Mi patria es todo el mundo.

La revolución de los idiotas

¿Un mundo feliz?

Hace poco leí un artículo sobre la evolución de las tecnologías y hasta dónde seríamos capaces de llegar en pocos años. “La revolución del nuevo mundo” lo llamaban. Permitidme que discrepe sobre el uso que algunos encuentran en este nuevo mundo que, para mí, se ha convertido en la revolución de los idiotas.
Empezaré por llamarme futuro estúpido a mi mismo, ya que soy de los que podrían caer ante los “encantos” de esta nueva moda en la que se está perdiendo todo y más. Una moda marcada por la invasión de Facebook, Twitter y WhatsApp, a la que podríamos añadirle un sin fin de nuevas redes y programas absurdos, cuyo principal objetivo es el recavar el máximo de datos de sus usuarios.

Si mi abuela me preguntase por el funcionamiento de Twitter le diría que es algo así como soltar lo primero que se te pasa por la cabeza; literalmente: Es un mecanismo muy simple, básico, con expresiones como: tengo hambre, ¡qué sueño! o algo así como hablar sin decir absolutamente nada.
Podría seguir despotricando contra Facebook, Tuenti, Tumblr, Pero hoy quiero hablar de WhatsApp y de lo que poca gente parece ser consciente y el gran daño que ha hecho. Todavía recuerdo lo que era recibir un mensaje, y más si era de alguien especial, de la sonrisa que podía arrancarme el simple: “un mensaje nuevo” y todo eso del buzón de entrada. Era una ilusión, no algo rutinario. Recuerdo cuando se leían libros en el metro, cuando se escuchaba música o simplemente se observaba el panorama; en vez de encontrarnos auténticos autistas pegados a una pequeña pantalla.

También hubo un tiempo en el que escribías a quien te importaba y no al primero que pillabas en la agenda porque simplemente te aburrías. Las conversaciones se tenían cara a cara, podías ver las reacciones al momento y no tenías tiempo para pensarte una “buena respuesta”. Todo era mucho más natural y se reservaba el derecho a la intriga, a la intimidad.

No estoy exagerando, sé muy bien de lo que hablo con todo esto de la intimidad. Hablo de cuando el término “última conexión” y “el doble check” no existían ni desencadenaban en grandes discusiones; de cuando todo esto de hablar por una maquinita 24 horas al día no provocaba un auténtico dolor de cabeza ni rompía relaciones.
¿Y de quién es la culpa de todo esto? Diría que nuestra y solo nuestra. Quizás al avanzar en este nuevo mundo estemos dando a la vez mil pasos hacia atrás y olvidándonos de qué era eso de mantener la ilusión por volver a ver o hablar con alguien.

>O quizás me haya vuelto loco, sea una exagerado y esté chapado a la antigua; pero estoy seguro de que mientras leíais esto habéis pensado lo mismo que yo. Y es que nuestra felicidad parece medirse con el número de “jajaja” y los miles de «emoticoños» que encontramos en nuestro Iphone de última generación.

O puede que un día, cuando estemos solos en una isla desierta y recibamos cartas de palomas mensajeras aprendamos por fin qué era eso de comunicarnos. Hasta entonces, disfrutad de lo que tenéis, no vaya a ser que se acabe el chollo. O tirad el móvil por la ventana… Mientras tanto seguiré buscando más soluciones.

La madre ha recibido una llamada de teléfono de su hijo que la ha dejado ojiplática. Y no solo por lo que dice, que también, sino porque todavía no ha nacido. Nadie sabe cómo, pero el feto se las ha ingeniado para conseguir un móvil y algo todavía más difícil: cobertura.
Según parece, gracias a las compañías de bajo coste, los bebés ya no vienen de París, sino de países exóticos; y no traen una baguete multicereales con harina candeal y sal del Himalaya bajo el brazo, sino un smartphone con tarifa plana intrauterina.El caso es que el proyecto de chiquillo le ha pedido que le envíe por email la foto de la ecografía, porque quiere ponerla como salvapantallas, y una de su padre para enviársela a través de twitter a otro feto con quien contactó en la última revisión del ginecólogo.
Ni qué decir tiene que la madre no da crédito y, temiéndose una broma radiofónica, le ha pedido una prueba que demuestre su identidad. “No hay problema. Patada al riñón”, ha escuchado por el auricular segundos antes de sentir un agudo dolor en el costado.
Tras la confirmación, ella ha querido continuar la conversación, saber más cosas de él, cómo se siente, cómo se llama, pero no ha sido posible. Al parecer, tenía varias llamadas en espera y le ha prometido que en cuanto tenga nombre se lo dirá, que ha creado una encuesta en Tuenti con varias opciones. También le ha preguntado si lo del cordón umbilical no podría actualizarse con una conexión bluetooth para sentirse más libre. Luego ha colgado.

Contador

Firmar

Contra el T.T.I.P.

NO A LA LEY MORDAZA

descripción

70 comentarios

  1. Genie

    Well said!
    I fully agree with you, technology has destroyed relationships and families by its addictive manipulation created by the media that has every tv show and commercial have a cellphone or tablet in it, even on the news they talk about cellphones and tablets, it’s hard to believe that mind control would go as far as it has with pushing gadgets into our private lives.

