Mi patria es todo el mundo.

Salvajes

Hablar de la destrucción de libros obliga a referirse al fanatismo, al desprecio por el conocimiento, al deseo de borrar la memoria histórica de los pueblos, de eliminar la discrepancia, la crítica y el diálogo. Destruir obras impresas por motivos religiosos, políticos o por pura ignorancia es un atentado contra la humanidad, un crimen contra el espíritu cuyas consecuencias han sido más serias de lo que podría suponerse. La historia nos presenta una minuciosa crónica sobre este fenómeno. Su interés radica no sólo en ofrecer un recuento de libros y bibliotecas que ya no existen, sino también en analizar las razones que han llevado a los seres humanos a cometer este acto de vandalismo contra sí mismos. El resultado es una imperecedera reflexión sobre la cultura, la verdad y la libertad.

El ejemplo de la desaparición de la antigua biblioteca de Aejandría como la mayor catástrofe acontecida en el mundo bibliotecario. Sin embargo, a lo largo de la Historia muchas han sido las bibliotecas que han desaparecido junto sus materiales librarios. Aunque las circunstancias de la desaparición de la biblioteca de Alejandría todavía no están del todo claras, muchas bibliotecas han ido desapareciendo por decadencia, incendios o simplemente por el efecto de las bombas o por los saqueos de los soldados conquistadores.

Sin embargo, los enemigos de los libros también pueden llegar a ser otros, puesto que han existido movimientos de pensamiento y grandes pensadores han abogado por la destrucción de los libros. Por ejemplo, René Descartes (1596-1650) se mostró tan seguro de su método que pidió a sus lectores que quemasen sus libros antiguos, mientras que el filósofo David Hume (1711-1776) no vaciló a la hora de exigir la supresión de todos los libros sobre Metafísica. Por otro lado, el movimiento de los futuristas de 1910 publicó un manifiesto en el que pedía acabar con todas las bibliotecas y el escritor Vladimir Nabokov (1899-1977) quemó un ejemplar de El Quijote en el Memorial Hall (Massachusetts) ante más de 600 alumnos.

El ejemplo más sangrante es el de la Guerra de Irak donde su biblioteca nacional sufrió un saqueo por parte de bandas organizadas estadounidenses que sabían qué lugares estaban desprotegidos. Según la Convención de la Haya de 1954, la nación que ocupa un territorio debe de proteger los bienes culturales de éste como un principio legal ineludible, sin embargo EEUU pareció dejar hacer con el único fin que la destrucción y el saqueo.

La Biblioteca Nacional de Irak consistía en un edificio de tres pisos, construido en 1977, situado en la capital Bagdad. La segunda planta albergaba el Archivo General, por lo que además de un millón de volúmenes de la Biblioteca, desaparecieron 10 millones de documentos, algunos del período otomano.

En la actualidad los mal llamados medios de comunicación pseudoficialistas mundiales contribuyen a la sistemática destrucción y manipulación de la cultura y los libros poniendo trabas a su difusión y uso general por medio de absurdas leyes internacionales y prohibiciones, así como al silenciamiento sistemático de autores y obras no-gratas, para los objetivos de sus «dueños» de estupidización e incultura generalizada…

https://657b072aab060d50f8ce-d7abb53cb376b4947d77643d4b4a48d3.ssl.cf1.rackcdn.com/18465_Translator.png

LIBRO SEMANAL

Historia general de las Indias

Historia Universal de la destrucción de Libros

Independência ou Morte

Bandera de Brasil

Contador

Contador

Nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse
ni secreto que no llegue a saberse”. Evangelio de Lucas 12:2

superduque

descripción

Hacer beneficios a un ingrato es lo mismo que perfumar a un muerto. (Plutarco)

https://superduque777.files.wordpress.com/2016/11/sistema-anti-humano-edit2.jpg?w=800&h=600

