Cancer
Científicos de EE.UU. han descubierto cómo generar de manera rápida, precisa y barata células inmunitarias para atacar cánceres e infecciones y para corregir enfermedades autoinmunes. El avance, presentado ayer en la edición electrónica de la revista Nature, tiene el potencial de transformar las llamadas terapias celulares y de aumentar el número de personas con cáncer que se benefician de inmunoterapias.
La investigación se ha realizado con linfocitos T, un tipo de células inmunitarias que tienen la capacidad de reconocer y destruir células infectadas o cancerosas. Desde hace décadas se han intentado reprogramar los linfocitos T para que ataquen con precisión células enemigas. Sin embargo, las dificultades de la reprogramación han limitado hasta ahora su uso a un número reducido de pacientes.
La nueva técnica puede convertir la terapia con linfocitos en el equivalente de lo que el Ford T fue en la historia del automóvil. Al abaratar y acelerar la producción de linfocitos, puede hacer que la terapia deje de ser excepcional para convertirse en habitual.
“Preveo que esta nueva tecnología revolucionará el campo de las terapias celulares para el cáncer”, declara el oncólogo Antoni Ribas, coautor de la investigación, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). “En los próximos tres años, veremos aparecer muchas nuevas estrategias para tratar el cáncer basadas en este método”.
Para poner el avance en contexto, cabe recordar que la reprogramación de células inmunitarias se ha realizado hasta ahora utilizando virus. Dado que los virus introducen sus genes en las células a las que infectan, son un vehículo apropiado para dotar a los linfocitos de los genes deseados. Estos trabajos han fructificado en terapias como el CART, que trata con éxito algunos cánceres de la sangre y que en Catalunya se aplica en el proyecto Ari del hospital Clínic.
Pese a los avances conseguidos, reprogramar linfocitos con virus suele requerir por lo menos cuatro meses, costar del orden de 300.000 euros y, además, no permite controlar en qué lugar del genoma se insertan los genes.
En la nueva investigación, estos tres inconvenientes se han resuelto reprogramando los linfocitos con la técnica de edición genética CRISPR en lugar de utilizar virus. Ha tenido un papel decisivo Theodore Roth, estudiante de doctorado de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y primer autor del trabajo, que desafió un doble prejuicio. Por un lado, que los virus eran la mejor opción para reprogramar linfocitos. Y sobre todo, que los linfocitos morirían si les introducía fragmentos largos de ADN.
Roth avanzó por ensayo y error. “Hizo un esfuerzo hercúleo”, le reconoce en un comunicado Alex Marson, director de la investigación, también de UCSF. “Probó miles de condiciones diferentes. Theo estaba convencido de que, si encontrábamos las condiciones adecuadas, podíamos superar estos prejuicios que nos limitaban”.
Después de muchos intentos encontró estas condiciones adecuadas. Se basó en la electroporación, que consiste en aplicar un campo eléctrico a las células para aumentar la permeabilidad de sus membranas de modo que pudiera entrar el ADN que les quería introducir. Descubrió que, si mezclaba las proporciones adecuadas de linfocitos, ADN y tijeras moleculares CRISPR, y después exponía la mezcla a un campo eléctrico de la intensidad adecuada, las tijeras CRISPR cortaban el genoma de los linfocitos exactamente en el punto deseado y los nuevos genes se fijaban justo allí.
En un primer experimento para comprobar si la técnica funcionaba, Roth introdujo el gen de una proteína que emite luz verde (la GFP) en diferentes puntos del genoma de los linfocitos. Tal como esperaba, pudo controlar con precisión qué estructuras de las células quería que emitieran luz verde. Después, para mostrar el potencial de la nueva técnica para tratamientos médicos, la puso a prueba con un tipo de cáncer y una enfermedad autoinmune.
Para el cáncer, el equipo de UCSF se asoció a Antoni Ribas, especialista en melanoma y pionero en la aplicación clínica de las inmunoterapias en oncología. Los investigadores dotaron a los linfocitos de receptores capaces de identificar las células de melanoma. Cuando los inyectaron en ratones con melanoma, los linfocitos atacaron las células tumorales sin dañar células sanas. El tratamiento redujo el tamaño de los tumores en los animales tratados y alargó su supervivencia. “Esta técnica se aplicará probablemente al tratamiento de muchos tipos de cáncer en los próximos años”, vaticina Ribas.