    16 noviembre, 2016 en 1:35

  2. Excelente!.

    16 noviembre, 2016 en 2:30

  3. 16 noviembre, 2016 en 3:24

  4. «Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel de los de antes. Es la invasión de los imbéciles», afirmó Umberto Eco, según informa el diario ‘La Stampa’.

    16 noviembre, 2016 en 4:37

  5. Quién sabe?? Igual algún día el mundo despierta del sueño d los idiotas y vuelve a interesarse por la comunicación verbal y socializar d verdad 🙂 Muy buen post.. abrazos d luz

    16 noviembre, 2016 en 8:37

  6. Algunos nacen idiotas, otros aprenden a serlo
    Otros se hacen los idiotas y tratan de convencernos.
    Puedes pensar lo que quieras, hoy no te salva la aritmética
    Todo el mundo tiene un porcentaje de idiotez en su genética.

    Pa’ separarnos con la arrogancia de que en el mundo somos el centro
    Mejor unificarnos con el idiota que todos llevamos adentro.
    Cristóbal Colón descubrió América por pura coincidencia
    Por eso para ser idiota se requiere inteligencia.
    La idiotez tiene sus puntos a favor
    Es la única enfermedad en donde el enfermo no sufre
    Excepto todos a su alrededor.

    Hacer buenas preguntas ayuda a que no sea contagiosa
    La idiotez es colectiva cuando nadie se cuestiona las cosas.
    Esta enfermedad no te permite mentir, porque se te nota
    Por eso cuando estás enamorado, sonríes como un idiota.

    Los idiotas se sienten seguros con todo lo que comentan
    Porque hablan lo que saben y lo que no saben se lo inventan.
    Aunque suene raro, a los idiotas los escucho
    Pa’ tener a un listo que no dice nada
    Prefiero a un idiota que hable mucho
    Y de todo lo que hable, alguna buena idea habré escuchado
    Esa que el sabio se guardó, por temor a ser juzgado.

    Un idiota es aquel que no aprende del pasado
    Un desinformado que no escucha al informado
    Un idiota por debajo del nivel
    Un idiota es el que cree que todos son idiotas menos él.

    Un idiota es aquel que no aprende del pasado
    Un desinformado que no escucha al informado
    Un idiota por debajo del nivel
    Un idiota es el que cree que todos son idiotas menos él.

    Entre todos los trabajos que un empleado ejecuta
    El trabajo más idiota es el que no se disfruta.
    A la hora de buscar un empleo, es bueno idiotizarte
    Porque cuando eres brillante prefieren no contratarte.

    Mantener a la gente inteligente abajo sin crecer
    Es la regla más importante de un idiota con poder
    Pero sería una idiotez tomarse la vida de manera seria
    Hacen faltan los idiotas pa’ que exista la comedia
    Y poder burlarse de ellos y también de uno mismo
    Ser idiota no está mal si lo ves con optimismo.

    Poco entendimiento y mucha explicación agota
    Uno es más inteligente cuando piensa como idiota
    Simplificas las respuestas de este mundo complicado
    Mientras el sabio se preocupa, el idiota relajado.

    Aunque también la idiotez puede ponerte nervioso
    No hay nada más preocupante que un idiota peligroso.
    Su arma más peligrosa es desinformar a la gente
    Son idiotas peligrosos con cara de presidentes.
    Aquí nadie es perfecto, todos cometemos errores
    Hace falta ser idiotas, pa’ aprender a ser mejores.

    Un idiota es aquel que no aprende del pasado
    Un desinformado que no escucha al informado
    Un idiota por debajo del nivel
    Un idiota es el que cree que todos son idiotas menos él.

    16 noviembre, 2016 en 12:38

    • 19 noviembre, 2016 en 21:53

    • Un uso abusivo del ‘smartphone’ o cualquier dispositivo móvil para asuntos profesionales y personales provoca un impacto negativo en tu capacidad de concentración y tu productividad en el puesto. Estar enganchado al móvil y al email te vuelve más idiota

      Si eres de los que no puede prescindir de su smartphone ni un momento y de manera compulsiva compruebas si tienes algún mensaje y qué se mueve en las redes sociales eres víctima de phubbing. Una agencia australiana ha acuñado ese término a partir de las palabras phone –teléfono– y snubbing –ignorar– para hacer referencia a una actitud que es habitual en reuniones personales y profesionales. Por increíble que parezca existe un página web –stopphubbing.com– que asegura que un restaurante registra 36 situaciones diarias en las que alguien prefiere trastear con su smartphone que hablar con su acompañante. Lo más sorprendente es que aseguran que nueve de cada diez phubbers se convertirán en políticos.