121 comentarios

  1. 1 septiembre, 2018 en 23:41

    • 4 septiembre, 2018 en 0:48

      • 5 septiembre, 2018 en 5:55

      • 5 septiembre, 2018 en 12:01

      • 6 septiembre, 2018 en 0:01

      • 6 septiembre, 2018 en 2:26

      • 6 septiembre, 2018 en 21:03

      • 6 septiembre, 2018 en 21:19

      • 7 septiembre, 2018 en 12:05

      • 7 septiembre, 2018 en 12:21

      • 7 septiembre, 2018 en 12:39

      • 7 septiembre, 2018 en 12:53

      • Descomunal incendio destruye Museo de Brasil.
        Aseguran que había abandono

        Así lucia el majestoso museo.

        “Hoy es un día trágico para Brasil, un día triste para todos los brasileños. Se han perdido 200 años de trabajo, de investigación y conocimiento”, son palabras del presidente Michel Temer luego de que un gran incendio destruyó el domingo, el Museo Nacional de Río de Janeiro, uno de los más antiguos del país sudamericano.

        De acuerdo con los primeros reportes, el incendio ocurrió momentos después de cerrar sus puertas al público y se desconocían las causas que lo provocaron. Los guardias de seguridad que todavía se encontraban en el interior lograron salir apuradamente.

        Situado en un extenso parque del centro de Río de Janeiro, a poca distancia del estadio de fútbol Maracaná, el Museo Nacional tiene en sus proximidades un lago que fue usado por los bomberos para extraer agua, con el fin de extinguir el incendio. El incendio se inició a las 19:30 horas locales (21:30 GMT) y fue dominado alrededor de las tres de la madrugada, pero en las primeras horas de la mañana del lunes aún se percibían algunas columnas de humo saliendo del interior del edificio.

        Fundado en 1818 y creado por el rey Juan VI, el Museo Nacional es uno de las más antiguos e importantes de Brasil y contaba con más de 20 millones de valiosas piezas. El incendio destruyó buena parte del acervo y será el reporte final el que indique todo lo perdido. El valor histórico es incalculable.

        Este terrible suceso, que dejó conmocionado al país y a la comunidad científica, dio paso a algunas voces que se quejaron de abandono y negligencia, ya que el museo no contaba con un programa de prevención de incendios y estaba en negociación con el Banco Público de Fomento de Brasil, por recursos para su mantenimiento.

        Luiz Fernado Dias Duarte, subdirector del Museo Nacional , mencionó lo lamentable que ha sido perder 200 años de memoria, ciencia, cultura y educación, por falta de apoyo y conciencia de los políticos brasileños, poniendo como ejemplo que cuando el museo cumplió 200 años, el pasado junio, ningún ministro de Estado aceptó la invitación para asistir a la ceremonia.

        Por su parte, el ministro de la Cultura, Sergio Sá Leitão, señaló que el incendio sería parte de un proceso de negligencia y que el episodio es una alerta para que lo mismo no suceda con otros museos.

        7 septiembre, 2018 en 13:11

      • 7 septiembre, 2018 en 14:46

      • 7 septiembre, 2018 en 15:33

      • 8 septiembre, 2018 en 4:57

    • 4 septiembre, 2018 en 1:36

      • 4 septiembre, 2018 en 1:54

      • 5 septiembre, 2018 en 4:27

      • 5 septiembre, 2018 en 5:04

      • 6 septiembre, 2018 en 2:18


      • La quema de libros es la práctica, generalmente promovida por autoridades políticas o religiosas, de destruir libros u otro material escrito; está vinculada al fanatismo ideológico y suele acompañar muchos conflictos bélicos. La práctica generalmente es pública y está motivada por objeciones morales, políticas o religiosas al material publicado. En tiempos modernos, otras formas de almacenamiento de información, como grabaciones, discos de vinilo, CD, DVD, videocasetes y páginas de Internet, se han incluido dentro de esta práctica.