“Estamos trabajando frenéticamente para acelerar la llegada de esta técnica al tratamiento de pacientes”, declara Cristina Puig-Saus, coautora de la investigación, de UCLA. Los primeros ensayos clínicos se iniciarán previsiblemente en un plazo de un año, añade Ribas,
“Es una tecnología que nos dará mucha flexibilidad para generar células personalizadas” para el tratamiento del cáncer, valora Alena Gros, directora del grupo de inmunoterapias en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), que no ha participado en el trabajo.
Para la enfermedad autoinmune, los investigadores de UCSF trabajaron con células de tres hermanos afectados por una rara dolencia hereditaria. Los niños tienen una mutación genética que afecta a los linfocitos T y hace que funcionen mal. Concretamente, les falla un subtipo concreto de linfocitos T llamados reguladores, que son esenciales para mantener bajo control a otras células inmunitarias y evitar que ataquen tejidos del propio cuerpo –que es lo que define las enfermedades autoinmunes-. Con la nueva técnica de edición genética de linfocitos, los investigadores han corregido la mutación que causa la enfermedad autoinmune.
“Este es un método rápido y flexible que puede utilizarse para alterar, potenciar y reprogramar los linfocitos T de modo que podamos mitigar la respuesta inmunitaria excesiva que vemos en las enfermedades autoinmunes”, destaca el director de la investigación, Alex Marson. Se abre así una nueva vía de investigación para explorar el potencial de esta técnica de cara al tratamiento de las más de 140 enfermedades en las que los linfocitos T atacan por error el propio organismo, algunas de ellas tan prevalentes como la psoriasis, la celiaquía, la artritis reumatoide o la diabetes tipo 1.
Más allá del cáncer y las enfermedades autoinmunes, la técnica también puede ser útil para tratar enfermedades infecciosas, ya que los linfocitos T tienen un papel destacado en la protección del organismo frente a infecciones. “Aún no estamos seguros de qué infecciones concretas se podrán tratar con linfocitos T reprogramados. Estamos trabajando con otros grupos de investigación para explorar la posibilidad de dirigirlos contra el VIH y contra infecciones como el citomegalovirus, que puede causar complicaciones graves en pacientes inmunodeprimidos, entre ellos los receptores de trasplantes”, explica Marson por correo electrónico.
“Pienso que puede aportar un gran cambio en el tratamiento de infecciones”, coincide Ribas, para quien “la técnica que describimos abre unas posibilidades inmensas. Es como hacer legos. Podemos poner y quitar piezas a los linfocitos, ver qué funciona y qué no. Y podemos hacerlo de manera rápida, sencilla y asequible. Cuando aparece una nueva técnica que permite que mucha gente la utilice para investigar, como en este caso, inevitablemente surgirán nuevas ideas, posibles aplicaciones en las que ni hemos pensado”.
Los alimentos que matan mejor que la quimioterapia las células cancerosas
El cáncer es todavía una de las condiciones médicas más difíciles de tratar, sin una solución clara o tratamiento totalmente efectivo.Debido a que afecta a tantas personas, también ha sido objeto de numerosos estudios. En este enorme cuerpo de investigación, algunos alimentos se han identificado en varias ocasiones ya que es efectivo para matar las células madre del cáncer.
Esto es fundamental, ya que se cree que el hecho de la quimioterapia para erradicar las células madre del cáncer es la razón por la cual las personas experimentan recurrencias y metástasis. Estas células, a veces llamadas «células madre» , forma sólo una pequeña porción de las células en los tumores, pero continuamente están en auto-renovación y se resisten a la quimioterapia.
También se pueden separar para crear nuevas colonias de tumores, y por eso su destrucción es la clave para el tratamiento eficaz del cáncer a largo plazo. Las drogas no están dirigidas específicamente contra estas células, pero los investigadores encontraron muchas sustancias
naturales que abordan el problema. He aquí un vistazo
a algunas de las mejores causas de muerte de las células cancerosas que la naturaleza tiene que ofrecer y liberar el estrés almacenado en nuestros cuerpos.
Té verde
El té verde se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina china para una serie de enfermedades, pero sólo recientemente han investigadores descubrieron su increíble potencial para el tratamiento del cáncer. Investigadores de la Universidad de Baylor de Medicina Cente r encontraron que el ingrediente activo del té verde, EGCG (epigalocatequina-3-galato), mata a las células madre del cáncer y, por extensión, puede evitar que las personas resisten a la quimioterapia. Mientras que el EGCG también está presente en el té negro, el té verde contiene gran parte de la misma.Su investigación se centra en el tratamiento del cáncer colorrectal , pero se cree que otros tipos de cáncer también pueden beneficiarse de té verde.