      20 noviembre, 2016 en 0:11

  7. Bonsoir SUPERDUQUE

    SAVOIR PRENDRE
    Prendre le temps d’aimer
    C’est l’éternelle jeunesse
    C’est du rire
    C’est la musique quand on se sens en pleine forme
    C’est pleurer quand on a l’émotion
    C’est du cœur à partager avec les siens ou avec ses amis
    C’est de lire pour s’instruire et avoir su savoir
    C’est écouter
    C’est l’intelligence
    De penser est la clé de la réussite
    De jouer nous rappelle notre enfance
    De rêver c’est un souffle de bonheur
    Il faut prendre le temps de vivre car les jours passent vite
    Passe une belle soirée
    Gros bisous Bernard

    16 noviembre, 2016 en 18:59

  8. ¿Quien no recuerda el placer de recibir una carta en papel, con su sobre con o sin remitente, y escrita a mano? ¿Quien no se emocionaría al recibir una llamada en un teléfono clásico, oyendo el timbre de voz del que te llama? Hablar cara a cara, como decía Séneca, mirándose a los ojos …Por poner solo unos ejemplo del tema que tocas. Esas emociones ya no volverán y la tecnología no nos las puede facilitar por muy avanzada que esté. Será lo que tú dices, que somos unos antiguos. ¿La virtud? Compaginar de una forma u otra ambas cosas. Feliz noche.

    16 noviembre, 2016 en 19:48

    • Excelente y sabia reflexión amigo.

      16 noviembre, 2016 en 23:37

    • Así fue, mas solo volverá
      con una nueva guerra mundial
      y volver a usar papel y tam-tam
      Gracias por comentar.

      17 noviembre, 2016 en 4:13

  9. ¡¡¡ Gracias por votarne !!!

    16 noviembre, 2016 en 21:32

    • 18 noviembre, 2016 en 3:29

      • La victoria de Trump

        ¿Qué países ‘ganan’ y cuáles ‘pierden’ con la victoria de Trump?

        La inesperada victoria de Donald Trump ha sacudido la escena política mundial. Estos son los países que están entre los más beneficiados por su triunfo y los que pierden con la elección del candidato republicano, según The Guardian.

        Los perdedores Japón —que también es un aliado de Washington— está bajo el riesgo de convertirse en uno de los perdedores tras el triunfo del candidato republicano. Según Trump, Tokio y Seúl no deben recurrir a la asistencia externa incluso en caso de una amenaza nuclear por parte de China o Corea del Norte.

        A su vez, Teherán estará entre los países que también pierden con la victoria de Trump, ya que los republicanos y, en particular, el nuevo presidente de EEUU, siempre criticaron el acuerdo nuclear firmado por el P5+1 e Irán en julio de 2015. Anteriormente, el propio Trump expresó que es «uno de los peores acuerdos» y que iba a anularlo si se convertía en presidente.

        Según el medio, México también será uno de los ‘países perdedores’ con el triunfo de Trump debido a sus declaraciones alertando sobre el peligro de los inmigrantes. El candidato republicano propuso insistentemente construir un muro en la frontera entre EEUU y México para luchar de manera más efectiva contra la inmigración ilegal.

        En lo que respecta a los países europeos, Donald Trump causa «antipatía ideológica y política». El presidente de Francia, François Hollande, declaró que «tras la victoria de Trump, quedó claro que Europa debe cuidar de sí misma». Por su parte, los políticos alemanes expresaron sin rodeos que no estaban satisfechos con los resultados de las presidenciales en EEUU, puesto que el triunfo de Trump pone en peligro la cooperación entre Washington y Bruselas en los ámbitos político, económico y militar.

        De acuerdo con el medio británico, los mandatarios de Rusia y Siria, Vladímir Putin y Bashar Asad, están entre los que ‘ganaron’ con la incuestionable victoria de Trump. El candidato republicano mostró su respeto a Putin en varias ocasiones, aunque nunca se ha reunido con él. Donald Trump incluso afirmó que iba a estudiar la cuestión del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia. Además, afirmó que Washington no iba a ayudar a los aliados europeos de la OTAN en caso de que se produjera una ‘agresión rusa’.

        La victoria de Trump también es beneficiosa para el líder de Siria, Bashar Asad, puesto que —según el nuevo presidente de EEUU— Washington solo va a luchar contra los terroristas de Daesh y del Frente al Nusra —organizaciones proscritas en Rusia y otros países—, y no contra las autoridades del país. Además, el candidato republicano nunca criticó la operación militar rusa en Siria.

        Además de Moscú y Damasco, cabe mencionar al líder de China, Xi Jinping, ya que está de acuerdo con las críticas de Trump hacia las políticas de Barack Obama en Asia, que amenazan a los intereses de Pekín.

        20 noviembre, 2016 en 5:48

    • Lo que une a Pier Paolo Pasolini, el sesenta y ocho,
      George Soros y el movimiento en contra de Donald Trump “MoveOn”

      Sobre el voto industrial y rural que en parte condujo a Donald Trump a jefe de la Casa Blanca ya hemos escrito en caliente al día siguiente de las elecciones en Estados Unidos. Ahora, la historia va hacia adelante y vuelve, inexorablemente, con la misma dinámica del pasado. En las principales ciudades de América del Norte los “under 30“, apoyados por los pseudo-intelectuales y las personalidades del starsystem, han salido a las calles para manifestar su rabia contra The Donald. “Demócratas” que contestan una votación democrática. Hijos de Papá que juegan a hacerse los incendiarios. Probablemente si hubiera ganado la Clinton, los trabajadores, los ganaderos y los agricultores no habrían salido nunca a la calle, no tanto por indiferencia, sino porque cuando se trabaja duro se despierta temprano por la mañana. Pier Paolo Pasolini lo enseñó en sus “escritos corsarios” con ocasión de los enfrentamientos en Valle Giulia, cuando los estudiantes se enfrentaron de cara a la policía, iniciando aquel movimiento pseudo-revolucionario que fue el sesenta y ocho.