        Mucha gente considera la práctica de quema de libros como algo ofensivo por diferentes razones: para algunos, es una forma de censura que los líderes políticos o religiosos aplican contra aquellos que se oponen a sus ideas. El ejemplo más famoso fue el de la quema de libros durante el régimen de Hitler en la Alemania nazi acaecido en la Bebelplatz de Berlín el 10 de mayo de 1933. Aquellos que se oponen a la quema de libros comparan generalmente este hecho con lo ocurrido durante el gobierno de los nazis.

        Para otros, la quema pública de libros significa una publicidad gratuita cuyo efecto es atraer la atención sobre libros que de otra manera quizá no habrían llegado a conocerse ampliamente. Por eso algunas autoridades prefieren la destrucción privada de los libros.

        Sin embargo, existe una práctica distinta, aunque muy minoritaria, de quema de libros que la entiende como un acto privado e individual de amor a la literatura. A diferencia de la quema como censura y represión cultural, estos otros quemadores de libros no pretenden eliminar todas las copias de un mismo libro para evitar que los demás puedan leerlo, sino que ejecutan ritualmente ciertos ejemplares concretos como un acto de purga de la propia biblioteca, en declaración de amor al resto de ejemplares de la misma.

        La actual tendencia de las comunicaciones y archivos digitales ha dado como resultado catálogos de trabajos escritos que son almacenados en medios digitales. Cuando estos trabajos son borrados a propósito para purgarlos se puede pensar en una forma de quema de libros digital. En la actualidad la expresión quema de libros se asocia con la censura masiva de una publicación, ante la imposibilidad de sistemáticamente eliminar información en la era digital.

        La quema de libros y la destrucción de bibliotecas tiene una larga historia. Estos son algunos de los sucesos documentados:

        La quema de libros y asesinato de académicos en la China de Qin Shi Huang en el año 212 a. C.; muchos intelectuales que desobedecieron la orden fueron enterrados vivos.
        Los libros de alquimia de la enciclopedia de Alejandría fueron quemados en 292 por el emperador Diocleciano.
        A finales del siglo XV se produjo en Florencia una importante quema de libros y obras artísticas de considerable valor, considerados todos ellos inmorales, en la llamada «Hoguera de las vanidades», promovida por Girolamo Savonarola.

        8 septiembre, 2018 en 21:49

      • 9 septiembre, 2018 en 12:30

      • 9 septiembre, 2018 en 12:57

      • 9 septiembre, 2018 en 15:40

      • EL PAPA FRANCISCO ENFRENTA UN DESTINO PEOR QUE SU PREDECESOR

        Un exenviado de la Santa Sede en EEUU publicó una carta abierta, donde aseguró que el papa Francisco estaba al tanto de los casos de abuso sexual de niños en la Iglesia católica. En respuesta a estas acusaciones, Francisco declaró que los periodistas deberían leer cuidadosamente esta carta y luego sacar sus propias conclusiones.

        El exnuncio (exembajador) del Vaticano en Washington entre 2011 y 2016, el arzobispo Carlo Maria Vigano, difundió una carta-testimonio de 11 páginas de extensión en la que afirma haberle dicho al Papa en junio de 2013, tres meses después de ser elegido, que el cardenal Theodor McCarrick había “corrompido a generaciones de seminaristas y sacerdotes”.

        Según el arzobispo, el papa Benedicto “impuso sanciones contra McCarrick”. Sin embargo, en el verano de 2013, su sucesor, el papa Francisco levantó todas las restricciones a McCarrick. Aunque, como escribe Vigano, sabía perfectamente por qué se habían introducido, y tenía que “haberse alejado de él cuando se enteró de los crímenes cometidos”.

        Mientras tanto, los impactantes detalles de las aventuras sexuales de McCarrick se revelaron solo en julio de este año: la corte de la iglesia de la arquidiócesis de Nueva York emitió pruebas de casos de hostigamiento por su parte a principios de los años setenta.