Jengibre
La investigación preclínica muestra que un compuesto de jengibre tiene un efectivo de 10.000 veces mayor que el medicamento de quimioterapia populares Taxol, cuando se trata de matar a las células madre del cáncer de mama. El componente, que se conoce como 6-shogaol se produce cuando la raíz de jengibre se cuece al horno o se secó, y su muerte por los efectos del cáncer puede ocurrir a concentraciones que no son tóxicas para las células sanas, a diferencia del tratamiento convencional del cáncer.
Azafrán
La curcumina, un componente de la antigua cúrcuma, puede atacar selectivamente las células madre de cáncer sin dañar las células madre normales necesarios para la regeneración de los tejidos, de acuerdo con estudios. Se ha demostrado que las células madre cancerosas diana en cáncer de mama, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de páncreas, cáncer colorrectal y cáncer de cerebro.
Uvas con sus semillas
Los compuestos que se encuentran en las uvas se han demostrado para matar a las células madre de cáncer de colon en los estudios de la Universidad Estatal de Penn .
Se encontró que el resveratrol , que se encuentra en las pieles y semillas de uvas , mata a las células madre en placas de Petri y en ratones vivos, y los investigadores creen que el descubrimiento podría conducir a tratamientos que pueden prevenir el cáncer de colon , que es uno de los tipos más comunes de cáncer en la actualidad. Cuando el resveratrol y el extracto de semilla de uva fueron tomadas en conjunto, los efectos fueron mayores, y no dañan a las células sanas.
Otros alimentos que matan a las células madre del cáncer
Si bien estos son algunos de los alimentos más potentes contra el cáncer disponibles, hay un montón de otros alimentos que pueden matar a las células madre del cáncer.
El «Green Med Info», compiló recientemente una lista de 25 de estos alimentos. Además de los alimentos que acabo de mencionar, también puede encontrar entradas como los arándanos, las zanahorias, café, pomelo, menta, cerezas, cebolla, pimiento y tomillo.
Hay una gran cantidad de alimentos que pueden tener un impacto importante sobre el cáncer. Esto nos recuerda cómo la naturaleza eficaz y seguro puede ser. Ella nos ayudan a lidiar con los problemas de salud importantes de nuestro tiempo.
La cura de los pacientes es mal negocio según Goldman Sachs
Muchos médicos son conscientes o ignoran este tema. Otros tienen motivaciones financieras para mantenerlo empujando los medicamentos más caros. Muchos de estos son peligrosas para los pacientes, entonces usted debe buscar en la investigación disponible por sí mismo. Averiguar correctamente la cantidad de comida puede hacer por su salud.
Además de no curar, hay otra vertiente, planteada a finales de los años 70 por Henry Gadsden, entonces director ejecutivo de Merck, quien dijo a la revista de negocios Fortune que le disgustaba que los mercados potenciales de la compañía se hubieran limitado a personas enfermas y propuso que el negocio de los medicamentos se podía dirigir a personas sanas.
«Después de tres décadas, el sueño de Gadsden se ha hecho realidad», dicen Ray Moynihan y Alan Cassels en su libro ‘Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes’. En ese texto, señalan que «las estrategias de marketing de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo se dirigen actualmente a los sanos y ricos» y esas compañías han logrado que «los problemas más triviales» se vendan «como graves enfermedades».
Ganancias multimillonarias cada año
En 2016, los ingresos de las principales 15 farmacéuticas del mundo superaron los 640.000 millones de dólares, de acuerdo al ranking de las 500 empresas más importantes del mundo de la revista Fortune.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) de España, en un artículo publicado el año pasado en Nueva Tribuna, explica que por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen 1.000 de ganancias.
Las estrategias de la industria farmacéutica
La FADSP cita cuatro estrategias que utiliza la industria farmacéutica para obtener sus ganancias millonarias en todo el mundo, algunas de las cuales coinciden con las planteadas por Moynihan y Cassels.
- Realizan una gran presión propagandística de los medicamentos que fabrican, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos para la salud.
- Explotan al máximo los medicamentos en forma de monopolio y en condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades objetivas de los enfermos ni su capacidad adquisitiva
- Reducen la investigaciónde las enfermedades que afectan principalmente a los países pobres, porque no son rentables, mientras se concentran en los problemas de las poblaciones con un alto poder adquisitivo, aun cuando no se trate de enfermedades (como la proliferación de ‘medicamentos’ antienvejecimiento)
- Fuerzan las legislaciones nacionales e internacionales para favorecer sus intereses, aunque sea a costa de la salud y la vida de millones de personas


Bastante hizo dándonos el ser y vuestra amistad

Enough did giving us being and your friendship



The time is ripe for a MASS EXODUS from YouTube
The good news is that YouTube isn’t the only video content website out there, and free-thinking people would do well to abandon the site entirely for greener, less-censored pastures. By the way, the 43-second video that triggered YouTube to remove Natural News from its platform…


Prometeo Ascendiendo – Robert Anton Wilson
Las ensenanzas secretas de todo – Manly Palmer Hall
Introducción Al Hermetismo – Bardon Franz
Filosofía Oculta – Agrippa Heinrich Cornelius
El señor de las moscas-William Golding
Las Estancias De Dzyan (H. P. Blavatsky)
Grimorio del Papa Honorio Tercero
¿A que estamos esperando?