      “Ahora los periodistas de todo el mundo (incluidos los de la televisión) les lamen (como todavía se dice en el lenguaje estudiantil) el culo. Yo no, queridos.

      Tienen caras de hijos de papá.
      Buena raza no miente.
      Tienen el mismo ojo ruin.
      Son miedosos, ambiguos, desesperados
      (¡muy bien!) pero también saben como ser
      prepotentes, seguros y descarados:
      prerrogativas pequeño-burguesas, queridos.
      Cuando ayer en Valle Giulia pelearon con
      los policías, yo simpatizaba con los policías.
      Porque los policías son hijos de pobres.
      Vienen de las periferias, sean campesinas o urbanas”.

      Los versos de Pier Paolo Pasolini que desataron la ira de los estudiantes.

      Y menos mal que los “ignorantes” eran los partidarios de Trump, condenados por unanimidad por no ser licenciados (una buena parte de estos). Con lo que cuestan las universidades en los Estados Unidos, ahora también la educación se ha transformado en un asunto de clase. Su culpa, según estos bienpensantes, sería la de no podérsela permitir. Paradójicamente, los semi-cultos, los culturizados, los literatos, prisioneros de la corrección política, y de la “cultura del lloriqueo” (Robert Hughes), pertenecientes a la gran familia liberal se han convertido en los campeones de una falta de liberalismo moral incluso antes que filosófico. La sabiduría de los no licenciados es infinita frente a las consignas esgrimidas por los manifestantes. Éstas son algunas reunidas aquí y allá de las fotografías que los muestran despotricando con pancartas: “Not my president”, No es mi presidente; “Hagamos de nuevo amar a América”; “Trump hace odiar a América”; “Love Trumps hate”, El amor vence al odio; “Impeachment para Trump”; “Not in my name”, No en mi nombre; “Never lose hope”, Nunca perder la esperanza; “Trump racista”; “Trump antisemita”; “Trump acosador”; “Black lives matter”, “Las vidas negras importan”; “Trump odia a las mujeres”; “Trump quítate el peluquín”.

      Las protestas anti Trump en Nueva York

      Hay un hilo conductor que une el pensamiento de Pier Paolo Pasolini con las técnicas modernas y sofisticadas de manipulación de masas. Entre los manifestantes hay quienes viven la contestación de buena fe, pero hay quien, los tontos útiles los llamaba Lenin, habría sido literalmente empujados por algunas llamadas aparentemente “desde abajo” para inundar las calles contra el nuevo presidente de los Estados Unidos. Junto al levantamiento espontáneo, aunque discutible, existiría una verdadera y propia movilización teledirigida desde arriba a través de una organización llamada “MoveOn-democracy in action“, y que incluye entre sus innumerables financiadores al magnate George Soros. Personaje conocido por su volumen de negocios en todo el mundo, pero sobre todo por haber apoyado a Hillary Clinton durante esta elección. Una vez más se aprovecha de los más débiles y vulnerables, en este caso los veinteañeros, mano de obra gartuita, para conquistar espacio económico y político que al final de la fiesta los dejará fuera del campo de decisiones. El legado pasoliniano debería ser tallado en el imaginario de todos: cuando nos movilizamos por un ideal, cualquiera que sea, preguntémonos siempre para quién estamos haciendo el trabajo sucio.

      20 noviembre, 2016 en 2:26

      • La victoria de Trump promete ser el punto de inflexión para Estados Unidos y, posiblemente, para el resto del mundo, y será por el bien de todos, así opinó el delegado especial de Corea del Norte para las relaciones culturales con los países extranjeros, Alejandro Cao de Benós —más conocido como ‘el embajador’ norcoreano en Occidente— en una entrevista exclusiva a Spuntik.

        La elección del candidato republicano, Donald Trump, es un voto antistablishment y señala que la población estadounidense está harta del sistema político antiguo, señaló el entrevistado. Según dijo, la sociedad en Estados Unidos se está polarizando mientras aumentan los conflictos de clase y raciales, y, agregó, puede que la situación interna de EEUU empeore más.

        En cuanto a la posibilidad de la elección de Hillary Clinton, Cao de Benós dijo que esta habría podido causar una guerra total y una catástrofe a nivel global. “Yo calificaría a Clinton como una mujer falsa e histérica. Su elección podría haber supuesto un posible ataque ‘preventivo’ y mal calculado sobre la RPD de Corea, que obtendría una respuesta nuclear por parte de nuestro Ejército Popular”, opinó. Lea también: ¿Qué les espera a la OTAN y al Pentágono tras la victoria de Trump? Sin embargo, argumentó, la situación actual no significa que Trump conseguirá realizar todos los cambios que había prometido hacer durante su campaña presidencial, dada la oposición de ciertos círculos de la sociedad.
        “La presión social le impedirá tomar medidas tan drásticas como la expulsión masiva de inmigrantes o la prohibición de entrada a islámicos”, manifestó.

