



Además de los doce dioses principales y las innumerables deidades menores, los antiguos griegos adoraban a una deidad que ellos llamaban Agnostos Theos, es decir: el dios desconocido. En Atenas, hubo un templo dedicado específicamente a este dios y muy a menudo que los atenienses prestaban juramento «en el nombre del dios desconocido» (Νή τόν Άγνωστον Ne ton Agnoston). Apolodoro de Atenas, Filóstrato el Joven y Pausanias escribieron también sobre el dios desconocido. El dios desconocido no era tanto una deidad específica, sino una representación, de un dios o dioses que realmente existía, pero cuyo nombre y la naturaleza no se reveló a los atenienses o al mundo helénico en general.
De acuerdo con una historia contada por Diógenes Laercio, Atenas cayó una vez en las garras de una plaga y estaban desesperados por apaciguar a los dioses con los sacrificios apropiados. Así, Epiménides reunió a un rebaño de ovejas en el Areópago y posteriormente las liberaron. Las ovejas comenzaron a deambular por Atenas y las colinas circundantes. Por sugerencia de Epiménides siempre que una oveja se detenía, se establecerá un sacrificio al dios local de ese lugar. Muchos de los jardines y los edificios de Atenas se asociaron de hecho, con un dios o una diosa específica por lo que el altar fue construido y adecuado el sacrificio. Sin embargo, al menos una, si no varias ovejas, llevaron a los atenienses a un lugar que ningún dios había asociado con él. Así, un altar fue construido allí sin el nombre de un dios inscrito en él.
Tloque Nahuaque (en náhuatl ‘el que está cerca, al lado y alrededor de las cosas’‘tloc, cerca, a lado; nahuac, cerca, alrededor; «Señor de lo cercano y lo lejano» «cabe quien está el ser de todas las cosas, conservándolas y sustentándolas» Moyocoyani (en náhuatl: Aquel que se creó a sí mismo; «Señor que se crea o inventa a sí mismo mediante su propio pensamiento» es la deidad principal de los pueblos náhuatl, y en la mitología mexica es el dios protógono de la existencia e inexistencia, creador y ordenador de todas las cosas, creador de la primera pareja de humanos y jefe supremo de las cinco edades del mundo o cinco soles; Originalmente era un dios del misterio y lo desconocido implicando un solo dios creador de todo lo existente en el cosmos; En su libro ‘Filosofía Náhuatl’, Miguel León-Portilla profundiza en el significado del término mencionado (así como de muchos más).
Un solo Dios y una sola causa, que fue aquel decir que era substancia y principio de todas las cosas; y es así, que como todos los dioses que adoraban, eran los dioses de las fuentes, ríos, campos y otros dioses de engaños, concluían con decir: Oh Dios en quien están todas las cosas, que es decir el Teotloquenahuaque, como si dijéramos agora, aquella persona en quien asisten todas las cosas acompañadas, que es solo una esencia. Finalmente este rastro tuvieron, de que había un solo Dios, que era sobre todos los dioses…»
28 marzo, 2019 en 3:09
28 marzo, 2019 en 18:40
29 marzo, 2019 en 11:10
31 marzo, 2019 en 14:52
31 marzo, 2019 en 23:57
1 abril, 2019 en 23:37
28 marzo, 2019 en 18:56
28 marzo, 2019 en 19:17
31 marzo, 2019 en 13:40
28 marzo, 2019 en 19:04
31 marzo, 2019 en 22:06
2 abril, 2019 en 1:17
1 abril, 2019 en 22:44
2 abril, 2019 en 17:34
3 abril, 2019 en 16:19
4 abril, 2019 en 16:00
2 abril, 2019 en 6:35
2 abril, 2019 en 6:48
2 abril, 2019 en 12:18
2 abril, 2019 en 15:24
2 abril, 2019 en 16:15
Judas no traicionó a Jesús, sino que fue su más fiel seguidor, según el «Evangelio de Judas» presentado hoy por primera vez a la opinión pública en Washington. Se trata de un manuscrito del siglo III o IV después de Cristo, que fue restaurado y traducido del copto (idioma antiguo de los egipcios, que se conserva en la liturgia de los cristianos de este país), según informaron especialistas en la Biblia y la revista «National Geographic» en su calidad de patrocinador. Entre los teólogos se desató inmediatamente una polémica sobre el significado del documento.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/internacional/2006/04/06/215657/hallazgo-muestra-que-judas-no-traiciono-a-jesus-sino-que-lo-obedecio.html
14 abril, 2019 en 21:06
28 marzo, 2019 en 3:12
28 marzo, 2019 en 18:14
30 marzo, 2019 en 5:34
28 marzo, 2019 en 18:25
2 abril, 2019 en 19:01
Gracias Antonio, excelente entrada.