Esta entrada fue publicada el 1 julio, 2018 por Superduque. Se archivó dentro de Cancer, Comida sana, Drogas, El Enchiridión, El Evangelio Apócrifo de Judas, El Grimoire de Honorius, El Libro de Soyga, El libro de Thoth, El manuscrito de Voynich, El Necronomicon, enfermedad, Estrès, Farmacéuticas, Humor, jengibre, Medicamentos, Medicinas, Mercaderes, Ocultismo, Picatrix, resveratrol, Sociedad, té verde, Terroristas sociales, Tratamiento y fue etiquetado con Ajo, Bicarbonato, Drogas, jengibre, limón, Medicamentos, té verde, Tratamiento.
112 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
1 julio, 2018 en 17:39
2 julio, 2018 en 14:22
2 julio, 2018 en 14:24
5 julio, 2018 en 3:13
6 julio, 2018 en 8:18
7 julio, 2018 en 4:16
7 julio, 2018 en 23:53
3 julio, 2018 en 3:24
3 julio, 2018 en 11:44
3 julio, 2018 en 11:52
3 julio, 2018 en 11:57
4 julio, 2018 en 1:09
4 julio, 2018 en 20:03
4 julio, 2018 en 21:29
4 julio, 2018 en 23:25
6 julio, 2018 en 18:21
6 julio, 2018 en 18:42
6 julio, 2018 en 19:01
3 julio, 2018 en 3:36
5 julio, 2018 en 2:19
5 julio, 2018 en 3:05
6 julio, 2018 en 0:22
6 julio, 2018 en 19:42
3 julio, 2018 en 12:14
7 julio, 2018 en 4:34
3 julio, 2018 en 12:27
4 julio, 2018 en 23:45
La Union of Concerned Scientits – organización estadounidense de científicos- acaba de publicar una Guía de la desinformación, documento en el que da cuenta de las estrategias que desde hace décadas utilizan algunas corporaciones industriales para que ni los ciudadanos ni sus representantes sepan la negativa repercusión que los productos que comercializan tienen en la salud. Siendo cinco las más utilizadas: la mentira -por ejemplo presentando como investigación científica lo que no lo es-, el acoso a los científicos que denuncian tales mentiras, la distracción -crear incertidumbre ante realidades evidentes-, el blanqueo -con pagos a instituciones y personas de prestigio profesional, académico y científico- y lo que llaman la solución final, es decir, el uso de “influencias” sobre funcionarios para la adopción de decisiones políticas.
8 julio, 2018 en 3:15
Me parece peligroso decirle a un paciente con cáncer que es mejor para él comer té verde, vitaminas o azafrán que tratarlo con una quimioterapia.
18 julio, 2018 en 1:32
Cada cuál es libre de elegir su futuro, aunque la quimioterapia y la medicina tradicional sea un seguro de muerte a medio plazo,,,
18 julio, 2018 en 13:29
No estoy de acuerdo contigo, pero como dices, todos son libres de elegir su futuro.
Si conoce pacientes con cáncer que han sido curados con té verde, quiero conocerlos
18 julio, 2018 en 19:20
Parece que no has leido o entendida bién la entrada, lo malo es descartar las posibilidades de algún remedio o prevención, lo peor es amar a un Sistema caduco e inutil esclavo de sus propios intereses comerciales, o sea: el negocio de la enfermedad.
18 julio, 2018 en 23:19
Il peggio è che parli di una malattia che non conosci … Ci sono protocolli per rispettare la lotta. E non è frutta e verdura che lo farà
18 julio, 2018 en 23:25
Tu misma.
18 julio, 2018 en 23:27
??
Si, sé que esta enfermedad ha sido superada … Y eso es probablemente lo que explica mi reacción
18 julio, 2018 en 23:30
Gracias por comentar guapa.