        Cao de Benós confirmó que Trump sí puede reducir las tensiones con Pyongyang y, según prometió él mismo durante su campaña, será menos activo que Obama en cuanto a la injerencia en los asuntos internacionales. El entrevistado aseveró que esto, a saber “el nacionalismo extremo” de Trump, “es la mejor noticia para todas las naciones del planeta que quieren vivir en paz”.

        Cuando se le preguntó si la victoria de Trump significa ‘el fin de EEUU’ tal y como lo conocemos, Cao de Benós dijo que espera que sea así puesto que esto será “por el bien del mundo y de los EEUU” y añadió que una revolución social “siempre es necesaria para eliminar la vieja sociedad y crear una nueva”. El delegado especial concluyó que si tuviera una posibilidad de pedirle algo al presidente electo de EEUU, le requeriría firmar la paz con Pyongyang y retirar los militares norteamericanos de los países invadidos, a saber Corea del Sur, Irak, Afganistán, Siria, Libia y otros.

        20 noviembre, 2016 en 3:03

  10. you’re truly a just right webmaster. The site loading speed is incredible. It kind of feels that you are doing any distinctive trick. In addition, The contents are masterpiece. you’ve performed a magnificent task in this subject! fdbdadkkkakekaga

    17 noviembre, 2016 en 0:23

  11. Resumen de Un mundo feliz

    Un mundo feliz tiene lugar en una sociedad futurista incómodamente estéril y controlada, comúnmente conocida como «Estado Mundial». La historia empieza con un grupo de jóvenes estudiantes que están de visita en el «Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres», escuchando las explicaciones del director del centro, cuyo nombre es… El Director. Sí, es todo un poco escalofriante.
    El director explica a los estudiantes el proceso por el cual se cultivan seres humanos en botellas para luego ser adoctrinados (léase: lavarles el cerebro) para que crean ciertas «verdades» morales. Este aleccionamiento, también conocido como «hipnopedia» o «educación a través del sueño», enseña a los ciudadanos que el valor de la sociedad debe ser siempre superior al del individuo. Las personas existen para servir a la comunidad. Su función es ser consumidores y trabajadores, lo que a su vez mantiene la economía sólida y estable. Compra un montón de ropa. Usa un montón el transporte. Haz tu trabajo.
    Para que el sistema funcione mejor, los seres humanos se dividen en varias castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y… tarááán tarááán… Epsilons. Los ciudadanos Alfas son inteligentes, altos y musculosos; los Epsilons son bajos, tontos y feos. Este mundo decidió que la mejor manera de hacer que los que no son Alfas sigan siendo tontos es darles sustancias peligrosas cuando aún se encuentran en el tubo de ensayo. En este caso, utilizan alcohol y les privan de oxígeno. Además, las castas inferiores se cultivan por lotes; así, cada Epsilon posee 99 copias exactas de él mismo. Si pensabas que tener un hermano mayor era duro, ¡imagina tener 99 clones!

    Pero sigamos con la historia. Pronto nos encontramos con otros dos personajes de la novela, Lenina Crowne y Henry Foster, ambos trabajadores de la planta de incubación. Lenina es muy guapa, y Henry –como el resto de trabajadores– se ha estado acostando con ella. Pude parecer raro, pero este tipo de relaciones son habituales en esa sociedad. En el Estado Mundial, el sexo es informal, regular (una vez al día) y explícito. «Todo el mundo pertenece a todo el mundo», lo cual significa que cuando un hombre quiere acostarse con una mujer, dice públicamente algo así como «Oye, tú, hagamos el amor esta noche», a lo que ella responde: «De acuerdo». Básicamente funciona así. Los niños pequeños juegan entre sí a juegos eróticos y las orgías son eventos quincenales obligatorios.

    La otra actividad importante en este mundo consiste en ingerir un narcótico llamado soma, una droga que envía a sus deprimidos consumidores a «una eternidad en la luna»: una especie de evasión alucinante de la realidad. Recibimos mucha de esta información de boca del Director a medida que avanza su explicación ante los estudiantes; el resto lo descubrimos gracias a Mustafá Mond, un pez gordo que resulta ser uno de los diez Controladores Mundiales.

    Mustafá explica al mismo «grupo de estudiantes» (léase: «mero recurso argumental») cómo se creó esa sociedad. La versión abreviada es que el mundo se estaba volviendo un desastre así que la población mundial dijo al unísono: «¡No podemos más! ¡Por favor, quítennos todas nuestras libertades y la individualidad en nombre de la estabilidad universal!» A lo que los poderes de turno respondieron: «De acuerdo». Por eso ya no hay guerras, ni tristeza, ni individualidad, ni historia, ni literatura (¡!), ni familias, ni lazos emocionales, ni soledad, ni libertad científica, ni religiones (Dios ha sido reemplazado por «Ford»; sí, Ford de Henry Ford, el hombre que creó la línea de montaje y la producción en masa). Lo qué si hay es sexo. Mucho sexo.