        Y aunque McCarrick niega todas las acusaciones, renunció como cardenal, cosa que no había pasado en la Iglesia católica romana durante cien años. Y el papa Francisco le ordenó llevar una vida de penitencia y oración, mientras que su caso se examine en el Vaticano.

        “El problema de la violencia sexual contra los niños por parte de los clérigos ha existido durante unos 20 o 30 años. Esta situación es solo un capítulo de esta larga saga. Es muy poco probable que Francisco renuncie, porque la carta puede ser parte de la lucha interna en la curia romana, cuyo propósito es difamar al Papa, considerado como demasiado liberal y progresista por algunos miembros del ala conservadora de la Iglesia católica”, comentó a Sputnik el profesor del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad Real de Tecnología de Melbourne Des Cahill.

        La reacción del papa Francisco, quien aconsejó a los periodistas que “sacaran sus propias conclusiones”, puede estar relacionada con el hecho de que el arzobispo Vigano también tiene una reputación lejos de ser impecable. En 2014, siendo nuncio en EEUU, ordenó detener la investigación interna de la Iglesia en relación con las acusaciones de acoso sexual del arzobispo John Nienstedt.

        Además, Vigano aparece en los documentos secretos y cartas sobre el fraude bancario de la Santa Sede, que se hizo público en 2012. En estas cartas dirigidas al papa Benedicto XVI, Vigano denunciaba corrupción y campaña de información desatada contra él. La filtración masiva denominada VatiLeaks, según una de las versiones, llevó a la renuncia del pontífice.

        Mientras tanto, el nuevo Papa le hizo descender de cargo a Vigano. Sin embargo, es probable que el envío a EEUU haya fortalecido las posiciones del exsecretario general del gobernador de la ciudad del Vaticano, porque en ese momento la Iglesia católica en Estados Unidos la dirigía el poderoso cardenal Raymond Burke, quien se pronunció abiertamente en contra de Francisco.

        “El arzobispo Vigano fue degradado, con lo que estaba extremadamente insatisfecho. Toda esta situación puede ser su manera de vengarse del jefe de la Iglesia católica. Sin embargo, es honesto en sus comentarios de que el papa Francisco, así como algunos otros funcionarios del Vaticano, no se ocuparon de los crímenes cometidos por el cardenal estadounidense Theodore McCarrick. Tiene toda la razón en que era necesario privar al cardenal McCarric de su título mucho antes”, señaló Des Cahill.

        Ahora Vigano insta al pontífice a “reconocer sus errores”, “ser el primero en dar un buen ejemplo para los cardenales y los obispos que encubrieron los abusos de McCarrick” y “renunciar junto a todos ellos”.

        “Los representantes de la curia papal no están seguros de qué hay que hacer en estos casos, porque consideran la violencia sexual contra niños como un pecado, pero no como un crimen”, observó el interlocutor de la agencia.

        Según el experto, “este es uno de los problemas del Vaticano. La Iglesia católica tiene su propia ley, según la cual pueden castigar a los sacerdotes y cardenales. Pero, desafortunadamente, durante los últimos 30 o 40 años, esta ley no se utilizó adecuadamente para castigar a estos sacerdotes y obispos que los cubrieron”.

        “Esto es un desastre, porque todos los líderes religiosos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos, quieren preservar la imagen de su organización religiosa como prístina y beata”.

        Otro gran golpe contra la ciudad de San Pedro fue el informe del Gran Jurado de Pennsylvania. En 1.356 páginas, con todo detalle, se describen delitos sexuales de sacerdotes en solo un estado estadounidense. El Vaticano expresó “vergüenza y dolor” al respecto.

        En mayo, la policía chilena abrió causas penales contra 14 sacerdotes católicos, lo que llevó a la renuncia de los 34 obispos de este país. Unos meses antes, la visita del Papa a Chile se vio acompañada por protestas masivas y disturbios, incluida la quema de iglesias, porque el papa Francisco defendió públicamente al obispo Juan Barros, acusado de albergar pedófilos.