19 julio, 2018 en 2:54
Empoderamiento de pacientes: más opciones reemplazan a la quimioterapia para tratar el cáncer
El paradigma de tratamiento del cáncer más tradicional y conocido está asociado básicamente a cirugías y sesiones de quimioterapia y rayos. Así ha sido el abordaje oncológico y oncohematológico en los últimos 50 años. Afortunadamente, la situación está cambiando y hoy contamos con más y mejores herramientas para tratar diversos tipos de tumores y muchas enfermedades malignas de la sangre.
“La quimioterapia está vigente, se usa en muchos casos, porque demostró ayudar a destruir las células cancerígenas, pero vemos una tendencia hacia tratamientos orales, con mejores perfiles de seguridad y sin ese impacto tan devastador sobre el cuerpo del paciente”, sostuvo Dr. Raimundo Bezares, jefe de hematología del Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires ‘Dr. Teodoro Álvarez’.
El tratamiento quimioterápico puede ser muy útil, pero golpea al organismo porque barre con su sistema de defensas y lo debilita. Esto expone al paciente a elevados riesgos de infección, lo que es una preocupación grande durante algunos días mientras dura el tratamiento. Cualquier germen o bacteria puede hacer mucho daño y poner en riesgo su vida. Se viene utilizando este tipo de tratamiento porque los especialistas consideran que la ecuación riesgo-beneficio es favorable, pero de todos modos es una muy buena noticia que la ciencia vaya migrando hacia esquemas menos tóxicos.
“Según el tipo de cáncer y el tratamiento que reciba el paciente, a veces la quimioterapia puede ser ambulatoria y es breve. En otros casos, requiere internaciones y prolongadas. Esto, por un lado, incrementa enormemente los costos para el sistema de salud, pero además el paciente inmunosuprimido debe deambular por hospitales y esto es de alto riesgo, porque puede infectarse con bacterias como las que ocasionan neumonía, por ejemplo, y son días en los que el cuerpo no cuenta con herramientas suficientes para defenderse”, explicó el Dr. Bezares.
Las leucemias y otras condiciones oncohematológicas representan cerca de 15 mil nuevos casos por año en nuestro país, lo que equivale a aproximadamente 1 nuevo diagnóstico cada 30 minutos. Éstas son un claro ejemplo de cómo se han revolucionado los tratamientos en el último tiempo.
En algunos casos, como la leucemia mieloide crónica, ya no se indica quimioterapia, sino que el tratamiento en primera línea es a base de comprimidos. En otros tipos de leucemia, se indican quimioterapias al inicio y luego se sigue con terapias dirigidas. La leucemia linfocítica crónica ya ha comenzado a tratarse con esquemas libres de terapias genotóxicas inclusive en primera línea.
Las drogas orales, por lo general no desencadenan los cuadros de debilidad generalizada, caída de cabello, síntomas gastrointestinales severos, supresión del sistema inmunológico y deterioro general que sí ocasiona la quimioterapia. “Para los pacientes, el impacto de la enfermedad en su calidad de vida suele ser uno de los factores que más condicionan su capacidad de sobrellevar bien la etapa que les toca vivir con este tipo de enfermedades”, reconoció Fernando Piotrowski, Director Ejecutivo de ALMA.
En este sentido, el Dr. Bezares agregó que “las terapias dirigidas muchas veces permiten que la persona pueda seguir con su trabajo, llevando una vida prácticamente normal, sin alterar dramáticamente su rutina, realizándose controles, claramente, pero no se ve limitado como si sucede con las quimioterapias”.
“Durante muchos años, la quimio fue la única arma con que contábamos, entonces en algún punto los pacientes estamos agradecidos porque fue de gran ayuda. Sin embargo, nos llena de entusiasmo esta nueva etapa adonde constantemente aparecen nuevas drogas con esquemas libres de quimioterapia, cada vez con tratamientos más potentes y más cortos, pero no más tóxicos, lo que va aumentando la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes”, subrayó Piotrowski.
En algunos casos, algunos tratamientos de enfermedades crónicas se indican por periodos de tiempo acotados y en aquellos pacientes que alcanzan remisiones profundas, se evalúa la discontinuación de la administración de la droga. No es pertinente hablar de cura, pero sí de un mucho mejor control de la enfermedad.
Las distintas enfermedades tienen hoy diferentes abordajes terapéuticos y los pacientes siguen confiando en su médico como referencia absoluta que indicará lo más conveniente para su condición. De todos modos, cada vez acuden al consultorio más informados y con inquietudes de consensuar junto con el profesional las decisiones a tomar.