    Esa es, a grandes rasgos, la base de la historia. Mientras vamos asimilando esta información, nos encontramos con otro personaje, Bernard Marx, un psicólogo Alfa-Plus (o Alfa-más) que, por alguna razón, no tiene la genial característica física de la mayoría de los Alfas: es bajito. Bernard se siente marginado porque es «diferente», y todo el tiempo que pasa a solas lo pasa reflexionando sobre grandes cuestiones y planteándose cosas como: «Ojalá la gente no fuera tan promiscua y pudiera tomarse en serio el amor» o «Me gusta mucho Lenina, pero prefiero tener una larga y bonita conversación a acostarme con ella». Cuando finalmente se lo comenta a Lenina, ésta lo avergüenza hablando públicamente de sus planes sexuales.

    A continuación nos encontramos a Helmholtz Watson, otro hombre Alfa-Plus que comparte la insatisfacción de Bernard respecto a sus vidas controladas y estructuradas, aunque afortunadamente no comparte sus deficiencias físicas: Helmholtz es realmente atractivo. Tan guapo, que la primera vez que leemos de él tres mujeres le están ofreciendo hacer una orgía con ellas. Sin embargo, prefiere pasar de la oferta y quedarse a hablar largo y tendido con Bernard sobre lo insatisfechos que ambos están con sus vidas. Dado que su labor diaria es escribir frases sin sentido para la hipnopedia, Helmholtz expresa su deseo de crear algo más intenso y apasionado, aunque no sabe bien qué.

    Lo siguiente es la cita de Bernard con Lenina. A él le gustaría conversar con ella o tal vez pasear por la playa agarrados de la mano. Esto confunde a Lenina, que quiere tomar drogas y tener sexo. Al final, Bernard acaba sucumbiendo a su seducción, aunque tiene que tomar unos gramos de soma para atreverse a acostarse con ella. A la mañana siguiente, le dice que lamenta no haber esperado un poco antes de tener sexo con ella. Que quiere ser un adulto, no un niño; que quiere ver qué sucede cuando se deja pasar cierto tiempo entre sentir un deseo y satisfacerlo, pero Lenina no le entiende.

    Así, en esa situación un tanto incómoda, Bernard y Lenina planean pasar unas vacaciones en una Reserva Salvaje de Nuevo México. ¿Que qué es una Reserva Salvaje? Se trata, básicamente, de una zona del mundo en la que no ha entrado la tecnología / el control mental / la antiutopía. Antes de ir, Bernard debe pedirle permiso al Director (su jefe, a quien conocimos al principio de la novela.)

    El Director revela, casi sin querer, que cuando era joven también visitó la Reserva con una mujer, quien desapareció allí: como no podían encontrarla, tuvo que regresar solo. Avergonzado por esta revelación personal, el Director se recompone reprendiendo a Bernard por actuar como un adulto y no como un niño. Al parecer, todo el mundo sabe lo que sucede tras puertas cerradas. Bernard muestra una actitud rebelde, sustentada en la idea de que romper las reglas lo erige como individuo.

    Entonces Bernard emprende su viaje con Lenina. Desafortunadamente, una vez que llegan a la Reserva, Helmholtz le llama por teléfono para informarle de que El Director está planeando deportarlo a una isla. Mala onda total. Parece que las «islas» son lugares reservados a inadaptados y malhechores, así que que te expulsen a una isla es… como ser expulsado de la isla, pero al revés. Bernard, lejos de sentirse orgulloso de su individualidad, se vuelve loco, lloriquea un poco y acaba optando por evadirse de la realidad con una dosis de soma. Recuerden, chicos: las drogas nunca son la solución.

    Mientras tanto, siguen las vacaciones y empieza el recorrido a través de la Reserva. A Lenina le horroriza todo lo que allí ve. La gente está sucia, con la ropa hecha jirones, y todo huele mal. Por otra parte, a Bernard le fascina examinar a «los salvajes» desde una óptica científica. Durante su recorrido, la pareja ve una danza ritual en la que un joven se deja golpear para honrar a los dioses.

    Después se les acerca John, un hombre blanco (a diferencia de los nativos americanos) que al parecer se crió en la Reserva. La historia sale rápidamente a la luz: la madre de John vino a la Reserva del «Otro Lugar», se perdió allí y dio a luz a John. Bernard empieza a atar cabos y cae en la cuenta de que John es el hijo del Director. A Bernard se le empiezan a encender bombillas de «¡chantaje a la vista!» en la cabeza.

    Mientras tanto, John y Lenina se van enamorando. John lleva a Lenina y Bernard a su casa y allí conocen a su madre, Linda, que es como Lenina pero con veinte años más. Vivir en la miseria durante los últimos veinte años ha sido una absoluta tortura para ella. Bernard y John conectan desde el principio, porque ambos han sido marginados de sus comunidades: Bernard por su deficiencia física; John por ser el único blanco del lugar y porque su madre se acuesta con todos. De hecho, lo único que le ha hecho feliz a John desde niño era un libro que su madre le encontró: Las Obras Completas de William Shakespeare. Por eso, John cita a Shakespeare constantemente, pues considera que es la mejor manera de expresarse.