        Finalmente, el pontífice visitó Irlanda en medio del escándalo de abusos sexuales cometidos por el clero irlandés.

        “Por supuesto, la divulgación pública de este tipo crímenes tiene un impacto muy negativo en la imagen de la Iglesia en países individuales, por ejemplo, en Irlanda. Uno de los motivos de la visita de Francisco a Irlanda es un intento de compensar el daño causado a la Iglesia católica irlandesa por los sacerdotes y obispos que ocultaron los crímenes de la década de 1950”, concluyó Des Cahill.

        10 septiembre, 2018 en 4:51

      • 10 septiembre, 2018 en 14:57

    • 5 septiembre, 2018 en 12:22

      • 5 septiembre, 2018 en 16:47

      • 6 septiembre, 2018 en 0:38

    • 5 septiembre, 2018 en 15:03

    • 6 septiembre, 2018 en 1:29

    • 6 septiembre, 2018 en 3:36

    • 6 septiembre, 2018 en 3:57

    • 6 septiembre, 2018 en 4:10

    • 6 septiembre, 2018 en 4:43

    • 6 septiembre, 2018 en 4:57

    • 6 septiembre, 2018 en 13:09

    • 6 septiembre, 2018 en 13:31

    • 6 septiembre, 2018 en 14:44

    • 6 septiembre, 2018 en 15:37

    • 6 septiembre, 2018 en 20:28

    • 6 septiembre, 2018 en 20:48

  2. 1 septiembre, 2018 en 23:42

  3. La Historia está llena de hechos horribles y de cómo se ha humillado y destruido a los ‘enemigos «.
    Estudie Historia y enseño Historia pero siempre busco el lado positivo y trato de analuzar en clase las consecuencias de las barbsries históricas

    1 septiembre, 2018 en 23:49

  4. En la actualidad los mal llamados medios de comunicación pseudoficialistas mundiales contribuyen a la sistemática destrucción y manipulación de la cultura y los libros poniendo trabas a su difusión y uso general por medio de absurdas leyes internacionales y prohibiciones, así como al silenciamiento sistemático de autores y obras no-gratas, para los objetivos de sus “dueños” de estupidización e incultura generalizada…
    Sirva de ejemplo la alienación actual que sufre Goethe y sus obras en «youtube».

    Un abrazo, amiga Maria.

    1 septiembre, 2018 en 23:56

  5. 2 septiembre, 2018 en 2:29


  6. La Iglesia y la masturbación

    El que razona «como esto es pecado venial, no lucho contra ello» está mucho más fácilmente en pecado grave, supuestas evidentemente las demás condiciones para cometerlo. Una actitud pedagógica y pastoral debe liberar y desdramatizar, pero no irresponsabilizar.

    Pedro Trevijano Etcheverria, Obispo de Notelamenees Quepaesostoyo.

    2 septiembre, 2018 en 2:49

  7. 2 septiembre, 2018 en 3:07

  8. 2 septiembre, 2018 en 3:13

  9. 2 septiembre, 2018 en 3:32

  10. 2 septiembre, 2018 en 3:42

  11. 2 septiembre, 2018 en 3:52

  12. A very insightful post, SD; one that we all need to appreciate as being our past, present and future. The changing of the past does not eradicate it, nor change it; it lingers in our present and in our future.
    xoxoxo

    2 septiembre, 2018 en 5:19

  13. Bellissimo articolo pieno di ragionamenti su cui soffermarsi.
    Bravo.
    Shera 🌹

    2 septiembre, 2018 en 20:50

    • Molto grazie mia cara Aurora.