“Vemos como muy positivo que los pacientes estén más empoderados que hace unos años. Hoy se acercan junto con sus familiares a las charlas abiertas que organizamos y se llevan conocimiento para después conversar con su médico. Esto les permite tomar las riendas de su enfermedad y ser protagonistas del tratamiento. Además, participar de nuestros encuentros les da la posibilidad de intercambiar experiencias con otros pacientes y conocer detalles de cómo sobrellevaron y salieron adelante quienes atravesaron las mismas situaciones”, refirió Fernando Piotrowski.
ALMA organiza encuentros gratuitos y abiertos para pacientes y familiares con distintos tipos de leucemia, como Leucemia Mieloide Crónica o Leucemia Linfocítica Crónica. Son oportunidades para que los pacientes y su entorno escuchen a expertos que explican en qué consisten estas enfermedades y por lo general también participan psicólogos que brindan herramientas para logran un buen soporte emocional.
Para más información, seguir a Asociación Leucemia Mieloide Argentina en Facebook o escribir a info@asociacionalma.org.ar.
22 agosto, 2018 en 21:11
1 julio, 2018 en 17:39
1 julio, 2018 en 19:11
1 julio, 2018 en 22:06
1 julio, 2018 en 19:27
1 julio, 2018 en 19:45
1 julio, 2018 en 19:58
1 julio, 2018 en 20:58
1 julio, 2018 en 21:21
2 julio, 2018 en 1:46
2 julio, 2018 en 14:20
2 julio, 2018 en 15:10
La mafia farmacéutica
La mafia médica es el título del libro que le costó, a la doctora Ghislaine Lanctot, el retiro de su licencia para ejercer medicina, al revelar públicamente que a diferentes escalas y con distintas implicaciones, tanto la industria farmacéutica, como las autoridades políticas, los grandes laboratorios, los hospitales, las compañías aseguradoras, las Agencias del Medicamento, los colegios de médicos, los propios médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el Ministerio de Sanidad de la ONU- y el gobierno mundial en las sombras, han creado esta mafia, basada en la explotación de las enfermedades, en beneficio de las mafias de la Industria farmacéutica. En ese sentido, yo voy a agregar a su lista, a los visitadores médicos y al mismo paciente, que mantienen una postura sumisa ante tal corrupción.
Algunos datos que publicó la revista Noticias en 2008, hablan por sí mismos de sus ganancias:
Según el danés Peter Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague, autor del libro “Medicamentos que matan y crimen organizado” Casi 200,000 pacientes mueren por año. A causa de los medicamentos en EEUU tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Él ha comparado a las farmacéuticas con el crimen organizado porque, «extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten. Gøtzsche critica las mamografías sistemáticas porque, en su opinión, generan más daño que beneficios y asegura que dos de cada tres cánceres de mama que se detectan son falsos y llevan a la mujer a la quimioterapia y a tratamientos con importantes efectos adversos.
El experto critica los antipsicóticos y antidepresivos, de los que ha dicho que «deberían estar prohibidos en adolescentes y jóvenes». En el caso de Prozac, del laboratorio Lilly, cuyo principio activo es la fluoxetina, es un fármaco “nefasto”, dice Peter Gotzsche, en su libro “Medicamentos que matan…”, y además, que es un fármaco de muy mala calidad, totalmente inadecuado para el tratamiento de la depresión“.
¿Y cómo los laboratorios manejan a los médicos?
A través de los “incentivos” como vacaciones pagas, electrodomésticos, ropa, automóviles y hasta la recepción de dinero constante y sonante. Cómo es el circuito y quiénes lo motorizan. Final del formulario.
De esto, los médicos no quieren hablar, pero es algo tan real y conocido por todos. Un ex director de un hospital mendocino, referenció lo siguiente a un conocido diario: “Son muy pocos los médicos que no aceptan los incentivos», por eso no se habla de eso. Hay especialidades en las cuales es imposible no ser tentado por laboratorios de primer nivel como Roemmers, Roche, Glaxosmithkline, Gador y Bagó” “Se organizan importantes congresos nacionales e internacionales, bancados por los laboratorios, donde distinguidos profesionales, hablan maravillas de la droga en cuestión”.Sin embargo, los beneficios van aún más allá: de los congresos, hay vacaciones pagas, adquisición de electrodomésticos, ropa, automóviles y hasta la recepción de dinero constante y sonante que los laboratorios aportan a los galenos a cambio de que estos receten sus especialidades medicinales.
