictos, Celular, Control mental, Estupidización generalizada, Movil, Nomofobia, Redes sociales.
60 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
2 junio, 2019 en 16:11
3 junio, 2019 en 0:24
3 junio, 2019 en 3:46
11 junio, 2019 en 23:06
12 junio, 2019 en 15:53
16 junio, 2019 en 20:07
3 junio, 2019 en 2:34
3 junio, 2019 en 12:50
13 junio, 2019 en 14:21
3 junio, 2019 en 3:01
3 junio, 2019 en 13:43
3 junio, 2019 en 3:29
4 junio, 2019 en 23:36
15 junio, 2019 en 22:01
3 junio, 2019 en 15:20
10 junio, 2019 en 13:59
10 junio, 2019 en 23:29
4 junio, 2019 en 11:27
10 junio, 2019 en 9:47
10 junio, 2019 en 10:42
10 junio, 2019 en 22:40
15 junio, 2019 en 22:37
5 junio, 2019 en 1:52
7 junio, 2019 en 2:26
11 junio, 2019 en 0:04
19 junio, 2019 en 21:41
13 junio, 2019 en 15:09
17 junio, 2019 en 2:54
16 junio, 2019 en 0:25
16 junio, 2019 en 21:21
17 junio, 2019 en 0:01
30 junio, 2019 en 10:10
No bebo café.
2 junio, 2019 en 16:17
2 junio, 2019 en 16:25
Siempre habrá un dios en la imaginación y los sueños que mitigue el mal de una civilización cautiva del cruél sistema asesino y manipulador que domina un mundo sin amor ni valores, esclavo de necesidades vanas e intereses inútiles.
2 junio, 2019 en 16:52
Que coño tiene que ver los colgaos con el cafe,.
4 junio, 2019 en 14:40
2 junio, 2019 en 17:00
Maravilloso post. Como siempre lleno de sabiduría y de opiniones valientes
2 junio, 2019 en 18:26
Es dificil para el individuo admitir que está siendo programado, acondicionado y sometido mentalmente por el Sistema criminal que rige el mundo.
La mayoría cree estar informado cuando la realidad es todo lo contrario…
El Nuevo Orden Mundial condiciona intereses e ideas para servir a sus intereses comerciales físicos de dominación total…
Un beso estimada María.
2 junio, 2019 en 22:29
Tienes razón la información está manipulada con el consentimiento de los que dicen ser líderes de la comunidad
2 junio, 2019 en 23:28
Enfrentas la realidad de manera tan directa y sin pasar por peajes de un mal que cobra vida a cada instantes conforme avanza la tecnología. El uso excesivo por parte de los jóvenes es una enfermedad que va en progreso y no hay como pararla. Muy bien planteado tu artículo y se adquiere conocimientos de un problema muy real hoy en día.
2 junio, 2019 en 19:30
Estas tendencias, creadas por el Sistema, están destruyendo los últimos valores de la sociedad desde la mas tierna pubertad; como la mas dura droga mental, condiciona el aprendizaje, conocimiento, intereses propios, metas, condicionando sus mentes a los propios intereses de la «Hermandad».,,,
Un abrazo amigo macalder.
2 junio, 2019 en 22:03
También para ti. Es un placer leerte. es todo un acontecimiento. Un abrazo.
2 junio, 2019 en 22:36
4 junio, 2019 en 10:57
Reblogueó esto en worldtraveller70.
3 junio, 2019 en 9:13
3 junio, 2019 en 22:15
5 junio, 2019 en 16:06
4 junio, 2019 en 15:45
5 junio, 2019 en 16:41
7 junio, 2019 en 0:01
6 junio, 2019 en 22:10
7 junio, 2019 en 1:05
7 junio, 2019 en 1:43
12 junio, 2019 en 16:40
Alioșa ! 🙂
5 junio, 2019 en 3:54
Eres el mejor nene…
7 junio, 2019 en 3:05
Sono perfettamente d’accordo con te 😚
7 junio, 2019 en 14:37
sehr schön Diana
7 junio, 2019 en 20:58
13 junio, 2019 en 23:52
Brilliant post.
26 junio, 2019 en 0:17