      3 septiembre, 2018 en 0:25

      • A te mon ami!
        💕💕💕🎶🎶🎶🌹🌹🌹

        3 septiembre, 2018 en 10:23

  14. Another excellent, thoughtful post – well done.

    3 septiembre, 2018 en 0:04

  15. 😘😘
    Lindo

    Gostei da música

    3 septiembre, 2018 en 6:21

  16. Instead of spreading knowlwdge to support people spiritually,they burnt books.You are absolutely right,dear Superduque,it was a sly attack against humanity,an atrocious crime against the humans’ spirit.Keep writing about those unspoken truths,my friend,people have awakened to reality nowadays,you sensitize them more 🙂 ❤ xxx

    3 septiembre, 2018 en 15:36

    • The power, all over the world and the time, has been the main enemy of thoughts and knowlege because of fear and superstitions, the main enemy of the humankind and the liberty.

      4 septiembre, 2018 en 0:01

      • Absolutely,couldn’t agree more ❤ xxx

        5 septiembre, 2018 en 14:12

    • 5 septiembre, 2018 en 0:08

      • So wisely said,dear friend 🙂 ❤ xxx

        5 septiembre, 2018 en 14:11

  17. Excelente y muy bien documentado artículo

    4 septiembre, 2018 en 2:31

    • La mas preciada joya para luchar contra la ruina de las ideas propiciada por el insidioso Sistema, son el conocimiento y su proyección en los libros.
      Un abrazo amigo.

      4 septiembre, 2018 en 21:09

  18. Reblogueó esto en Espacio de Arpon Filesy comentado:
    Un excelente aporte!

    4 septiembre, 2018 en 2:33

  19. Nasuko

    OMG!!!

    4 septiembre, 2018 en 3:32

  20. Sohair

    4 septiembre, 2018 en 5:32

  21. Como tu, guapa.

    4 septiembre, 2018 en 22:09

  22. 5 septiembre, 2018 en 13:45

  23. A great presentation.. I agree over time in our history many have destroyed vital information which has been recorded throughout our history.
    Many I know have been searching for specific knowledge that they do not want us to access.
    The vatican I know holds much knowledge that the general public are not privy to. Other ancient knowledge was kept in such libraries which were raided. Supposedly destroyed, Yet I feel they were looking for information about the Past, which was known in those parts of the world in which weapons of mass distruction were an excuse to invade.
    If we were all to find the truth of our creation and events of our ancient past, we would cause too many problems with our questions.
    Great post my friend. ❤

    Una gran presentación. A lo largo del tiempo en nuestra historia, muchos han destruido información vital que se ha registrado a lo largo de nuestra historia.
    Muchos de los que conozco han estado buscando conocimientos específicos a los que no quieren que accedamos.
    El vaticano que conozco tiene mucho conocimiento que el público en general no tiene conocimiento. Otros conocimientos antiguos se conservaron en esas bibliotecas que fueron allanadas. Supuestamente destruido. Sin embargo, creo que estaban buscando información sobre el Pasado, que se conocía en aquellas partes del mundo en las que las armas de destrucción masiva eran una excusa para invadir.
    Si todos encontráramos la verdad de nuestra creación y los eventos de nuestro pasado antiguo, causaríamos demasiados problemas con nuestras preguntas.
    Buen post mi amigo ❤

    Blessings Sue ❤

    6 septiembre, 2018 en 18:51

    • The most precious jewel to fight against the ruin of ideas propitiated by this insidious System, is knowledge and its projection in books.
      A huge hug my dear friend Sue.

      11 septiembre, 2018 en 2:44

      • Thank you, and what a beautiful Image you have shared.. Indeed we all hold the world in our hands..
        Gracias, y qué hermosa imagen has compartido … De hecho, todos tenemos el mundo en nuestras manos …

        Blessings Sue ❤

        12 septiembre, 2018 en 14:43

  24. Brillante como el arroz, genial como habitual…

    8 septiembre, 2018 en 23:08

  25. Me encantan todas tus entradas y a Manuel mas todavlia, gracias Duque.

    9 septiembre, 2018 en 1:35

  26. Muy buen estudio sobre la intransijencia y la corrupción del progreso por parte del sistema y sus iglesias.

    9 septiembre, 2018 en 21:50

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.