El nexo para llevar adelante la maniobra son los “agentes de propaganda médica” (APM), más conocidos como visitadores médicos. “Los APM van a ver a los médicos, que empiezan a rankear y les hacen un reintegro por prescripción”, admitió a MDZ, Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).O sea que a fin de mes, el médico cobra en efectivo. Esto es una práctica bastante reciente, ya que hasta ahora, siempre les regalaban computadoras, viajes u otros bienes tangibles. Está claro que a congresos no vas a ir todas las semanas, entonces los médicos empiezan a pedir dinero. No cobran todos lo mismo, sino que los laboratorios hacen un ranking de prescripciones y prescriptores.
Y ¿Cómo conocen los laboratorios qué es lo que recetan los médicos?
Hay empresas dedicadas al marketing farmacéutico, como International Marketing Services Health y Close Up. Esta última se dedica a recopilar recetas médicas y volcarlas a un libro que luego se vende a los laboratorios a precios descomunales. No hay un monto establecido, un médico puede cobrar $5.000 o $50.000; depende de muchos factores.. Depende también de dónde atiende el médico, la cantidad de pacientes, la especialidad. Hay una nota muy buena que sacó revista Noticias hace unos años que habla muy bien de esto.
Por su parte, José Charreau, secretario de Acción Social de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, coincide en que esas firmas “tuvieron ganancias extraordinarias, por eso disponen de dinero para los médicos en función de lograr mayores prescripciones”.
CONCLUSIONES: En mi país, se puede advertir claramente que los profesionales médicos evaden impuestos, descaradamente, cuando en sus consultorios particulares, por lo general, no emiten facturas de consultas, como tampoco otros profesionales, que hoy no vienen al caso. Y si comparamos con la persecución que sufren otros trabajadores, podemos decir que hay una tolerancia inusual, que nos lleva a pensar en injusticias, por parte de los controles por los organismos gubernamentales.
Respectos de la actuación de visitadores médicos, diré que no tienen otra función que las de ser los emisarios de las coimas médicas, ya que todas las demás funciones, como la de dar pseudos informaciones sobre nuevos medicamentos, debo decir que ellas pueden ser recabadas por Internet, por el mismo profesional.
¿Cómo el Estado permite estas prácticas? Por qué no prohíbe tales tareas inservibles y emplea a los agentes de propaganda médica para controlar a los médicos en sus aportes fiscales ¿O por qué no usa los servicios de Márquetin Health o Close up, para hacerles seguimientos y así saber, si tales recetas corresponden a consultas declaradas o en negro? ¿Por qué el paciente no se defiende de los médicos corruptos? ¿Por qué el Estado se deja presionar por la Industria Farmacéutica? Les dejo las preguntas.
3 julio, 2018 en 3:05
5 julio, 2018 en 0:12
3 julio, 2018 en 4:11
3 julio, 2018 en 14:17
3 julio, 2018 en 14:47
4 julio, 2018 en 21:45
4 julio, 2018 en 22:51
5 julio, 2018 en 2:48
3 julio, 2018 en 15:47
5 julio, 2018 en 22:28
1 julio, 2018 en 17:47
1 julio, 2018 en 19:37
1 julio, 2018 en 21:50
El Ministerio de Sanidad y Consumo que dirigía Ana Pastor emitió el día 10 de Enero de 2003 un nuevo comunicado oficial sobre el Bio-Bac que demuestra una vez más la falta de respeto por la verdad que viene caracterizando a ese organismo desde hace meses. Porque en él, con toda desfachatez, se miente otra vez impunemente a sabiendas de que se hace. Es evidente que la Agencia del Medicamento, de la mano de su director, Fernando García Alonso, sigue engañando a la ministra e intenta hacer lo mismo con la juez que lleva el caso al igual que en su momento lo hizo con la Guardia Civil. No lo va a conseguir.
3 julio, 2018 en 3:14
3 julio, 2018 en 11:26
3 julio, 2018 en 11:37
Entre la medicina natural y la quimioterápia tiene que haber un término medio. Cada día en las noticias, hablan de nuevos descubrimientos farmacológicos pero ¿dónde están?
Un tema complejo…
Saludos Super!!!
1 julio, 2018 en 18:49
La solución y curación es una realidad desde hace años, betada por la élite comercial y criminal que rige el Planeta.
Gracias Julia, un beso.
1 julio, 2018 en 22:37
2 julio, 2018 en 0:11
ΕΥΧΑΡΙΣΤΟΥΝ ΑΝΤΩΝΙΟ. ΕΧΟΥΝ ΤΙΣ ΛΕΞΕΙΣ ΣΑΣ.