28 marzo, 2019 en 9:12
Hay un Dios, pero no el que nos contaron, las Iglesias han terguiversado y manipulado su palabra a comveniencia propia durante siglos, como dijo el apostol Pablo fue y sigue siendo el Dios desconocido y sin embargo el único el bondadoso creador y rey del universo y no ese patán sanguinario que usa el castigo eterno como método cohactivo con sus hijos…
Su hijo ya nos advirtió de ellos llamándolos -obreros del desafuero y raza de viboras…
-…Sigamos buscando el reino y todo lo demás se nos dará por añadidura…
Bendito sea el Dios de la Creación, la bondad y el amor y su hijo Jesucristo, su palabra…
Rumor from anabel amiens on Vimeo.
28 marzo, 2019 en 15:29
31 marzo, 2019 en 15:01
O grande, inteligente, confuso, doente e controverso Nietzche! Sua relação com Deus e as mulheres era polêmica. 👋🏼 leia “Quando Nietzche chorou”
28 marzo, 2019 en 12:25
Teoría del Eterno retorno
28 marzo, 2019 en 15:04
Muito bom! 😊
28 marzo, 2019 en 15:59
Meio complicado de imaginar …
28 marzo, 2019 en 16:06
9 abril, 2019 en 21:46
28 marzo, 2019 en 20:29
1 abril, 2019 en 22:10
28 marzo, 2019 en 20:36
28 marzo, 2019 en 21:02
28 marzo, 2019 en 21:22
Nació en Nola, cerca de Nápoles, en el año 1548, en una familia de modestas condiciones. El padre, Giovanni, era militar de profesión y la madre, Fraulissa Savolino, pertenecía a una familia de pequeños propietarios de tierras. Le dieron el nombre de Filippo. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal, a la que amaba y a menudo recordó luego en sus trabajos,
En 1562 se traslada a Nápoles donde cursa los estudios superiores y toma clases particulares y públicas de dialéctica, lógica y mnemotecnia en la universidad.
En junio de 1565 decidió emprender la carrera eclesiástica y entró, con el nombre de Giordano, en la orden dominica de los predicadores en el convento de S. Domenico Maggiore. Se hace notar que la edad de 17 años se consideraba bastante elevada, en el contexto, para decisiones de este tipo. En el convento empezó pronto a manifestarse el contraste entre su personalidad inquieta, dotada de viva inteligencia y ganas de conocer, y la necesidad de someterse a las rigurosas reglas de una orden religiosa: un año después ya era acusado de despreciar el culto de María y de los Santos y corría el riesgo de ser sometido a medidas disciplinarias.
En el año 1576 la inquisición ya venía dando desde hacía tiempo clamorosos ejemplos de rigor y eficiencia por lo cual Bruno, temiendo por la gravedad de las acusaciones, huyó de Nápoles abandonando el hábito eclesiástico.
En el 1581 en París dictó, en calidad de «lector extraordinario» (los «ordinarios» debían asistir a misa, cosa que a él estaba prohibida como apóstata y excomulgado) un curso en treinta lecciones sobre los atributos divinos en Tomás de Aquino. La noticia del éxito del curso llegó hasta el rey Enrique III, al que Bruno dedicó enseguida (1582), su «De umbris idearum» con el anexo «Ars memoriae» consiguiendo el nombramiento como «lector extraordinario y remunerado».
La pertenencia al grupo de los «lecteurs royaux» también le permitía cierta autonomía respecto de la Sorbona, de la cual no dejó de criticar Michel de Castelnau conformismo aristotélico. Es éste un período de gran fecundidad en la producción filosófica y literaria de Bruno, que publica en breve sucesión el «Cantus circaeus», el «De compendiosa architectura et complemento artis Lullii» y «Il Candelaio».