    Bernard, que sigue planeando su chantaje, mete a Lenina (que está en un coma de soma voluntario) en la cama y llama por teléfono a Mustafá Mond, el Controlador Mundial que apareció anteriormente. Están de acuerdo en que tendría un alto «interés científico» que John y Linda regresaran al mundo civilizado, sólo para ver qué pasa.

    Entonces Bernard se pone manos a la obra. Se aparece en el centro donde trabaja y El Director arma un gran alboroto al despedirlo delante de todos, declarando su deportación a una isla. Bernard le responde mostrándole a John (que se presenta onda «¡Papá!») y a Linda (que presenta onda «¿Te acuerdas de mí?»). Ten en cuenta que se trata de una sociedad en la que los hijos no nacen, sino que crecen en botellas. Los conceptos de «madre» y «padre» se consideran algo sucio y primitivo, por lo delatar al Director como padre arruina totalmente su reputación. Éste sale del lugar corriendo y tapándose los oídos, lo que significa más o menos que a Bernard, después de todo, no lo van a deportar.

    Así comienza un experimento social enorme y trágicamente erróneo. Linda siente que ha sufrido suficiente en esta vida, por lo que se convierte en una adicta total al soma y, básicamente, se evade por completo de la realidad. Todo el mundo se da cuenta de que la droga la matará en muy poco tiempo, pero a nadie le importa, salvo a John, y a él nadie le escucha. Bernard empieza a mostrar a John por todos lados como un descubrimiento personal y acaba convirtiéndose en una gran celebridad, algo que ayuda a compensar su baja estatura. Al volverse tan popular, Bernard se olvida de sus deseos de individualidad.

    Helmholtz, por su parte, se hace amigo de John, y los dos comparten conmovedores momentos con el libro de Shakespeare que John se trajo. Al fin y al cabo, Helmholtz se da cuenta de que es posible escribir cosas intensas y apasionadas.

    Mientras tanto, a John el mundo civilizado no le impresiona demasiado. Le gustan la tecnología y las comodidades, pero le desagradan el proceso de creación humana y el hecho de que en las castas más bajas existan docenas de clones idénticos.

    John está loco por Lenina, pero viene de un lugar en el que mantener la castidad hasta el matrimonio es importantísimo. Esto confunde a Lenina, que busca acostarse con él a toda costa y por primera vez en su vida está siendo rechazada. Cuando se enfrenta a John (enfrentamiento = «¡Acuéstate conmigo! ¡Ahora!»), él se sale de sus casillas, la llama prostituta y cita unos versos de Shakespeare que hablan de que nadie debería perder la virginidad antes de establecida la unión matrimonial. Dios sabe dónde hubieran terminado las cosas si no fuera porque en ese momento John recibe una llamada telefónica en la que le comunican que su madre se está muriendo, y sale corriendo.

    Linda, aún bajo los efectos del soma, muere poco después de que John llega al hospital. Se siente muy triste, pero en un mundo en el que todos han sido condicionados para pensar que la muerte no es tan importante, nadie entiende su emoción. Eso, sumado a la pérdida de su madre y al hecho de que Lenina quiera hacerle perder la virginidad, ponen como loco a John. Encuentra un grupo de Deltas que esperan para recibir su ración diaria de soma y en un arranque de ira lanza las cajas que contienen la droga por la ventana, tratando de explicarles que sólo serán libres sin ella.

    Su reacción provoca un motín. Bernard y Helmholtz Watson llegan al lugar justo antes que la policía, la cual tranquiliza a los Deltas con soma y arresta a los tres hombres (Bernard, Helmholtz y John). «Arrestar» significa que los llevan a la oficina de Mustafá Mond, donde Bernard actúa como un cobarde total al delatar a sus dos amigos (onda: «¡Soy inocente! ¡La culpa es de ellos!»), tras lo cual se lo llevan.

    Mustafá confiesa que dejó su carrera como químico para dedicarse a trabajar por la felicidad universal. Le dice a Helmholtz que, en realidad, que te envíen a una isla es lo mejor que te puede pasar, porque llegas a conocer a un montón de personas que decidieron rebelarse contra el lavado de cerebro. Helmholtz se muestra de acuerdo con esa forma de ver las cosas y parte alegremente, ansiando empezar su nueva vida en la isla.

    Así pues, John y Mustafá quedan solos y se dedican a conversar durante horas sobre la literatura, la pasión, las emociones, el sufrimiento y Dios. John concluye que no quiere una vida donde la gente siempre esté contenta: quiere tener la libertad de estar triste, la libertad de sufrir.

    A pesar de esta gran conversación, Mustafá no permite que John se vaya con Helmholtz a vivir a una isla, pues quiere continuar con el experimento social. Enfadado, John huye hacia un faro abandonado y allí se autocondena a un régimen de flagelación y hambre. Ah, y también establece el ritual de vomitar para quedar limpio de los horrores de la civilización y de su deseo de tener relaciones sexuales con Lenina. Este plan sigue su curso hasta que se corre la voz y al faro de John acude un puñado de periodistas. Su abnegación espiritual es grabada en vídeo, del cual hacen una popular película. La gente ha sido insensible al sufrimiento humano durante tanto tiempo que piensa que es emocionante ver a un tipo castigarse.