5 julio, 2018 en 0:03
Green tea is good for the body, we also commonly drink!:D
2 julio, 2018 en 0:39
2 julio, 2018 en 1:16
Thank you for this enlightening post,dear friend Superduque!Send you a couple of photos displaying the most beneficial natural products for all diseases 🙂
And,so many thanks for your beautiful rose,you have such noble sentiments ❤ xxx
2 julio, 2018 en 2:32
2 julio, 2018 en 2:33
2 julio, 2018 en 2:33
2 julio, 2018 en 2:34
Nature’sgifts are panacea and cure-all diseases 🙂
2 julio, 2018 en 2:39
Thankyou so much my dear Doda.

3 julio, 2018 en 0:10
I,too,thank you for everything dear friend Superduque 🙂 🙂 ❤
3 julio, 2018 en 1:00
❤❤❤❤❤❤❤
3 julio, 2018 en 1:06
Μην περιμένετε μια ευγνώμων ανθρωπότητα
Αρκετά μας έδωσε το να είσαι και η φιλία σου
3 julio, 2018 en 1:18
You are such a great thinker,a contemporary philosopher,and you have a heart of gold ❤ ❤ ❤
3 julio, 2018 en 11:39
A wonderful and informative post, SD. Well done to you… 🙂
2 julio, 2018 en 5:47
Thankyou my dear Carolyn.

3 julio, 2018 en 0:07
Muy bien superdunque haora me Como todos lo que ha escripto para prevenir este male! Gracias!
2 julio, 2018 en 16:49
Todo mi esfuerzo sea por el amor y el bién común.

Un gran beso mi querida amiga lellaj.
2 julio, 2018 en 23:28
Gracias amogo!
5 julio, 2018 en 6:17
De nada mio cara Lellaj.
5 julio, 2018 en 14:48
😘
Antonella es mi nombre ☺️
13 julio, 2018 en 17:22
Igual que yo, Antonio,… Besos, Antonella.

14 julio, 2018 en 22:45
Genial!! Yo ya tomo todo lo que recomiendas. Desde el cáncer vigilo mucho lo que como. Respecto a la quimioterapia… Hay veces que no queda otra alternativa pero es cierto que, como en todo, somos marionetas de las grandes empresas y mejor saberlo y ser conscientes de ello y elegir lo que podamos. Un gran, gran post! Muchas gracias por toda la información! Desconocía muchos datos de los que ofreces 😘😘😘🌹🌹🌹
2 julio, 2018 en 22:02
Para un Sistema criminal como el que soportamos el hecho de la enfermedad y las mas miles de muertes diarias por hambre es un objetivo prioritario, así como las inmensas ganancias que obtienen a cuenta de los millones de enfermos que les sirven de conejillos para la aniquilación del resto de la humanidad. Solo ellos merecen vivir, y muy bien, por cierto, en un mundo donde incluso nos han hecho creer que la culpa es nuestra porque «somos muchos», implantandonos modas, conceptos, ideas, Dioses y necesidades que solo les benefician a ellos, e indisponiéndonos entre nosotros mismos…

Divide y vencerás, decía Cesar tras los panes y circos diarios.
Solo la solidaridad, la unidad y el amor entre tod@s podrá salvarnos del terrible destino al que nos condenan…
Un abrazo Esther.
2 julio, 2018 en 23:23
http://www.ivoox.com/40-criminales-n-26-audios-mp3_rf_371589_1.html
3 julio, 2018 en 12:20
3 julio, 2018 en 13:37
4 julio, 2018 en 23:13
4 julio, 2018 en 5:56
4 julio, 2018 en 22:09
4 julio, 2018 en 23:56
Really interesting. Thank you!
6 julio, 2018 en 17:39
Thanks so much dear luisa.
6 julio, 2018 en 20:32
Gran articulo, gracias.
8 julio, 2018 en 23:59
Muy bueno,….
9 julio, 2018 en 9:35
Buen report Duque..
9 julio, 2018 en 12:07
Necesito mas dosis de Superduque…..
9 julio, 2018 en 12:33
Genial, Duque, gracias, Viva Sevilla illo,-
9 julio, 2018 en 13:51
Yeah ❤ !!!
9 julio, 2018 en 19:55
9 julio, 2018 en 20:11
12 julio, 2018 en 15:10
9 julio, 2018 en 22:33
Excelente Blog,
10 julio, 2018 en 1:10
10 julio, 2018 en 1:20
Un articolo molto completo è interessante!
Una malattia che mi fa tanta paura perché si è portata via la mia mamma.
Ciao caro amico
shera💛♥️💙
28 julio, 2018 en 22:47
Que mejore rapido, un beso,

29 julio, 2018 en 21:41
grazie🌷💚
29 julio, 2018 en 23:09