Con el favor del rey se convirtió en «gentilomo» (pero bien pronto estimado amigo) del embajador de Francia en Inglaterra Michel de Castelnau, que llegó a Londres en abril de 1583, y gracias al cual frecuentó la corte de Elisabeth. Continuó aquí publicando obras importantes: «Ars reminiscendi», «Explicatio triginta sigillorum» y «Sigillus sigillorum» en único volumen y enseguida la «Cena delle ceneri”, «De la causa, principio et uno», «De infinito, universo et mondi» y «Spaccio della bestia trionfante». Al año siguiente, siempre en Londres, dio a la imprenta “La cabala del cavallo pegaseo» y «Degli eroici furori”. Esta última obra, al igual que el “Spaccio” es dedicada a sir Philip Sidney, sobrino de Robert Dudley conde de Leicester. Algunos de estos textos reflejan las polémicas con la universidad de Oxford y con una parte de la aristocracia inglesa.
En contacto con la famosa universidad oxoniense, empujado por la impetuosidad de su carácter, durante un debate puso en dificultades, sin mucho tacto, a un estimado docente: John Underhill, y se volvió así Philip Sidneyantipático a una parte de sus colegas que no dejaron de manifestar enseguida su animosidad. Obtenido en efecto, después de algunos meses, el encargo de dictar una serie de conferencias en latín sobre cosmología, en las que defendió entre otras las teorías de Nicolás Copérnico sobre el movimiento de la Tierra.
El 20 de enero de 1600 Clemente VIII, considerando ya probadas las acusaciones y rechazando la solicitud de ulterior tortura presentada por los cardenales, ordenó que el acusado, «herético impenitente, pertinaz, obstinado», fuera entregado al brazo secular. Eso significaba, a pesar de la presencia en la sentencia de la usual hipócrita fórmula que invocaba la clemencia del Gobernador, la muerte en la hoguera.
El 8 de febrero la sentencia fue leída en la casa del Cardenal Madruzzo y fue entonces que Bruno, se volvió hacia los jueces y pronunció la famosa frase:
“Tal vez tenéis más miedo vosotros que emanáis esta sentencia que yo que la recibo».
El 17 de febrero de 1600 fue conducido a Campo del Fiori con una mordaza que le impedía hablar y allí, desnudo y atado a un palo, fue quemado vivo.
29 marzo, 2019 en 4:23
31 marzo, 2019 en 14:32
31 marzo, 2019 en 22:43
29 marzo, 2019 en 13:21
3 abril, 2019 en 5:01
3 abril, 2019 en 15:20
Buenos fine de semana amigo!
29 marzo, 2019 en 21:03
passa un buon fine settimana, cara Antonella…
30 marzo, 2019 en 1:35
Gracias Antonio! Hoi estamos mirando El torneo de calcio de mi jicos de 7 anos! Buenas domingo!
7 abril, 2019 en 15:05
30 marzo, 2019 en 15:11
31 marzo, 2019 en 21:41
2 abril, 2019 en 7:19
2 abril, 2019 en 19:27
😊❤🌼🥂💃💋👱♀️🙃🌹
2 abril, 2019 en 22:36
You are really splendid in the photo whith the children, …

2 abril, 2019 en 22:46
3 abril, 2019 en 20:52
3 abril, 2019 en 22:05
3 abril, 2019 en 23:00
De hecho, la Verdad te hará libre (David Icke), querido Antonio. Disfruté la historia de las ovejas … y gracias también por la traducción. Muchas gracias por todo lo que compartes, deseo más despierto como tú, amigo mío. . Amor y bendiciones a su manera y gracias por su hermosa rosa dorada. Fue hermoso. Cuídate mucho … Mucho amor.💙💛💙🌷
4 abril, 2019 en 13:38
Could you imagine, dear Sue, our steps on an unknown beach as Byron and Shelley in the sun…
Just close your eyes..
In The Sun from anabel amiens on Vimeo.
6 abril, 2019 en 0:10
Beautiful Video and Song… Enjoy your weekend Antonio 🙂 take care
6 abril, 2019 en 10:09
Cold returned at the beging of spring but we´re made of iron my dear.

Kisses from Seville Sue.
7 abril, 2019 en 4:45
Yes a cold spell here too, but we are on the right side now of Spring.. Enjoy the warmth Seville brings.. 🙂
7 abril, 2019 en 10:42
8 abril, 2019 en 5:55
Beautiful, thank you 🙂
10 abril, 2019 en 11:59
4 abril, 2019 en 17:16
5 abril, 2019 en 4:59
5 abril, 2019 en 15:42
5 abril, 2019 en 22:48
6 abril, 2019 en 13:46
cool
7 junio, 2019 en 20:59