    Finalmente, aparece Lenina. John se odia por desearla tanto sexualmente, así que se azota a sí mismo y después también a ella. Por supuesto que a estas alturas se forma una gran multitud de pie alrededor de ellos para ver esta recreación de la película y todos se meten tanto en ella que acaban golpeándose a sí mismos y entre sí. Como es de esperar, todo el asunto acaba en una gran orgía, lo cual es lógico, pues la violencia y el sexo están estrechamente vinculados en la novela.

    Al día siguiente, después de haberse ido la gente, John se despierta y dice que «lo [recuerda] todo», lo que sugiere (aunque no se explicita) que en medio de aquella frenética orgía tuvo relaciones sexuales con Lenina. Atormentado por la culpa, John se cuelga de las vigas del faro, y la novela termina con la imagen del cadáver de John girando lentamente suspendido en el aire. Creemos sinceramente que nadie vive feliz para siempre en esta historia.

    17 noviembre, 2016 en 12:33

  12. Recomendado y favoritos. Hala campeón.

    17 noviembre, 2016 en 21:08

  13. El mismo problema en todo el mundo, no la tecnología trae la civilización, pero también puede ayudar a la humanidad a retroceder .Mereu puse el ejemplo de Egipto, una gran civilización que dejó sólo arena y la arquitectura, como para abrir los ojos ciegos. Dacians mis antepasados eran personas en la tierra, viviendo en armonía con las leyes universales y no han erigir estatuas e ídolos, pero no pudieron entender el universo como muchos no .Y sin embargo, mis antepasados que eran parte de las civilizaciones más poderosas son ahora llamado, campesinos, pero irónicamente .Orbii no quieren ver ningún nohow, civilizaciones que surgieron en la parte posterior de la naturaleza, no sobrevivieron, y Ostoros siempre repiten.Espero que entiendan lo que quiero decir 🙂

    18 noviembre, 2016 en 0:00

    • Este atât de multe frumoase ulțumiri

      18 noviembre, 2016 en 3:10

  14. Y extranjeros vinieron a nosotros con las grandes empresas y seducir a nuestra tierra y la gente, cortamos los bosques y los llevan al exterior tomó nuestras aguas, destruido nuestras industrias y los consumidores todos y nos hace 😦 En algunos lugares de mi Rumania todavía se puede leer bien y esperamos salvar algo de él .. https://www.youtube.com/watch?v=z0vvRTP6zn8

    18 noviembre, 2016 en 0:05

  15. Ame su país .Nationes todo corazón tradiciones y la historia, ya que fueron dados por Dios y hay que mantener la lengua y trajes tradicionales, dialectos lugar, todo. Questa e mi paese 🙂 https://www.youtube.com/watch?v=Kotz3-BJXUc

    18 noviembre, 2016 en 0:10

    • E la mintea cocoșului că fără orez nu putem face pilaf

      18 noviembre, 2016 en 3:00

  16. Por eso tengo mis reglas en eso del uso del móvil, por ejemplo: un No cuando estamos en la mesa, un No cuando estoy acompañada de amigos o familia, Creo que es importantísimo la comunicación cara a cara con los 5 sentidos en ella,
    Un abrazo!

    18 noviembre, 2016 en 11:58

  17. Thnak you for sharing dear
    have a nice begining of week
    kisses

    18 noviembre, 2016 en 14:06

  18. Technology is creating chaos in the world in many ways!

    18 noviembre, 2016 en 21:14

  19. 19 noviembre, 2016 en 22:07

  20. Triste retrato de la sociedad actual obnubilada y estupida por las modas del Sistema.
    Excelente exposición del idiotismo estandarizado.

    20 noviembre, 2016 en 13:53

  21. wow!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    20 noviembre, 2016 en 18:46

  22. Excelente blog

    21 noviembre, 2016 en 12:22

  23. Muy bueno
    Saludos de Caliope,

    21 noviembre, 2016 en 20:18

  24. De fato as redes sociais e a mídia são uma distração muito grande, se levarmos em consideração nossa curta vida nesse planeta, jogamos pela janela milhares de minutos em algo que não agrega nenhum valor. Desprender-se disso para muitos é muito difícil, mas com o tempo e esclarecimento corretos podemos mediar nosso tempo com coisas mais úteis. E agregar conhecimentos nos dias de hoje é muito importante para nossa evolução. Fico muito feliz em ler sua publicação!

    21 noviembre, 2016 en 21:28

  25. have a very nice day dear friend
    kisses back to you

    22 noviembre, 2016 en 9:22

  26. Excepcional report, gracias.

    22 noviembre, 2016 en 13:48

  27. Bellissimo articolo
    Sherazade🌷🍀

    22 noviembre, 2016 en 15:24

  28. Reblogueó esto en Lidia.

    17 noviembre, 2022 en 21:53

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.